Un antiquísimo salmo que tiene taaaanta vigencia. Se leyó en las misas de ayer. Te lo recomendamos ya que es de un valor moral que reconocerás fácilmente. Parte de la pregunta de quién podrá estar con Dios.  Atendé a las respuestas:
SALMO 14
¿Quién es justo ante el Señor?
Señor, ¿quién puede hospedarse en tu tienda
y habitar en tu monte santo?

El que procede honradamente
y practica la justicia,
el que tiene intenciones leales
y no calumnia con su lengua,

el que no hace mal a su prójimo
ni difama al vecino,
el que considera despreciable al impío
y honra a los que temen al Señor,

el que no retracta lo que juró
aun en daño propio,
el que no presta dinero a usura
ni acepta soborno contra el inocente.

El que así obra nunca fallará.

EL JUEZ GALLARDO HACE POLÍTICA DESDE SU PUESTO EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES. INSÓLITAMENTE, HA DECLARADO INCONSTITUCIONAL EL VETO QUE MACRI EJERCIÓ CONTRA UNA LEY DE ABORTO AMPLIO QUE HABÍA APROBADO AJUSTADAMENTE LA LEGISLATURA PORTEÑA. El Juez declara inconstitucional el veto que la Constitución local autoriza al Jefe de Gobierno. Un disparate que debería mover al enjuiciamiento del Juez Gallardo
Deliberada y electoral promoción del aborto
El fallo de un juez porteño declarando la inconstitucionalidad de un veto es una medida tan insólita como intencionada
Hace un mes se aceptó la renuncia de la jueza nacional en lo Civil, Myriam Rustán de Estrada, quien suspendió el primer aborto no punible, ordenado en la Capital Federal, por entender que no era justo procurar el paliativo de una de las víctimas de una violación suprimiendo la vida de la otra. Se trataba de una defensa del derecho a la vida.
Hace pocos días, un cuestionado juez de la ciudad, el doctor Roberto Gallardo, volvió a sorprender a los vecinos con una sentencia que declara la inconstitucionalidad del veto del Poder Ejecutivo de la Ciudad a la legislación local, que pretendía promulgar una ley laxa sobre la atención de los casos de abortos no punibles. En esta oportunidad se trató de una sentencia proaborto.
No era la primera vez que en la ciudad se avanzaba hacia resoluciones que, en el fondo, encubren la promoción del aborto indiscriminado. La Legislatura porteña había sancionado una ley, precisamente la vetada por el Poder Ejecutivo local, que establecía que ya a los 14 años una adolescente podía dar su consentimiento para abortar y que, en los casos de violación no era necesaria la denuncia previa, ni otra comprobación que la manifestación de la interesada. El concepto de riesgo para la salud de la madre era entendido como "integral", esto es, comprensivo del bienestar físico, psíquico y social de la embarazada. Así, no habría límites para autorizar un aborto.
El veto del Poder Ejecutivo se basó en que la ley de la Legislatura avanzaba incluso más allá de una sentencia de la Corte en la materia.
El juez Gallardo, recurrente crítico del Poder Ejecutivo porteño, se ha convertido en el primer juez local que se conozca que declara inconstitucional el derecho de veto de ese poder del Estado. En efecto, lo sorprendente es que el derecho de veto difícilmente se confronta con la Constitución local o Nacional, pues no se controvierte que esta facultad del Ejecutivo prevista en la Constitución pueda chocar o violentar sus preceptos. Se trata simplemente de un mecanismo propio del equilibrio de poderes, que permite al Ejecutivo demorar una decisión del Poder Legislativo, vetando una ley, y exigiendo que se vuelva a tratar con una mayoría calificada. Si la Legislatura obtiene dicha mayoría, el Ejecutivo debe sancionar la ley que así resultase aprobada. La ley puede ser constitucional o inconstitucional en la medida en que se ajuste o no a la Ley Fundamental, pero no el veto.
Además Gallardo, en su afán por eliminar toda barrera que pueda impedir un aborto, declaró inconstitucional el protocolo que había aprobado el Gobierno de la Ciudad, para que los hospitales tramitaran un aborto no punible.
Naturalmente, la decisión del juez será apelada por el Gobierno de la Ciudad, hecho que ocurrirá apenas concluya la feria judicial. Decidir si el Ejecutivo ha vetado muchas o pocas leyes es una cuestión eminentemente política y ajena a la judiciabilidad. Decir que el Ejecutivo está legislando al vetar es tan irrazonable como declarar la inconstitucionalidad del veto. En tal caso, y siguiendo ese falaz argumento, el juez estaría colegislando pues, al impedir el veto, promulga una ley.
Lo más penoso del tema, y más allá de lo político-electoral, es que amparados en el supuesto derecho de la madre sobre su cuerpo, se destruye un ser humano, que difícilmente pueda compararse con un órgano materno. Los jueces deberían ocuparse de proteger a los más débiles y dejar la política para los políticos..
Violada, terminó presa por conducta indecente. La liberación es por la presión internacional sobre el gobierno de Dubai. Es el “derecho islamita”….
'Perdonan' a la noruega que fue violada en Dubai y condenada a prisión
Emiratos Árabes Unidos ha anunciado que Marte Deborah Dalelv, de 24 años, puede abandonar el país. La joven noruega había sido encerrada en una celda tras denunciar haber sufrido una agresión sexual en Dubai en marzo. Posteriormente, fue condenada a 16 meses de cárcel por haber mantenido relaciones sexuales fuera del matrimonio y beber alcohol.
La buena noticia para Dalelv fue confirmada vía Twitter por el ministro noruego de Asuntos Exteriores, Espen Barth Eide: "¡Marte está liberada! Gracias a todos los que la han ayudado".
La embajada del país nórdico en los Emiratos ha confirmado a su vez que la joven había recibido la autorización para dejar el país. "Marte ha recuperado su pasaporte y puede salir de Emiratos", ha precisado el embajador Aase Bjerke.
La polémica se desató cuando el pasado miércoles se conoció que Dalelv era condenada a 16 meses de cárcel por comportamiento indecente (relación sexual fuera del matrimonio), así como por consumo de alcohol. La joven había denunciado haber sido violada por un colega durante un viaje de negocios en el emirato.
Su caso provocó la indigación de la comunidad internacional y el Gobierno noruego respaldó a la joven, haciendo llegar su malestar e incomprensión a las autoridades de los Emiratos Árabes Unidos.
Tras la sentencia, Dalelv había recurrido y esperaba que el fallo fuera reviasado en septiembre. Mientras, se encontraba en una iglesia noruega en Dubai.
ESPAÑA. El escándalo de los sobresueldos roza hoy al Presidente del Gobierno, señor Rajoy lo que genera, conjuntamente con la crisis que parece eterna, un deterioro de su imagen. Sin embargo, el PSOE no está capitalizando el momento y este artículo que recortamos te explica por qué. De Rajoy, además, recordemos que mintió al electorado que lo votó y lo hizo al estilo de De la Rúa en Argentina. Éste había dicho que bajaría los impuestos y sabía cómo hacerlo. Aquel prometió que no los subiría, cosa que hizo más pronto que tarde
Lo que dice la banca internacional de Rubalcaba
…Por ejemplo, el análisis de Deutsche Bank, titulado Las elecciones anticipadas en España no interesan a nadie salvo a los partidos minoritarios, indica a sus clientes que "es interesante como Rubalcaba no pide elecciones anticipadas, posiblemente porque él está lejos de poder ganarlas. Ciertamente, apenas 19 meses después de las últimas elecciones, que pusieron fin a ocho años de Gobierno de Zapatero, el PSOE ha fracasado en su intento de recuperar el electorado que perdió por haber permitido los desequilibrios que desembocaron en la crisis de 2008 y por lanzar un programa doloroso de ajuste que ha sido continuado por Rajoy".
En cuanto a Crédit Suisse, afirma con ironía que "el señor Pérez Rubalcaba ha sido refrescantemente honesto cuando admite que la oposición no tiene capacidad para cambiar al Gobierno ni pide elecciones anticipadas. Es interesante ver que el escándalo tampoco está beneficiando al PSOE, que también está perdiendo apoyo desde las elecciones. Se debe probablemente al impopular líder de la oposición. Incluso con el escándalo del PP, Pérez Rubalcaba es capaz de superar en desaprobación a Rajoy". Y añaden: "Dada la cantidad de escándalos financieros socialistas del pasado, el PSOE debe actuar con cuidado cuando critica al PP". Por eso no ven sorprendente el desencanto de la población con los partidos.
En la misma línea JP Morgan incide también en "la fatiga" del 90% del electorado con la clase política en general "lo que tambien en visible en Italia o Portugal", compara. Y los analistas de Nomura señalan a sus clientes que "el PSOE no es capaz de conseguir ahora en unas elecciones nada próximo a una mayoría parlamentaria"
Gustará más o menos, pero lo que mueve a los inversores a elegir un país en vez de otro es que vean estabilidad y líderes políticos que aseguren un crecimiento suficiente como para garantizar la devolución de la montaña de deuda que acumula España. Los informes de estos días alertando a los inversores sobre el efecto Bárcenas en el Gobierno y la debilidad de la oposición no auguran nada bueno sobre el coste de financiación de España, vital para salir de la crisis. El actual soporte del Banco Central Europeo ni es suficiente, ni es eterno.
LA CONTINENTAL DE TIEMPOS DE PERÓN ES LA CHEVRON DE TIEMPOS DE CRISTINA. Luego de años de política estatista petrolera y de declamaciones nacional-populistas-demagógicas, Juan Domingo Perón firmó un contrato con la Continental, bien yankee para reflotar la explotación petrolera en el país. Casas más, casas menos, igualito a mi Santiago….
Fortune, contundente: "Chevron comete un error en la Argentina"
Chevron se ha metido en un "azaroso juego" con su sociedad en la Argentina con la estatal YPF para buscar petróleo y gas en la formación Vaca Muerta en la provincia de Neuquén. Así lo estima la influyente revista estadounidense Fortune en un artículo publicado este viernes.
 La nota titulada "Chevron está cometiendo un error en la Argentina",  apunta a los "riesgos políticos, legales y de negocios" que afronta el gigante norteamericano que acaba de  firmar un acuerdo con la petrolera argentina mediante el cual invertirá US$1.240 millones para explorar y explotar el yacimiento rico en recursos "no convencionales".
 La publicación señala además que Chevron quebró "un código no escrito" entre las grandes empresas de energía respecto a los problemas que ellas puedan tener con los gobiernos de los países donde operan.
 "Hay un código no escrito entre las grandes empresas de energía: "siempre es nosotros vs. ellos". En este caso, "nosotros" se refiere a las empresas de energía privadas, como BP, Chevron, Exxon Mobil y Repsol, mientras que "ellos" se refiere  a las naciones ricas en energía y sus empresas estatales", indica Fortune.
 "En la práctica, el dicho significa que si las empresas privadas son jodidas por una nación de alguna manera, ya sea por una expropiación, la violación de acuerdos contractuales, o través de una sorpresiva suba en las tasas de regalías, las otras firmas de energía prometen no tratar de capitalizar los infortunios de esas compañías", explica y agrega que este acuerdo tácito "le ha permitido a las empresas mantener su dominio en medio de un contexto político y económico complicado".
 Según Fortune, fue entonces "un shock para la industria" que Chevron haya firmado el acuerdo que se oficializó el martes, sobre todo porque el contrato se rubricó cuando "sólo unos meses antes" el gobierno argentino expropió el 51% de las acciones de YPF que estaban en manos de la española Repsol.
 "Los fundamentos para la expropiación fueron dudosos, pero la Argentina realmente no es conocida por su adhesión a la ley internacional, o a los acuerdos contractuales de ningún tipo. Esta es la nación que, después de todo, ha cesado el pago de su deuda 7 veces, de las cuales 3 ocurrieron en los últimos 30 años", remarca la revista.
 "Los riesgos políticos y legales parecen claros aquí, pero también hay riesgos en cuanto al negocio. Es dudoso que la corte en la Unión Europea de un paso atrás y le permita a Chevron tomar ventaja del infortunio de Repsol. Por lo tanto, Repsol podría buscar una retribución con la reorientación de las operaciones de Chevron en Europa", señala.
 "Adicionalmente, Chevron puede tener dificultad encontrando un socio para algunos nuevos emprendimientos ahora que ha roto el código "nosotros vs. ellos". En estos días las compañías de energía se asocian contras grandes empresas petroleras para compartir riegos asociados en grandes proyectos, así que Chevron necesita mantener buenas relaciones con sus colegas energéticos para crecer. Si bien la industria probablemente no va a rechazar por completo a Chevron, la compañía es demasiado grande para ignorarla, algunas empresas pueden ser menos serviciales a la hora de negociar futuros acuerdos", apunta el artículo.
 Y finaliza: "Pero a pesar de todos los riesgos legales, políticos y de negocios, Chevron tiene una imperdonable doble caída en la Argentina. Hace esto no porque le falten otras oportunidades, ya que hay cuencas de shale alrededor de todo el mundo esperando ser aprovechadas. Sino que lo está haciendo porque los términos ofrecidos en la Argentina eran muy buenos para dejarlos pasar".
REPORTAJE QUE EXPLICA. Evaluación de nuestro desempeño como Nación en pocos párrafos y bastante claros
El peor problema de la Argentina es el populismo
Autor de Por qué fracasan los países, el economista Daron Acemoglu analizó el contexto económico y político local desde el funcionamiento de las instituciones. Crecimiento en manos de pequeñas élites e intervención estatal, obstáculos que, según él, impiden al país alcanzar el desarrollo.
Por Camila Fronzo
Qué distingue a los países ricos de los pobres?", preguntó el orador. Unas 75 personas (politólogos, economistas, académicos) lo escuchaban, atentos, en un aula del IAE, la b-school de la Universidad Austral. "La clave está en las instituciones. Su creación, desarrollo y permanencia depende de la habilidad y el deseo de quienes tienen el poder para formarlas", respondió Daron Acemoglu. Economista y profesor del Massachusetts Institute of Technology (MIT), visitó la Argentina, en junio, para presentar su último libro, Why Nations Fail (Por qué fracasan los países), que escribió junto con James A. Robinson.
En el texto, los autores plantean la existencia de dos tipos de instituciones económicas y políticas: las inclusivas, que protegen la propiedad privada, cuentan con un sistema de leyes justo y son pluralistas, y las extractivas, donde el poder está concentrado en manos de una pequeña élite que extrae los recursos de la sociedad en beneficio propio.
Las primeras, dicen, son la única vía para que una economía alcance el desarrollo y la prosperidad. Las segundas, por el contrario, impiden ese objetivo y amplían la brecha entre un país rico y otro pobre.
Abierto el debate, una parte de los presentes subrayó la corrupción como el principal obstáculo de la Argentina para formar parte del grupo de países desarrollados. Otros académicos pusieron el foco en la falta de partidos políticos y las débiles alianzas oportunistas que, en su opinión, impiden que haya un sólido arco opositor como alternativa electoral.
En diálogo con El Cronista WE, Acemoglu analizó las instituciones locales a partir de las conclusiones que presenta en su obra. Regulaciones de mercado, intervención estatal y populismo, causas que explican por qué al país "le fue tan mal en los últimos 80 años", según juzga.
En su libro, señala que una nación no puede alcanzar el crecimiento sostenido si no cuenta, previamente, con una estructura inclusiva. ¿Cómo aplicaría esa hipótesis a la Argentina?
- Ese es, esencialmente, el tipo de crecimiento que vivió el país en el siglo XIX y principios del siglo XX. Basándose en sus recursos naturales, provocó una bonanza extractiva, a cargo de una pequeña élite con un poder increíble. Eso generó enormes desigualdades. No impulsó un mercado abierto ni hizo que emergiera un empresariado fuerte. Cuando se da ese tipo de crecimiento, en primer lugar, se vuelve insostenible. Segundo, profundiza la inequidad e incrementa el conflicto de distribución en la sociedad. Eso llevó a los problemas que vivió la Argentina durante las primeras décadas del siglo XX y a un poder político muy disfuncional.
¿Cree que la bonanza de la última década (crecimiento a "tasas chinas", superávit gemelos, consumo sostenido) estuvo, como hace un siglo, a cargo de un gobierno extractivo?
- Sí. Pero parte de esa bonanza se debió al crecimiento que no se dio durante la crisis de 2001. Los precios de las commodities fueron buenos y sostuvieron la economía. Ahora, la Argentina perdió nueve años. El problema es que hay una gran diferencia entre la Argentina del siglo XIX y la actual. Hace un siglo, el país podía depender únicamente de su tierra por mucho tiempo. Eso, hoy, no es una opción. No puede seguir apoyándose en sus recursos naturales para prosperar.
¿Y qué camino debería seguir para prosperar?
- Tiene que construir una economía, atraer capital extranjero, solidificar su empresariado.… Hasta ahora, no se ve nada de eso. Soy un outsider, pero es obvio que el país no está generando nada de eso.
Como extranjero, ¿qué obstáculos institucionales cree que impiden el desarrollo?
- En general, la Argentina necesita mejorar su sistema político y generar mayor apertura. En lo económico, hace falta más tecnología e inversión, sobre todo, en áreas donde tiene ventajas competitivas. La forma más fácil de lograr eso es captando capital extranjero. Pero, actualmente, el ambiente para atraer moneda foránea no es el mejor.
¿Qué ganaría el país si siguiera esos pasos?
- Si logra que haya más inversión, habrá más consumo, que incrementará el crédito y, a la vez, hará que el mercado doméstico se vuelva más grueso y activo. Pero se necesita ese impulso para reactivar la economía. Arreglar las instituciones es la mejor manera de hacerlo.
¿Cómo evalúa, hoy, la calidad institucional local? ¿Diría que es de carácter inclusivo o extractivo?
- Al igual que en la mayoría de los países de América latina, la Argentina tiene una mezcla de ambas. Si uno mira a México o Brasil, se nota que hay instituciones inclusivas. Pero, también, son países que presentan muchas problemáticas: hay monopolios, corrupción política y la gente no tiene igualdad de oportunidades. Todo esto está presente en la Argentina, en diferentes grados. La inequidad de oportunidades no es la misma que en México o Brasil pero hay mucha desigualdad y grandes dificultades para salir de esa situación.
¿Qué ocurre en el plano económico?
- No hay una relación sana entre el Gobierno y las empresas. La administración está demasiado involucrada en qué hay que exportar y qué se puede importar. Las regulaciones de mercado, si bien son válidas para combatir las externalidades, no pueden durar para siempre. Pero el peor problema de la Argentina es que los gobiernos se involucran demasiado en la sociedad y la economía por el populismo. Esas políticas hacen que el enfoque inclusivo se vuelva más angosto de lo que debería ser. Es la razón por la que al país le fue tan mal en los últimos 80 años.
¿Qué llevó a la Presidente a desingar a Milani al frente del Ejército? ¿Qué es lo que busca? ¿Qué antecedentes son comparables? Nueva Mayoría lo responde en este artículo editorial
El significado de la nueva cúpula militar
Jul-05-13 - por Rosendo Fraga
Diez años atrás Néstor Kirchner llegaba al poder, produciendo -como ahora acaba de hacer su esposa- una drástica remoción en los mandos de las Fuerzas Armadas. En ambos casos fueron pasados a retiro cerca de cuarenta generales, almirantes y brigadieres.
En aquel entonces, el criterio de elección de los cuatro jefes de estado mayor fue bien claro: fueron quienes mandaban -o habían mandado- las guarniciones militares de Santa Cruz. Kirchner elegía para mandar las Fuerzas Armadas a quienes conocía. Fue la reproducción, en el ámbito militar, del criterio básico con el cual armó su equipo de gobierno.
Diez años después, la Presidente elige sus mandos militares con un criterio diferente. El conocimiento local ya no es determinante como criterio y es sustituido por la experiencia en el trato que han dado diez años de ejercicio del poder, durante los cuales la Casa Rosada ha generado determinadas lealtades en la jerarquía militar.
La frase que da el significado a los nuevos cuatro jefes de estado mayor es la afirmación del titular del Ejército -la figura militar clave en términos políticos- de que las Fuerzas Armadas “acompañen con renovadas ansias el proyecto nacional”. En términos políticos, ello implica la intención de alinear a la estructura militar con el proyecto K.
Hasta ahora la política militar había tenido como eje la subordinación y desarticulación de las Fuerzas Armadas al combinar la baja presupuestaria, una anarquía y postergación salariales y una constante revisión del pasado por las violaciones a los derechos humanos de los años setenta.
La crisis de la campaña antártica -que de hecho privatizó el gobierno al arrendar medios privados de países como Holanda, Rusia y Sudáfrica por la incapacidad en la que han quedado las Fueras Armada de cumplir una función estatal básica- ha puesto en evidencia la situación en que están. El fracaso que se produjo este año llevó a que hasta un avión Hércules de transporte de la Fuerza Aérea uruguaya tenga que participar en el puente aéreo de emergencia que se improvisó para abastecer las bases.
Una de las paradojas es que tres de los cuatro jefes de estado mayor son de la especialidad de inteligencia, actividad que comúnmente puede conocerse como espionaje. Es la primera vez en la historia que esto sucede. Sin funciones en el ámbito interno, dado que las leyes de defensa nacional y seguridad interior de fines de los ochenta lo impiden, y sin hipótesis de conflicto en el ámbito regional mientras los medios de las Fuerzas Armadas se degradaron en los últimos años, sólo la inteligencia militar recibió más fondos que en el pasado, más equipos y más mandos de esta especialidad fueron ascendidos.
Probablemente la paradoja no pase por lo doctrinario o lo ideológico, sino por el sistema de lealtades que el gobierno ha ido creando en determinados mandos en los últimos años y que culmina ahora con la designación de esta cúpula.
Posiblemente el desencadenante de esta decisión haya que buscarlo en las inundaciones de La Plata. En aquel momento La Cámpora desplegó su primer gran operativo “territorial” en base a camiones y logística de la Guarnición de La Plata. Los viejos camiones Reo de origen norteamericano adquiridos en 1961 -los más modernos por lo general han quedado fuera de funcionamiento- fueron los vehículos más utilizados.
La propia Presidente participó del operativo y habló con los medios de comunicación desde la lavandería el Regimiento 7 de Infantería Mecanizado Coronel Conde de La Plata, elogiado la participación del Ejército. Por eso quizás no sea casual su referencia en la asunción de la nueva cúpula respecto al rol social o solidario de las Fuerzas Armadas. Es posible que en esta oportunidad tanto la Presidenta como La Cámpora hayan percibido la utilidad política de la estructura militar.
En paralelo se articuló el “relato” político-ideológico para justificar el giro en la política militar. Cuarenta años atrás el Jefe del Ejército designado por Cámpora, el Teniente General Jorge R. Carcagno, acordaba con la Juventud Peronista -brazo político de Montoneros- un operativo conjunto de carácter social que se denominó “Dorrego” -el nombre del mismo prócer que hoy lleva el Instituto del Revisionismo Histórico- para paliar los efectos de una grave inundación en la provincia de Buenos Aires. Fue Perón -ya siendo Presidente- quien al poco tiempo relevó a Carcagno y terminó con el experimento.
Aparece así, para el relato, un capítulo trunco del proyecto de Cámpora de 1973, que se reedita ahora.
Pero al mismo tiempo, este giro en la política militar se da cuando la Presidenta acentúa su adhesión al modelo chavista, tanto en la política económica y exterior como en lo cultural y la interpretación de la historia, como bien lo evidencia la estatua de Colón ya tumbada.
Más allá de estas coincidencias, la diferencia hasta ahora más relevante entre Kirchnerismo y Chavismo estaba en el rol de las Fuerzas Armadas: un pilar de la coalición de gobierno en el segundo y un sector estatal marginado en el primero. Esta diferencia puede comenzar a superarse ahora y el modelo kirchnerista puede intentar coincidir con el chavista también en esta cuestión.
Quienes se dedican a la sociología militar tienen en la Argentina un dato empírico útil para conocer el voto de los militares y es cómo vota la población de la Antártida. Es que más del 80% son militares en actividad y además constituyen una muestra muy aproximada del total de los miliares en cuanto a porcentaje que presentan cada una de las Fuerzas y de sus grados y jerarquías.
En 2011 Cristina fue reelecta con 54% en el país y sólo 8% en la Antártida. Nunca un Presidente electo tuvo una brecha tan grande en entre el promedio y el voto militar, algo que quienes hoy emprenden esta nueva etapa para alinear a las Fuerzas Armadas con el proyecto K no deben olvidar.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Lunes 14-XII-09

LOS MOLDEADORES DE HOMBRES

Miércoles 31-III-10: DE FONDOS DE LIBERTAD Y FONDOS DE DÓLARES