Hoy nuestra editorial “Rumbo
del Gobierno Nacional” y 10 situaciones y frases sanguinarias del Che
Guevara, el mismo que tiene un monumento en Rosario y es expuesto ante alumnos
jóvenes como un paladín de unas libertades que siempre han sido, en realidad,
opresión, muerte y cárcel
|
RUMBO DEL GOBIERNO NACIONAL
|
La Presi hizo los cambios y se
retiró a sus aposentos. La dupla Capitanich-Kiciloff tomó el escenario
rápidamente y, en materia política, avanzó rápidamente. Los anuncios de un
posible arreglo de la cuestión Repsol, las reuniones que mantendrá el Jefe de
Gabinete con Macri y Bonfati –dos gobernadores opositores-, la suspensión del
tratamiento final del proyecto de código civil y, además, el debate sobre el
capítulo relativo a responsabilidades del Estado, la exposición diaria del
Jefe de Gabinete a la prensa, son una especie de bandera blanca del Gobierno
con la oposición. ¿Será esto lo que quiere Cristina? Tal vez no lo sepamos
nunca ya que una táctica es enviar gente a hacer lo que no se quería hacer y
quedar en un segundo plano: siempre se puede echarlos y volver a retomar el
discurso.
Nos falta ver el rumbo que
adoptará Kiciloff quien aparece como respondiendo a Capitanich, al menos, por
ahora. Sin embargo, las tres noticias de su área tienen una dirección correcta:
la creación del área de negociación de deuda a cargo de Lorenzino, la
negociación con Repsol y los cambios en el Indec.
Bienvenidos los cambios. El
tiempo dirá cuánto se actúa por cuenta y orden de la Presidente y cuánto en
su nombre. Por ahora, Cristina es una convaleciente y tiene reducido su radio
de acción. Por primera vez en su mandato, el Jefe de Gabinete está
involucrado en los temas del Gobierno y hasta se lo ve haciendo definiciones
de gobierno. Si toman el sentido correcto o no, lo iremos viendo a medida que tomen medidas, una estrategia que
impuso Domingo Cavallo cuando asumió el Ministerio de Economía en tiempos de
Menem. Lo que dijo Kiciloff de que no debemos esperar grandes anuncios, es
exactamente lo que dijo Cavallo en aquel tiempo: sus predecesores en el
ministerio amaban esos 15 minutos de gloria de la cadena nacional anunciando
medidas económicas.
¿Qué le quedará a la oposición
si el Gobierno actúa correctamente? Poco y nada. Hasta ahora, la OPO radical,
socialista, pinista y hasta la corta oposición massista, se basaban en el
enojo por los modos antes que por los contenidos. Es un hecho que la OPO ha
votado casi todos los proyectos que enviaba Néstor y Cristina al Congreso.
Hasta Massa, sin necesitarlo, se apresuró a decir que votaría favorablemente
la reforma del código civil bajo el mecanismo que usaron radicales,
socialistas y pinistas para levantar la mano en apoyo de Néstor y Cristina:
votar favorablemente en general y diferenciarse en lo particular, donde
pierden y se aprueba la ley.
¿Qué oposición habrá cuando han
sido funcionales desde lo ideológico a los Kirchner? Si superadas las formas
y los modales, ¿qué les queda a Binner, Alfonsín y Pino Solanas para
diferenciarse del kirchnerismo?
Te lo dejamos como reflexión
semanal.
|
CHE GUEVARA: 10 situaciones y frases
|
1. “Los jóvenes deben
abstenerse de cuestionamientos ingratos de los mandatos gubernamentales. En su lugar,
tienen que dedicarse a estudiar, trabajar y al servicio militar.”
2. “¡Los jóvenes deben aprender
a pensar y actuar como una masa. Es criminal pensar como individuos!”
3. Durante la crisis cubana de
los misiles en octubre de 1962, el Che apoyó a Fidel en la confrontación
nuclear con Estados Unidos. Se decepcionó cuando Khrushchev decidió retirar
los misiles, ante la amenaza de una guerra nuclear (ver las Memorias de
Nikita Khrushchev). Él le dijo al reportero británico Sam Russell del
periódico socialista Daily Worker que “si los misiles hubiesen permanecido
(en Cuba), los hubiésemos utilizado contra el mismo corazón de los Estados
Unidos incluyendo a Nueva York. Nunca debemos establecer la coexistencia
pacífica. En esta lucha a muerte entre dos sistemas tenemos que llegar a la
victoria final. Debemos andar por el sendero de la liberación incluso si
cuesta millones de víctimas atómicas.”
4. “Hay que acabar con todos
los periódicos. Una revolución no se puede lograr con la libertad de prensa.”
5. “Para enviar hombres al
pelotón de fusilamiento, la prueba judicial es innecesaria. Estos
procedimientos son un detalle burgués arcaico. ¡Esta es una revolución! Y un
revolucionario debe convertirse en una fría máquina de matar motivado por
odio puro.”
6. “¡El odio es el elemento
central de nuestra lucha! El odio tan violento que impulsa al ser humano más
allá de sus limitaciones naturales, convirtiéndolo en una máquina de matar
violenta y de sangre fría. Nuestros soldados tienen que ser así.”
7. El racismo de Che se hace
evidente en estos comentarios en su diario de viaje: “Los negros, esos
magníficos ejemplares de la raza africana que han mantenido su pureza racial
gracias al poco apego que le tienen al baño, han visto invadidos sus reales
por un nuevo ejemplar de esclavo: el portugués. El desprecio y la pobreza los une en la
lucha cotidiana, pero el diferente modo de encarar la vida los separa
completamente.”
8. Y continúa “…el negro
indolente y soñador, se gasta sus pesitos en cualquier frivolidad o en ‘pegar
unos palos’ (emborracharse), el europeo tiene una tradición de trabajo y de
ahorro que lo persigue hasta este rincón de América y lo impulsa a progresar,
aún independientemente de sus propias aspiraciones individuales.” En la
película “Diarios de Motocicletas” omitieron esta observación incómoda del
diario del Che.
9. El 18 de febrero de 1957 el
guía campesino Eutimio Guerra, acusado de pasar información al enemigo, es
enjuiciado por los rebeldes y condenado a muerte. A la hora de la ejecución,
sus compañeros no se deciden a pasarlo por las armas, y es cuando el Che se
adelanta, extrae su pistola matando de un disparo en la sien a Eutimio,
describiendo el acto en su diario de la Sierra Maestra: “…acabé el problema
dándole en la sien derecha un tiro de pistola [calibre] 32, con orificio de
salida en el temporal derecho. Boqueó un rato y quedó muerto. Al proceder a
requisarle las pertenencias no podía sacarle el reloj amarrado con una cadena
al cinturón, entonces él me dijo con una voz sin temblar muy lejos del miedo:
‘Arráncala, chico, total…’ Eso hice y sus pertenencias pasaron a mi poder.”
Posteriormente Che escribirá en su Diario: “…ejecutar a un ser humano es algo
feo, pero ejemplarizante. De ahora en adelante aquí nadie me volverá a decir
el saca muelas de la guerrilla.”
10. En una carta a su padre
refiriéndose a dicha ejecución escribe: “Tengo que confesarte, papá, que en
ese momento descubrí que realmente me gusta matar.”
Si uno de tus amigos o alguien
que conoces es propietario de una camiseta o un cartel del Che, compartir
este enlace con ellos, para que puedan conocer la verdad sobre el comandante
Che Guevara.
|
NO DEJES DE LEER LOS COMENTARIOS: ABAJO DE TODO EN LÍNEA PEQUEÑA "COMENTARIOS". HACÉS CLIC Y LOS DESPLIEGA
¿Está el Papa redifiniendo la doctrina Católica?, se pregunta en un artículo Paul Simmons. Es lo que nos hemos preguntado desde Noticias de Fondo al inicio del Papado de Francisco. Transcribimos abajo tres artículos en los que se tratan concretamente declaraciones del Papa comparándolas con la doctrina oficial de la Iglesia. Transcribimos la versión original en inglés y nuestra traducción basada en el traductor de Google y nuestra propia interpretación. Si entendés que hay errores que cambien el sentido del articulista, estimamos nos lo digas al mail noticiasdefondo@gmail.com o en Comentarios. Podés no estar de acuerdo con el articulista en cuanto una posición ortodoxa ante un Papa reformador o revolucionario, aún no podemos saberlo. Lo que sí encontrarás son los temas hoy en debate dentro del mismo catolicismo, desde una perspectiva doctrinaria. Lo que muestra es que si Francisco efectivamente quiere reformular la doctrina encontrarás aquí la magnitud de lo que se propone. ...
Comentarios
Publicar un comentario
Debate, todo el que quieras presentar. Insultos, a otros medios por favor ya que lo eliminaremos