IRÁN en debate interno de apertura, libertad e individualismo. Estos regímenes basados en fundamentalismos o colectivismos estatistas, o mutan o mueren. El jefe de la Guardia Revolucionaria abofeteó a Ahmadineyad, según EE UU FRANCISCO PEREGIL El telegrama fue enviado hacia Washington desde Bakú el pasado febrero. Meses antes, las calles de Teherán venían llenándose de manifestantes en contra de los resultados de las elecciones de junio de 2009, en las que el presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, venció al reformista Mir-Hosein Musaví. Aquel junio se saldó con 10 muertos en las calles, 100 heridos y decenas de detenidos. Al cabo de varias protestas, en diciembre ya no se pedía la repetición de las elecciones sino el final del sistema . La tensión llegó a tal extremo que el fiscal general del Estado, Gholamhosein Mohseni-Ejei, declaró el 8 de diciembre de 2009: "Se ha acabado la tolerancia. A partir de ahora, no tendremos piedad con nadie que actúe contra la seguridad nacional...