SIRIA. Naciones Unidas debatirá el caso
Siria. Da la impresión que se ha tomado todo el tiempo del planeta para
hacerlo, habiendo generado la represión miles de muertos entre la población
rebelde
La
guerra civil siria vive una de sus jornadas más sangrientas
La jornada de este lunes fue especialmente trágica en Siria. Un
centenar de personas murieron, incluidos 55 civiles, a consecuencia de la
rebelión que enfrenta a las tropas de Bachar El Asad y a opositores y soldados
desertores. El grupo más importante de la oposición siria, el Consejo Nacional
Sirio, ha convocado para hoy una "jornada de luto y cólera" en
respuesta a las "masacres" perpetradas por las fuerzas leales al
régimen y el endurecimiento de la represión.
Este grupo opositor ha emitido un comunicado en el que critica que la
comunidad internacional no haya tomado "medidas tempranas" para
"proteger a los civiles por todos los medios disponibles". El consejo
nacional recalca que El Asad y los suyos están aprovechando la división internacional
para perseguir con más saña a los alzados.
Estas duras críticas se producen horas antes de que el Consejo de
Seguridad de Naciones Unidas empiece a debatir un plan de la Liga Árabe que
propone a El Asad que abandone el poder y permita formación de un Gobierno de
unidad nacional…
UNIÓN EUROPEA
llega a un acuerdo marco sobre el déficit público. Luego de megafiesta, están
pagando las cuentas y caen en la cuenta que no debe repetirse ni siquiera la
oportunidad de otra igual. Superávit es la voz de la hora. Y si recurrís a la
experiencia argentina, fíjate en tiempos de Néstor que creó, por primera vez en
la historia argentina, un superávit sostenido. En base a esta herramienta
construyó su poder. Cristina, después lo despilfarró y, a pesar de la
popularidad, está hoy sostenida en pies de barros por el déficit creciente que
tiene el Gobierno, que alimenta la emisión monetaria, la inflación y todo lo
que está viendo de cierre de la economía y la intervención de los mercados,
como el cambiario
La
UE consagra el principio de austeridad
ANDREU MISSÉ
Veinticinco líderes europeos han cerrado en la noche del lunes un
acuerdo sobre el Tratado Internacional que consagra la austeridad
presupuestaria en la zona euro. Checos y británicos se han quedado
fuera. El texto establece que “la posición presupuestaria de los Gobiernos
será equilibrada o de superávit”. En la práctica se traduce en que se
permitirá a los Estados un déficit máximo del 0,5% del producto interior bruto
(PIB). Esta norma, conocida como regla de oro, deberá integrarse
obligatoriamente en las Constituciones de los Estados firmantes, que
serán los 17 del euro y el resto de la UE voluntariamente excepto Reino Unido,
que ya rechazó el acuerdo en diciembre y República Checa, donde los partidos
euroescépticos controlan el Parlamento y la Presidencia.
…La impulsora de fondo de la austeridad ha sido la canciller alemana,
Ángela Merkel, que ha fijado estas exigencias como condición previa para
autorizar un papel más activo del Banco Central Europeo (BCE) y aumentar la
cuantía del fondo de rescate para los países con dificultades….
ARGENTINA
ANÓMICA. Cada tengo hemos expuesto noticias o artículos en que, ante la
percepción de la sociedad de que las policías y las justicias no cumplen su
rol, la gente tomaría cartas por sí mismas. Muchos hechos no llegan a las
pantallas. Este sí. El efecto contrario es que haya más delincuentes ya que viene
a ser prácticamente “gratis”.
Rosario:
cansados de que vendan droga en su barrio, atacaron a los narcos
El hecho se produjo en el barrio Ludueña, luego de un tiroteo entre
grupos de narcotraficantes. Los vecinos del lugar irrumpieron en la casa donde
vendían las drogas y comenzaron a golpear a los traficantes. Luego intervino la
Policía y secuestró marihuana y cocaína
Cansados de los episodios de violencias, los vecinos salieron a la
calle y atacaron un supuesto "quiosco" de drogas al norte de la
ciudad de Rosario, luego que se desatara un fuerte tiroteo entre dos grupos
enfrentados.
Los habitantes del barrio Ludueña embistieron con una humilde casilla
que, según sostuvieron, funcionaba como un puesto de estupefacientes, donde la
policía secuestró marihuana y cocaína.
Por el episodio quedó detenida una joven de 18 años, quien
supuestamente estaría a cargo del negocio desbaratado. Los hechos se
desencadenaron luego de que dos barras que se disputan la venta de
estupefacientes de la zona se enfrentaran a balazos.
ARGENTINA
SINDICAL Y OPOSITORA. Las conductas de Hugo Moyano dan que hablar y generan
nuevas tapas cada día. El camionero fue aliado de Néstor Kirchner. Proveyó
apoyo sindical a Néstor y sacó ganancias expandiendo el gremio a trompadas
limpias ante la impasibilidad del Ministro de Trabajo Tomada. Hoy, Moyano es la
expresión casi única de oposición a la Presidente. Sabe que se va y continúa
con su proyecto político de “un trabajador en la Rosada”, ninguneado por
Cristina en el anterior período electoral. El camionero prepara su futuro antes
de su partida. En ese andar, se pone muy molesto para los planes oficiales.
Pero como detrás del escenario también está La Cámpora, podemos decir que esto
se trata de una pelea entre “familias”, la Kirchner, por un lado, y la de
Moyano y sus hijos, por el otro
Argentina:
paro de camioneros agudiza tensión con gobierno
ALMUDENA CALATRAVA
Camioneros de la rama postal realizaron el lunes un paro nacional para
reclamar la reincorporación de despedidos de una contratista de la empresa
Camuzzi Gas del Sur y bloquearon dependencias del Correo Argentino, en el marco
de las crecientes tensiones del Sindicato de Choferes de Camiones con el
gobierno.
El paro fue convocado por la rama Correos Privados del Sindicato de
Choferes de Camiones (SICHOCA), gremio liderado por Hugo Moyano, titular a su
vez de la poderosa Confederación General del Trabajo (CGT) y ex aliado de la
presidenta Cristina Fernández.
Moyano, que era un aliado clave del gobierno para evitar las protestas
en las calles, suspendió a fines del 2011 el dialogo con la presidenta por
considerar que no está atendiendo una serie de reclamos laborales y de aumentos
salariales del 25 por ciento. El gobierno quiere limitar los aumentos a un 18
por ciento.
Moyano vive su momento de mayor tensión con el kirchnerismo desde el
2003, cuando asumió el presidente Néstor Kirchner, antecesor y fallecido marido
de Fernández. Analistas consideran que se avecina un otoño lleno de protestas
sindicales.
El conflicto se originó cuando hace dos semanas la gasífera Camuzzi Gas
del Sur decidió no renovar en la provincia sureña de Chubut el contrato de
concesión de servicios a la empresa de distribución postal Correo Sur, por lo
que quedaron sin trabajo 200 empleados afiliados a camioneros.
…La protesta también incluyó la obstrucción por parte de choferes de
camiones del acceso a distintos centros de distribución y otras dependencias
del Correo Argentino en las ciudades de Montegrande, Trelew, Córdoba, Rosario y
Comodoro Rivadavia. Esa empresa estatal a cargo del servicio postal en
Argentina prestará servicios a Camuzzi Gas del Sur desde el primero de febrero.
…“Terminó el período de la licitación y por lo tanto esa empresa
(Correo Sur), que además había prestado muy deficientes servicios, concluyó la
prestación y hay un nuevo concesionario… el Correo Argentino se hace cargo de
esta prestación de servicios”, afirmó Tomada a medios de prensa.
…El ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, rechazó la forma
de protesta del sindicato de camioneros en el conflicto que mantiene con la
gasífera. “La única solución posible es el diálogo constructivo en el marco de
la legalidad, por lo que se debe acatar la conciliación obligatoria para poder
avanzar”, afirmó en un comunicado.
En tanto, los jefes de todas las ramas de SICHOCA aprobaron en un
encuentro sumarse “con movilizaciones” y otro tipo de acciones al reclamo de
los choferes del área de Correos Privados. Algunas de las ramas que mostraron
su solidaridad son Recolección de Residuos, Transporte de Caudales y Cargas
Peligrosas y de Combustibles.
El miembro de la Comisión Directiva del SICHOCA Marcelo Aparicio dijo a
periodistas que los jefes de todas las ramas del sindicato efectuarán un “nuevo
plenario más tarde” para analizar otro tipo de protestas, sin brindar más
detalles.
El hijo de Moyano, Pablo Moyano, quien es secretario general adjunto
del gremio de camioneros y lidera la protesta por el conflicto con Camuzzi Gas
del Sur, amenazó con una semana “llena de conflictos”
ARGENTINA EN
AJUSTE. Ahora es el turno de los peajes, mientras el Gobierno ya estuvo
obligado a salir al cruce de los aumentazos en las boletas del gas. “No es
aumento de tarifas”, dicen engañosamente. Claro que no aumentaron la tarifa,
pero al retirar el subsidio muchos consumidores –no precisamente ricos-
empiezan a pagar más del 100%
El
Gobierno eliminó los subsidios a los peajes
Colectivos y camiones deberán abonar la tarifa plena, lo cual podría
impactar en el costo de fletes y pasajes. Las subas llegarían, en algunos
casos, hasta el 200 por ciento. La medida regiría desde el 1 de febrero…
….Los problemas del “modelo”
Lejos de una “economía blindada o encapsulada” como sostenía la presidenta
Cristina Fernández, la crisis europea ya comenzó a hacerse sentir en los países
periféricos, así como en Argentina. La inflación sigue arremetiendo contra los
salarios, mientras las tarifas aumentan en varias provincias. La necesidad de
un “colchón de dólares”, por el enorme déficit fiscal, llevó a decisiones
desacertadas como el control de la AFIP sobre los pequeños ahorristas.
Hay 80.000 millones de pesos en subsidios, el 90% de los cuales está
concentrado en la energía y el transporte. Lo que se toque incidirá en precios
y tarifas, por más “control” que diga hacer Guillermo Moreno.
Tras
la quita del subsidio a los peajes, empresas de micro analizan suspender
personal
Afirman que no están en condiciones de sostener una estructura como la
actual, por lo que deberían reducir la oferta de frecuencias y hasta tal vez de
rutas…
ARGENTINA DEL “RETORNO”.
Muchas noticias las brindamos a nuestros lectores desde la perspectiva del
interés del Gobierno de estatizar áreas claves. La reestatización de YPF sería
un golazo del Gobierno en el ámbito del nacionalismo-izquierdista predominante
en Argentina, aunque sería una catástrofe económica para el país. Veamos los
casos de AYSA y de Aerolíneas Argentinas, para recordar que estas empresas ya
no rinden utilidades a accionistas ni al Tesoro
sino que, por el contrario, se llevan miles de millones de pesos del Tesoro
Nacional. Hoy se están quitando subsidios a las familias para poder solventar a
empresas que deberían tener utilidades y, nuevamente, repetidamente, no lo
están haciendo. Por el contrario, se designará un directorio político, al mando
de La Cámpora y se convertirá en otro espacio en la lucha por el poder. No
dudamos que la medida será apoyada por Hermes Binner, el Radicalismo y Pino
Solanas
Versiones
de reestatización de YPF hacen caer casi 11% la acción
HORACIO RIGGI
Las versiones sobre la posible reestatización de la petrolera YPF
fueron el motivo por el cual ayer cayeron 10,63% las acciones de la compañía en
la bolsa porteña. El domingo pasado, el diario Página/12, publicó que “legisladores,
especialistas y funcionarios de primera línea del Gobierno participan de un debate
que ya incorpora, como alternativa explícita, la recuperación de una petrolera
estatal y, más concretamente, la renacionalización de YPF”.
Según Página, el Gobierno estaría disconforme con la gestión ejecutiva
del grupo argentino Petersen (familia Eskenazi) en YPF por supuestas inversiones
insuficientes para aumentar la producción de petróleo y gas.
Para los analistas del mercado, tal rumor motivó la caída de las
acciones de YPF, empresa con pero cuyo management está en manos de la familia
Eskenazi. Así, los títulos de YPF cerraron la jornada de ayer a 164 pesos (37,7
dólares) por unidad.
El Cronista consultó a YPF sobre el tema pero la empresa se abstuvo de
hacer comentarios…
ARGENTINA DEL
AJUSTE 2. Estas son medidas típicas de un gobierno en apuros. Un caso lejano:
en el caos económico, social y político del gobierno de Isabelita Perón, anunció
la Presidente desde el balcón de la Rosada que la Ford no remesaría 500
millones de dólares de ganancias.
Por
nueva norma del BCRA, los grandes bancos no podrán girar dividendos hasta el
2014
IGNACIO OLIVERA DOLL
Por las dos últimas medidas oficiales, que entrarán en vigencia mañana,
la integración de capital saltará del 9,5% a casi el 20%: más de $ 20.000
millones para todo el sistema…
ARGENTINA DE
“CRISTINA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS”. Cachanosky expone un área más en que
el Gobierno miente. De lectura agradable y cierta
La
invención de la mentira
Roberto Cachanosky
Estaba releyendo un discurso de Débora Giorgi sobre inversiones en el
país. Debo confesar que mi ex compañera de la UCA parece ser más cristinista
que la misma Cristina Fernández porque nos muestra un país que, según ella, es
mejor que el que nos pinta CFK. Para ser justos, en rigor, cuando uno escucha a
los funcionarios del gobierno, parece estar viendo una competencia para ver
quién de ellos se deshace en alabanzas al modelo y a la gestión del
kirchnerismo. Pero bueno, cada uno tiene sus propias ideas y visión del mundo y
no hay por qué molestarse. Lo cierto es que en ese discurso Giorgi sostuvo que:
“la Argentina registró la tasa de inversión más alta de los últimos 30 años en
el tercer trimestre de 2011, que llegó al 26,2 por ciento del PBI". Debo
confesar que me sorprendió que no dijera en los últimos 200 años como dice
Cristina. Ahí se quedó corta en sus alabanzas al modelo. La próxima vez que se
acuerde que tiene que decir que todo es mejor que en los últimos 200 años
porque en el relato kirchnerista nadie puede superar lo hecho por el matrimonio
desde 2003 a la fecha.
Pero volviendo al discurso, agregó: "Esto es producto del proceso
de reindustrialización del país que permitió, desde 2008, sustituir
importaciones por más de 10.000 millones de dólares". Otra pifiada, tiene
que recordar que todo lo bueno en Argentina comenzó en 2003. Nunca antes ni
después que Néstor Kirchner llegó al gobierno gracias a la genial jugada
política de Duhalde, el que, como gran jugador de ajedrez, pensó veinte jugadas
adelante y Néstor le cantó mate en 2 jugadas.
Sigo con el discurso de Giorgi. Según la Ministro, el 28% de las
inversiones anunciadas en 2011, que llegaron a los U$S 35.000 millones, según
la información oficial, fueron destinados al sector de gas y petróleo.
El primer dato curioso de Giorgi es que no habla de inversiones
realizadas por U$S 35.000 millones, sino que habla de ANUNCIOS de inversión. Me
parece que hay una gran diferencia entre ANUNCIAR una inversión e INVERTIR.
Dicho en castellano básico para que hasta un k pueda entenderlo: una cosa es
decir y otra es hacer. Y la Ministro, siempre atenta a los discursos de
Cristina para ver cuándo tiene que festejarle con una risa algo que diga la
presidente, debería poder distinguir entre ANUNCIAR una inversión y REALIZAR
una inversión.
Pero vayamos al tema de la sustitución de importaciones por el cual, el
modelo (que ahora necesita sintonía fina con pequeños y quirúrgicos ajuste de
tarifas de algo más del 100% superando al rodrigazo del 1975) permitió
sustituir importaciones por U$S 10.000 millones. Si este número, que solo Él
sabe de dónde salió, es cierto ¿por qué a Moreno le agarró el ataque de cerrar
herméticamente las importaciones? Si tan exitoso fue el modelo en sustituir
importaciones, hoy no estaría tan necesitado de divisas comerciales cerrando la
economía. La verdad es que no se entiende. Por un lado el modelo es fantástico
porque generó sustitución de
importaciones y por otro lado tienen que cerrar las importaciones para defender
el trabajo argentino, según dichos de los funcionarios kirchneristas. O las
inversiones que permitieron sustituir inversiones por U$S 10.000 millones
producen basura que nadie quiere y por eso crecen las importaciones o en el
discurso oficial hay algún dato que está mal.
Es más, según Giorgi el 28% de las inversiones fueron destinadas a gas
y petróleo. Si tal es la envergadura de las inversiones del sector: ¿por qué
las importaciones de combustibles aumentaron el 110% en 2011 respecto a 2010?
Justamente, el 28% del aumento de las importaciones del 2011 (unos U$S 17.000
millones más que en 2010) se explican por el aumento de las importaciones de
combustibles gracias a la horrorosa política energética del gobierno. Pero, por
un lado Giorgi, en sus alabanzas al modelo, dice que el sector tuvo grandes inversiones
y a los pocos días, Cristina Fernández despotrica contra el sector diciendo que
porque no invirtieron hubo que aumentar las importaciones de combustibles en un
110%. Me parece fantástico que los funcionarios kirchneristas les canten loas
al modelo y a Cristina Fernández en particular. Si se sienten cómodos en el
papel de grandes aduladores, al punto de hacer el ridículo, es algo que no me
corresponde juzgar porque cada uno elige el grado de dignidad con que quiere
vivir, pero, por lo menos, que sean un poco más prolijos cuando dan datos y
dicen cosas, porque finalmente uno se termina confundiendo. Gorgi dice que el
sector de gas y petróleo bate récords de inversión y Cristina Fernández se
queja porque las inversiones del sector no alcanzan y hay que importar más
combustibles. Obviamente que la culpa nunca es de ellos, sino que siempre hay
algún desestabilizador y conspirador que quiere terminar con la felicidad del
pueblo argentino que el modelo, Él y ella le dieron al pueblo.
Cuando me tope con estas groseras contradicciones y falaces anuncios,
porque, como decía antes, una cosa es ANUNCIAR inversiones y otra INVERTIR, me
acordé de una película que estaba viendo con mi hijo por televisión. La
película se llama La Invención de la Mentira (The Invention of Lying en
inglés). En la película se plantea un mundo donde nadie miente. Nadie conoce la
mentira. Si uno va a un banco y pide retirar un monto de dinero mayor al que
dice el sistema que dispone, la cajera le entrega el dinero porque asume que el
sistema está fallando y el cliente no miente.
En ese mundo en el que nadie miente, el personaje principal descubre
que mintiendo puede obtener grandes beneficios en ese mundo en que nadie
miente. Justamente lo descubre cuando va al banco a retirar un monto mayor al
que tenía en su cuenta y la cajera le entrega la suma porque asume que el
sistema falló. El personaje sigue mintiendo y ve cómo puede beneficiarse de la
mentira, pero por momentos entra en contradicciones y tiene que inventar más
mentiras para sostener la primera.
La película, que es una comedia, termina con un final feliz. La
diferencia con la realidad argentina es que en la versión oficial The invention
of lying es tan grande que cada vez tienen que inventar un lying mayor para
poder justificar la lying anterior.
Debo reconocer que, por ahora, la invención de la mentira del modelo le
está dando muy buenos resultados de apoyo de la gente. Eso sí, cada vez tendrán
que agrandar la siguiente mentira para poder sostener el discurso de una
realidad que no es tal, con lo cual, en algún momento la gente descubrirá The
Invention of Lying del modelo. Lo que falta por ver es si tanto invento de
mentira tiene un final feliz como el de la película, porque una cosa es la
ficción de la película y otra la ficción que nos presenta el gobierno.
Como decía Lincoln: “Se puede mentir a pocos, mucho tiempo. Se puede
mentir a muchos, poco tiempo. Pero no se puede mentir a todos, todo el tiempo”.
Comentarios
Publicar un comentario
Debate, todo el que quieras presentar. Insultos, a otros medios por favor ya que lo eliminaremos