17-III-09
Tema de Fondo: la Educación
-¿Por qué los chicos tienen más dificultades en los primeros años de la secundaria?
-Porque no pueden aprender 14 materias anuales, con cuatro horas de clase por día; con profesores "taxi", que van de un lado a otro. Si el Estado no puede garantizar escuelas con jornadas extendidas como tienen las escuelas de casi todo el mundo -Chile ya tiene doble jornada en el secundario- difícilmente se podrá garantizar que los chicos aprendan.
Nota completa en:
ELECCIONES ANTICIPADAS
Tratamiento en el Congreso
El Congreso debe aprobar la reforma electoral "por única vez y por circunstancias de emergencia mundial" (argumento de tanto atropello institucional en nuestra historia reciente y antigua) en base a la mitad más uno de los votos en cada Cámara, requiriendo en Diputados 129 votos, 15 más que el bloque propio. En el Senado, deben tratar el proyecto antes del 28 de marzo y requerirá de 37 votos.
Tal como expresa el diario HOY, "Ni la crisis ni la inseguridad serán temas de agenda en el Gobierno", desplazando la agenda al interés del grupo K que es, precisamente, hablar de lo que le conviene. La oposición PRO PLUS (Macri + Solá + De Narváez) ha decidido establecer una postura común, luego de un arranque en que se notó desconexion entre sus miembros.
Por último, si el Gobierno logra la ley de anticipación de las elecciones nacionales, ¿la Ciudad de Buenos Aires modificará su calendario electoral? Cuando Macri definió la fecha del 28 de junio, se trató del cumplimiento de la Constitución porteña de que sus comicios deben realizarse en forma separada de los nacionales…. Es el mismo caso de la Provincia de Santa Fé, donde sí se han dado muestras de debatir el tema de correr o no la elección local.
Opinión
Una decisión que castiga a la Nación
Por Alberto Breinlinger
Para la presidenta, las elecciones constituyen un escollo, es decir, un obstáculo, una dificultad para debatir las difíciles horas que viviremos los argentinos como consecuencia de la crisis económica y financiera que viene del exterior. Lo primero que debe asumir la Señora es que en el transcurso de su gobierno como en el de su esposo, Néstor Kirchner, jamás hubo diálogo sincero, transparente ni honesto, jamás hubo convocatoria a la oposición y fundamentalmente tampoco cumplió con uno de los puntos principales de su plataforma que consistía en convocar a la mesa de la concertación a fines de definir las grandes estrategias económicas para el mediano y largo plazo.
La segunda confusión que tienen los Kirchner es que la crisis ya está instalada, ya estamos en recesión a pesar de los números del INDEC, se cae todo, el consumo, la inversión, la producción, el empleo y el salario y aumenta la pobreza y la indigencia. Pero mucho más, deberían tomar nota de que esto recién comienza y justamente cuando los argentinos vayamos a votar estaremos transitando los verdaderos flagelos de esta declinación.
…Por todo lo expuesto es que el adelantamiento de las elecciones tiene dos objetivos, intentar ganar tiempo para retener el poder y generar mayor confusión en la comunidad, teniendo en cuenta la falta de ideas y proyectos de los partidos oponentes.
Continúa en:
http://www.diariohoy.net/accion-verNota-id-19706-titulo-Una_decisin_que_castiga_a_la_Nacin
Internacional
Condenan a empresario por el caso de la valija
El empresario venezolano Franklin Durán fue sentenciado a cuatro años de cárcel por conspirar y actuar como un agente del Gobierno de su país para encubrir un maletín con 800.000 dólares decomisado en Argentina en 2007 cuyo destino habría sido la campaña de los Kirchner.
Rusia ordenó un rearme a gran escala de su ejército
Lo decidió el presidente Medvedev, quien acusó a la OTAN de continuar su expansión hasta las fronteras de su país.. "El análisis de la situación politico-militar muestra que existe el potencial de un conflicto serio en algunas regiones, alimentado por las crisis locales y las tentativas incesantes de la OTAN de desarrollar su infraestructura militar cerca de las fronteras de nuestro país", explicó. "La tarea principal es aumentar la preparación para el combate de nuestras fuerzas, antes que nada la de nuestras fuerzas estratégicas nucleares. Deben ser capaces de cumplir con todas las tareas necesarias para garantizar la seguridad de Rusia", precisó el mandatario.
Nota completa en:
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1109416&pid=6036718&toi=6268
Comentario: es una pena descubrir que ser una "potencia" sigue ligado a la capacidad militar.
Temas de Internet
Es posible borrar la huella digital que deja una persona al morir
Muchos familiares de gente muerta de manera temprana o sorpresiva, no sabían cómo eliminar los registros de sus seres queridos de la web. El tema abrió un debate en el mundo. Los casos emblemáticos y la solución aportada por las empresas en internet
Nota completa en: http://www.diariohoy.net/accion-verNota-id-19723-titulo-Es_posible_borrar_la_huella_digital_que_deja_una_persona_al_morir
La convocatoria a Plaza de Mayo es furor en Facebook
Más de 80.000 usuarios ya adhirieron a la manifestación de mañana contra la inseguridad - Manuel J. Torino - LA NACION
Ni Susana Giménez ni Tinelli. La voz que más adeptos está sumando a la marcha contra la inseguridad de mañana a Plaza de Mayo es la de Facebook. En la red social más popular del planeta, al cierre de esta edición eran casi 80.000 los usuarios que habían adherido al post titulado "Marcha contra la inseguridad 18/3 en todo el país". En el mensaje de Facebook también puede leerse la siguiente consigna: "Porque no queremos que uno de nuestros hijos, hermanos o amigos sean los próximos en salir en el noticiero. ¡Todos a la Plaza de Mayo! ¡Sin banderas políticas! ¡Simplemente el pueblo!".
Nota completa en:
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1109287&pid=6036766&toi=6481
De la Prensa y Diversos Aprietes
1 - Prensa
"RESOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA SOBRE ARGENTINA "16 de marzo de 2009 "CONSIDERANDO: "Que la libertad de prensa en la Argentina se está viendo amenazada de modo creciente por el poder político, a través de hechos de intimidación y agresión dirigidos contra periodistas y medios de comunicación.
"Que a dicha violencia verbal se han agregado, en los últimos meses, otros ataques alimentados o tolerados por las autoridades, entre los que se destaca el bloqueo a las plantas de impresión y distribución de los principales diarios y revistas por parte del Sindicato de Camioneros, aliado del partido gobernante.
"Que en el mismo sentido, desde el gobierno se ha redoblado la promoción de iniciativas legislativas, planteadas con espíritu de confrontación, que podrían conducir a fragmentar y debilitar, en la actual coyuntura política y económica, el espacio de los medios de comunicación independientes.
"Que en lugar de promoverse un debate abierto y transparente, donde tangan cabida las opiniones y perspectivas de los distintos actores políticos, sociales y de los medios, estas iniciativas parecen esgrimirse como mecanismos de presión que buscan intimidar y condicionar la tarea periodística.
"Que, lejos de corregirse algunas de las desviaciones señaladas por la SIP en años anteriores, desde el Estado Nacional se han profundizado acciones distorsivas sobre el mercado de los medios, tales como la arbitrariedad en la asignación de publicidad oficial, la cooptación indirecta de medios privados a través de empresas afines al poder, o la manipulación informativa de noticias e imágenes que se observa en los medios públicos.
"Que estas circunstancias revelan una incomodidad respecto del papel de la prensa en la democracia y una escasa tolerancia al disenso y al auténtico pluralismo, situaciones que si bien se habían observado con anterioridad, se profundizaron en este semestre.
"Que el principio 7 de la Declaración de Chapultepec establece que 'Las políticas arancelarias y cambiarias, las licencias para la importación de papel o equipo periodístico, el otorgamiento de frecuencias de radio y televisión y la concesión o supresión de publicidad estatal, no deben aplicarse para premiar o castigar a medios y periodistas'.
"LA REUNION DE MEDIO AÑO DE LA SIP RESUELVE: "- Reiterar su preocupación por el agravamiento del clima oficial respecto de la libertad de prensa en la Argentina, manifestado en los últimos meses con diferentes ataques, amenazas y proyectos que podrían conducir, de modo directo o indirecto, a intimidar o afectar la tarea periodística.
"- Alertar sobre la reiteración de conductas emanadas del poder, como el manejo discrecional de la información, el abuso discriminatorio de la pauta del Estado o la promoción de proyectos administrativos y legislativos, que podrían tener como fin controlar o debilitar a los medios, tanto en su faz periodística como en su independencia económica.
"- Exhortar al Gobierno y a los referentes del partido oficialista de la Argentina a revisar las conductas señaladas, a cesar en esta escalada de hostigamiento a la prensa y a ratificar de este modo su compromiso con la plena vigencia de la libertad de expresión en el país".
Fuente: http://www.perfil.com/contenidos/2009/03/16/noticia_0026.html
2 – Otros Aprietes
EN REPRESALIA POR SUS QUEJAS SOBRE LA INSEGURIDAD
El apriete: Kirchner ordenó que la AFIP le dé con un caño a Tinelli
Ideas del Sur deberá presentar documentación desde 2002. Para Néstor, el conductor "es un ariete" de Clarín. Insólito: preocupación oficial por el estreno de El Gran Cuñado y por las declaraciones de Tinelli contra el delito.
Completo en: http://www.criticadigital.com/index.php?secc=nota&nid=20371
Internacional
Nota: las cursivas y color son de NDF, resaltando los conceptos del nuevo presidente salvadoreño. De todas formas, en política, "del dicho al hecho….hay mucho trecho"
Funes niega que imitará a gobiernos de Venezuela y Cuba
Por MARCOS ALEMAN / AP - SAN SALVADOR
SAN SALVADOR -- El presidente electo de El Salvador, Mauricio Funes, llamó el lunes a los salvadoreños y a los partidos políticos a "comenzar a trabajar por la unidad nacional'' para construir un nuevo país. Funes, que ganó las elecciones del domingo postulado por la otrora guerrilla del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), se convertirá en el primer mandatario de izquierda en El Salvador a partir del primero de junio y deberá enfrentar los temores de los sectores conservadores de la sociedad.
"Mi gobierno estará animado por el espíritu de la unidad nacional y esto exige dejar de lado desde ya el revanchismo. Ese es el mandato que me ha otorgado el pueblo salvadoreño'', afirmó Funes en una entrevista al canal 33 de televisión. "Como presidente electo de El Salvador, convoco a todos los salvadoreños para que nos unamos para reconstruir nuestro país y hacer de verdad un país para todos'', agregó.
Funes superó por 2.5 puntos porcentuales a Rodrigo Avila, de la oficialista Alianza Republicana Nacionalista (Arena), según los más recientes informes de las autoridades electorales con el 90.68 por ciento de las urnas contabilizadas.
"Invito a las diferentes fuerzas sociales y políticas a que construyamos juntos esta unidad que debe ser basada en la tolerancia, en el respeto a las diferencias y en la identificación de objetivos comunes''. Afirmó que solamente se puede sacar adelante el país con "los mínimos entendimientos para construir el país que queremos''.
Resaltó que Avila, que la noche del domingo reconoció su derrota, indicó que serán un partido de oposición. El nuevo mandatario declaró que espera que Arena, con 20 años en el poder, asuma su papel de una oposición democrática, "su rol de fiscalizador, de ojo crítico, de no dejar pasar nada, ningún error, ninguna arbitrariedad, ningún abuso a quien está en el poder, pero en forma constructiva''.
Ante el temor de un gobierno del FMLN, que durante la guerra (1980-1992) se autodefinía como marxista-leninista, y de los cambios que pueda hacer, Funes explicó que hará lo que la Constitución manda: "Voy a construir el sistema económico social, basado en la existencia de la propiedad privada''. "Yo no tengo que hacer lo que están haciendo presidentes de otros países hermanos, no tengo porque, son circunstancias completamente diferentes'', aseguró Funes en alusión a las acusaciones que convertiría el país en otra Venezuela o Cuba. Señaló que la izquierda salvadoreña no tiene porqué ser medida a partir del rasero con que se mide la izquierda nicaragüense, o la venezolana, la brasileña, la cubana o incluso la española.
Reiteró que gobernará con la Constitución en la mano y afirmó que la propiedad privada y la seguridad jurídica tendrán el mayor respeto. Funes dijo que también había comprometido su apoyo al presidente Tony Saca para que concluya su mandato sin ningún estorbo. "Voy a colaborar con él en lo que estime conveniente para que termine bien su último día como presidente de los salvadoreñas y las salvadoreñas'', manifestó.
Reveló que recibió una llamada de Saca, que lo felicitó por su triunfo y le ofreció una caja de puros, "la estoy esperando todavía, como regalo por mi victoria''. También habló con Avila, que ''un poco más parco'', me dijo que, "me reconocía como presidente electo y que me deseaba el que pueda hacer un buen gobierno''.
Fuente: http://www.elnuevoherald.com/ultimas-noticias/story/406092.html
Comentarios
Publicar un comentario
Debate, todo el que quieras presentar. Insultos, a otros medios por favor ya que lo eliminaremos