ESPAÑA, tan original pero tan parecidos en algunas cosas…. recibe
apoyo de Italia
|
La salida de capitales de España suma ya 163.000 millones
durante 2012
Miguel Jiménez
La fuga se aceleró
de nuevo en mayo, el mes de la crisis de Bankia. En cuatro semanas salieron
del país 41.294 millones. El saldo negativo dura ya 11 meses y bate todos los
récords
Monti afirma que Rajoy “ha hecho y hará cosas valientes e
importantes”
El presidente
italiano, Mario Monti, se ha mostrado este martes optimista frente a la
crisis y ha augurado que Italia y el resto
de países europeos bajo presión como España verán pronto la “luz al final del
túnel” tras dos años y medio de problemas, de una sucesión de cumbres
y persistentes tensiones en los mercados de deuda.
Monti, que el sábado
habló con la canciller alemana, Angela Merkel, abre este martes una minigira
por las principales capitales del euro que le llevará a París, Helsinki y, el
jueves, a Madrid, donde se entrevistará con el presidente español, Mariano
Rajoy. Precisamente, sobre su homólogo, Monti ha destacado que "ha hecho
y hará cosas valientes e importantes"….
|
EE.UU. Elecciones Yankees. Candidatos en acción
|
|
Las reformas de Barack Obama pierden respaldo entre los
electores
Cristina F. Pereda
A 100 días de las
elecciones, un 56% de los ciudadanos considera que la situación del país ha
empeorado…
|
Mitt Romney en el Muro de las Lamentaciones, en Jerusalén.
David Alandete
Romney crea otra
polémica al declarar Jerusalén capital de Israel
El candidato republicano
lanza una dura advertencia contra Irán durante la segunda escala de su viaje
al exterior
|
CUBA Y VENEZUELA y un informe yankee sobre las libertades
|
||
EEUU critica trabas a religión en Cuba y mensajes antisemitas en
Venezuela
|
“El respeto del gobierno (cubano)
por la libertad de culto mejoró, aunque se mantuvieron restricciones
significativas”, señaló el informe anual del Departamento de Estado sobre el
estado de las libertades religiosas en el mundo. Pese al ambiente hostil, en 2011 la mayoría de los grupos religiosos
en Cuba pudieron aumentar sus seguidores y practicar sus actividades, al
tiempo que “reportaron menos restricciones a las expresiones religiosas, la
importación de materiales religiosos y los viajes”, concedió Washington.
|
En cuanto a Venezuela, Estados
Unidos dijo estar preocupado por “numerosos mensajes antisemitas publicados
en los medios oficiales”.
El informe recordó una carta que
el presidente Hugo Chávez envió en septiembre pasado al secretario general de
la ONU, Ban
Ki-moon, en apoyo al Estado palestino, en la cual el mandatario acusó a
Israel de cometer “genocidio” y “limpieza étnica” contra los palestinos.
Los grupos religiosos que
criticaron al gobierno “fueron objeto de hostigamiento e intimidación”, dijo
el Departamento de Estado
|
La receta de Krugman, por Andres
Oppenheimer
|
…“Lo poco que
sabemos es que las viejas reglas aún tienen vigencia: si uno imprime dinero para cubrir sus deudas aun cuando la
economía no esté en recesión, provocará una inflación alta. Si uno aplica
políticas populistas irresponsables, eso perjudicará el crecimiento.
De manera que no creo que Venezuela sea un modelo a imitar”, me dijo Krugman.
“Por otra parte, el
sistema de libre mercado a ultranza no ha funcionado como se suponía. Hemos
estado escuchando vaticinios de gran crecimiento para México desde hace
décadas. Y aunque México no está terriblemente mal, sin dudas no ha tenido el
despegue que se esperaba. Las economías que parecen funcionar mejor son las
que aplican políticas intermedias, que son básicamente
el libre mercado y políticas fiscales responsables, pero que también hacen serios esfuerzos por reducir la
pobreza. Brasil es el ejemplo obvio”, agregó.
Cuando le pregunté
por Argentina, dijo “no es una historia de éxito tampoco, aunque no está en
la misma liga que Venezuela”.
Según Krugman,
“Argentina tuvo una notable recuperación de su crisis de los primeros años de
la década pasada, pero claramente han
seguido aplicando las políticas populistas durante demasiado tiempo…
Si hubieran hecho un giro hacia políticas más moderadas en el 2007, la
historia de Argentina hubiera sido totalmente positiva. En cambio,
mantuvieron el pie sobre el acelerador”….
…Al preguntarle si
era más optimista sobre Brasil o México, declaró que “aunque no soy un total
pesimista con respecto a México”, Brasil parece en este momento mucho más
promisorio. “No creo que haya una explicación política sencilla de por qué a Brasil
le ha ido mejor. Aparentemente, parece haber un mayor
espíritu emprendedor allí”, dijo…
|
CHILE tiene elecciones presidenciales en el 2013. La Bachelet ¿regresa? Envidiamos
el nivel de candidatos en Chile cuando pensamos quiénes serán los OPOS en
Argentina 2013…
|
El regreso de Bachelet mantiene en vilo a la política
chilena
La expresidenta, radicada en
Estados Unidos, mantiene altos niveles de apoyo popular y, aunque no revela
sus intenciones, parece claro que se postulará a las elecciones de 2013…
|
ARGENTINA JUDICIAL.
El Gobierno de Córdoba harto de las dilaciones del Gobierno Nacional, lleva a
la Corte su
reclamo por el pago de fondos que le corresponden. Así como Cristina
cuestiona las tapas de Clarín, este es el tratamiento que Tiempo Argentino
hace de una medida tan sencilla como la cordobesa. ¿Detectás el elemento en
contra de De la Sota?
|
Córdoba contra la
ANSES en la
Corte
El gobernador decidió judicializar el tema para ejercer una mayor
presión a la Nación.
"Queremos cobrar", afirmó el mandatario provincial. Le reclama al
organismo de los jubilados una deuda superior a los $ 1000 millones….
|
ARTÍCULO DE FONDO. La Presi por hablar mucho no
habla mejor. ¿Lo aprenderá alguna vez? Nuevamente la cáscara tuvo más
importancia que el contenido. Las normas de salidas transitorias de la cárcel
son precisas. En el caso del pibe de Callejeros acaba de ir preso y necesita
pasar 2/3 de la condena para las salidas. De lo que se trata es del
incumplimiento de la ley. Pero los argentinos disfrutamos debatiendo gansadas
|
El femicidio que a Cristina se le pasó por alto
Fernando Gonzalez
Director Periodístico fgonzalez@cronista.com
Podrán compartirse o
no los argumentos esgrimidos ayer por la Presidenta
defendiendio la política correccional de su Gobierno, y señalando la
reinserción de los presos como factor importante de su idea de seguridad.
Podrá compartirse o no su necesidad de utilizar todo acto público (ayer fue
el anuncio de un sistema de seguridad para el fútbol) para criticar el modo
en que editan las noticias los diarios que menos le agradan. Podrá
compartirse o no su discurso en el que intentó relativizar la influencia de los
“barrabravas” en la violencia, la corrupción y
la decadencia que rodea a la gran mayoría de los clubes de fútbol.
Pero lo que resultó
verdaderamente extraño es que Cristina Kirchner no haya tranquilizado a la
sociedad asegurando que un preso como el baterista del grupo de rock
Callejeros, Eduardo Vásquez, condenado hace muy poco a 18 años de prisión por
incendiar y asesinar a su mujer (Wanda Taddei), ya no podrá participar de
actos políticos o culturales afines al Gobierno.
Es el mínimo gesto
que merecían Wanda y tantas mujeres víctimas de una de las prácticas más
extendidas y menos castigadas en el país: el femicidio. Atenta siempre a los
derechos de género, es raro que lo esencial se haya vuelto invisible a los
ojos de la Presidenta.
|
Comentarios
Publicar un comentario
Debate, todo el que quieras presentar. Insultos, a otros medios por favor ya que lo eliminaremos