EE.UU
ELECTORAL. Y Condoleezza Rice dio su discurso ante la Convención Republicana.
Principales conceptos
|
|
VENEZUELA
ELECTORAL. De cuando todo el sistema creado es para bloquear al opositor. Si
se allá, un día llegará a acá
|
BOLIVIA.
El Gobierno pretende atemorizar a periodistas para que se autocensuren.
Marchas contra el ataque a la libertad de expresión. Otro caso parecido a acá
|
BRASIL
ENVIDIABLE. Los tipos fueron funcionarios de Lula y hoy están en el banquillo
de los acusados. En esto sí querríamos parecernos,…
|
|
ARGENTINA
BUSCA NUEVO CANDIDATO OLFA para la secretaría de la CGT oficialista: ¿Gerardo
Martínez?
|
ARGENTINA
INSTITUCIONAL y el juramento de Gils Carbo que revela que Cristina y la
Patria vienen a ser lo mismo…¡por ahora!
|
ARGENTINA
OPOSITORA. Scioli ¿víctima o cómplice?; ¿oficialista u opositor? Un muy buen
artículo al respecto
|
|
EE.UU ELECTORAL. Y Condoleezza Rice entró en escena del lado
Republiano. Algunas frases de su discurso ante la Convención Nacional de ese
partido
|
"Lo que une a América es una
idea. No importa de dónde vengas. Lo que importa es hacia dónde te
diriges".
“Mis padres no podían llevarme a un
restaurante, pero me convencieron de que, si quería, podía ser presidenta de
Estados Unidos. Y fui secretaria de Estado”.
“Ningún país puede hacernos más daño
que nosotros mismos si dejamos de trabajar", declaró
“La crisis de la escuela pública es la
mayor amenaza a la que nos enfrentamos para seguir siendo quien somos. Éste
es reto de los derechos civiles de nuestra era”, sentenció Rice.
“Si seguimos así, condenaremos a
generaciones enteras al abandono y la pobreza. Arruinaremos nuestra
competitividad a nivel internacional y romperemos el tejido de nuestra
sociedad. Solo Romney y Ryan lo restaurarán".
"Debemos dar la bienvenida a los
inmigrantes que vienen a hacer de nosotros un país mejor. Necesitamos leyes
de inmigración que contribuyan a nuestro crecimiento económico y muestren que
somos una nación compasiva".
|
VENEZUELA ELECTORAL: si sos opositor el Gobierno y las
instituciones electorales no te facilitan nada. Están para bloquearte
|
Prohíben cuña de TV de
oposición venezolana por ser “violenta”
El Consejo Nacional Electoral (CNE) de
Venezuela ordenó el retiro de una cuña propagandística del partido opositor
Voluntad Popular (VP) referido a la violencia que vive el país por considerar
que contraviene las normas electorales, mientras la agrupación anunció que
apelará la medida y denunció “censura”…
|
BOLIVIA. Denuncian que el Gobierno boliviano pretende la censura e imposición del terror para la
autocensura de los medios de prensa no oficialistas. Otro caso de parecidos entre gobiernos de
tendencias similares.
|
Prensa boliviana rechaza
demanda penal del Gobierno
MARTIN ALIPAZ
Periodistas se manifestaron el
miércoles en varias ciudades de Bolivia para rechazar la denuncia penal del
Gobierno del presidente Evo Morales contra tres medios de comunicación, que
es la primera demanda en 30 años de democracia presentada desde el poder
político con la intención de enjuiciar a informadores.
Periodistas de La Paz, Cochabamba y
Santa Cruz se movilizaron el miércoles, como en días pasados lo hicieron sus
colegas de otras ciudades del sur y el occidente, para exigir respeto a la
libertad de prensa y acusar a Morales de amedrentar con juicios e inducir a
la censura.
En La Paz, decenas de informadores
hicieron un mitin ante el Palacio de Gobierno, situado en la Plaza Murillo,
que estuvo cercada por agentes que impidieron, en medio de incidentes, a otro
tanto de periodistas sumarse a la protesta ante las oficinas del mandatario.
“El poder político está amedrentando
la libertad de expresión e induciendo a la censura y la autocensura en este
país”, afirmó a Efe el presidente de la Asociación de Periodistas de La Paz,
Antonio Vargas, que encabezó el mitin….
|
BRASIL ENVIDIABLE. Corruptos funcionarios del propio gobierno
de Lula, en el banquillo de los acusados. ¿Cuánto pagaríamos los argentinos
por ver la misma escena? Claro que seríamos pocos los que pagaríamos, ya que
en Argentina los ladrones de nuestros impuestos gozan de popularidad…¡hasta
los votan y ganan!
|
Primeros culpables en el mayor
caso de corrupción política en Brasil
JUAN ARIAS
Cinco años después de haber recibido
la denuncia, el Tribunal Supremo brasileño ha empezado este miércoles a
dirimir el caso de corrupción conocido como mensalão (la mensualidad), que a
punto estuvo de costarle el cargo al presidente Luiz Inácio Lula da Silva en
2005. Se trata del mayor caso de corrupción política en la historia
democrática del país, que juzga supuestos desvíos de fondos públicos para
sobornos en el Congreso y financiación ilegal de campañas electorales. Entre
los implicados figura el poderoso Partido de los Trabajadores (PT), en el que
militan el propio Lula y la actual presidenta, Dilma Rousseff. Aunque el
tribunal todavía no había dictado el fallo, la mayoría de los once
magistrados del colegio ya habían pronunciado anoche su voto de condena para
los cinco acusados sometidos a juicio en esta primera fase del proceso. En
total, hay 38 personas sentadas en el banquillo.
Uno de los juzgados en esta primera
fase es el diputado João Paulo Cunha, expresidente del Congreso y figura
importante del PT, al que se acusa de los delitos de peculado (desvío de
fondos públicos), blanqueo de dinero y corrupción pasiva. Con él recibirán su
sentencia el empresario publicitario Marcos Valerio y sus socios Cristiano
Paz y Ramón Hollerbach, acusados de peculado y corrupción pasiva, y el
exdirector del Banco de Brasil, Henrique Pizzolato, acusado de corrupción
pasiva, peculado y blanqueo. A falta de que los últimos jueces expresaran su
posición, cada uno de los acusados ya ha sido considerado culpable por al menos
seis de los once magistrados del tribunal….
|
ARGENTINA EN BUSCA DE UN SECRETARIO GENERAL DE LA CGT
OFICIALISTA. Y pareciera ser que Gerardo Martínez vuelve a candidatearse ante
las dudas de Caló. Sólo así se explican sus obsecuentes e irrealistas
declaraciones
|
Para Gerardo Martínez, en
Argentina "la inflación no es preocupante"
El Secretario General del gremio de la
construcción (UOCRA), Gerardo Martínez, opinó que en la Argentina "la
inflación no es preocupante" y responsabilizó por la suba de precios a
los "especuladores" con el dólar.
Luego admitió que en ciertos sectores
económicos "hay dificultades", el gremialista evaluó que
"comparando" lo que sucede en la Argentina con la crisis que
atraviesa el mundo, el país está preparado "como para salir a navegar no
en una canoa, sino en un transatlántico de última generación".
Ante una consulta sobre el costo de
vida en el país, el secretario general de la Uocra respondió: "Yo más
que hablar de inflación, hablo de que aquí hay especuladores" que atan
el precio de muchos productos "como si estuvieran con la influencia del
dólar".
"Todos sabemos que en la Argentina hay
especuladores que en su momento vivieron gracias a la especulación, es decir,
que sin hacer nada y ganaban dinero", añadió….
|
ARGENTINA INSTITUCIONAL. Juró la nueva Procurador, la que
deberá demostrar su independencia de criterio declarada en el proceso de
selección. La Presi se equivocó en el juramento pero lo más interesante es el
avance que hace para mimetizar en ella misma al concepto Patria. Leelo….
|
La nueva Procuradora juró ante
la Presidenta
La flamante titular del Ministerio
Pública juró sólo por la Patria, aunque -por costumbre- la jefa del Estado
leyó la fórmula tradicional: "Jurais por Dios…", pero enseguida
corrigió su error. "Si así no lo
hiciereis, la Patria os lo demande", enfatizó luego, y agrego "yo
también"….
|
ARGENTINA OPOSITORA. Muchos creen que Scioli es un “tapado” y
en la recta final pegará el fustazo que lo llevará a independizarse de los K
y postularse por sí. Nosotros no lo creemos mucho pero el artículo de abajo
presenta muy bien el dilema del Gobernador
|
Daniel Scioli El dilema del
Gobernador: llegar pese al bombardeo K o romper en última instancia
SEBASTIÁN IÑURRIETA
Hace 128 años que el por entonces
gobernador bonaerense Dardo Rocha vio escurrirse entre sus dedos la
posibilidad de sentarse en el sillón de Rivadavia. Esa frustración política
fue traducida por el saber popular como una maldición, que alcanzó a todos
los sucesores del fundador de La Plata: ninguno logró ser electo Presidente.
Para cumplir su sueño en 2015, Daniel
Scioli no sólo debe enfrentar a la supuesta calamidad. Con nueve años de
experiencia acompañando al matrimonio Kirchner, el gobernador bonaerense
perfeccionó sus dotes de equilibrista para mantenerse erguido sobre la
cuerda, a pesar de que desde el propio oficialismo le muestran unas tijeras.
Algunos encontronazos fueron tan duros que pocos auguraban que ambos pudieran
hacer borrón y cuenta nueva.
En el momento más álgido de la crisis
del medio aguinaldo, luego de que la propia presidenta Cristina Fernández de
Kirchner se pusiera al frente de las críticas de la Casa Rosada que llovían
en La Plata, el gobernador Daniel Scioli se desahogó ante un selecto puñado
de los suyos. “Esto es un divorcio pero no pienso hacer abandono del hogar,
graficó el bonaerense para enviar un mensaje de alineamiento a quienes creían
que era el mejor momento para romper finalmente con el gobierno nacional.
Como en anteriores embates kirchneristas, la sangre finalmente no llegó al
río y Scioli mantuvo los pies dentro del plato. A nivel macro, la “tregua”
aún se mantiene. Pero los cortocircuitos con el vicegobernador, Gabriel
Mariotto, mantienen su variada agenda, que incluye desde los bingos y la
seguridad hasta la pauta oficial.
Más allá de que en la superficie la
pelea era por los fondos, el cristinismo rumiaba aún por la admisión pública
de Scioli de sus aspiraciones presidenciales. El diputado ultra K, Carlos
Kúnkel, fue uno de los que desnudó esa verdad, al calificar de “error” la
revelación del ex motonauta. Tanto aquella vez como la semana pasada, en
Chile, Scioli supeditó sus deseos para dentro de tres años a una eventual
re-reelección de Cristina Kirchner. “Como siempre, contará con mi apoyo”,
afirmó el gobernador ante una posible reforma constitucional. Ese sería el
peor de sus escenarios, y lo dejaría al borde del retiro, a menos que él
también avanzara para lograr un tercer mandato. Pero ya dejó en claro que
pretende abandonar la residencia de La Plata. Sólo le queda un camino: ir por
la Presidencia. Como chicana, desde el kirchnerismo lo califican como “un
buen candidato” para la jefatura de Gobierno de la ciudad de Bueno Aires, un
cargo que pudo haber ocupado sino hubiera dejado pedaleando en el aire al PJ
porteño al aceptar sumar su nombre al de Néstor Kirchner en el caótico 2003.
No pasó mucho tiempo para que en la
pingüinera comenzaran a mostrarse recelosos ante la popularidad del ex
motonauta. A pesar de que esa desconfianza perdura hasta hoy, a tres años de
las futuras primarias presidenciales Scioli aún guarda esperanzas de ser
señalado por Cristina Kichner como su sucesor. “Aunque sea obligada porque es
el que mejor mide en las encuestas”, tratan de convencerse los sciolistas.
Pero los niveles de aprobación de su figura también irritan a la Casa Rosada.
Hay una obsesión K para que Scioli pague algún costo político.
Inmutable, Scioli se esfuerza por
mostrar su alineamiento. Su persistencia no se debe a un mero interés
masoquista: hoy por hoy, al gobernador le convendría ser el elegido para
sucederla. Según las últimas encuestas, en un escenario compitiendo contra
CFK en 2015, Scioli sale segundo. Ahora, sin la Presidenta y como el
candidato K, sería el más votado.
Como alternativa podría tejer alianzas
con el PJ disidente o el PRO. Pero allí también tendría posibles
contrincantes, tal como intenta perfilarse el cordobés José Manuel De la Sota
o el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri. Y también bastante competencia
puede llegar a tener en el peronismo oficial, de la mano de los gobernadores
Jorge Capitanich (Chaco) y Juan Manuel Urtubey (Salta). También el intendente
de Tigre, Sergio Massa, ya se perfila como candidato por partida doble a la
nación o a la provincia. La jefa de Estado podría dar algún indicio de su
jugada en marzo del año que viene, cuando el partido renueve sus autoridades.
A pesar de caminar sobre hielo muy
delgado, Scioli ordenó trabajar en el territorio. El senador provincial
Baldomero “Cacho” Alvarez le armó La Juan Domingo, que rápidamente su
convirtió en el “grupo de choque” sciolista. Son los primeros en refutar los
ataques K con una virulencia que el sciolismo no se puede permitir en
público.
La primera batalla antes de 2015 serán
las legislativas del próximo año: el ala dura sciolista amenaza por lo bajo
con la ruptura si no les dan más lugares en las listas que en el último magro
reparto. En los despachos oficiales son más cautos. “Nos prometieron que sus
candidatos iban a apoyarnos, con Mariotto en la cabeza, y quedó claro que no
es así”, analizan cerca del jefe de Gabinete provincial, Alberto Pérez.
“Tenemos que garantizarnos más espacios”, se prometen. El objetivo de mínima
es claro: la Legislatura hoy controlada por el kirchnerismo, con el Mariotto
presidiendo el Senado y Horacio González en Diputados. El sciolismo pretende
recuperar la presidencia de la Cámara baja. “Tenemos que equilibrar la
Legislatura porque sino será imposible gobernar los siguientes dos años”,
añadió un diputado.
La encrucijada de Scioli podría
resolverse en ese momentos: si sigue los pasos K o se anima a transitar por
otro camino, tan incierto como el primero.
|
Comentarios
Publicar un comentario
Debate, todo el que quieras presentar. Insultos, a otros medios por favor ya que lo eliminaremos