CIENCIA
Los seres humanos desarrollamos tecnologías para gobernar el
clima planetario
EE.UU
Obama en vigilia ante posible fallo antireforma sanitaria de la
Corte
CUBA
El Papa plantea al régimen el tema de los presos políticos
ARGENTINA SINDICAL
Moyano está decadente, sabe que deja el poder en pocos meses y.
de pronto, su “enemigo” es La Cámpora….
ARGENTINA MALVINAS
Buena iniciativa de Pérez Esquivel.
ARGENTINA BONAPARTISTA
La Presidente se sentía Napoleón Bonaparte cuando anunció lo que
se viene, la reforma del Código Civil. Velez Sarsfield le quedaba pequeño a
alma grandilocuente
ARGENTINA MANIPULA LA INFO
En EE.UU nos van llevando a pagar lo que debemos. Tanto en el
CIADI como la Justicia yankee por los fondos buitres. La Presidente y su núKleo
transforman los términos de nuestros incumplientos en arengas sensibleras
nacionalistas que, lamentablemente, tienen gran impacto en nuestra gente
ARGENTINA VIOLENTA
Nuevamente Quebracho protagoniza hechos violentos. Practican una
ideología violenta no suficientemente condenada por nuestros políticos.
CIENCIA. El
calentamiento global y una nueva etapa de los seres humanos: regular desde
nuestra propia botonera el clima terráqueo
La geoingeniería para enfriar la Tierra, una
estrategia arriesgada
ALICIA RIVERA
Si la actividad humana
está cambiando el sistema climático de la Tierra a una velocidad de vértigo,
¿no se podría hacer algo en la dirección opuesta? Contra el calentamiento, ¿no
habrá alguna forma de enfriar el planeta? Sí que hay formas. De momento son
solo ideas y las investigaciones al respecto no pasan, por ahora, de
simulaciones en ordenador o experimentos de laboratorio. La formación
artificial de nubes brillantes sobre los océanos o la inyección de partículas
en la estratosfera (como hacen naturalmente los volcanes), incluso la
colocación de espejos y pantallas en el espacio o la adecuación de grandes
extensiones en la superficie terrestre plantando cosechas de coloración clara,
son posibilidades de lo que se denomina Gestión de la Radiación Solar (GRS). El
objetivo es rechazar parte de la luz y el calor del Sol que llega al planeta y,
así, enfriarlo.
Parecen tecnologías de
ciencia ficción, pero pudieran llegar a ser viables y la Royal Society
británica acaba de publicar un informe al respecto evaluando los efectos y la
conveniencia no ya de ponerlas en marcha, sino incluso de empezar a
investigarlas y probarlas. Su primera conclusión es que la geoingeniería no
puede tomarse en consideración como una alternativa a la reducción de las
emisiones de efecto invernadero que provocan el calentamiento ni a las medidas
de adaptación al mismo.
“Las tecnologías de GRS
tendrían efecto relativamente rápido y su coste podría ser comparativamente
bajo, pudiendo reducir algunos de los efectos más significativos del cambio
climático”, resume el informe de la Royal Society, elaborado junto con la
Academia de Ciencias del Mundo en Desarrollo (TWAS) y el fondo para la Defensa
del Medio Ambiente (EDF). “Sin embargo, se comprenden mal, tienen el potencial
de ser peligrosas y hay riesgos asociados no solo con su despliegue, sino
también con su investigación a media y gran escala”, se recalca en las
conclusiones del documento elaborado por 27 expertos de 17 países.
…Sin caída de los gases,
una actuación de GRS tendría que mantenerse a largo plazo y el cambio climático
sería rápido y pronunciado si se interrumpe bruscamente.
La geoingeniería, entendida
como “la manipulación a gran escala del medio ambiente planetario para
contrarrestar el cambio climático”, según la definió la Royal Society hace un
par de años, incluye también diversas tecnologías de captura de carbono, pero
estas últimas plantean menos incertidumbres que la GRS, puntualizaron los
expertos, y su efecto de reducción de las temperaturas es lento…
EE.UU. Obama está en
aprietos si la Suprema Corte no ratifica la reforma sanitaria. Suponemos que la
Corte buscará una alternativa ya que sería ponerlo al Presidente en mala
situación de cara a la relección. Lo que debaten es “derechos individuales
versus colectivismo”
La mayoría del Supremo pone en duda la reforma
sanitaria de Obama
ANTONIO CAÑO
Con la presidencia de
Estados Unidos en el alero, una mayoría de jueces del Tribunal Supremo
mostraron ayer de forma inequívoca sus dudas sobre la autoridad del Gobierno
para obligar a los ciudadanos a adquirir un seguro de salud, la piedra angular
de la reforma sanitaria de Barack Obama, la obra cumbre de su gestión. Todavía
queda una jornada de audiencias y, probablemente, varias semanas de reflexión
antes de conocerse un veredicto, pero parece anticiparse un terremoto político
de graves consecuencias….
CUBA. La masiva
recepción al Papa dan un marco especial a las demandas del Papa ante las
autoridades del régimen
El Papa clama por los presos en Cuba
JUAN O. TAMAYO
El papa Benedicto XVI
rezó el martes ante la Virgen de la Caridad del Cobre por “los que están
privados de libertad”, y habló con el gobernante cubano Raúl Castro sobre
asuntos tales como los presos políticos durante el segundo día de su visita a
la isla.
Las autoridades no
perdieron tiempo en responder a cualquier pregunta sobre las libertades. “En
Cuba no va a haber una reforma política”, declaró ante la prensa el
vicepresidente Mariano Murillo.
El portavoz del
Vaticano, el padre Federico Lombardi, declaró que los diversos pedidos
humanitarios por la liberación de prisioneros eran “un asunto que estuvo
presente” en la reunión de 40 minutos entre el Papa y Castro, pero agregó en
una conferencia de prensa en el habanero Hotel Nacional que no tenía nombres ni
otros detalles.
El Pontífice está además
“al tanto y tiene en su corazón” los pedidos de las disidentes Damas de Blanco
de encontrarse con él, añadió Lombardi. Y, aunque no tendrá tiempo de
encontrarse con ellas, agregó, sus preocupaciones están reflejadas en los
discursos y homilías que está pronunciando en Cuba.
Más de 60 disidentes
fueron detenidos o puestos bajo arresto domiciliario sólo el martes para
mantenerlos alejados de los eventos papales, según activistas de oposición en
la isla. Esto eleva a más de 210 la cifra de arrestos reportados en los últimos
cinco días.
Benedicto XVI comenzó su
jornada el martes con una oración frente a la imagen de la Virgen de la Caridad
del Cobre, la santa patrona de Cuba, en la Basílica de El Cobre, cerca de
Santiago de Cuba, en el extremo oriental de la isla. La Iglesia celebra este
año el 400 aniversario del descubrimiento de la imagen flotando en la Bahía de
Nipe.
El Papa dijo luego a una
pequeña muchedumbre reunida afuera del santuario que había rezado a la Virgen
para que ayudara a los cubanos en su “renovación”, y a “los que sufren, los que
están privados de libertad, separados de sus seres queridos o pasan por graves
momentos de dificultad”.
El breve discurso
pareció además referirse a la negativa del gobierno a permitir la construcción
de nuevas iglesias desde 1959, señalando que muchas familias en el campo
“ofrecen sus casas” para celebrar misa. El gobierno considera esas “casas
culto” como ilegales y a menudo les impone multas o las cierra.
Pero Murillo,
dirigiéndose a los periodistas en La Habana mientras Benedicto XVI volaba desde
Santiago, repitió el persistente lineamiento de Castro sobre las reformas económicas
que ha estado haciendo desde que reemplazó a su hermano Fidel Castro en el
2006.
“En Cuba no va a haber
una reforma política”, dijo Murillo, quien está a cargo de llevar a cabo las
reformas económicas. “Estamos hablando de la actualización del modelo económico
cubano, que haga nuestro socialismo sustentable”.
A su llegada a La
Habana, Benedicto XVI recibió una bienvenida discreta en el Aeropuerto
Internacional José Martí, a la cual asistieron pocos altos funcionarios con la
excepción de Caridad Diego, encargada de asuntos religiosos del Comité Central
del Partido Comunista.
ARGENTINA SINDICAL. Tal
vez Moyano esté cayendo en que en pocos meses no tendrá el poder que había
logrado acumular. Sin pena y sin gloria,
el sistema lo está llevando a la puerta de salida y se ha convertido en el primer
opositor. Pero, atenti amigo lector: la entidad que le da el más poderoso
hombre luego de Néstor, de pronto, su oponente es La Cámpora. ¿No es medio
decadente?
Moyano: "Me dijeron que La Cámpora me está
haciendo una cama"
En medio de su
enfrentamiento con el Gobierno por los reclamos sindicales, el secretario
general de la Confederación General de los Trabajadores (CGT) aseguró esta
noche que un intendente del conurbano, a quien no quiso identificar, le
advirtió que tenga "cuidado" porque la agrupación kirchnerista La
Cámpora le "está haciendo una cama".
"Hoy me pasaron un
dato. Según un intendente del conurbano que no voy a nombrar, que tenga cuidado
porque La Cámpora me está haciendo una cama. No sé cuál será la cama, pero
espero que sea con un buen colchón", señaló Moyano, en Longobardi en vivo,
programa que emite la señal de cable C5N.
Enseguida, el líder
cegetista agregó: "Esas son las presiones que se reciben, los comentarios
que se hacen. Cada uno asume la responsabilidad que tiene".
ARGENTINA MALVINAS.
Buena iniciativa de Pérez Esquivel.
Seis premios Nobel de la Paz piden que Cameron
dialogue por Malvinas
ALEJANDRO REBOSSIO
Seis ganadores del Nobel
de la Paz han difundido hoy una carta que le han enviado al primer ministro
británico, David Cameron, para pedirle que acepte las llamadas de la ONU para
dialogar con Argentina sobre una solución al conflicto por las islas Malvinas.
Los seis firmantes son el clérigo sudafricano Desmond Tutu, la activista
norteamericana contra las minas antipersonales Jody Williams, la líder indígena
guatemalteca Rigoberta Menchú, la pacifista norirlandesa Mairead Corrigan, la
militante iraní por los derechos humanos Shirin Ebadi y su par argentino Adolfo
Pérez Esquivel.
Los seis premios Nobel
le imploran a Reino Unido que revise su "posición de no dialogar" y
cumpla con las resoluciones de Naciones Unidas respecto del archipiélago vecino
del territorio continental argentino, que está habitada por británicos desde
1833. Antes de que el lunes próximo se cumplan 30 años de la Guerra de
Malvinas, en las que las fuerzas de Margaret Thatcher derrotaron a las del
dictador Leopoldo Galtieri, y después de que el Gobierno de Cristina Fernández
de Kirchner elevara recientemente a la ONU una denuncia contra Reino Unido por
presunta militarización de las islas, los seis firmantes han advertido:
"Queremos recordar que en la actualidad la región latinoamericana y el
Caribe constituyen un territorio de paz y de prosperidad, mientras que en el
resto del el mundo muchas regiones padecen conflictos bélicos que ponen en
serio riesgo la paz mundial. El incumplimiento por parte del Reino Unido de las
resoluciones de las Naciones Unidas, la falta de voluntad para dialogar con un
país (Argentina) democrático y con vocación de paz plenamente demostrada, y la
instalación y mantenimiento de una base militar en este continente (en las
islas Malvinas), su constante reforzamiento y la realización de maniobras
militares aeronavales, ponen en serio riesgo la paz y la convivencia de esta
parte del mundo"….
ARGENTINA DE BONAPARTE.
La Presidente había anunciado la reforma del Código Civil y en lugar de
sentirse una “Vélez Sarsfield” se sentía Napoleón Bonaparte. En fin se viene la
reforma en una mala situación como es la hegemonía legislativa del partido
gobernante. A las necesidades de aggiornamiento sumaremos alguna trapisonda del
kirchnerismo
Código Civil: "Es indispensable adecuar a
los tiempos que corren este viejo instrumento"
"El divorcio, luego
de la pérdida del cónyuge, es la principal causa de estrés", sostuvo la
presidenta, quien añadió que "se impone proteger a los niños y, ello, es
vital"…
ARGENTINA MANIPULADORA.
Este es un caso de arreglar una mala noticia a lenguaje sensible de nuestra
gente. En EE.UU la Justicia viene trabajando sobre los derechos de tenedores de
bonos argentinos impagos por el Gobierno que, al adicionarle el adjetivo “buitre”,
los convierte en los “malos de la película”. El Gobierno argentino, por su
parte, “representa a 40 millones de pobres tipos al que se los quiere esquilmar”.
Comunicación sensiblera de buen impacto interno esconde lo que es ya una
conducta de nuestro Gobierno de incumplir con los fallos contra la Argentina
El ministro del Interior acusó a EE.UU de
"defender los fondos buitre"
27.03.2012 |
"Creemos que Estados Unidos está defendiendo a fondos buitre y nosotros
estamos defendiendo a los 40 millones de Argentina", afirmó el ministro
del Interior. Calificó de "injustificada" y de "caracter
político" la medida adoptada por ése país.
ARGENTINA DEL APRIETE.
El incumplimiento del Gobierno respecto de sus propias promesas es deliberado y
sistemático. Pone a las empresas de energía (YPF, eléctricas y de gas) en
situación de apriete, asfixiándolas. El propósito es que le caigan “naturalmente”
a la gestión del Gobierno. Malos tiempos para los argentinos pero con el
aplauso de los argentinos
Se disparó 40% la deuda de las compañías
eléctricas con el Estado
PABLO FERNÁNDEZ BLANCO
El sector eléctrico, que
el kirchnerismo mantuvo a flote en base a remiendos legales, inyecciones de
fondos a través de subsidios y parches específicos según la necesidad de cada
eslabón de la cadena, entró en una etapa de delicadeza extrema. Al menos así lo
entienden algunos de sus principales actores, entre los que se encuentran tanto
acreedores como deudores del propio Estado.
Los números oficiales,
que el Gobierno intenta por todos los medios no mostrar, ponen en blanco sobre
negro esa situación. De acuerdo con información de Cammesa al viernes 16 de
marzo, los saldos con dificultad de cobro de las distribuidoras –prestan el
servicio final al cliente, como Edenor y Edesur– con ese organismo era de casi
$ 134 millones. Esa cifra es 42% mayor a los $ 94,25 millones que sus planillas
registraban el pasado miércoles 7; es decir, nueve días antes. Si se toma en
cuenta toda la deuda de las empresas (no sólo la parte considerada más
sensible) el número es mucho mayor: araña los $ 250 millones.
El crecimiento
exponencial de la deuda de las distribuidoras con Cammesa tiene, para los
ejecutivos del sector eléctrico, una explicación simple: el constante
incremento de costos, tanto salariales como de mantenimiento, dejó casi sin
margen de acción financiera a las compañías, que en muchos casos no reciben
aumentos tarifarios o son menores en comparación con el incremento de
erogaciones. “Ante la falta de caja, prefieren no pagar la energía que venden y
financiarse de esa manera”, explicó un ejecutivo.
Es la última pieza de
una ingeniería de vicios. Cammesa es la empresa administradora del mercado
eléctrico creada durante la privatización del sistema, en los ‘90. Si bien es un
organismo pentacefálico (participan las cuatro asociaciones que representan a
proveedores de servicios y consumidores, así como al Estado), durante el
kirchnerismo se convirtió en una mano ejecutiva del Gobierno. Se encarga, entre
otras cosas, de recibir los pagos de las distribuidoras (le cobran a los
usuarios finales) y girarle los fondos a los transportistas y, en especial, a
los generadores (como Central Puerto, Dock Sud, Costanera, Yacyretá), que se
llevan la parte más gruesa de la factura eléctrica. Así, la falta de pago de
las distribuidoras desfinancia a Cammesa y complica la cadena aguas arriba.
Más de una decena de
empresas decidió discontinuar sus obligaciones. Entre los nombres que más
llaman la atención figuran Epec, la distribuidora de Córdoba; EPE, de Santa Fe;
Emsa (Misiones); Edelar (La Rioja) y Edelap, la empresa encargada de prestar el
servicio en La Plata, que solicitó un plan de pagos. Hasta el momento continúan
pagando en fecha Edenor y Edesur, del área metropolitana y las dos principales
compañías del sector, pero en sus entornos aseguran que son presa de la misma
tendencia. “Frente a la escasez de caja, las empresas tenemos tres patas sobre
las cuales ajustar: las inversiones, los salarios y los pagos de la energía a
Cammesa”, explicó un ejecutivo del sector.
Los problemas de caja
del Gobierno no sólo llevaron a la progresiva quita de subsidios a empresas y
hogares porteños y bonaerenses, sino también a un recorte en los ingresos de
los generadores de electricidad. En noviembre de 2010 firmaron un acuerdo hasta
2011. Allí aceptaban postergar algunos reclamos y hacer inversiones a cambio de
un aumento en su remuneración. El Gobierno les llevó de $ 12 a $ 30 el precio
del megawatt (Mw) por la potencia (es el premio a la disponibilidad de
generación). También comenzó a pagar adicionales de operación y mantenimiento,
que cobraron regularmente hasta las elecciones del año pasado.
El secretario de
Energía, Daniel Cameron, les había informado que extendería el acuerdo. Pero en
los primeros días de enero dio por suspendida cualquier prórroga. Así, los
generadores vieron caer en un 60% sus ingresos por potencia.
Todo eso despertó una
gresca entre empresarios y funcionarios. Los primeros no aprobaron la
programación estacional de invierno de Cammesa por primera vez en 20 años. Pero
Cameron dio la orden de continuar con las operaciones…
ARGENTINA DE EXTREMA
IZQUIERDA. Si Quebracho anuncia una protesta, ésta será violenta. Son pocos los
militantes de este grupo extremista que estén en la cárcel. La tolerancia a
ideologías violentas, es decir, en las que la violencia es justificada por su
propia lógica, deberían ser condenadas desde todo el espectro político y tener
su correlato en detenciones y cárcel para los ejecutores.
Destrozos en una protesta en Trelew
Por Ana Tronfi
Un grupo de
manifestantes identificados como integrantes del Movimiento 28 de Agosto y la
agrupación Quebracho provocaron destrozos ayer por la mañana en el edificio de
la Municipalidad de esta ciudad, adonde habían llegado en reclamo de fuentes de
trabajo. Por los incidentes, hay dos detenidos.
La protesta derivó en
violentos incidentes, que incluyeron el destrozo de autos estacionados, rotura
de vidrios y puertas. Los manifestantes rompieron las veredas de la plaza
Independencia y varios vidrios del edificio municipal….
Comentarios
Publicar un comentario
Debate, todo el que quieras presentar. Insultos, a otros medios por favor ya que lo eliminaremos