MÉXICO RECONTRAVIOLENTO: 105 MIL secuestros en 1 año y muchos policías vinculados al crímen organizado
CRÍTICA DE libro que da nueva perspectiva al “hecho católico” en el mundo occidental
LA ALIANZA QUE NO FUE: según Massa, Scioli no se animó al salto
MORENO PIERDE SIEMPRE: en los mercados que interfiere y en los juicios en los que está
42 Ministros de Relaciones Exteriores emiten documento contra la pena de muerte en el mundo. Al fondo
MÉXICO recontraviolento y la complicidad policial-delincuencial, algo que en Argentina no se estudia mucho
México destapa la complicidad entre policías y secuestradores
JUAN DIEGO QUESADA
Una semana después de que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) estimase que el año pasado se produjeron 105.000 secuestros en México, el Gobierno anunció la desarticulación de una banda de secuestradores integrada por 13 policías federales, funcionarios directos de su administración. En lo que va de año han sido detenidos por este mismo asunto 81 agentes, lo que demuestra el grado de complicidad que existe entre las redes criminales y determinadas fuerzas de seguridad corruptas.
El portavoz del Gobierno, Eduardo Sánchez, destacó que los policías seguían en activo y perpetraban sus secuestros en Acapulco, una ciudad turística de gran renombre en la década de los ochenta aunque convertida actualmente en una de las más peligrosas del país (mil muertes violentas en 2012). Sánchez no dio muchos más detalles argumentando que no quería entorpecer la investigación judicial. “En ningún momento vamos a tolerar la impunidad ni actos de corrupción por parte de ningún servidor público”, ahondó Sánchez en un día en el que la prensa internacional había puesto sus ojos en el secuestro virtual (en realidad una extorsión) que había sufrido la banda española de música Delorean en la Ciudad de México….
CRÍTICA DE LIBRO que da nueva y favorable perspectiva al “hecho católico” en la historia occidental. El libro no está en Argentina y el envío desde España agrega 28 euros a los 18 que  cuesta el mismo
Cómo Se Creó Occidente
Critica Literaria por el Padre John McCloskey
Cuando se habla de la civilización occidental y de las instituciones que ha exportado al resto del mundo se olvida a menudo que muchas de ellas tienen su origen en el cristianismo. El historiador estadounidense Thomas E. Woods Jr. ha escrito un libro casi provocador en el que explica de forma sistemática a un público que, en gran medida, ha perdido su memoria histórica, "Cómo construyó la Iglesia católica la civilización occidental" (1). Desde la ciencia a la Universidad, desde el arte al origen de la economía moderna, Woods muestra las innovaciones y la influencia de la Iglesia.
El enfoque de Thomas Woods –historiador profesional, poseedor de títulos de Harvard y Columbia–, resulta a la vez religiosamente fiel e históricamente digno de confianza, como lo indican la excelente bibliografía y las notas a pie de página, que revelan una amplia erudición y que justifican sus credenciales académicas.
Reconocer los errores
Durante el año del Gran Jubileo, Juan Pablo II hizo público un famoso "reconocimiento de culpa" o acto de contrición en nombre de toda la Iglesia Católica por los graves pecados cometidos por sus fieles a lo largo de sus 2000 años de historia. Al hacerlo, expresaba su deseo de que la Iglesia entrara en el nuevo milenio con una hoja de servicios purificada, lo que le permitiría dirigirse y dialogar libremente con grandes religiones, culturas y naciones del mundo desde una posición, no sólo de antigüedad sino también de autoridad moral y religiosa.
No deja de ser interesante que esta compunción apenas fuera reconocida y que no se haya producido petición recíproca alguna de perdón por los pecados cometidos contra la Iglesia y sus fieles.
Desde un punto de vista católico, en la Iglesia hay que considerar dos aspectos: uno que representa su naturaleza divina como el Cuerpo sin mácula de Cristo, y otro que centra su atención en la debilidad de los miembros humanos de la Iglesia heridos por el pecado. La contrición del Papa se aplicó a la Iglesia entendida en este segundo sentido.
Producto del catolicismo
Esa petición de perdón con motivo del nuevo milenio constituye un marco perfecto para el espléndido relato del profesor Woods sobre las multiples formas en que la fe católica creó lo que conocemos como "civilización occidental". Llegado a las librerías casi al mismo tiempo que se producía el final del magnífico pontificado de Juan Pablo II, el libro de Woods establece con sobria seguridad que la gran mayoría de las instituciones que conforman Occidente y que siguen expandiéndose al resto del mundo, son producto del catolicismo y de personas que profesaban dicha fe.
El profesor Woods reconoce que "en nuestros medios de comunicación y en nuestra cultura popular, poco hay que escape a la ridiculización de que se hace objeto a la Iglesia. Es habitual que los estudiantes, en la medida en que saben algo, por poco que sea, acerca de la Iglesia Católica, sólo conozcan los presuntos casos de ‘corrupción' eclesiástica citados repetidamente en relatos de mayor o menor credibilidad por sus profesores de instituto. La del catolicismo, por lo que ellos saben, es una historia de ignorancia, represión y estancamiento".
Pero Woods observa que "la civilización occidental le debe a la Iglesia el sistema universitario, las obras de beneficencia, el derecho internacional, las ciencias y principios jurídicos fundamentales… La deuda de la civilización occidental con la Iglesia Católica es mucho mayor de lo que la mayoría de la gente cree –católicos incluidos–…. En realidad, la Iglesia creó la civilización occidental".
Woods divide la historia de la Iglesia y de la civilización occidental en capítulos que tratan a la Iglesia desde sus comienzos hasta la época actual. Demuestra que las instituciones occidentales, por más que su origen esté a menudo en Atenas y en Jerusalén, se desarrollaron dando lugar a una cultura católica en un proceso que se aceleró desde la temprana Edad Media justo hasta los tiempos de la Reforma y de la Ilustración. Llegados a ese punto, los impulsores de estas distintas rebeliones contra la Iglesia comenzaron a usar las instituciones occidentales para sus propios fines, que nacían de sus orígenes católicos pero que se volvían ajenos a ellos.
La matriz de la ciencia moderna
Nuestro mundo está bajo la fascinación y el impulso del progreso tecnológico, por lo que, probablemente, los lectores encuentren especialmente interesante la explicación que el profesor Woods da de cómo la ciencia moderna adquirió su empuje original de la teología católica. Los primeros teóricos y, por supuesto, practicantes de la ciencia experimental fueron creyentes católicos y, en muchos casos, sacerdotes y religiosos.
Woods escribe: "La presunta hostilidad de la Iglesia católica contra la ciencia puede ser su mayor tacha en la mente del público. A la versión sesgada del caso Galileo con la que la mayoría de la gente está familiarizada, le cabe una grandísima parte de culpa de la extendida creencia de que la Iglesia ha obstaculizado el progreso de la investigación científica.
"Pero incluso si el caso Galileo hubiera sido tan rematadamente malo como la gente piensa, es revelador, como dijo el cardenal John Henry Newman, el famoso converso decimonónico del anglicanismo, que éste sea el único ejemplo que siempre se menciona". Woods argumenta de forma convincente que la moderna ciencia experimental comenzó a finales de la Edad Media debido a la creencia cristiana de que Dios creó el mundo de la nada y de que existe un "orden" en el universo que puede ser conocido gradualmente por los hombres. Como explica Stanley Jaki, la visión teísta católica afirmaba la importancia de averiguar exactamente qué clase de universo había creado Dios y así evitar las disquisiciones teóricas sobre cómo debería ser el universo. Por medio de la experiencia –un componente clave del método científico– llegamos a conocer la naturaleza del universo que Dios eligió crear. Y podemos llegar a conocerlo porque es racional, predecible e inteligible…
Fue precisamente este sentido de que el mundo físico era racional y predecible lo que, antes que nada, dio a los científicos modernos la confianza filosófica para dedicarse al estudio científico. En palabras de un académico, "sólo en semejante matriz conceptual pudo la ciencia experimentar la clase de nacimiento viable que va seguido del crecimiento sostenido".
La Iglesia y la economía
El capítulo sobre "La Iglesia y la economía" llama también especialmente la atención. La pericia de Woods en este campo se nos muestra en su reciente libro The Church and the Market: A Catholic Defense of the Free Economy (Lanham, MD; Lexington Books, 2005). En este capítulo, Woods no sólo señala que el afamado historiador de la economía Joseph Schumpeter reconoció las aportaciones de los escolásticos tardíos a la economía moderna, sino que afirma que "fueron ellos los que estuvieron más cerca que ningún otro grupo de haber sido los ‘fundadores' de la economía científica".
Woods procede a examinar la obra de los escolásticos tardíos (que escriben en los siglos XV y XVI) sobre la inflación, el mercado de divisas, el valor del dinero, el precio justo, los tipos de interés, etc. Su pensamiento económico era tan perspicaz como sorprendentemente moderno; en especial, si tenemos en cuenta que escribían mucho antes de la aparición en el siglo XVIII de la Ilustración Escocesa y de Adam Smith.
Otro gran economista del siglo XX, Murray Rothbard, dedicó una extensa sección de su historia del pensamiento económico, que mereció el aplauso de la crítica, a comprender la visión intelectual de los escolásticos tardíos, a quienes describió como brillantes pensadores sociales y analistas económicos. Argumentó convincentemente que la visión intelectual de estos hombres se prolongó hasta culminar en lo que sería a finales del siglo XIX la Escuela Austriaca de Economía, una importante escuela de pensamiento económico.
Sin embargo, las raíces de la aportación católica a la economía de mercado se remontan a épocas aún más antiguas: Jean Buridan (1300-1358), por ejemplo, que fue rector de la universidad de París, realizó importantes aportaciones a la moderna teoría del dinero. En lugar de considerar el dinero como un producto artificial de la intervención del Estado, Buridan mostró cómo el dinero surgió no por decreto gubernamental sino del proceso de intercambio voluntario.
Naturalmente, darse cuenta de que la economía moderna debe mucho de su interpretación básica al pensamiento católico puede animar a la sociedad a prestar mayor atención a la doctrina social de la Iglesia, que se extiende a lo largo de un siglo desde la encíclica Rerum novarum, de León XIII, hasta la Centesimus annus, de Juan Pablo II. Esta perspectiva resulta de especial importancia dado el cambio cada vez más rápido hacia una economía mundial.
Entre el pasado y el futuro
El nuevo libro de Thomas Woods bien podría ocupar un lugar en cualquier curso sobre la civilización occidental impartido en la enseñanza secundaria o en una universidad: es decir, en cualquier curso impartido por alguien dispuesto a reconocer honradamente que el mundo moderno y sus instituciones no surgieron espontáneamente a través de algún tipo de "evolución dispersa", sino que deben su existencia a hombres y mujeres profundamente influidos por la doctrina y las enseñanzas morales católicas.
Este redescubrimiento puede ser de enorme importancia. El rápido crecimiento actual de la Iglesia –con un dinamismo especial en el Sur y en el Este– crea nuevos retos para la inculturación de la fe y nuevas oportunidades de transmitir su pensamiento e instituciones.
El libro de Thomas Woods fascinará e instruirá de una manera digna del historiador y polemista católico del siglo XX Hilaire Belloc, enseñándonos la forma de mirar al pasado para transformar el futuro.
Sobre el autor. Thomas E. Woods Jr.
El profesor Thomas E. Woods Jr. es el autor del bestseller The Politically Incorrect Guide to American History, así como de The Church Confronts Modernity: Catholic Intellectuals and the Progressive Era y The Church and the Market: A Catholic Defense of the Free Enconomy.
Es licenciado y doctor por varias de las más prestigiosas universidades norteamericanas, incluidas Harvard y Columbia. Actualmente vive con su familia en Coram, Nueva York.
MORENO PIERDE SIEMPRE, en los mercados que interviene y en los juicios en los que está. ¡Y es el funcionario estrella de Cristina Fernández!
Otro revés para Moreno: la Corte rechazó multas a consultoras por medir la inflación
por BERNARDO VÁZQUEZ
El secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno sufrió ayer un nuevo revés judicial, luego de que la Corte Suprema declarara inadmisibles dos recursos de queja que había presentado después de la que la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal dejara sin efecto las multas económicas que la Secretaría de Comercio Interior le había impuesto a diversas consultoras privadas por medir la inflación con índices diferentes a los del Indec.
Si bien la decisión se tomó en el acuerdo del martes, el máximo tribunal la comunicó ayer. Según explicaron fuentes judiciales a El Cronista, la Corte se basó en el artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial para desestimar la queja presentada por Moreno. Así, declaró inadmisibles los recursos extraordinarios sin necesidad legal de tratarlos, y mantuvo firme el fallo de la Cámara en lo Contencioso al respecto; es decir, dejar sin efecto las multas que el secretario de Comercio Interior había ordenado.
Moreno había presentado un escrito en la Corte el 2 de septiembre, después de que la Cámara revocara las sanciones de $ 500.000 que la Secretaría que él encabeza había dispuesto por multar a siete consultoras: Ecolatina, Fiel, Bein & Asociados, Finsoport, Econviews, Buenos Aires City y OJF & Asociados. El controvertido funcionario recurrió a la Corte por dos causas específicas, contra Finsoport, del economista Jorge Todesca, y Rubinstein & Asociados.
La decisión masiva de los camaristas de rechazar las multas impuestas por Moreno se había producido el 13 de mayo, cuando las salas I, II, III y IV se manifestaron en cada caso particular. La causa de Finsoport la había tramitado la Sala II, mientras que del expediente iniciado contra la consultora de Gabriel Rubinstein se encargaba la Sala IV del mismo tribunal. Moreno había denunciado a las consultoras por agiotaje, un delito que implica la suba o baja de precios con métodos falsos, diferentes a los del Indec…
LA ALIANZA QUE NO FUE. Scioli no se animó, según cuenta Massa en su libro. Según la narración que leerás abajo, podemos entonar como en la tribuna: Y Daniel arrugó, Daniel arrugó….
Massa cuenta cómo fue su negociación con Scioli
…"Sergio, no me animo. Tengo miedo".  Sábado 22 de junio de 2013. La voz del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, le sonó a Sergio Massa firme pero poco convincente. Él escuchó en silencio. La conversación se prolongó durante un par de minutos y se terminó. Se terminó todo. Massa ya tenía un plan encaminado. Solo necesitaba confirmar la negativa de su socio político para acelerar su estrategia personal. Quedaba poco tiempo, apenas doce horas, para el cierre de listas. Ya no se podía perder más.
Entre enero y la madrugada del cierre de listas, las conversaciones entre Massa y Scioli crecieron día a día. Hubo elogios públicos y privados, reuniones de equipos técnicos y el intento de un armado en común. Cada uno jugaba su propio partido. Scioli, marginado por el kirchnerismo y cansado de los desplantes presidenciales, no paraba de dar señales de autonomía. Massa hacía malabares con la necesidad de uno y otro, y trataba de ejecutar la acción que más le convenía.
—¿Cómo fueron las negociaciones con Daniel Scioli?
—Me vino a ver Alberto Pérez (jefe de Gabinete del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires), de parte de Scioli Me vino a ver Samid (el empresario de la carne, Alberto Samid, íntimo amigo del gobernador bonaerense), también de  parte de Scioli. Los dos me enviaron el mismo mensaje: que Daniel pensaba tomar distancia del gobierno, que el gobierno lo estaba ninguneando y que ya estaba cansado de eso.
—¿Ésa fue la única reunión?
—No. La verdad es que tuvimos seis o siete.
—¿Con los mismos interlocutores?
—No, no, directamente con Scioli. En la casa de él, en La Ñata, todas por la zona (Scioli vive en el distrito de Tigre). Muchas fueron con él, solos los dos; otras fueron con más interlocutores. Te hago un repaso: tuvimos un desayuno con Scioli, Giustozzi y yo, al que se sumó Karina (Karina Rabolini, esposa de Scioli). Hicimos una reunión en la que estuvo Alberto Pérez con Amondarain (Juan "Vasco" Amondarain, ex senador bonaerense), Sebastián (Sebastián Galmarini, cuñado de Massa y operador político del Frente Renovador), Scioli y Samid. Después hubo otra a la que asistieron Scioli, Telerman (Jorge Telerman, ex jefe de Gobierno porteño y actual secretario de Cultura bonaerense), Marangoni (Gustavo Marangoni, presidente del Banco Provincia y pieza clave en la estructura sciolista) y yo. Después, ya sobre el cierre de listas, tuvimos una reunión a la que fue Savaglio (el publicista Ernesto Savaglio), porque era el responsable de preparar la comunicación del acuerdo. Después hubo una reunión...
—Bueno, todo indica que el tema estaba avanzado...
—¿Avanzado? Estaba cerrado. ¿Avanzado? Estaba cerrado.
—Testigos de esas reuniones sostienen que a Scioli lo único que le preocupaba era cómo se comunicaría el acuerdo, cómo se informaría que rompían con el kirchnerismo...
—Por eso entró Savaglio a la negociación. Porque era alguien afín a los dos.
En ese marco, Massa no quiere dar detalles pero existió una campaña publicitaria terminada, en la que se jugó con la Y griega. "Daniel Y Sergio". "El Campo Y la Industria". "El Interior Y el Conurbano". No quedaron rastros de esos borradores.
 —¿Cuándo descartó la posibilidad de ese acuerdo?
—El viernes a la noche junté a todos los que trabajan conmigo y les dije que para mí estábamos perdiendo tiempo y que teníamos que armar nuestra propia lista. Yo sabía que él no iba a jugar. El sábado a la mañana del día del cierre de listas, cuando Scioli me llamó y me dijo que tenía miedo y no se animaba, confirmé lo de la noche anterior.
 Sebastián Galmarini da detalles de cómo se pensaba armar esa lista: Massa, segunda Karina, tercero Darío Giustozzi, y Scioli quería que el cuarto fuera Francisco De Narváez.
 —¿Se habló del 2015 en el armado de esa lista?—, le pregunto a Massa.
—Sí, claro. Daniel lo que quería es que quedara muy en claro que esa lista significaba que él era candidato a presidente y yo a gobernador.
—¿Le cerraba ese armado?
—Yo no tengo apuro. A la política uno la tiene que hacer pensando en lo mejor para la gente y no pensando en el cargo propio. A mí me ha ido bien cada vez que pensé en cómo influir positivamente en la realidad de los demás y me ha ido mal cada vez que pensé en función de mi interés y cuál era mi lugar.
—¿Volvió a hablar con Scioli luego de ese sábado?
—No. No volví a llamarlo, ni él me llamó a mí. En la vida hay que elegir, ¿no?, como dice el Frente para la Victoria. Yo creo que él hizo una elección. Hay que ver cómo evoluciona esa elección. Entre sus intendentes y La Cámpora, eligió a La Cámpora. La eligió como su agrupación política.
Durante toda la campaña, el sciolismo negó haber tenido negociaciones con Massa. El gobernador de Buenos Aires abandonó su perfil ambiguo y se recostó sobre la parte más dura del kirchnerismo, la misma que desde 2011 le hizo la gestión imposible. Así, pasó a ser el más kirchnerista de todos y se convirtió en el principal promotor de la postulación del candidato del Frente para la Victoria. Cosas de la política. ..
Juntos por la abolición de la pena de muerte
42 ministros de exteriores piden una moratoria universal en la pena capital
JOSÉ MANUEL GARCÍA-MARGALLO
La justicia que mata no es justicia. Convencidos de la inhumanidad fundamental de la pena de muerte, los países que representamos nos oponemos a que se recurra a ella en cualquier circunstancia y en el mundo entero. La pena de muerte constituye no sólo una falta de respeto insufrible a la dignidad humana, sino que su aplicación va acompañada también de numerosas violaciones de los derechos humanos de la persona condenada y de sus allegados. Además, la pena capital no tiene ningún efecto positivo en la prevención de delitos ni en la seguridad. Tampoco supone ninguna reparación para las víctimas ni para sus familias. Convencidos de todo esto, y con ocasión de la XXIª Jornada Mundial contra la Pena de Muerte, deseamos recordar nuestra voluntad de comprometernos, juntos, a apoyar firmemente al movimiento por la abolición en Europa y en el mundo entero.
El objetivo de nuestro llamamiento no es dar una lección, sino compartir, además de una convicción , una experiencia. Si la historia de la abolición de la pena de muerte en nuestros respectivos países nos ha enseñado algo, es justamente la dificultad del camino que lleva a ella. La ilegalización de la pena capital no ha surgido de un día para otro. Por el contrario, sólo se ha hecho realidad gracias a una concienciación progresiva y a costa de un esfuerzo colectivo renovado sin cesar.
La determinación necesaria para la lucha abolicionista concierne no sólo a los individuos, sino también a los Estados
En nuestros países, sólo a fuerza de perseverancia y paso a paso ha ido disminuyendo el número de ejecuciones, se ha reducido la lista de delitos penados con la pena capital, la justicia se ha vuelto más transparente, se han introducido moratorias de hecho para las ejecuciones, y, a fin de cuentas, ha desaparecido la pena de muerte. Se trata ahora de superar las mismas etapas en los países que todavía ejecutan en nombre de la justicia.
La determinación necesaria para la lucha abolicionista concierne no sólo a los individuos, sino también a los Estados, y es lo que también deseamos recordar hoy uniendo nuestras voces. No han sido sociedades aisladas ni países separados unos de otros los que han emprendido el camino hacia la abolición. Si la erradicación de la pena de muerte es casi una realidad hoy en día en Europa, este éxito no habría sido posible sin un debate informado sobre el tema e intercambios continuos entre nuestros países y nuestras sociedades.
El Consejo de Europa y el Convenio Europeo de Derechos Humanos han desempeñado el papel de catalizadores en esta dinámica regional contra la pena de muerte, e incluso han permitido llevarla más lejos. La entrada en vigor del Protocolo 13 del mencionado Convenio (Protocolo relativo a la abolición de la pena de muerte en todas las circunstancias) de hace justo diez años es un ejemplo muy bueno. Hoy, representamos a 42 de los 44 Estados que han ratificado el Protocolo 13, e invitamos de todo corazón a todos los Estados miembros del Consejo de Europa que no lo han hecho todavía a unirse a nosotros. Alentamos vivamente al último Estado que todavía aplica la pena de muerte en Europa a unirse a una moratoria universal de la pena de muerte como primera etapa hacia su abolición.
El caso europeo ilustra el papel fundamental de las organizaciones regionales y multilaterales para hacer avanzar la causa abolicionista. La abolición de la pena de muerte en numerosos Estados de América, África y Asia ilustra por su parte la universalidad de este combate. Esto muestra también la necesidad de una señal política fuerte, al igual que una participación en estos esfuerzos de toda la sociedad civil en su conjunto. Con este ánimo tenemos que continuar el impulso del 5º Congreso Mundial contra la Pena de Muerte en junio de este año en Madrid. Si recordamos hoy estos principios, es porque entramos en una fase crucial de avance progresivo hacia la abolición de la pena de muerte a nivel mundial. Hoy en día no quedan más que unos 50 Estados que admiten la pena de muerte, mientras que hace veinte años eran alrededor del doble. Las resoluciones de las Naciones Unidas lo confirman: la gran mayoría de los Estados apoya la instauración de una moratoria universal para la pena de muerte. Esta tendencia positiva nos anima a imaginar a las próximas generaciones viviendo en un mundo sin pena de muerte y a redoblar nuestros esfuerzos para apoyar juntos a los Estados en el camino hacia su abolición universal.
Firman este artículo junto a José Manuel García-Margallo, [PIEPAG]ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación de España, [/PIEPAG]los siguientes ministros de Asuntos Exteriores: Ditmir Bushati (Albania), Gilbert Saboya Sunyé (Andorra), Michael Spindelegger (Austria), Didier Reynders (Bélgica), Zlatko Lagumdžija (Bosnia y Herzegovina), Kristian Vigenin (Bulgaria), Vesna Pusic (Croacia), Ioannis Kasoulides (Chipre), Jan Kohout (República Checa), Villy Søvndal (Dinamarca), Urmas Paet (Estonia), Erkki Tuomioja (Finlandia), Laurent Fabius (Francia), Nikola Poposki (ARYM Macedonia), Guido Westerwelle (Alemania), Evangelos Venizelos (Grecia), János Martonyi (Hungría), Gunnar Bragi Sveinsson (Islandia), Eamon Gilmore (Irlanda), Emma Bonino (Italia), Edgars Rinkevics (Letonia), Aurelia Frick (Liechtenstein), Linas Antanas Linkevicius (Lituania), Jean Asselborn (Luxemburgo), George Vella (Malta), Natalia Gherman (Moldavia), José Badia (Mónaco), Igor Lukšic (Montenegro), Frans Timmermans (Países Bajos), Espen Barth Eide (Noruega), Rui Machete (Portugal), Titus Corlatean (Rumanía), Pasquale Valentini (San Marino), Ivan Mrkic (Serbia), Miroslav Lajcák (Eslovaquia), Karl Erjavec (Eslovenia), Carl Bildt (Suecia), Didier Burkhalter (Suiza), Ahmet Davutoglu (Turquía), Leonid Kozhara (Ucrania) y William Hague (Reino Unido).


Comentarios

Entradas populares de este blog

Lunes 14-XII-09

LOS MOLDEADORES DE HOMBRES

Miércoles 31-III-10: DE FONDOS DE LIBERTAD Y FONDOS DE DÓLARES