Miércoles 24-II-10 DENTRO DEL CONTROL DEL ESTADO...¡TODO!

EL ARTÍCULO DE FONDO AL FONDO DE ESTA PRESENTACIÓN, DA UNA PERSPECTIVA DE LA SITUACIÓN POLÍTICA DESDE LA TEORÍA DEL CONFLICTO SOCIAL. LO CONSIDERAMOS DE INTERÉS PARA QUIENES SE INTERESAN EN COMPRENDER LA POLÍTICA.

 

EL MENSAJE ES: NADA HA DE QUEDAR FUERA DE LA REGULACIÓN O CONTROL DEL ESTADO. INTERNET: ¡ALLÁ VAMOS!

Estados Unidos quiere empujar Europa a imponer el filtrado de Internet

Filtrados nuevos documentos de las negociaciones secretas del tratado ACTA para la protección de la propiedad intelectual. En la última reunión, en México, de los países que negocian secretamente el tratado del ACTA, contra la falsificación y para proteger la propiedad intelectual, Estados Unidos ha propuesto el filtrado de contenidos en Internet. Un documento filtrado, que se discutirá en la próxima reunión en Nueva Zelanda y redactado por Estados Unidos será la base de las discusiones…En el mismo se afirma que los intermediarios en la conexión -proveedores de acceso, albergue o servicios- no son responsables de la infracción, pero sólo en el caso que hayan implantado una "política" que responda al almacenamiento o transmisión de material protegido…El mismo artículo impone cortar las actividades consideradas ilegales una vez el intermediario tiene una notificación "suficientemente legal" de la misma, lo que sugiere la intervención de un juez. Con todo, el texto impone a los Estados la obligación de luchar contra la falsificación y la vulneración de los derechos de autor con medidas rápidas para impedir la citada violación. Los analistas consieran que se está hablando del filtrado y bloqueo de sitios y aplicaciones susceptibles de ser empleadas como herramientas para la piratería. Los intermediarios podrían ser responsables civil y penalmente de permitir un tráfico ilícito…

http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Estados/Unidos/quiere/empujar/Europa/imponer/filtrado/Internet/elpepuintusa/20100223elpeputec_1/Tes

PERO NO SOLO EN INTERNET SE INTENTA CONTROLAR. EN RUSIA LO HACEN CON GRAN SOLVENCIA Y EXPERIENCIA…

Los cómplices europeos de Vladímir Putin

GARI KASPÁROV 22/02/2010 - Ajedrecista

En las capitales europeas, diversos dirigentes amantes de la libertad anuncian una nueva era de cooperación con Rusia. En Berlín se jactan de una "relación especial" con Moscú, mientras se progresa sobre gigantescos proyectos energéticos con el monopolio gasista Gazprom. Silvio Berlusconi acaba de regresar de un viaje a San Petersburgo para celebrar el 59º aniversario de su "amigo" Vladímir Putin. Y en París, las negociaciones sobre la venta a Rusia de ultramodernos buques porta-helicópteros de la clase Mistral avanzan rápidamente. Mientras Moscú reprime y amordaza, diversos dirigentes europeos estrechan vínculos con Rusia Al mismo tiempo, en Moscú y otras partes de Rusia, los periodistas, militantes demócratas y otros disidentes son reprimidos cada vez con mayor dureza. El 31 de enero último, la policía de Vladímir Putin arrestó a decenas de ciudadanos con ocasión de una reunión pacífica organizada para sostener la libertad de... reunión.

http://www.elpais.com/articulo/opinion/complices/europeos/Vladimir/Putin/elpepiopi/20100222elpepiopi_5/Tes

¡ES LA ECONOMÍA, ESTÚPIDO!

Ahora le toca a EE UU y Reino Unido

Los datos fiscales de las dos potencias son tan peligrosos como los de la zona euro - Los mercados premian su credibilidad y temen el poderío de sus bancos centrales

CLAUDI PÉREZ - Madrid - 21/02/2010

Los mercados financieros son un juego de espejos. Reflejan tanto las impurezas como el atractivo y el potencial de una economía, de su Gobierno, de sus gentes. El problema es que a veces los espejos deforman, distorsionan: los mercados llevan semanas mostrando las miserias de la eurozona, la crisis fiscal griega y su veloz contagio por el Mediterráneo, los agujeros institucionales de una Unión Monetaria desigual, las carencias del euro. Ese relato, convertido en la penúltima obsesión de las Bolsas y del mundillo económico, es el gran quebradero de cabeza de Bruselas, de Atenas, de Berlín y de Madrid. De toda Europa. Las cifras cuentan otra historia interesante que apenas sale en la imagen: atendiendo sólo a los números -nada menos que a los números-, la situación fiscal de EE UU y de Reino Unido es tan mala como la de Europa. O peor. Hasta el punto de que alguna casa de análisis busca la forma de incluir las iniciales de Estados Unidos y Reino Unido en el acrónimo PIGS (cerdos, en inglés), que en tono despectivo se usa para ilustrar los problemas fiscales de Portugal, Irlanda (o Italia, tanto monta), Grecia y España…

http://www.elpais.com/articulo/economia/Ahora/le/toca/EE/UU/Reino/Unido/elpepueco/20100221elpepieco_1/Tes#

AL FINAL SALE NOMÁS EN USA EL SUBSIDIO AL EMPLEO. SI LES VA COMO EN ARGENTINA….¡MMM!

EE.UU. tiene ley contra el desempleo

Bajarán impuestos a las empresas que contraten empleados y beneficios fiscales para la compra de bienes de capital. El costo fiscal: u$s15 mil millones.

http://www.criticadigital.com/index.php?secc=nota&nid=38104

MODESTO CONSEJO A PIÑERA: NO CAIGA EN LA TENTACIÓN DE LOS AJUSTES ASUSTADO POR EL DÉFICIT. DEBE SER CREATIVO PARA NO AFECTAR A LOS POBRES, JUBILADOS Y ESTUDIANTES Y PARA NO DETENER EL CRECIMIENTO DEL PAÍS…

Piñera modera sus promesas a dos semanas de asumir

El presidente electo de Chile dijo que recibirá un país con un alto déficit fiscal, lo cual le hará más difícil cumplir con algunas demandas de la población. Polémica con la gestión saliente.

http://www.losandes.com.ar/notas/2010/2/24/internacionales-474139.asp

LO QUE PARECÍA UNA FORMALIDAD MÁS -EL RECLAMO ARGENTINO SOBRE MALVINAS Y EL APOYO PATOTERO DE VENEZUELA- DE PRONTO ADQUIERE UNA NUEVA VOZ, POTENTE Y CALIFICADA. LULA GRITA SOBRE MALVINAS AUNQUE ASOCIADO A LA CONFORMACIÓN DEL CONSEJO DE SEGURIDAD, AL QUE BRASIL ASPIRA  INTEGRAR

Reclamo por Malvinas: duras críticas de Lula a la ONU y el Reino Unido

En línea con nuestro país, el presidente de Brasil cuestionó la actitud del organismo en torno al tema y embistió contra las potencias del Consejo de Seguridad.

Desde Cancún, se preguntó: " ¿cuál es la razón geográfica, política y económica por la cual Inglaterra está en Malvinas?".  El mandatario brasilero cuestionó "el hecho de que Inglaterra participe como miembro permanente del Consejo Seguridad de la ONU, donde ellos pueden todo y los demás nada" y le reclamó al secretario general de la ONU que "reabra debate dentro de las Naciones Unidas; y el momento político es este".

"Es inexorable discutir el papel del Consejo de Seguridad de la ONU (...) no es posible que la ONU siga con el Consejo de Seguridad representado por intereses geopolíticos de la Segunda Guerra Mundial y no tengan en cuenta los cambios que ocurrieron en el mundo", afirmó Lula.  El presidente calificó al actual Consejo como algo pasado de moda, que no se condice con los tiempos actuales y ejemplificó que "los conflictos en Medio Oriente corren por cuenta de los intereses de Estados Unidos, cuando en realidad la ONU debe asumir ahora la responsabilidad de negociar la paz".

"Es la ONU la que debe discutir con Irán", subrayó, "pero se apartó y los países individualmente discuten estos asuntos porque la ONU perdió representatividad y porque los países del Consejo de Seguridad prefieren una ONU frágil"…

http://www.perfil.com/contenidos/2010/02/23/noticia_0026.html

Y MIRÁ LO QUE LOGRÓ EL GRITO DE LULA, QUE USA HABLE DEL TEMA

EE.UU. se mantiene neutral y aconseja el "diálogo de buena fe" por Malvinas

A través del vocero del Departamento de Estado, no se descartó como mediador en el tema soberanía de existir la petición. También alentó al nuevo bloque americano. "Es bueno que los países se junten". El RU insiste: no negociará.

http://www.criticadigital.com/index.php?secc=secciones&idsec=5

Y LO QUE DESDEÑÁBAMOS DE LUGO…¡SE DIO! AMÉRICA LATINA DECLARA PRESCINDENTES A EE.UU Y A CANADÁ. ¿QUÉ SALDRÁ DE ESTO? QUE EL DIÁLOGO INTERAMERICANO NO TENDRÁ AMORTIGUADORES Y LA TENSIÓN IDEOLÓGICA SE EXPRESARÁ A PLENO EN CADA ENCUENTRO, DANDO REUNIONES MÁS DIVERTIDAS...

Nace un nuevo bloque americano: se suma a Cuba y deja fuera a los EE.UU.

El nuevo equipo de naciones parte del Grupo Río y la Cumbre de América Latina y el Caribe (CALC), pero aún no tiene nombre. A diferencia de la OEA, estará integrada por La Habana y sin las potencias del norte: Washington y Canadá.

http://www.criticadigital.com/index.php?secc=nota&nid=38161

LA IZQUIERDA KIRCHNERISTA. ¿DE DÓNDE HABRÁ SACADO EL ELECTORADO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES QUE PINO SOLANAS ES ANTIKIRCHNERISTA? HASTA AHORA, LE VOTÓ TODO Y, EL TEMA DEL FONDO DEL BICENTENARIO LO ESTÁ PONIENDO A PRUEBA, NUEVAMENTE

Presión de la izquierda

Los bloques de Proyecto Sur, Solidaridad e Igualdad y Libres del Sur no participarán de la sesión especial que convocó la oposición para el martes próximo en la Cámara de Diputados, donde procurará derogar el polémico decreto 2010 que crea el Fondo del Bicentenario. Este sector revisará esta posición si la sala IV de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal emite un fallo a favor del Gobierno y suspende la medida cautelar. Los 11 legisladores de estos bloques son cruciales para garantizar a la oposición el quórum para arrancar la sesión. Conscientes de ello, condicionan su participación en la sesión especial a que se aprueben al menos dos de sus iniciativas: crear una comisión bicameral que investigue la legitimidad de la deuda y un fondo que financie el desarrollo constituido con reservas del BCRA….

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1236559

ARTÍCULO DE FONDO: DE LA POLÍTICA COMO DRAMA Y/O COMEDIA DE LA CONFLICTIVIDAD SOCIAL. ES UNO DE ESOS REPORTAJES QUE EXPLICAN

"Los órdenes sociales nunca cierran"

Por Javier Lorca

Con una reflexión que parte de la literatura, Rinesi plantea la necesidad de aceptar la conflictividad social para poder pensar y construir "una república popular y democrática", enfrentando los discursos asociados al consenso y la armonía.

"En la tensión entre el conflicto y la necesidad de un orden radica la fuerza de la idea de república. Y nos perdemos esa fuerza cuando convertimos a la república apenas en un conjunto amable de buenas maneras", dice el politólogo Eduardo Rinesi, volviendo sobre un tema recurrente en sus últimos escritos, la urgencia de aceptar el conflicto como algo inherente a toda organización comunitaria. En su nuevo libro Las máscaras de Jano. Notas sobre el drama de la historia (Gorla), asedian ése y otros problemas políticos contemporáneos y lo hace sobre una base inesperada y atractiva, que ya había ensayado en trabajos anteriores: la obra de William Shakespeare, en este caso, particularmente, El mercader de Venecia.

–¿Por qué propone pensar la política desde el drama, por qué la política como drama?

–La literatura constituye una herramienta muy poderosa para pensar los problemas de la vida social, quizá porque está menos obligada que las ciencias sociales o la filosofía a ser fiel a los hechos y, por eso mismo, es más libre frente a ellos. En particular, la tragedia y la comedia tienen una gran potencialidad para pensar la vida política de los hombres y los pueblos. La tragedia es muy útil por dos motivos. Primero, porque es una reflexión sobre la materia misma de la política, que es el conflicto. Es posible decir que hay política porque hay, entre los hombres y los grupos, conflicto, y que hay tragedia, también, porque hay conflicto. Por supuesto, el conflicto con el que lidia la tragedia es diferente del conflicto con el que lidia la política. Y la propia dignidad de la política radica en tratar de sostener esa diferencia: la diferencia entre los conflictos políticos, que pueden procesarse y tratar de resolverse, y el conflicto trágico, que es radical e irreductible. De modo que la tragedia permite pensar la política no porque la política sea necesariamente trágica, sino porque la tragedia nos muestra el límite de la política, su cifra oculta, su posibilidad última y siempre desplazada. En segundo lugar, la tragedia es muy útil para pensar la política porque supone una reflexión sobre lo precario y frágil de la existencia humana, sobre el hecho de que los hombres siempre estamos en manos de fuerzas –de dioses, digamos– que nos exceden. La tragedia sirve para pensar la política en la medida en que, en el mundo de la política, los hombres y los pueblos estamos siempre expuestos a esas fuerzas que no controlamos.

–¿Y cuál sería la relación de lo político con lo cómico?

–A diferencia de la tragedia, la comedia plantea situaciones en que los hombres consiguen derrotar a los dioses o burlarlos, siquiera provisoriamente. Mostrarles que no son tan omnipotentes y que los mortales, con su astucia, su virtud o su piedad, a veces pueden abrirse paso en medio de los azares y los imponderables de la vida. La política, la vida política de los pueblos, tiene un poco de esas dos cosas. Hay política porque siempre hay fuerzas que nos superan y dominan, pero también porque, a pesar de eso, los hombres, peleando, conversando, acordando o no, vamos abriéndonos camino en medio de "los dardos y flechazos de la insultante fortuna", de las fuerzas que no podemos controlar. Vamos construyendo colectivamente, con más o menos sagacidad y suerte, órdenes que son siempre contingentes, nunca definitivas, pero que nos permiten ir viviendo la vida e ir imaginando otros destinos. La tragedia y la comedia, esos dos grandes inventos de los viejos griegos, se articulan después, se yuxtaponen durante el Renacimiento inglés, y especialmente en la obra, magnífica, de Shakespeare, y a esa mezcla solemos llamarla drama. El drama es sumamente útil para pensar la política porque la política, como la vida misma, mezcla siempre estos dos elementos, estos modos de plantearse la relación entre los hombres y las fuerzas del mundo: la subordinación o la impotencia y la decisión de, como dice Hamlet, tomar las armas contra las adversidades y tratar de derrotarlas. Shakespeare presenta siempre con gran sensibilidad lo difícil, lo complejo de estos combates, que no suelen tener una resolución nítida sino un final siempre abierto. Kierkegaard decía que no sabemos si la historia de la humanidad es trágica o cómica, porque no conocemos el final.

–En sus últimos escritos, también en este libro, hay una recurrente preocupación por resaltar el carácter conflictivo de toda sociedad. ¿Por qué esa insistencia?

–Porque tiende a volverse hegemónica en la discusión política, periodística e incluso académica una idea sobre lo que sería un buen orden político que querría creer que el conflicto no es inherente a las sociedades, que las sociedades podrían vivir sin conflictos, y que cuando el conflicto aparece, debemos atribuirlo al carácter más o menos pendenciero de tal o cual dirigente y no a algo que constituye la naturaleza misma de todo orden. Es necesario recuperar la idea de que los conflictos son inevitables e incluso, en ciertas circunstancias, buenos. De que los órdenes sociales nunca "cierran". Disimular la conflictividad inherente a la vida social es ideología pura. No habría vida individual ni colectiva, ni historia universal, si no hubiera conflicto. Por eso trato de recuperar, con la ayuda de estos grandes instrumentos que son la tragedia y la comedia, la centralidad del conflicto para pensar cualquier orden político. Más todavía cuando se trata de pensar, como es el caso hoy en Argentina, la cuestión de la república. En efecto, la cuestión de la república aparece con gran insistencia, hoy, entre nosotros, pero lo hace en general de un modo muy pobre, asociado a la reivindicación de las reglas y los procedimientos, a la crítica de la corrupción y a la celebración de la división de poderes. Es más interesante recuperar del gran pensamiento republicano clásico la constatación de la tensión entre el hecho de que la cosa pública –eso quiere decir res publica– es una cosa común, una cosa de todos, y la verificación de que esa cosa de todos es una cosa conflictiva. En esa tensión entre el conflicto y la necesidad de un orden radica la fuerza de la idea de república. Y nos perdemos esa fuerza cuando convertimos la república apenas en un conjunto amable de buenas maneras.

–¿Aparece en otros discursos sociales esta idea bucólica de una sociedad sin conflictos?

–David Viñas suele insistir en la fuerza de lo que llamó la inversión de la dicotomía sarmientina de civilización y barbarie hacia el 1900. Mientras antes de eso el pensamiento de nuestros grupos dominantes tendía a ver a la ciudad como el alma civilizada de la nación, y al desierto o el campo como el cuerpo indómito que había que civilizar, cuando la ciudad se ve "invadida" por nuestros abuelitos, feos, sucios y malos, y se vuelve "peligrosa", la élite empieza a verla como el cuerpo enfermo de la patria, y a recuperar idílicamente al campo como su alma espiritual. Sin conflictos. Análogamente, cuando uno lee la ideología que aparece en los suplementos "Countries" de los grandes diarios, o en las entrevistas realizadas en la muy interesante investigación de Maristella Svampa sobre la fuga de los sectores acomodados hacia los countries en los '90, se encuentra de nuevo con esa vieja ideología del no-conflicto, ahora vestida con los ropajes new age de la "vida verde". Pero se trata siempre de lo mismo: el conjuro de la ciudad y de sus vicios. Que es también el modo en que lo que se llamó "el campo" logró tematizar, con mucho éxito, el conflicto que sostuvo con el gobierno nacional en 2008, presentado hábilmente como una lucha de almas puras y virtuosas contra un invasión fiscalista externa. Para pensar esto me resultó iluminadora la contraposición que establece Shakespeare, en El mercader de Venecia, entre la ciudad de Venecia, la ciudad capitalista, "real", de los comerciantes y los usureros, y la de Belmont, una ciudad que no existe, paraíso imaginario del amor idílico, puro y como fuera de la historia. Esto nos devuelve a la cuestión republicana: aquí uno puede pensar en una tradición republicana oligárquica, que es la de la era de oro de los dueños de la tierra, y en otra tradición republicana, asociada a la lucha de los sectores populares urbanos modernos, que nos da una idea de república muy distinta. Si en una tradición la república es armonía, amanecer campestre y ausencia de conflicto, en la otra, la república está asociada a la lucha permanente entre clases sociales.

–¿Qué relación hay entre esa idea de república agonal y el populismo?

–Con la palabra "populismo" pasa algo parecido a lo que pasa con la palabra "república". Ambas contienen cierta tensión. Si república contiene la tensión entre la cosa pública, que es de todos, y el conflicto, que es inherente a esa unidad, la tradición populista expresa la ambivalencia contenida en la propia idea de "pueblo", que –como viene insistiendo sistemáticamente Ernesto Laclau– es al mismo tiempo la parte y el todo, puesto que "pueblo" es el conjunto de los pobres que se oponen a los ricos –y ahí tenemos la dimensión del conflicto del populismo– y el conjunto de todos los ciudadanos. En esa tensión radica el hecho de que el populismo sea siempre un blanco fácil para pensamientos políticos muy distintos, incluso en muchos sentidos opuestos, y que ligue, por así decir, tanto por izquierda como por derecha. El populismo liga por izquierda porque es demasiado consensualista –lo es–, y por derecha porque es demasiado conflictivista –también lo es–. Esas tensiones que expresan las ideas de república y de populismo son análogas porque, en el fondo, son la misma. De ahí que sería interesante dejar de insistir en la contraposición entre republicanismo y populismo, que está asociada a una lectura muy parcial y sesgada de ambas tradiciones –a una lectura de la tradición republicana que enfatiza su carácter consensualista y procedimental, y a una lectura de la tradición populista que enfatiza su carácter democrático arrebatado y poco cuidadoso de las formas–. En cambio, habría que tratar de pensar sus múltiples formas de articulación. En los modos de construir, en otras palabras, una república popular y democrática.

http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-140804-2010-02-23.html

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lunes 14-XII-09

LOS MOLDEADORES DE HOMBRES

EL AJEDREZ, EL APARATO DIGESTIVO Y EL TURF Y LA POLÍTICA ARGENTINA