19-III-09
Blogs
Cabalgando hacia el abismo : Kirchner planea importante devaluación para después de las elecciones
http://www.elojodigital.com/politica/2009/03/15/1594.html
Todo indica que Néstor Kirchner ha decretado su propia defunción política a partir de su decisión de adelantar las elecciones legislativas nacionales.
Un factor ya revisado por los analistas se desprende de la necesidad del adelantamiento, a saber, que al marido de Cristina Fernández Wilhelm no solo le preocupaba el hecho de ver desangrarse su apoyo popular de aquí a octubre. La preocupación fundamental tampoco tenía que ver con la crisis financiera internacional ni con factores externos. Al matrimonio presidencial se le agotaron los fondos y comprenden que no podrán sobrevivir en esas condiciones. Sencillamente, no saben cómo hacerlo.
INTERNACIONALES
Amnistía Internacional pidió por los presos políticos en Cuba
"En su momento no había ningún motivo válido para que se detuviera a estos 57 hombres, y por supuesto que no hay ningún motivo para que permanezcan en la cárcel", afirmó Gerardo Ducos, investigador de Cuba de Amnistía Internacional, y agregó que "el único 'delito' que cometieron fue ejercer pacíficamente su derecho a la libertad de expresión".
Muerte digna en Uruguay
El Parlamento uruguayo sancionó la ley de "voluntad anticipada", que permite al paciente dejar constancia por escrito de que su vida no será prolongada artificialmente. Por Pedro Lipcovich
El Congreso uruguayo sancionó la ley "de voluntad anticipada", por la cual toda persona puede disponer por escrito su decisión de que su vida no sea prolongada artificialmente en una situación terminal, designando un representante para que haga cumplir esa voluntad. La misma ley autoriza a que, si el moribundo no manifestó su voluntad y se encuentra inconsciente, sean sus familiares quienes decidan discontinuar el tratamiento…La ley admite una posible "objeción de conciencia por parte del médico tratante", en cuyo caso dispone "su subrogación por el profesional que corresponda".
Completo en: http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-121783-2009-03-19.html
INSEGURIDAD
Críticas al Gobierno en el acto contra la inseguridad
Miles de manifestantes se concentraron frente a la Casa Rosada. El rabino Sergio Bergman, duro con el matrimonio K
http://www.perfil.com/contenidos/2009/03/18/noticia_0027.html
LEY DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL (LSC)
Punto por punto, el proyecto para reemplazar a la Ley de Radiodifusión
http://www.criticadigital.com/index.php?secc=nota&nid=20478
OBJETO DE LA REGULACION.
* Ley 22.285: Unicamente se regulan los servicios abiertos (radio y TV) y los sistemas complementarios más antiguos, como Antenas Comunitarias.
* Ley SCA: El objeto de la iniciativa es otorgar marco legal a todos los Servicios de Comunicación Audiovisual independientemente del soporte técnico utilizado para su transmisión. El libre acceso a las nuevas tecnologías permitirá el establecimiento de garantías destinadas a proteger el pluralismo y la diversidad de todas las producciones audiovisuales.
LIBERTAD DE EXPRESION.
* Ley 22.285: Está limitada por las necesidades de la Seguridad Nacional. La ley actual admite restricciones a la Libertad de Expresión basadas en este motivo.
* Ley SCA: Se garantiza el derecho humano universal al derecho a la información y a la libertad de expresión como lo prevé el 13 de la Convención Americana sobre Derechos humanos, que implica el derecho a recibir, difundir e investigar informaciones y opiniones. Los tratados de Derechos Humanos son una pieza fundamental del espíritu de esta propuesta.
AUTORIDAD DE APLICACION.
* Ley 22.285: El organismo que regula la Radio y la TV está integrado por militares, servicios de inteligencia y empresarios.
* SCA: El organismo que regulará los Servicios de Comunicación Audiovisual será dirigido por un órgano colegiado integrado por representantes de la legislatura nacional, de la segunda y tercera minoría y representantes del Poder Ejecutivo Nacional. Se establecerá un Consejo Multisectorial y Participativo integrado por representantes de las Universidades, de las Asociaciones sin fines de lucro, de los trabajadores del sector, etc.
LICENCIATARIOS.
* Ley 22.285: La radiodifusión sólo se podía ejercer como actividad con fines de lucro. Las modificaciones operadas durante la década de los 90. Recién en el año 2005 el Congreso Nacional permitió a las personas jurídicas sin fines de lucro ser titulares de licencias de radiodifusión, pero con algunas restricciones.
* Ley SCA: Se permitirá el acceso a las entidades sin fines de lucro. Se reservará con carácter inderogable, el 33% del espectro para las personas jurídicas sin fines de lucro tales como, asociaciones, fundaciones, mutuales, etc.
MONOPOLIOS Y OLIGOPOLIOS.
* Ley 22.285: Se admiten los monopolios y los oligopolios de medios. El Estado tiene una participación subsidiaria, ya que solo puede dar servicio en áreas geográficas no rentables para los privados.
* Ley SCA: Se impedirá la formación de monopolios y oligopolios. Se promoverá el pluralismo del espectro y de los servicios de Comunicación Audiovisual. El Estado Nacional, las Provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y los Municipios tendrán asignadas frecuencias.
MEDIOS PUBLICOS.
* Ley 22.285: Solo se prevé su condición subsidiaria. Las Universidades deben ser titulares de licencias por explotación comercial en TV. Solo se preveía a ATC como empresa comercial.
* Ley SCA: Se permitirá que las Universidades tengan emisoras sin restricciones ni obligación de ser sociedades comerciales. Se propondrá un sistema de medios estatales con objetivos democráticos, con participación y control comunitario y social.
CONTROL PARLAMENTARIO.
* Ley 22.285: No está previsto ningún control por parte del Congreso de la Nación.
* Ley SCA: El control del Congreso de la Nación estará previsto para evaluar el funcionamiento de la Autoridad de Aplicación, de los medios públicos y el desempeño del Defensor del Público. Para ello se crea la Comisión Bicameral de Seguimiento y Promoción de los Servicios de Comunicación Audiovisual.
MULTIPLICIDAD DE LICENCIAS EN SERVICIOS ABIERTOS.
* Ley 22.285: Permite que una sola persona sea titular de 24 licencias de servicios abiertos (radio y TV).
* Ley SCA: Sólo se podrán tener 10 licencias de servicios abiertos.
MULTIPLICIDAD DE LICENCIAS EN SISTEMAS POR SUSCRIPCIÓN.
* Ley 22.285: Los sistemas de TV paga no tienen limitaciones en relación a las licencias que puede poseer una misma persona, siempre que no estén en la misma zona de cobertura. Esto facilita la formación de monopolios.
* Ley SCA: Las licencias de TV paga estarán limitadas en número y en cuotas de mercado.
PLAZO DE LICENCIAS.
* Ley 22.285: Las licencias duran 15 años y se pueden prorrogar por 10 años más.
* Ley SCA: Las licencias durarán 10 años y se podrán prorrogar 10 por años más, previa realización de Audiencias Públicas.
REQUISITOS PARA SER TITULAR DE UNA LICENCIA.
* Ley 22.285: Se exigen requisitos personales basados en la posesión de riqueza y preferencia de aspectos patrimoniales.
* Ley SCA: Para ser titular de una licencia se ponderarán criterios de idoneidad y de arraigo en la actividad. Se excluirá de la posibilidad de ser titular a quienes hayan sido funcionarios jerárquicos de gobiernos de facto, atendiendo a la importancia de los medios en la construcción del Estado de Derecho y la vida democrática.
TRANSPARENCIA DE LA TITULARIDAD DE LAS LICIENCIAS.
* Ley 22.285: Esta ley posibilita que mediante la utilización de sociedades por acciones, se esconda la verdadera titularidad de las licencias.
* Ley SCA: Se promoverá un régimen de transparencia de titularidad de propiedad de las licencias.
CONTENIDOS DE INTERES PUBLICO.
* Ley 22.285: Se permite la codificación de las transmisiones deportivas, impidiendo el acceso abierto a la mayoría de la población.
* Ley SCA: Este proyecto prevé que los partidos de fútbol relevantes podrán verse por TV abierta.
MEDIOS DE PROPIEDAD SOCIAL.
* Ley 22.285: No están previstos.
* SCA: Se promoverá la regularización de medios comunitarios, que han estado excluidos durante décadas.
COOPERATIVAS.
* Ley 22.285: Su participación estuvo prohibida hasta el año 2005. Actualmente pueden participar en forma restringida.
* Ley SCA: Se establecerá un régimen abierto de participación para las cooperativas. También se implementarán medidas tendientes a evitar abusos de posición dominante.
CINE NACIONAL.
* Ley 22.285: No está previsto.
* Ley SCA: Se establecerá una Cuota de Pantalla de Cine Nacional, como lo han hecho países como Francia o Brasil.
Fuente: Télam.
Girls do better without boys, study finds
Single-sex schools improve GCSE results and help struggling pupils
Girls are far more likely to thrive, get GCSEs and stay in education if they go to a single-sex school, according to new research, which reveals pupils who are struggling academically when they start secondary school reap the biggest rewards of girls-only schooling.
The analysis of the GCSE scores of more than 700,000 girls taught in the state sector concludes that those at girls' schools consistently made more progress than those in co-ed secondaries.
The fact that pupils with the lowest test scores when they started secondary made the biggest leap in girls' school will reopen the debate about whether more children should have access to a single-sex education in order to drive up results.
The number of girls schools has dwindled in the state sector since the 1970s and has been dropping more recently among private schools, as more and more parents demand co-ed schools. Only 221,000 girls and 160,000 boys are now taught in state single sex secondaries out of a total school population of more than 3.5 million.
The research, conducted on behalf of the Good Schools Guide, looked at the "contextually value added" scores for every girl who took GCSEs in the state sector between 2005 and 2007. Grammar schools were excluded. The government introduced value added scores to rate the progress pupils make between the end of primary school and GCSEs taking into account their socio-economic backgrounds.
Of the 71,286 girls who sat GCSEs in single-sex schools over the three-year period, on average all did better than predicted on the basis of their end of primary Sats results. By comparison, of the 647,942 who took exams in mixed-sex schools, 20% did worse than expected.
In the value added score, in which a zero score indicates a child achieving the GCSE results expected on the basis of their Sats results at 11, the lowest 10% achievers who went to girls' schools scored on average 17. Among the lowest 10% achievers in mixed schools that score was -10. It means girls who start secondary struggling with their work are more likely to get GCSEs and stay on at school to do A-levels.
Janette Wallis, editor of the Good Schools Guide, said: "A lot of parents will look at the benefits of co-ed schools, like the fact that girls and boys are educated side-by-side preparing them for the world of work and life. But to disregard this evidence would be a mistake. We never expected to see such a difference."
She said the effect could be down to girls working better without boys "distracting" them but acknowledged the fact that educationally aspirant parents could seek out girls-only schools, which could also make a difference.
Alice Sullivan, a researcher at the Institute of Education, University of London, and a specialist in single-sex schooling, said: "It is very interesting that girls seem to be making more progress at single-sex schools. It does support a body of research evidence that girls do better in single-sex environments."
However, other leading academics said the research was more conflicting. Alan Smithers, director of education at Buckingham University, said: "We know across the piece that the main variables relating to exam success are pupil characteristics, social background and quality of teacher. There is very little space for gender in the classroom to make a difference. Where it apparently has an effect it relates to other factors, such as the aspirations of the parents who want their daughter educated in a single-sex school. But if this is true it will change our understanding."
Sue Dunford, headteacher of Southfield School for Girls in Kettering, said: "It's a question of confidence in the way girls develop. It's cool to be very good at anything in a girls school - maths, sciences or physics. No one will ask why you're doing a boys' subject. Girls who lack confidence can thrive more in girls-only schools. We don't have boys competing and distracting, so girls can really go for it."
Comentarios
Publicar un comentario
Debate, todo el que quieras presentar. Insultos, a otros medios por favor ya que lo eliminaremos