En www.noticiasdefondo.blogspot.com
tenés las noticias seleccionadas del día y el video de Sor Lucía o, como dijera
un periodista, Sor Lúcida. Incontencia verbal (Cristina es una desequelibrada…)
y acierto en síntesis sobre la situación del país. Un hallazgo
DANIEL
SCIOLI: Víctima o Cómplice nos preguntamos desde NdF. El hermano de Scioli
despeja toda duda.
SIRIA.
El ex Secretario General de Naciones Unidas, horrorizado con lo que vio en
Siria
IGLESIA
CATÓLICA desmiente participación de Cardenal en robo de documentos
ARGENTINA
EXPRESIVA: Discusión entre Lanata y Sietecase
ARGENTINA
NERVIOSA. Mariano Obarrio fue el periodista de La Nación increpado por Kunkel
ARGENTINA
MOYANISTA. Parece que el camionero tiene más apoyo del calculado y el Gobierno
se apresta a intervenir en la CGT para desplazarlo
ARGENTINA
VERDE VIRANDO AL ROJO. El autoritarismo del Gobierno tiene una expresión ilegal
en la comercialización de divisas. El Partido Liberal Libertario tuvo una
iniciativa, más simbólica que efectiva pero refrescante en medio de la
mediocridad opositora
ARTÍCULO DE FONDO: “…Hay que conocer
algo a Krugman para comprender las profundas contradicciones de las que es
presa y que, como nos ocurre a todos, explican en parte la base emocional de
sus reacciones…”
DANIEL
SCIOLI: ¿víctima o cómplice? – Comentario de Noticias de Fondo
En
reportaje en programa de radio El Mundo, el hermano de Daniel, Pepe, tuvo interesantes
definiciones. Sobre el alineamiento K de Daniel Scioli, no dejó duda alguna:
fue elegido muchas veces por Néstor: Vicepresidente, Gobernador, Diputado,
Presidente del PJ provincial, Presidente del PJ Nacional. ¿Dónde lo quieren
meter a Daniel?, preguntaba para despejar toda duda sobre la lealtad de Scioli,
cosa que sostenemos desde NdF a diferencia de los medios que, en general,
vislumbran un Scioli opositor a Cristina.
El
tema de la Provincia, tomando datos de gente del campo, es que está en rojo
unos 15 mil palos argentinos. Scioli no duda sobre el impuestazo y prefiere
sacarlo por ley. Se negocia en estos momentos que lo haga por decreto pero bajo
el compromiso de que La Cámpora dará el quorum para hacer ley al decreto.
SIRIA. El ex Secretario General de Naciones Unidas realiza un
informe horrible sobre la situación siria
Annan,
'horrorizado' ante la violenta situación en Siria
El enviado
especial de la ONU y la Liga Árabe para Siria, Kofi Annan, calificó ayer de
'crimen espantoso' la masacre en la ciudad siria de Houla, donde el pasado
viernes murieron más de un centenar de personas, y pidió al régimen sirio
'pasos efectivos' para resolver la crisis por vías pacíficas. Annan, que viajó
ayer a Damasco, confesó estar 'impactado' y 'horrorizado' por los hechos. 'Fue
un crimen espantoso y el Consejo de Seguridad (de la ONU) lo condenó', dijo el
enviado internacional…
IGLESIA CATÓLICA. Ayer se difundió que un Cardenal estaría
involucrado en los robos de documentos, cosa que se niega en esta noticia
El
Vaticano niega la implicación de un cardenal en la filtración de documentos
Ningún
cardenal y ninguna mujer están siendo investigados por la filtración de
documentos reservados del Vaticano, afirmó ayer su portavoz, Federico Lombardi,
quien aseguró que el papa está informado de todo y que la línea impuesta es la
de la 'transparencia para devolver la confianza'. Lombardi aseguró también que
el mayordomo de Benedicto XVI, Paolo Gabriele, de 46 años, detenido el pasado
miércoles (aunque se supo un día más tarde) por el robo de esos documentos está
dispuesto a colaborar con la Justicia vaticana…
ARGENTINA EXPRESIVA. Y se armó la discusión y bienvenida entre
Lanata y Sietecas
Lanata
a Sietecase: "Preguntale a Electroingeniería y Szpolski”
…"Mi
manera de laburar es decir lo que pienso. Yo no pensaba responderle a Sietecase,
me parece una pavada lo que dijo, y voy a explicar por qué. Sietecase nos trata
de correr a nosotros por izquierda porque queremos preguntar. Entonces dice en
su discurso del Martín Fierro 'nosotros no tenemos que preguntarle solamente al
poder político sino también al poder económico'. Está diciéndonos a nosotros,
preguntenle a Clarín".
"A mí me encanta, yo le puedo preguntar a
Clarín. Ahora ¿sabes qué Reinaldo? Preguntále vos a Electroingeniería, y
preguntále vos a Telefónica de España, con quien laburás, y preguntále vos a
Szpolski. Porque ese es tu poder económico. Electroingeniería, una empresa
coimera vinculada con el gobierno; Telefónica, una empresa lobbysta vinculada
con todos los gobiernos; y Szpolski, un chorro común. Entonces, esos son los tipos
de poder económico a los que vos le tenés que preguntar".
E insistió: "Entonces ya que vas a
preguntar, preguntales a ellos también, nosotros nos vamos a ocupar de
preguntarle a Clarín. Vos ocupate de preguntarle a Electroingeniería, a
Telefónica y Szpolski"….
ARGENTINA
NERVIOSA. Algo pasa desde el poder K. Se nota nervios además de desmanejo de la
economía a pesar de tanto control. Por caso, el entredicho entre Kunkel y un periodista
de La Nación. Publicamos una partecita
Mariano Obarrio y los insultos de Kunkel.
Tildó a Néstor Kirchner de “delirante” y a Cristina de tener otra actitud
…En este sentido el periodista (Mariano Obarrio de La
Nación) señaló “mezclaba todo, además, Saguier, aparte de ser el propietario
del diario La Nación, es un gran amigo mío y Kunkel intentaba decir que yo por
una plata que me pagan, intento defender a los patrones que defienden el
capital concentrado mientras yo intentaba decirle que no me dedico a defender a
nadie, que recojo información, porque ese es mi trabajo”, indicó.
“Kunkel iba levantando el tono y casi a los gritos
decía “yo hace 50 años que me juego la vida y vos deberías hacer lo mismo”,
entonces yo le respondí que me jugaba por cada información que daba y por las
cosas que yo pienso, no por las que él piensa. A los gritos me negaba todo y
como ya había llegado a un tono que no me interesaba seguir sosteniendo una
discusión de ese tipo, le dije “mirá Carlos, cuando estés mas calmado hablamos”
y con un gesto con la mano me fui; él mientras tanto a los gritos me decía “no,
no, no vení acá y hablamos”, relató Obarrio….
“un delirio – dijo refiriéndose a la idea de la
conspiración que planteaba Néstor – un verdadero delirante Néstor Kirchner en
ese sentido, siempre fue muy delirante, como lo fue Miguel Nuñez, su vocero de
entonces, porque ambos sostenían que los periodistas eran operadores políticos,
entonces había que tratarlo como enemigos y por muchos años fue La Nación, el
diario Perfil y la revista Noticias, los medios más atacados”.
Luego prosiguió “En el 2008 ya todos saben lo que se
produjo, Clarín no quiso seguir la política informativa del gobierno en la
crisis del campo y se pelearon, seguramente por cuestiones de negocios, entre
él y por entonces su amigo Héctor Magnetto que cotidianamente hablaban, se
reunían, tenían interlocución a través de Alberto Fernández y un día dejaron de
tenerla. Después de aquello que pasó con Clarín, la relación con La Nación
siguió igual, no es que por la pelea con Clarín haya mejorado la relación con
los otros medios”…
ARGENTINA MOYANISTA.
El Gobierno se apresta a tomar partido decisivo en la NO relección del
camionero, porque, parece, que en el confederal las cosas no están taaan en
contra de Moyano
El Gobierno podría anular la elección en
la CGT que convocó Moyano
ELIZABETH PEGER
En medio de la dura pulseada gremial que amenaza
derivar en una nueva fractura de la CGT, el Gobierno advirtió ayer que podría
anular la elección de la nueva conducción de la central si resulta fundada la
impugnación alentada por los adversarios internos de Hugo Moyano, que denuncian
irregularidades en la convocatoria al congreso de renovación de autoridades
realizada por el camionero para el próximo 12 de julio. La advertencia oficial
fue formulada por la viceministra de Trabajo, Noemí Rial, quien remarcó que la
cartera laboral “está obligada a intervenir” si el planteo
de la oposición antimoyanista se presenta formalmente, como ya
anticiparon diversos dirigentes de ese sector. “Si recibimos
la impugnación contra Moyano la analizaremos, y si está fundada podría suspenderse
el Congreso del 12 de julio”, afirmó la funcionaria en declaraciones al programa “Toma y Daca” de Radio América…
… El cruce entre
Rial y Moyano se produjo después de que el propio camionero denunció, sin dar
nombres, la semana pasada un supuesto intento de la Casa Rosada de “comprar” gremialistas para que no voten en favor de su
reelección al frente de la central obrera. La renovada
embestida del jefe cegetista contra la administración kirchnerista tuvo lugar en medio de la fuerte
ofensiva de sus opositores internos, quienes ya anticiparon que en los próximos
días realizarán una presentación formal ante Trabajo pidiendo la impugnación
del congreso cegetista del 12 de julio con el argumento de que su convocatoria
no reunió el quórum necesario de parte del consejo directivo de la entidad. El
frente antimoyanista (que integran gordos, independientes, barrionuevistas y ex
aliados de Moyano) se reunirá mañana para terminar de dar forma al texto de
impugnación que elevarán a la cartera laboral.
ARGENTINA VERDE QUE ESTÁ AL ROJO. Las medidas cambiarias tienen
un claro sesgo autoritario e ilegal y vamos de mal en peor. El Partido Liberal
Libertario con asiento en la Ciudad de Buenos Aires hizo de la venta de dólares
un acto político en plena calle Florida
Un
partido vendió dólares a $5 en plena Florida
Militantes del
Partido Liberal Libertario se instalaron en pleno microcentro y desafiaron al
"corralito verde que puso el Gobierno". Y en diálogo con Infobae.com
adelantaron que irán contra el "acoso" a las agencias de viajes
…Megáfono en
mano, una decena de partidarios ofrecieron dólares a $5 en medio de Lavalle y
Florida, ante el asombro de muchos transeúntes que primero desconfiaron y luego
no dudaron en aceptar la oferta.
"La
reacción de la gente fue espectacular. Al principio hubo algo de temor, pero
después se animaron y nos quedamos sin dólares diez minutos antes de que
terminara el acto", contó Gonzalo Blousson, presidente de la agrupación,
en diálogo con Infobae.com. "Incluso hubo gente que vendió dólares y se
llevó pesos", apuntó el líder del partido.
Antes de que
comenzara el acto (a las 13), un numeroso grupo de inspectores de la AFIP
esperaba expectante para intervenir. Sin embargo, la llegada de las cámaras de
televisión y de los reporteros gráficos generó que decidieran irse para evitar
un escándalo en la vía pública.
De todos
modos, la comercialización fue simbólica, porque sólo se vendieron uno o dos
billetes por "cliente". Esto provocó que en algún caso tuvieran que
contener el interés creciente de personas que, al ver el precio de la moneda
estadounidense (mayor que la cotización oficial pero menor que la del dolar
"blue), intentó adquirir una mayor cantidad.
En pocos
minutos, los militantes del Partido Liberal Libertario habían vendido unos 200
dólares. Y aunque la cifra final de la cantidad de dólares comercializados no
pudo ser precisada, sí se pudo determinar que fueron unas 500 personas las que
se animaron a comprar en plena calle.
Al ser
consultados sobre de dónde sacaron los dólares que comercializaron, Blousson
detalló que "hubo donaciones de diferentes personas afines, de amigos e
incluso nosotros pusimos algún billetes que teníamos; pero hablamos de
chiquitaje, 10 dólares o menos".
Para
justificar la acción, el líder del Partido Liberal Libertario argumentó que
"el corralito verde es un ataque directo a las libertades mas básicas de
las personas. Nos dicen que lo que es tuyo en realidad no es tuyo, porque yo
decido en qué podés gastarlo. Entonces es una libertad limitada".
En el mismo
sentido, el representante de la agrupación política remarcó: "Al Gobierno
no le alcanza con diluir nuestros ahorros con los aumentos de precios, sino que
tampoco nos deja resguardarnos de la inflación que ellos mismos generan".
Sobre el
disparador de la protesta que realizaron este mediodía, Blousson explicó que
todo nació porque "cuando una ley es inmoral hay dos opciones: se acata y
uno también se convierte en inmoral, o se resiste". "Y yo quiero que
el día de mañana mis hijos sepan que yo me resistí a la inmoralidad",
enfatizó.
En cuanto al
futuro y las próximas acciones que podría realizar el partido, Blousson le
adelantó a Infobae.com: "Nos preocupa lo de las agencias de viaje, porque
una persona tiene que declarar adónde va, por cuánto tiempo... La verdad que me
asusta. Así que imagino que la próxima medida va a ir por ese lado".
ARTÍCULO DE FONDO. Sobre Paul Krugman y sus vaticinios
Paul
Krugman, La incontinencia de un progre
Juan Carlos
Olarra
Quienes se
hayan asomado con frecuencia a esta tribuna conocen ya que mi entusiasmo por
los comentarios del profesor de Princeton y premio Nobel de Economía en su blog
del New York Times es más bien escaso. No cuestiono ni mucho menos sus
conocimientos en materia de Teoría Económica, pero sí me siento perfectamente
legitimado para combatir sus opiniones políticas llenas de dogmatismo. Porque
eso y no otra cosa son la mayoría de sus artículos, a pesar de que Krugman hace
un notable esfuerzo en envolver sus deseos en predicciones y vestir sus
soflamas con ropajes de análisis técnico. Aunque sí que hay que reconocer una
cierta sinceridad en el título de su blog (The consciensce of a liberal) que
podríamos traducir como “la conciencia de un progre(sista)”.
Su famoso post
del 13 de mayo prediciendo el abandono del euro por parte de Grecia y una
restricción a la disponibilidad de depósitos y cuentas bancarias en España
(‘corralito’) es llamativo en varios sentidos. Primero por su estructura, con
una presentación muy bloguera —comenzando con un vídeo de la representación de
El ocaso de los dioses en el Festival de Bayreuth y siguiendo con una
estructura muy esquemática— que dista mucho de las disertaciones más amplias y
académicas con las que habitualmente nos regala y que van precisamente
encaminadas a vendernos su doctrina político-económica. El telegrama catastrofista
del domingo no tenía al parecer otro propósito que profetizar el desastre, no
se sabe si con ánimo de prevenir o con el relamido deseo de quien ve su sueño
hecho realidad. En segundo lugar, llama la atención la enigmática referencia a
que el augurio se atribuye a “muchos de nosotros”. ¿Quiénes son ustedes, si se
puede saber? ¿liberales de la costa este que ven a Europa como el laboratorio
de ideas del que están razonablemente protegidos por el Atlántico? ¿profesores
universitarios que requieren a toda costa que la realidad confirme sus modelos
y deciden colarse en el experimento?
Lo cierto es
que las mejores objeciones al comentario del premio Nobel venían de la parte de
sus propios lectores españoles, que rebatían y oponían en evidencia su
atolondrada tesis en un magnífico inglés. También había comentarios, éstos casi
todos norteamericanos, que le atribuían un interés directo en el ataque a la
divisa euro en su pelea contra el dólar, todo ello en beneficio de los bancos
americanos. A pesar de mi escasa estima por Krugman, pongo en duda esta
posibilidad. Mi opinión es que Krugman no tiene nada de particular en contra
del euro pero sí en contra de la autoridad económica que lidera su defensa, que
no es otra que el Gobierno alemán. Y la oposición del profesor de Princeton a
las políticas de Angela Merkel no es más que una lucha por poderes contra sus
auténticas bestias negras, que son los think tanks que en Estados Unidos
defienden la ortodoxia presupuestaria y el recorte simultáneo de gastos e
impuestos. El colapso del euro sería para Krugman la demostración palmaria del
fracaso de las políticas de ajuste (que él, en lenguaje un poco pasado de moda
sigue llamando políticas económicas de oferta) y la reivindicación de lo que
llama políticas de demanda o nuevo keynesianismo, del que se predica principal
apóstol.
Contradicciones
Hay que
conocer algo a Krugman para comprender las profundas contradicciones de las que
es presa y que, como nos ocurre a todos, explican en parte la base emocional de
sus reacciones. Ya tuve ocasión de explicar en esta misma tribuna el conflicto
freudiano que el profesor tiene con su colega Milton Friedman, por quien
profesa un sentimiento de admiración y a la vez de rechazo que le lleva a
concluir que Milton Friedman en el fondo pensaba cosas distintas de las que
decía y escribía. En esa misma línea es preciso analizar el trauma que para
Krugman supone que todo lo que para él es malo en política económica y en
política en general venga, no de sus enemigos habituales del GOP y aledaños,
sino del corazón de la vieja Europa. De la Alemania que, más allá de sus
gobiernos de un signo u otro, representaba uno de los paradigmas de la apuesta
por lo público en la economía. Si ahora Alemania (¿tú también, Bruto?) reniega
de lo que el gurú considera la verdad de la política económica, tendrá bien
merecido verse abocada al desastre. Ese es el pensamiento de Krugman. Si creen
que exagero, sigan al profesor y verán que su última obsesión es Suecia. ¿Cómo
el referente de los impuestos elevados y el inmenso gasto público puede haber
sucumbido también a la tentación del recorte? ¿Cómo pueden haber abjurado de la
fe verdadera?
El problema de
Krugman no es con el euro sino con una línea de pensamiento político cuya
derrota exige el cadáver del euro como víctima colateral y, si es preciso
colaborar, se colabora. Recuerda al aviso que hacía Unamuno sobre el peligro
que suponía Azaña, un escritor sin lectores que haría lo que fuera para que le
leyeran. El post del 13 de mayo tiene más que ver con la incontinencia
inconsciente de un progre dogmático que con la conciencia de un liberal.
Bastantes problemas tenemos como para que meter el pánico en el cuerpo a los
abnegados ciudadanos que sobrevivimos como podemos.
Comentarios
Publicar un comentario
Debate, todo el que quieras presentar. Insultos, a otros medios por favor ya que lo eliminaremos