¿Qué es lo que pensás realmente? El siguiente link te pone 30
leyes que se votaron en el Congreso Nacional y te pide si la hubieras votado
o no. Luego, emite un listado de
cuáles legisladores se acercan a tu porcentaje de “sis” y “noes” y a los
partidos a los que pertenecen. Te sugerimos hacerlo. Es muy ágil. Refrescá tu
posicionamiento al momento en el que
se produjo el debate. ¿Estabas de acuerdo? ¿No estabas de acuerdo? ¿Hubieras
votado en otro sentido?
|
SI EL PAPA ARENGÓ A LOS JÓVENES A GANAR LA CALLE, esta
ministro filandesa se adelantó y puso todo de sí en la militancia
anti-aborto. Te recordamos que los temas que aparecen supra-naciones como el
aborto y el matrimonio homosexual, no admiten debate. Son temas, para los
políticos, finiquitados. Es por esto que la Iglesia Católica es cuestionada
cuando sale, casi solitariamente, a defender la vida desde la concepción y a
la familia tradicional. He aquí una expresión de disidencia en un gobierno
que ya “resolvió” estos temas. Además de lo “políticamente correcto”, esta
nota trae temas como la libertad de conciencia, el laicismo extremo, el ejercicio profesional.
|
Compara el aborto con una «carnicería»
La Ministra del Interior
de Finlandia, Päivi Räsänen, ha causado un pequeño revuelo con declaraciones
en las cuales compara el aborto con una “carnicería” y lamenta que los animales
están mejor protegidos por la ley que los seres humanos no nacidos.
“Los animales no pueden
sacrificarse de manera dolorosa, pero ni siquiera está permitido discutir lo
doloroso del aborto”, dijo Räsänen, quien es médico además de líder del
Partido Demócrata Cristiano, en un evento de la Iglesia Luterana en
Kankaanpää.
Describió el aborto como
un “tabú silenciado y una caja de Pandora”, y añadió que “se
temen las consecuencias de abrirla”.
Dijo que el aborto no
debería ser permitido en ninguna etapa del embarazo. “Un niño en edad de ser
abortado no es un pedazo de tejido insensible, sino una persona que puede
sentir dolor”, dijo. Räsänen también lamentó que Finlandia y Suecia son los
únicos países de Europa donde no se les permite a los médicos negarse a
participar en un aborto.
“Tenemos que reflexionar si
tenemos la valentía de actuar en contra de la opinión pública o las normas,
la presión de grupo e incluso a veces la ley, si éstas contradicen la palabra
de Dios”, dijo Räsänen. Añadió: “Debemos obedecer a Dios antes que a los hombres”,
cuando la ley está en conflicto con la conciencia.
Al día siguiente, los
periódicos finlandeses informaron que 960 personas habían renunciado
formalmente a la Iglesia Luterana en respuesta a sus comentarios. Culpar por
renuncias a iglesias es un arma comúnmente usada en contra de políticos
conservadores en Finlandia.
En 2010, Räsänen apareció
en un programa de televisión hablando en contra del “matrimonio” homosexual. Al día siguiente, los
medios de comunicación atribuyeron a sus comentarios – cuando explicó que
ella entiende las relaciones homosexuales como pecaminosas – las
40.000 renuncias repentinas a la iglesia, según el monitoreo del
sitio secular www.eroakirkosta.fi.
La táctica es efectiva ya
que los miembros registrados de las dos iglesias oficiales de Finlandia, la
Iglesia Evangélica Luterana y la Iglesia Ortodoxa de Finlandia, pagan
impuestos eclesiásticos que ascienden a alrededor del uno por ciento de sus
ingresos anuales. Los que desean salirse de una iglesia pueden hacerlo por
internet, y tales renuncias de protesta masiva se dan con frecuencia después
de comentarios de políticos, lo que hace perder tanto al gobierno como a las
iglesias el impuesto sobre la renta.
El arzobispo luterano Kari
Mäkinen, el primer arzobispo luterano en el país en expresar públicamente
apoyo al “matrimonio” homosexual, escribió en Twitter: “Se puede estar de
acuerdo con ella o bien tener una opinión diferente, pero sus puntos de vista
no deben ser confundidos con la posición de la Iglesia. No es más que la
opinión de cualquier otro miembro de la iglesia”.
En una entrevista con la
compañía de radiodifusión nacional finlandesa YLE, Räsänen expresó su
sorpresa por el escándalo que causaron sus comentarios en los medios de
comunicación. Dijo que de los miles de emails que ha recibido la mayoría
fueron positivos y de apoyo.
“Estaban preocupados por
los cristianos devotos que creen que no hay total libertad para practicar la
religión y para ser francos en sus puntos de vista en esta sociedad”, dijo.
Añadió que no es el único
miembro del gobierno que tiene reparos sobre la falta de protecciones de
conciencia, apuntando a las observaciones formuladas por el Ministro de Relaciones
Exteriores Erkki Tuomioja, un socialdemócrata. Erkki escribió en su blog que
los trabajadores de la salud podrían estar justificados para usar
desobediencia civil y negarse a participar en un aborto. Pero Tuomioja, ateo
y socialista, agregó que esto no debería incluir la negativa basada en
creencias religiosas.
“La convicción que lleva a
esto [tipo de acción] sólo puede basarse en normas éticas humanas
universales, no en directivas impuestas desde el cielo, como en el caso de la
Biblia, el Corán, o el Mein Kampf”, dijo Tuomioja.
Räsänen también dijo a YLE
que su casa ha sido objeto de vandalismo, pero dijo que mantiene sus
creencias y que quiere continuar con su responsabilidad en asuntos de la
iglesia, ya que pertenecen a su cartera como ministro del Interior.
El
periódico Savon Sanomat publicó una encuesta que muestra que el 55% de los 1.100
encuestados desea que los asuntos de la iglesia sean removidos de la cartera
del Ministro del Interior. El número, sin embargo, se redujo a alrededor del
10% de los votantes del Partido Demócrata Cristiano.
|
SOBRE COLÓN Y LA ESTATUA. Nos llegó
por mail y no identificamos la publicación. Vale la pena leerlo. Te provee de
argumentos criteriosos y permite una bocanada de aire fresco en nuestra
contaminación ideológica-oportunista que impera hoy en nuestro país. Además,
podés refrescar las diversas vertientes del tema en el tiempo.
|
GUERRA A LAS ESTATUAS
Por Ricardo Tabossi
No sé cómo llamarle, si delirio paranoico o patología
psíquica o qué sé yo, a esta obsesión por quitar monumentos como forma de
explicar y determinar la nueva historia de los argentinos, como forma de
legislar la historia.
Tampoco entiendo a los
“progresistas”, que en su afán por el rápido desenvolvimiento humano, nos hace
retroceder 500 años, como si nada hubiera pasado.
Ahora se la agarraron con
Colón, con el socorrido argumento de que su descubrimiento abrió las puertas
al genocidio.
Habiendo provocado el
descubrimiento de América la envidia más intensa de todos los tiempos, es
natural que la empresa conquistadora tenía que ser desprestigiada, y su
epopeya, blanco de calumnias. ¡Pero en el siglo XVI!
Los ingleses y los holandeses
en guerra con España, fueron los primeros en echar mano a todo un arsenal de
infundios y mentiras. Lo entiendo. Está en el orden natural de la política.
También entiendo a la generación
emancipadora hispanoamericana en sus diatribas contra la metrópoli y
su acción colonizadora, porque de esa manera justificaba la revolución. Era
necesario asentar que la rebeldía tenía su justificación en las torturas
padecidas por América desde el arribo de Colón.
También entiendo a los románticos
de la Generación del 37 en sus espontáneas expresiones de amor a lo
vernáculo, porque en su repudio de todo lo español, creían reverdecer la
palabra libertad y consolidar la independencia. La emancipación política
debía ser seguida por la del espíritu, que es el fin de la revolución
americana.
También entiendo a los anticlericales
y masones de la Generación del 80, porque en su lucha contra la
Iglesia, atacan a España, porque para ellos España y la Iglesia son una misma
cosa. “Descatolizar” era el punto neurálgico del ideario en auge, que llevaba
implícito el término “desespañolizar”.
Pero lo que no me entra en
la cabeza es que, a estas alturas de la crítica histórica y cuando aquellas
pasiones perdieron su razón de ser, haya teorizadores que anteponen
el esquema a la evidencia histórica.
Y por esos rumbos, por
ejemplo, se nos dice que la Guerra de la Independencia fue una lucha de
clases, de oprimidos contra opresores, de indios subyugados contra españoles
destructores de la cultura autóctona, de aborígenes esquilmados y criollos
despreciados contra el imperialismo y su sistema de crueldad y expoliación.
PREGUNTAS QUE BUSCAN
RESPUESTAS
Pudiera uno preguntarse cómo
España mantuvo intacta sus vastísimas posesiones americanas durante siglos
sin experimentar desmembración territorial, si es que su dominio fue
arbitrario, despótico, imperialista.
Preguntarse cómo
América continuó unida a España, cuando la mayoría de sus posesiones europeas
se perdían a manos de sus enemigos, sus flotas colapsaban y sus
ejércitos eran derrotados.
No sólo nada importante se
perdió, sino que, a falta de tropa y ejércitos regulares, fueron los criollos, indios y
negros los que reemplazaron a aquellos.
Ocupada Jamaica por los ingleses, fueron
los negros, abandonados a sí mismos, los que continuaron luchando por
espacio de 80 años por retornar a la administración española.
La reconquista de Colonia
del Sacramento de los portugueses en 1680, fue realizada por un ejército
de 230 españoles y 3.000 indios guaraníes.
En ocasión de las
invasiones inglesas a Buenos Aires, los indios pampas se ofrecieron en número
de 3.000 a pelear contra los “colorados” (cómo ellos le decían), y como no
obtuvieron respuesta, cinco caciques se presentaron ante el Cabildo para
decirle que aumentaban a 20.000 lanzas el auxilio a la ciudad.
En Chile, durante la
guerra por la emancipación, la gran mayoría de los indios del sur del Bío-Bío,
se aliaron a la causa del Rey, y en Buenos Aires, los
caciques pampas se presentaron en diversas oportunidades al Cabildo
ofreciendo tierras y ayuda para que se estableciera una población blanca en
ella.
- Pará, pará… ¿No es que
España había gobernado tiránicamente a los indígenas y que la relación había
sido de permanente hostilidad?
La idea muy arraigada de
que una línea estática separó dos mundos contrapuestos y conflictivos, se
desvanece con la siguiente referencia.
Un censo de 1813 para
Mercedes (Guardia de Luján), indica que el 18 % de su población era indígena:
333 individuos repartidos en 54 familias. Es decir, que el segundo grupo
étnico estaba conformado por indios.
- Pará, pará… ¿Indios
viviendo en Mercedes?
Trabajaban de jornaleros y
labradores. Tal los casos de los indios Narciso Barrera, tropero, y Juan
Tapia, baqueano, los dos hacendados y con familia.
Aquí no hay teoría, ni
argumentos ni relato. La presencia de familias indígenas en la
frontera y dentro de ella, es cabal demostración de que los “originarios”
estaban incorporados a la sociedad hispano-criolla, que había una corriente
dinámica interétnica, que la política de “inclusión social” (de que
hacen lenguas los políticos) era una realidad y no una mera declamación
electoralista.
LA GUERRA DE LA
INDEPENDENCIA
El reemplazo de la estatua
de Colón por Juana Azurduy está
diciendo, subliminalmente, que la Revolución fue la culminación de un proceso
de rebelión étnico-social, que la guerra independentista fue una guerra
racial, de corte maniqueo.
Estando la península
Ibérica invadida por Napoleón o amenazada por sus adversarios, fueron muy
pocas las fuerzas enviadas para reprimir a los insurrectos. En el Río de la
Plata, en el curso de toda la revolución, sólo se enviaron 700 hombres (con
Elío, en 1811).
No queda sino aceptar que
los “españoles” de las grandes batallas fueron simple y llanamente
“criollos”, y que masas de indígenas se batieron por la causa del Rey.
En el alto Perú, Castelli,
que había ido a liberar a los indios de la opresión con que los españoles los
tenían abatidos, fue corrido a cascotazos por los “originarios”. ¡A garrotazos
y cascotazos! Balcarce reconoció que el ejército “libertador” era “odiado del común
de los habitantes”, y el pobre Belgrano escribió al gobierno que todo
allí, en el norte, era “indiferencia y odio mortal”, y que eran
tratados como “a verdaderos enemigos”.
La última resistencia
española, en la región de Pasto (sur de Colombia), tuvo por protagonista a Agustín
Agualongo, un general indígena. Fusilado por los “patriotas”, el indio
gritó: “¡Viva el Rey!”
Y en Ayacucho, de un ejército de
12.000 hombres sólo 600 eran españoles. Por eso, el prócer venezolano
Germán Roscio, escribió a Bolívar: “España nos ha hecho la guerra con criollos”.
COLOFON
En atención a que un
gobierno peronista fue el que dispuso quitar la estatua de Colón, resulta
interesante conocer la opinión de Perón sobre la empresa colombina:
“La
obra de España en América no tiene parangón en la Historia. Es única en el
mundo. Constituye su más calificado blasón”.
Pero no. Impera la leyenda
negra. Hay que romper los vínculos de la Hispanidad, evadirnos del cuadro
humanista que le demarca el catolicismo. ¡Abajo Colón! Porque es
colonialista. Porque lleva un símbolo pintado en las velas blancas de sus
carabelas, que no se aguanta.
Al principio dije que no
sabía cómo llamar este frenesí por derribar estatuas. Ya sé cómo se llama: Ideología.
Sobre Ricardo Tabossi: El profesor Ricardo Tabossi fue distinguido
como Ciudadano Destacado de nuestra ciudad (Mercedes) por el Concejo
Deliberante.
El acto, que se realizó en la sala de sesiones del Concejo, fue
presidido por el Sr. Intendente Municipal Carlos Américo Selva el Presidente
del cuerpo. Dr. Martín Zubeldía y la historiadora, licenciada Estela Martínez
de Gallo, que tuvo a su cargo la presentación del libro “La Guardia de Luján
de Mayo a Caseros”. El Intendente entregó al licenciado Tabossi el Escudo de
la Ciudad de Mercedes y el Dr. Martín Zubeldía un pergamino recordatorio. Por
su parte Tabossi obsequió a cada uno un libro. El Doctor Martín Zubeldía
inició el ciclo de oradores, destacando la importancia de Ricardo Tabossi en
nuestra comunidad señalando que tenía la dicha de haber sido su alumno. La licenciada
Gallo realizó la presentación de la obra a través de un pormenorizado
análisis del texto, explicando que el libro es un estudio de investigación
erudita inscripto en el ámbito del revisionismo histórico nacional.
Destacó también su valor de obra inédita en el campo de la temática
que aborda al tiempo que abre –dijo -- un abanico de posibilidades para
futuras investigaciones…
|
SOBRE COLÓN 2. También nos llegó por mail sin
indicación de procedencia. Sobre la procedencia del monumento a Colón por
parte de la comunidad italiana en Argentina
|
Argentina, la nuestra, el país donde nacimos o elegimos vivir, tiene
una curiosa y macabra costumbre. Desde siempre, nos encanta cambiar a los
muertos de lugar y a las esculturas que los representan. Casi un
hobby nacional. Eso de que los muertos descansen en paz, el R.I.P. latino, es
solo una frase de compromiso que se pone en los avisos fúnebres.
Así andamos por la historia, mudando sepulturas y reemplazando
estatuas. Como si no hubiera cosas más urgentes e importantes que hacer en el
país. Aparentemente, todo funciona tan, pero tan bien, que lo imprescindible
es el capricho, en este caso presidencial, de echar a Colón de su lugar y
reemplazarlo por Juana Azurduy. Vamos a los hechos.
Para el centenario, Antonio Devoto, rico inmigrante italiano, inició
una colecta entre sus compatriotas (puso la mayor parte del dinero, pero
contribuyeron hasta los que vendían verdura en carretillas), para donarle al
país que los acogiera con generosidad, un monumento a Colón. En Italia, por
concurso, ganó la obra Arnaldo Zocchi. Se puso la piedra basal el 24/5/1910.
Se esculpió en Italia. Es un extraordinario monumento (vaya a verlo,
vale la pena), se trasladó a la Argentina y el mismo Zocchi lo armó en 1921.
Desde entonces está ahí, en la plaza que lleva el nombre de Colón, de
espaldas a la Casa Rosada y mirando al río.
Cristina, cree que la plaza, el monumento, la Rosada , la ciudad y el
país son de su propiedad. Y quiere sustituir a Colón por un monumento a Juana
Azurduy, ascendida post mortem por la presi, a generala. El monumento se
esculpe en Argentina, cuesta un millón de US$ donado por Evo Morales (no por
el pueblo boliviano, aunque la plata sí sea del pueblo). Cristina quiere
tenerla a sus espaldas cuando hable desde el salón de las mujeres (que
tampoco le pertenece), desde la Rosada. Y a Colón quiere mandarlo a Mar del
Plata donde ya tiene estatua, plaza y avenida. El escultor es argentino.
¡Ya basta de muertos y estatuas itinerantes! Sumemos. No es
"O", es "Y". La historia grande se hace con
"Y". Si Colón, por casualidad no se hubiera topado con América en
su camino a las Indias, Juana Azurduy de Padilla no hubiera combatido en el
ejército del norte, a las órdenes del Gral. Belgrano de origen italiano,
rubio y de ojos azules, rodeado de "blanquitos", para liberar a su
tierra de los españoles, no en nombre del indigenismo, sino de la libertad. Y
Juana era una patriota del Alto Perú. Boliviana.
Si Colón, científico, astrónomo, matemático, marino, que nunca mató a
nadie, ni se le hubiera ocurrido, y eso que por ese entonces la muerte
violenta estaba más de moda que hoy en la Argentina, no hubiera descubierto
América (algo de lo que no se enteró),
Cristina, nombre cristiano por excelencia, Fernández, españolísimo, Wilhem,
alemán, de (Néstor, griego) Kirchner, alemán, Ostoic (croata), no sólo no podría
ser presidente, sino que no hubiera existido. En Europa la gente no se
mezclaba tanto. Y acá, hasta el puro por cruza nadie nos para. ¡Bien por
nosotros!
Y dejen de amolar con el colonialismo. Que no viene de Colón, como leí
en alguna parte, la palabra viene de "colono". Este ataque de neo
indigenismo, tan gratuito como estúpido, que ignora las atrocidades del mundo
precolombino, para mirar únicamente las atrocidades de los conquistadores,
olvidando que la época era cruel, acá, y en todas partes.
Lo más gracioso es que nadie de los que están denostando a Colón y la
conquista, se apellida Manco Capac, Monctezuma o Calfulcurá. Un disparate más
de los descendientes de los barcos, que vinieron a América a hacerla grande,
mientras dejaban atrás la miseria de Europa. Gracias a Colón.
Apelando al sentido común, del que obviamente carecen, supongamos que
Colón le abrió la puerta a un "genocidio" indigenista, eso fue hace
521 años. Y una estatua no va a cambiar, ni a recompensar las pérdidas de entonces.
Pero hoy, los Qom, del pueblo Toba, reclaman por tierras que les
pertenecen, que les otorga la Constitución ,
y reclaman por 8 asesinados desde el 2003. Cristina Fernández de
Kirchner, no los recibe. Se exhibe en los palcos oficiales entre Insfrán y
Capitanich, los gobernadores responsables de las muertes y los despojos.
Desde el 2003, hasta hoy, ya son 18 los muertos indígenas entre el NOA y el
NEA. Por represión. Y son argentinos.
Juana Azurduy en lugar de Colón, no va a cambiar ni la conquista, ni
la colonia. Ni siquiera puede conseguir que el gobierno nacional y los
provinciales se ocupen de las condiciones infrahumanas en que subsisten los
argentinos, pertenecientes a las etnias previas a Colón.
El resentimiento, incomprensible en los descendientes de europeos (sí
en los indígenas que sólo piden que se les respete lo que les promete la CN ,
y que no los masacren al hacerlo), no les llega al día de hoy. Desde hace un
tiempo Argentina ha decidido vivir en el pasado, despreciar el presente y desconocer
el futuro. Gobernar se reduce a reemplazar estatuas.
Aunque quizás, Juana en vez de Colón, sea una distracción al cepo, la
inseguridad, la corrupción, el desempleo, la pobreza, la inflación, la droga,
la absoluta falta de idoneidad en los funcionarios, la mentira, la soberbia,
el autismo internacional y la amistad con ¡Irán!, el pretender someter al
poder judicial, el INDEC inverosímil, la falta de energía, los sueldos de La
Cámpora , el asalto a la ANSES . y tanto más. Distracción o no, sin Colón, no
hay Juana.
"Y" es Colón "Y" es Juana Azurduy. "Y".
Sin Colón no estaría escribiendo en este extraordinario idioma que es el
castellano y Usted no lo estaría leyendo. La historia no puede cambiarse, lo
que pasó, pasó. La historia contra fáctica es un divertimento para
intelectuales. ¡Pobre Argentina! Pero podemos cambiar lo por venir. Ya llegan
las elecciones. Cambiemos definitivamente la "O" por la
"Y". Y al FPV por algo más coherente, si es que los opositores se
deciden a achicar egos y agrandar el patriotismo.
P.D.: El 3/6 en Argentina es el Día del Inmigrante Italiano, por ser
el natalicio de Manuel Belgrano, hijo de inmigrante italiano. Gracias a
Colón.
|
Chaco: asesinan a
una joven Qom y la dejan atada a un árbol
Otra muerte violenta de un miembro de la comunidad Qom tuvo lugar en
la provincia de Chaco. La víctima esta vez fue una joven de 15 años, identificada
como Juana Gómez. Su cuerpo sin vida fue hallado atado a un árbol, con signos
de haber recibido una brutal golpiza, cerca del cruce de la ruta nacional n°
16 y la ruta provincial n°4, en Quitilipi.
"Todavía no termina de esclarecerse lo sucedido con nuestro joven
Imer Flores , que ahora Juana Gomez vuelve a ser víctima de la discriminación
como pueblo qom. La joven, al igual que Imber, salía a divertirse con sus
amigas que se dirigían a la cabalgata que se estaba organizando", se
lamentó Pablo Denardi, lenguaraz de la comunidad Qompi Voque Naqockta.
"Solicito a toda la sociedad rockshe (blanca), nos ayuden a que
esto no quede impune y se haga justicia", pidió Denardi.
|
NO DEJES DE LEER LOS COMENTARIOS: ABAJO DE TODO EN LÍNEA PEQUEÑA "COMENTARIOS". HACÉS CLIC Y LOS DESPLIEGA
¿Está el Papa redifiniendo la doctrina Católica?, se pregunta en un artículo Paul Simmons. Es lo que nos hemos preguntado desde Noticias de Fondo al inicio del Papado de Francisco. Transcribimos abajo tres artículos en los que se tratan concretamente declaraciones del Papa comparándolas con la doctrina oficial de la Iglesia. Transcribimos la versión original en inglés y nuestra traducción basada en el traductor de Google y nuestra propia interpretación. Si entendés que hay errores que cambien el sentido del articulista, estimamos nos lo digas al mail noticiasdefondo@gmail.com o en Comentarios. Podés no estar de acuerdo con el articulista en cuanto una posición ortodoxa ante un Papa reformador o revolucionario, aún no podemos saberlo. Lo que sí encontrarás son los temas hoy en debate dentro del mismo catolicismo, desde una perspectiva doctrinaria. Lo que muestra es que si Francisco efectivamente quiere reformular la doctrina encontrarás aquí la magnitud de lo que se propone. ...
Comentarios
Publicar un comentario
Debate, todo el que quieras presentar. Insultos, a otros medios por favor ya que lo eliminaremos