FIN DE LA GIRA DE FRANCISCO
PEQUEÑAS RESEÑAS EN TRANSICIÓN AL ESTUDIO DE LOS DOCUMENTOS

Es domingo 12 de julio y en pocas horas Francisco tomará su vuelo de regreso a Roma. 

El Papa pasó en América 8 días; voló cerca de 25 mil kilómetros;  tuvo 7 despegues y 7 aterrizajes; dio 5 multitudinarias y largas misas y sus homilías; dio 4 discursos de arribo / despedida; realizó 7 visitas a diferentes lugares como la cárcel-pueblo, el hospital pediátrico y otras; hizo 3 visitas de cortesía a los presidentes anfitriones en sus palacios; participó de 13 encuentros, unos multitudinarios otros con sus obispos, el clero, religiosas, religiosos, seminaristas, con jóvenes.

Francisco se va y deja lo que dejan las visitas de los Papas aunque la intensidad que genera el hecho de ser uno de los nuestros, de nuestro continente,  ha sido particular: ha hablado entre pares territoriales. 

Francisco se va y nos deja 29 piezas oratorias de distinto tamaño y densidad para el análisis, lo que iré haciendo en los próximos días. Deja trabajo  a realizar a los episcopados y a los católicos. También a los gobernantes, quienes, como buenos políticos han absorbido lo que les viene bien.

Pero también nos deja temas de alta sensibilidad tanto en sus gestos como en sus escritos. Plantea posiciones de interpretación de la historia como de la economía y la sociedad que dan paño para el debate más intenso que iré tratando más adelante.  Por ahora, reseñas nomás.

La primera misa que dio Francisco en su gira fue en el Parque Los Samanes, en Quito, Ecuador. Este parque es un emprendimiento del gobierno relativamente nuevo, del año 2013. Se trata de un parque que por su importancia se constituye en el tercero más importante de este lado del Planeta. Y, ahora viene el gesto, es un parque diseñado y predeterminado como ecológico. ¿Te suena?  Ciertamente no ha sido casual. 

El día 7, Francisco hizo una visita privada a la Iglesia de la Compañía de Jesús, es decir, su congregación. Fue inaugurada en 1765.  Por 29 años podemos decir que es coetánea de la iglesia Nuestra Señora del Pilar en Recoleta, Buenos Aires, del 1736, aunque erigida por los franciscanos. Ambas iglesias son de estilo español aunque la quiteña corresponde al barroco.

En Bolivia, el Papa se refirió al padre Luis Espinal, jesuita como él. La Orden lo envía a misionar a Bolivia y el padre Espinal, sacerdote, cineasta, comunicador social, se compromete con la militancia revolucionaria. Conduciendo el programa “En Carne Viva”, intenta llevar a la pantalla a cabecillas de la guerrilla boliviana. El gobierno bloquea el programa y el 21 de marzo de 1980 es secuestrado, torturado y asesinado. Se atribuye a este sacerdote el diseño de la cruz con la hoz y el martillo en una suerte de síntesis católico-marxista. 

El día 8, Francisco participó en el Segundo Encuentro Mundial de Movimientos Populares.

La web de esta organización indica que el Movimiento expresa “…. la cultura del encuentro al servicio de los pueblos … por una alternativa popular en la globalización excluyente a la ley del pensamiento social del Papa Francisco”. 

En dicho 2* Encuentro, los delegados de países de América, Sudáfrica y la India, representantes de movimientos sociales, cooperativistas, sin tierra y la Acción Católica, trataron temarios relativos a la participación popular en tiempos de exclusión. Entre los panelistas hubo dirigentes, especialistas y hasta obispos, uno de Chile.  Para no abundar, un día temático fue: los asentamientos, crisis urbana y ecología urbana; renta urbana y especulación inmobiliaria. Esperaremos a que se publiquen los trabajos para ver el tenor de los resultados a los que arribaron.

La cárcel de Parmasola fue visitada por Francisco. En Argentina se dio abundante pantalla a este particular centro de rehabilitación o cárcel-pueblo. Se trata de una cárcel con unos 3000 reclusos. La misma es un pueblo: en lugar de celdas hay casas y los carceleros están del lado de afuera. Adentro, los presos conviven con sus mujeres y niños. 

Si este tema lo planteáramos desde la teoría, daríamos infinidad de argumentos a favor de un sistema así. Sin embargo, por motivos que desconozco el lugar es reconocido por la alta violencia interna. Será bueno ver en un año a contar del día de la visita qué es lo que hizo el Gobierno al respecto.

El Papa visitó el Hospital Pediátrico “Niños de Acosta Ñu”. Esto fue el sábado 11. El hecho de ser un pediátrico y tener la palabra Niños, genera confusión. Los Niños de Acosta Ñu refiere a la matanza que las tropas de la Triple Alianza generaron en agosto de 1869 en Acosta Ñu o Campo Grande. 

El Mariscal Francisco Solano López se había emperrado en no rendirse ni rendir al Paraguay a pesar de que Asunción, por ejemplo, ya había caído en manos de los aliados. Así, en Acosta Ñu se habían fortalecido 500 adultos y 3500 niños más algunas mujeres. La desproporción entre los 20 mil soldados aliados y los paraguayos arrojó una carnicería para los locales. 

Presentando batalla, los niños pelearon como grandes. Se cuenta que hasta se ponían barba para disimular. Fíjense que el Papa pidió perdón por aquella guerra con lo que, una vez más, no hay casualidad entre dichos y gestos. Sobre este perdón comentaré más adelante, anticipando mi recurrente discrepancia con el relato nacionalista de esta guerra.

Francisco dio misa en el Santuario de Caacupé, el equivalente de nuestro Santuario de Luján. El Vaticano anunció luego de la misa del Papa que elevaba a Basílica a este Santuario, por lo que equiparó a nuestra Basílica de Luján, esto dicho en términos de sana competencia mariana, sin resquemor alguno.

La historia del Santuario es la de un tallador que va de un sitio a otro pero se mete en territorio de la tribu mbayá, la que se encontraba de punta con los españoles y los portugueses. El hombre, de nombre José, entró en pánico y le rezó a la Virgen, la que se le apareció y le indicó correr hasta detrás de unos arbustos de yerba mate (Ka´aguý cupe-pe). Así lo hizo José y encontró un tronco grueso tras el cual se escondió. Los indios pasaron de largo. José zafó y con el tronco hizo dos imágenes. Una, la mayor, fue destinada a la iglesia de Tobatí –su pueblo-  y la más pequeña la conservó en su poder. Así las cosas, una gran inundación creó el lago de Ypacaraý, el cual amenazaba poblados. Se realizaban rogativas y bendiciones de las aguas las que retornaban a nivel anterior. Un año, apareció flotando la imagen de la Virgen, llamándosela Virgen de los Milagros, nombre que reproduce la Patrona de nuestra Provincia de Salta. Posteriormente, se constituyó el santuario y se conoce bajo su nombre actual.

El domingo, último día de su gira, Francisco visitó la población del Bañado Norte, el lugar más pobre de Asunción que disputa las tierras con el río Paraguay, por lo que las inundaciones son una constante que envilece la vida de los pobladores. Pero un flagelo aún peor es el de la droga, donde los chicos consumen crack.

En su última misa en Campo Grande de Ñu Guazú, Francisco recibió el saludo de nuestra Presidente quien le llevó un cómodo cuadro para la ocasión.


Hasta aquí, algunas reseñas. Sobre los documentos, seguiré más adelante. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lunes 14-XII-09

LOS MOLDEADORES DE HOMBRES

Miércoles 31-III-10: DE FONDOS DE LIBERTAD Y FONDOS DE DÓLARES