Jueves 27 de agosto de 2009

La Comisión Interamericana admitió la denuncia de unex director del Grupo Greco

Se trata de Ángel Falanga quien estuvo 21 años procesado, muchos de ellos en la cárcel, esperando la sentencia. Demandó al Estado Nacional, por el derecho a un proceso justo. En dos meses se cumple otro plazo.

http://www.losandes.com.ar/notas/2009/8/27/politica-442608.asp

Y la OEA sigue negociando y dialogando…

Luego de una reunión del Consejo Permanente, el Secretario General conversó en una sala adjunta con varios periodistas, donde explicó detalles y relató cuales serían los próximos pasos para con la crisis hondureña. Según él todavía quedan alternativaspero es evidente que en Honduras ya piensan en el nuevo presidente que va a venir. Zelaya habrá pasado a la historia, y posiblemente Micheletti también, pues  en tres meses, tendrán otro líder electo. "Nosotros no creemos útil, ni la OEA busca embargar a nadie, no es una buena política" comentaba el Secretario.

http://blogs.perfil.com/jud/2009/08/27/secretario-de-la-oea-explica-proximos-pasos-en-honduras-video/

Fayt: "No hay camas para los adictos, pero sí hay dinero para el fútbol"

"Nosotros lo hemos dicho todo, ahora que la conciencia del pueblo se despierte y el Ejecutivo haga lo que tiene que hacer y el Congreso también, la Corte ha hecho su parte", afirmó Fayt en una conferencia de prensa frente a la puerta de su casa…Al respecto, el juez consideró conveniente que en momentos en que el Gobierno destina "millones de pesos" para el fútbol, debería otorgar sumas similares para "entidades intermedias" que contengan y recuperen a las personas adictas a las drogas. "No hay camas en ningún hospital para adictos" pero sí "hay dinero para el fútbol", se quejó.

http://www.criticadigital.com/index.php?secc=nota&nid=28659

El dulce encanto del poder….

Alarcón, una dura activista del campo, al Gobierno

Renunció a su cargo en Santa Fe y trabajará junto a Aníbal Fernández

Jaime Rosemberg

Son tiempos de sorpresas: un año después de haber combatido la política agropecuaria del kirchnerismo en las rutas junto con la Comisión de Enlace del campo, María del Carmen Alarcón, funcionaria del gobierno socialista de Santa Fe y líder del grupo Pampa Sur, se sumará al gobierno de Cristina Kirchner como secretaria de Integración Nacional.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1167443

Introducción: gestionaste sin responsabilidad…¡es lógico que elimines las normas que promueven la responsabilidad!.

Promueven una ley para remover trabas al endeudamiento público

El oficialismo, con apoyo opositor, intenta suspender la aplicación de la "responsabilidad fiscal"

Laura Serra

Los diputados del oficialismo, con el respaldo de la Casa Rosada y de la mayoría de los gobernadores -incluso de signo opositor-, presentará hoy un proyecto de ley que liberará a la Nación y a las provincias de las restricciones que hoy impone la ley de responsabilidad fiscal en materia de gasto público y endeudamiento. De aprobarse la norma, ese relajamiento fiscal se extenderá este año y el próximo.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1167433

Golpes postmodernos

By EDUARDO ULIBARRI

A lo largo de su historia, América Latina ha sido pródiga en crear, o llevar hasta sus peores consecuencias, una diversa gama de prácticas y modelos autoritarios que, con disfraces disímiles, han eliminado o distorsionado gravemente la esencia de la democracia.

A ese repertorio, que incluye los golpes castrenses, el populismo, el caudillismo, el totalitarismo personalista, el militarismo ``popular'' y el secuestro gubernamental por mafias u oligarquías, hay que añadir una nueva y gelatinosa modalidad: los golpes de estado postmodernos.

Son aquellos que, mediante la manipulación de artilugios simbólicos, generan nuevos discursos para maquillar con nuevos ropajes el asalto al poder.

Ya no se trata de los generales que entran a Palacio, cierran el Congreso, anulan la Constitución, abarrotan las prisiones, prohíben los partidos políticos y descabezan el poder judicial. El juego, ahora, parte de mayor sutileza manipuladora: el uso de las instituciones formales de la democracia republicana para, desde ellas, anular su esencia y quehacer. La sustancia es similar; la ``representación'', distinta.

En dos polos del espectro hemisférico, los casos más ilustrativos de esta perversa innovación son Honduras y Venezuela.

En Honduras, el único ingrediente golpista tradicional --y en extremo torpe-- fue el virtual secuestro del presidente Manuel Zelaya la madrugada del 28 de junio y su expulsión hacia Costa Rica.

Esa acción generó un poderoso --y negativo-- símbolo desde el cual documentar la ruptura del orden constitucional, con ecos del pasado militarista. Por esto se produjo un rápido rechazo de la comunidad internacional: aceptar el hecho habría sido un terrible precedente para la democracia latinoamericana.

Sin embargo, hasta aquí llegan las posibles relaciones con los golpes tradicionales.

Todo lo demás fue novedoso y formalmente apegado a las instituciones: la Constitución se mantuvo vigente; el Congreso siguió funcionando; la presidencia de la república la asumió el presidente legislativo; los militares permanecieron en sus cuarteles; las libertades fundamentales no fueron anuladas, aunque sí agredidas; el poder judicial no fue suspendido; tampoco el Tribunal Electoral ni los partidos políticos. Todas estas instituciones respaldaron la acción, y se mantiene en firme la fecha de las próximas elecciones, el 29 de noviembre.

En el caso de Venezuela no se ha producido (aún) ninguna acción dramática que permita marcar un antes y un después, como fue la expulsión de Zelaya. La esencia golpista es quizá peor, pero el método distinto y la ``representación'' más evasiva.

El fenómeno puede calificarse como un golpe de estado progresivo, coreografiado alrededor de etapas y decisiones acumulativas, mediante las cuales se han ido cerrando los espacios de libertad y construyendo el poder autoritario y personalista, mientras se mantiene la retórica democrática.

El barniz de legitimidad que aceita la trama son las elecciones que llevaron a Chávez a la presidencia y a sus diputados al Congreso. Pero los hechos revelan un proceso sistemático de asalto a la verdadera institucionalidad y un rechazo a gobernar democráticamente.

El más reciente paso golpista fue la nueva Ley de Educación, un perverso ejemplo de conductismo autoritario, destinado a secuestrar el proceso pedagógico y doblegar la autonomía universitaria.

Chávez, más que un zarpazo explícito y dramático, ha ido asestando heridas progresivas a las instituciones y el estado de derecho. Por esto resulta más difícil tipificar su estrategia golpista: no ha generado un ``referente conceptual'' tan explícito como el hondureño, aunque las consecuencias sean más graves.

Lo anterior, sumado a la riqueza petrolera venezolana, la magnitud del país y la complicidad de dirigentes latinoamericanos respetables --encabezados por Lula--, le ha permitido salirse con las suyas sin el tipo de condena que sí produjo el golpe contra Zelaya.

Es hora de que cese esta actitud complaciente y simplista, que reacciona ante lo que se asemeja a las imágenes del pasado, pero ignora los métodos dictatoriales del presente.

Si los déspotas postmodernos crean nuevas formas de violar las libertades, envueltas en novedosas pirotecnias discursivas, los demócratas deben construir nuevas modalidades para defenderlas.

http://www.elnuevoherald.com/opinion/story/527091.html

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

HA MUERTO BERGOGLIO. NACE FRANCISCO

NO DEJES DE LEER LOS COMENTARIOS: ABAJO DE TODO EN LÍNEA PEQUEÑA "COMENTARIOS". HACÉS CLIC Y LOS DESPLIEGA

SOBRE EL SÍNODO CISMÁTICO ALEMÁN: ¡AL FIN SE HABLA!