En primer lugar, esperamos que hayan logrado una
Navidad en familia y con espíritu cristiano. En segundo lugar, anticipamos
nuestros deseos de un buen año 2014, principalmente en los aspectos familiar
y de la salud.
¿Cómo imaginan los no kirchneristas el 2015? Hasta
ahora, sin Cristina y dan por sentado que el kirchnerismo empieza su
decadencia. Nos adelantamos a prevenirte que tal vez no sea así. A diferencia
de los medios opositores que informaron de un colapso electoral oficialista,
desde Noticias de Fondo defendimos que no le fue tan mal y mantiene un 30% de
base electoral que ningún otro grupo político logra alcanzar. Lo que nos dice
Kunkel en el siguiente artículo es que en la estrategia electoral del 2015,
Cristina podría ser candidata a algo desde Senadora hasta Gobernadora de la
Provincia de Buenos Aires. Pero, ¿quién iría como candidato a Presidente?
Tememos que podría ser el propio Máximo Kirchner: tiene edad, porta el
apellido mágico de la década ganada y la campaña podría terminar
absolutamente confundida entre la madre y el hijo. ¡Y hasta podrían ganar!
¡Fijate dónde está la oposición votada como tal! En el Congreso y sin saber
qué pomo estructurar como oposición. Si cuando la rebelión policial hasta
compraron la versión destituyente del Gobierno y salieron a defenderlo, sin
lograr separar la paja del trigo.
El kirchnerismo tiene capacidades que ningún otro grupo
político tiene hoy en la Argentina. Su ideología es de base revolucionaria
bajo la cual es posible y hasta necesario mentir, engañar, manipular. Utiliza
al Estado con descaro para sus propósitos y todo puesto tiene la misma
finalidad: la victoria.
Por caso, te damos el de Gils Carbó. Votada por la
oposición, su misión es proteger a la Presidente y su núcleo en el ámbito
judicial, por un lado, y el desgaste de la Corte Suprema, por el otro. Y todo
con el voto de radicales, socialistas y pinistas. No le tiembla el pulso a
Gils Carbó para sacar del medio al fiscal Campagnoli y, menos aún, a los
jueces kirchneristas forzar las normas para consolidar la separación. Han
planteado una guerra por el poder y todo puesto tiene un papel que jugar en
la misma.
Mientras tanto, la oposición está incapacitada para
resolver el dilema ya que cada líder de una fracción tiene el pálpito de ser
su momento personal para la presidencia. Y así transcurre y transcurrirá el
tiempo, con el beneficio para el oficialismo de la misma nada opositora.
Hasta la próxima
|
Para Kunkel, "Cristina será
candidata en 2015"
El diputado
kirchnerista sostuvo que la mandataria se presentará en los comicios de ese
año, cuando finalice su segundo mandato, aunque evitó precisar para que cargo
lo hará. Además, dijo que las internas del PJ serán en marzo
Kunkel, anticipó
que Cristina Kirchner "va a seguir haciendo política" cuando
termine su mandato presidencial en 2015 y que ese año será candidata, aunque
no dio precisiones sobre a que cargo se postulará la actual mandataria.
El diputado
nacional kirchnerista también anticipó que el oficialismo prevé realizar las
postergadas internas para renovar autoridades del PJ nacional "en
marzo" del año que viene, aunque envió un mensaje indirecto al
gobernador Daniel Scioli, quien ya anunció que dará la pelea interna para la
sucesión presidencial.
Kunkel se mostró a
favor de "una lista de unidad" tanto para las internas de marzo de
2014 en las que se definirá la nueva conducción del PJ nacional, como para
las PASO de agosto de 2015 en las que el oficialismo definirá la fórmula que
intentará suceder a Cristina Kirchner.
"La
Presidente escucha a todos y luego decide. Los que no estén de acuerdo con
nuestra lista, podrán presentar la propia, para eso es la democracia",
afirmó, y advirtió a "quienes hacen operaciones mediáticas para
mostrarse como líderes" del peronismo.
Durante una
entrevista con la agencia DyN, Kunkel dijo que imagina a Cristina Kirchner en
2015 "haciendo política y siendo candidata", aunque ante una
repregunta con más precisiones sobre el puesto al que aspirará la jefa de
Estado, dijo: "Pregunten dentro de 18 meses".
Sobre quiénes se
perfilan como posibles "presidenciables" desde el oficialismo,
Kunkel dijo que "hay muchos", aunque aseguró que la fórmula del PJ
"se va a definir en las PASO de 2015. Faltan 18 meses para que cierren
las listas para las próximas PASO, que no es tanto tiempo", advirtió.
"Primero se
va a definir el tema de la conducción partidaria y la fórmula presidencial
del peronismo para 2015 se hará después, en las PASO" previstas por ley
para agosto de 2015. Sobre las chances de Scioli y el jefe de Gabinete, Jorge
Capitanich para ser los candidatos del kirchnerismo, Kunkel dijo que será la
jefa de Estado quien dará la última palabra para formar una "lista de
unidad".
"Cristina
escucha a todos, no es cierto que no escucha, después ella define la lista en
base a la que nosotros le presentamos. No veo que haya otra forma",
opinó.
Sobre el impulso
que el gobernador bonaerense da a una interna abierta con otros posibles
postulantes del oficialismo para convertirse en el candidato presidencial del
PJ, Kunkel se limitó a señalar: "No soy persona autorizada para opinar
lo que va a hacer él. Si tenemos coincidencias, mejor. Sino, para eso está la
democracia", enfatizó.
Sin embargo, el
diputado excluyó de la competencia interna al massismo: "Los que están
adentro sí, pero los que se fueron, que discutan con Macri. Si hay alguno
arrepentido, bien, pero a la cola", añadió.
Luego, consultado
sobre las chances de Capitanich para ser el candidato del kirchnerismo,
Kunkel dijo que "hay muchos en el peronismo que pueden ser candidatos,
al -Coqui- lo conozco desde que tenía 23 años, fui el que se lo presentó a
Duhalde antes de que sea jefe de Gabinete", recordó.
|
Sobre las
empresas argentinas
|
Varias
experiencias en carne propia nos llevan a preguntarnos dónde está la Calidad
de atención al cliente por parte de nuestras empresas.
El 22 de
septiembre pasado tuve un incendio autoextinguido en una habitación de mi
casa. Luego de innumerables reclamos telefónicos que pasaban de reconocer el
hecho a negar que existiera póliza alguna, el 3 de diciembre Santander
Seguros depositó lo que correspondía. Eso sí, no avisaron la operación de la
que me enteré cuando llamé por enésima vez. Pero no terminamos alí. El 12 de
noviembre alguien se metió en mi casa y se llevó dos laptops, un sobre con
dinero y en mi propio auto. Santander Seguros se comprometió finalmente a
pagar una parte en efectivo y otra en una orden de compra en Garbarino, la
que, vencidos todos los plazos se toman 7 días hábiles más para ver qué pasa
ya que no saben qué pasa. Mientras, los precios suben y la orden de compra
sirve para menos.
Funcionó muy Lo
Jack. Avisados del robo del auto, en media hora lo encontraron. Cuando llegué
al lugar, se encontraba un vehículo de la empresa esperándome. Había un
patrullero dela bonaerense en el lugar, también. Lo cierto es que no hay
argentino al que haya narrado el hecho que no haya coincidido en la ventaja
de que Lo Jack haya encontrado el auto: de haber ido al corralón policial, lo
hubieran desgüasado. En los 90s meocurrió exactamente eso: me robaron el
auto, lo rescató la policía en perfecto estado, pero lo entregaron sin las
cubiertas que tenían y hubo de reponerse varias piezas del motor.
Del seguro del
auto –RSA, El Comercio-, hace unos pocos días me anunciaron que me reconocían
el 50% de la mano de obra de la colocación de la nueva llave inteligente y
debía ponerme en contacto con un fulano para que me den el criquet original
del auto. Para cobrar el cheque –en tiempos de transferencias bancarias- debó
perder medio día de trabajo. Para el crique, otras horas más.
Compré on line un
celular en Garbarino. La página me da opciones de entrega en domicilio. Elijo
un viernes. El jueves recibo un mail que me informa que lo enviarían un
sábado. Lo responde negativamente, pero nadie tomó nota. Sin embargo,
reprogramé con el call center de atención al cliente para el siguiente
martes. ¿Qué ocurrió? Que pasaron el sábado y debieron devolverlo. El martes
nadie pasó y luego de reclamos varios –en los que hay que hacer esperas hasta
que te atiende alguien y llamar varias veces- lo reprogramamos para una
siguiente fecha, tres semanas después de la compra.
Tomé la promoción
del Banco Hipotecario de un par de tarjetas de crédito. Programamos la
entrega un lunes. De esto hace mes y medio. Del llamado hecho hace unos días,
ni noticias.
Santander Río
Seguros, RSA-El Comercio Seguros, Banco Hipotecario y Garbarino son empresas
de primera línea cuyos incumplimientos son sustentados por un call center que
te puede decir a o z según quién te atienda. Nadie te da con un supervisor y
menos aún, el nombre del Gerente General o del Presidente de la empresa. El
maltrato te lo inflingen y el incumplimiento no es compensado con nada.
La policía
bonaerense, por su parte, es la misma de siempre: me presentaron el acta por
el cual un miembro de la patrulla que supuestamente encontró mi auto narra el
operativo: fulano y mengano en cumplimiento de la política de seguridad de la
Provincia de Buenos Aires recorrían la zona en defensa de los vecinos…bla,
bla, bla, recibieron por radio la denuncia de robo del vehículo … nos
abocamos a su búsqueda encontrándolo en la calle ….. no habiendo vecinos para
constatar el hecho siendo recibidos a pedradas…. Lo cierto, es que cuando
llegué a buscar el auto, el policía hablaba y fumaba un cigarrillo
apaciblemente con el empleado de Lo Jack. No había piedras ni situación de
batalla alguna. Si esto es lo que hacen con un documento oficial, ¿qué harán
fuera de la vista de superiores, fiscales y de la gente?
Salvo Lo Jack, el
resto muestra una institución que continúa envilecida y unas empresas que han
evolucionado al maltrato del cliente con la seguridad de que el reclamo,
finalmente, no tiene consecuencias para ellas.
|
NO DEJES DE LEER LOS COMENTARIOS: ABAJO DE TODO EN LÍNEA PEQUEÑA "COMENTARIOS". HACÉS CLIC Y LOS DESPLIEGA
¿Está el Papa redifiniendo la doctrina Católica?, se pregunta en un artículo Paul Simmons. Es lo que nos hemos preguntado desde Noticias de Fondo al inicio del Papado de Francisco. Transcribimos abajo tres artículos en los que se tratan concretamente declaraciones del Papa comparándolas con la doctrina oficial de la Iglesia. Transcribimos la versión original en inglés y nuestra traducción basada en el traductor de Google y nuestra propia interpretación. Si entendés que hay errores que cambien el sentido del articulista, estimamos nos lo digas al mail noticiasdefondo@gmail.com o en Comentarios. Podés no estar de acuerdo con el articulista en cuanto una posición ortodoxa ante un Papa reformador o revolucionario, aún no podemos saberlo. Lo que sí encontrarás son los temas hoy en debate dentro del mismo catolicismo, desde una perspectiva doctrinaria. Lo que muestra es que si Francisco efectivamente quiere reformular la doctrina encontrarás aquí la magnitud de lo que se propone. ...
Comentarios
Publicar un comentario
Debate, todo el que quieras presentar. Insultos, a otros medios por favor ya que lo eliminaremos