Introducción a nuestro comentario de hoy “El problema fundamental de la Argentina respecto de ser un país rico con tanta gente pobre es el Estado. La sociedad también, pero no cambia por sí sola. Y el Estado es importante, pero no es una entelequia como Dios, sino un lugar estructural ocupado por un personal transitorio, elegido por la gente y que debe ser controlado por la gente. Por eso estamos a años luz de una democracia consolidada. No hay un discurso democrático. Lo que está es este relato de los 70, al que se le opone un relato al que llaman “gorila”, pero no tenemos un nuevo relato donde le demos importancia a algo que no sea la Gran Jefa. El Gran Jefe y el poder por el cual todo el mundo está muy loco. Que esté loco un político puede ser, pero que los intelectuales, todos, estén enamorados de ese gran tótem….” (Entrevista a Tomás Abraham de Ricardo Carpena, Enfoques, La Nación, 15-4-12) Comentario de NdF: Estamos en la peor situación No solamente una decisión de l...
Entradas
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
recordá que si querés letra más grande apretás Ctrl y + al mismo tiempo. Si querés más chica, apretás al mismo tiempo Crtl y - ------------------------------------------------------------------------------------------------- GOLPE DE EMPRESA. Te presentamos parte del debate dado en la Comisión que prepara el dictamen de la ley de expropiación a tratar en el recinto el próximo miércoles. No incluimos las disertaciones de los funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional (PEN) por cuanto las podés leer en todos los medios. Por parte de los senadores de la oposición, publicamos las exposiciones y preguntas de cada uno de ellos, aunque no de la totalidad. Leerás algunas interrupciones y elevaciones de voz. No respondió Cameron, sí De Vido y, principalmente, Kiccilof. Éste último se restringió a aspectos técnicos evitando entrar en asperezas con algunos vehementes disertantes. El rol de malos lo cumplió De Vido y, cuando tomó la Presidencia de la Comisión Aníbal Fernández...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentario de Noticias de Fondo Que el Gobierno no haría ajustes ni aplicaría ortodoxia económica, te lo veníamos diciendo desde NdF. Llevamos bastante tiempo señalando que todo traspié, crisis, situación que se le presentara al Gobierno, saldría con “más modelo”. Así, la subordinación del Banco Central a las necesidades del Tesoro Nacional. Las anteriores tomas de Aerolíneas y Aysa. El avance promovido desde la Presidencia de La Cámpora. La reconquista de la Procuración General. En fin, “más modelo” y no cambio de modelo. YPF volverá a contar con capitales estatales, en la parte de acciones propiedad de Repsol. El Estado Nacional y los estados provinciales petroleros tendrán la mayoría. No se tocan los capitales en EE.UU ni los del señor Eskenazi. Solamente los de Repsol. La decisión comunicada ayer tiene multiplicidad de lecturas. Vamos con algunas de ellas. En primer lugar, dentro del país la oposición queda en posición de apoyar la medida por afinidad ideológica, por u...
Último momento: rompemos con el mundo que vale la pena; nos incorporamos al mundo que no deseamos
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Esperábamos algo de la repentina partida anticipada de la Presidente de la fracasa VI Cumbre de las Américas. No solamente el Presidente Santos no citó a Malvinas sino que el Presidente Obama pasó su mensaje, también. La Presidente acaba de firmar el decreto de estatización de YPF y lo hace con una extraordinaria mentira: que la privatización de YPF nos llevó al desabastecimiento. ¡Mentirosa! Fué la política del Gobierno kirchnerista que llevó a importar toda clase de energías. Incluso, en lugar de invertir en gasoductos internos, lo hizo en uno de Evo Morales. Bajo estas mentiras, la decisión significa que la Presidente cruzó una línea que nos saca del mundo europeo, norteamericano, canadiense para meternos de lleno en la República Sanmartiniana Argentina, hermana natural de la Bolivariana de Venezuela. Sobre mentiras, la Presidente cerró lo que venía forcejeando: la declaración de guerra española y el vacío en la VI Cumbre, hizo que la Presidente patee el tabl...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
recordá que podés ajustar el tamaño de la letra apretando simultáneamente las teclas Ctrl y + o - según quieras agrandar o achicar la letra. CUMBRE DE LAS AMÉRICAS Comienza el 14 de abril con la única ausencia, hasta ahora, del Presidente Correa quien se solidariza con los Castro. Esta Cumbre la integran los países Sudamericanos, Estados Unidos y Canadá. Un tema de nuestro interés, es Malvinas, donde suponemos alcanzar una fuerte declaración favorable a pesar de EE.UU y Canadá. El otro tema, es el debate sobre la legalización de las drogas o no basado en que muchos países dan por fracasada la lucha contra el narcotráfico Es la legalización de las drogas una solución para acabar con la violencia del 'narco'? MIGUEL ÁNGEL VILLENA Barack Obama se suma hoy al resto de los líderes de América para discutir, por primera vez en una cumbre, nuevos métodos de combatir el tráfico de drogas, incluido el de su despenalización, con el fin de atajar el mayor problema de la región e...