“No maten a mi abuelito, les regalo mis juguetes”
|
|
NACIONES UNIDAS. Presidentes
latinoamericanos continúan en la ONU posturas anteriores sobre la
reformulación del combate a las drogas
|
|
CAMPAÑA DE RECOLECCIÓN DE FIRMAS
ANTI REFORMA POR PARTE DEL FAP
|
LA PRESIDENTE EN GEORTOWN se graduó de patotera, mentirosa y
fabulera
|
LA CÁTEDRA DE LA MENTIRA, artículo
que tomamos de Facebook sobre la mentira como estrategia, como broma o como
problema psicológico
|
GOBERNADOR DE LA SOTA en campaña utiliza pícaramente un título
de campaña asociado con una posible enfermedad de la Presidente
|
CIRCULA X MAILS: supuesto radiograma
del General Perón en su tercera presidencia sobre la represión de la
subversión
|
GOBERNADOR EN PROBLEMAS. El Ministro de Economía de Peralta,
Santa Cruz, ¿le echó un lazo al cuello a su jefe?
|
LEY DE MEDIOS. Queja tardía de los
operadores. Oposición boba. Todo en un mismo tema
|
PESIFICACION es el objetivo ya declarado del Gobierno. Macri
queda como funcional a Cris en el cálculo inflacionario del presupuesto
|
CAMPAÑA DEL FAP DE RECOLECCIÓN DE FIRMAS CONTRA LA REFORMA
CONSTITUCIONAL. Una curiosidad: la web no se llama frente amplio progresista
sino Hermes binner….
|
En la siguiente web podés
suscribir digitalmente la oposición a la reforma de la Constitución Nacional.
o
|
PRESIDENTES LATINOAMERICANOS continúan en Naciones Unidas
anteriores posturas de cambio en relación al tratamiento de las drogas
|
ONU: Presidentes latinoamericanos cuestionan política antidroga
Los presidentes de México,
Colombia y Guatemala, tres países azotados por el narcotráfico, pidieron el
miércoles a las Naciones Unidas y la comunidad internacional que se sinceren,
admitan que las políticas de los últimos 50 años contra ese flagelo no han
funcionado e inicien la búsqueda de fórmulas alternativas.
“Urjo, exijo a las Naciones
Unidas que encabecen una discusión a la altura del siglo XXI”, que explore
“enfoques nuevos y eficaces”, dijo el presidente mexicano Felipe Calderón al
encabezar la iniciativa con un enérgico discurso por la mañana.
“Propongo formalmente que
las Naciones Unidas se comprometa en el tema, que haga una valoración
profunda de los alcances y de los límites del actual enfoque prohibicionista
en materia de drogas”, manifestó. “Eso no implica que se deba bajar la
guardia. No vamos a ceder ni un milímetro a las organizaciones criminales”.
“El balance debe examinar
con honestidad cuáles pueden ser esas alternativas. Explorar específicamente
alternativas regulatorias o de mercado, que nos permitan saber si son
verdaderas alternativas”, manifestó el mandatario mexicano.
Ninguno de los líderes
latinoamericanos usó los términos despenalizar o legalizar las drogas, aunque
se entiende que la expresión políticas alternativas incorpora al menos
parcialmente esos conceptos. Tampoco ofrecieron propuestas concretas….
|
LA PRESIDENTE EN GEORGTOWN se graduóp de patotera, mentirosa, fabuladora
|
Si teníamos
dudas, ayer la Presidente confirmó que está en un nivel de mediocridad
preocupante. Dando la respuesta a la pregunta sobre la falta de conferencias
de prensa por parte de la Presidente, Cristina se pasó de patotera,
mentirosa, fabuladora.
Pero la
propia respuesta encierra el pensamiento íntimo de la Presidente: confundió
“conferencia de prensa” con “alocución o discurso”. Confundió “conferencia de
prensa” con contactos informales con periodistas. Pero intentó justificar su
conducta en esos “periodistas de argentina que se histerizan ante respuestas
que no quieren escuchar”, “violentos que patean puertas, porque no se da la
respuesta que pretenden”. Le faltó
rematar, ¿cómo es que no entendés que los periodistas argentinos no merecen
siquiera trabajar?. Un verdader banquinazo de la Presidente.
Pero la
patotera fabuladora en el barrio es una cosa. En un foro internacional es
otra. Y vergüenza ajena nos dio nuestra, repito, nuestra Presidente sobre el
Indec. Nuevamente intentó buscar complicidades internacionales: en tu país
nadie cree que la inflación sea del 2%. Le faltó la guiñada de ojo del que
busca un cómplice a su delito.
La
Presidente justificó en los hechos porqué no da conferencias de prensa en
Argentina: su patinazo sería diario, su decadencia, más rápida.
Tal vez
Cristina Fernández no pudo mirar hacia atrás, hacia donde estaban los
estudiantes y se quedó mirando las dos primeras filas llenas de funcionarios
y alcahuetes de toda condición. Y, tal vez, es una hipótesis, recibió la
pregunta de un estudiante y le respondió a los aplaudidores que tenía enfrente
a sí.
Un papelón
pero ciertamente se desnuda claramente el conjunto de ideas que gobiernan a
la Presidente, de un simplismo, una mediocridad y una falsedad preocupante
cuando provienen de quien está conduciendo nuestra Nación. Lo peor es que,
como ocurre en la psicología del patotero, es que luego de la presentación,
debe de haberse juntado con los suyos y felicitarse a sí misma con algo,
¿viste todo lo que les dije a estos nabos?
Analizar en
detalle las 6 preguntas y las 6 respuestas es tan inútil como analizar a que
jugó cada jugador de River en los dos últimos partidos: esfuerzo sinsentido.
De llorar.
Pero también de esperanza.
Las
preguntas que hicieron son las que queríamos hacerle en público y con
obligación de respuesta en la Argentina. Y allí funcionaron las redes de
argentinos que escribieron a la Universidad; de ex alumnos que deben de haber
movilizado contactos; de argentinos en el lugar que deben de haber acercado
toda la información sobre la realidad de esa mujer que conduce a la Argentina
a un modelo chavista. Y funcionó. ¿Cuál pregunta no hubieras hecho vos?
Le debe
quedar claro a la Presidente que donde vaya va a ser perseguida por
argentinos en todos lados: en el cacerolazo frente al hotel hubo unos 1200
argentinos en la protesta; fue a una universidad yankee y recibió las
preguntas que se ha negado sistemáticamente a responder en el país.
¡Vamos
Argentina todavía! La Presidente expuesta muestra toda su debilidad. Trata de
parecer inteligente y termina siendo una …
|
A PARTIR DE LA CONVICCIÓN QUE SE GENERALIZA de que la
Presidente adolece alguna patología mitomaníaca, levantamos este artículo de
Facebook que trata, precisamente, sobre la naturaleza de la mentira
encuadrando las conductas de nuestra Presidente
|
La cátedra de la mentira
Por
Roberto C. Neira
Autorizada
la reproducción total o parcial del contenido de este artículo.
Una mentira es una
declaración realizada por alguien que cree o sospecha que es falsa en todo o
en parte, esperando que los oyentes le crean y ocultando siempre la realidad
en forma parcial o total. En función de esta definición, una mentira puede
ser una falsedad genuina o una verdad selectiva, si la intención es engañar o
causar una acción en contra de los intereses del oyente.
Mentir está en contra de
los cánones morales y está específicamente prohibido como pecado en muchas
religiones. La tradición ética y los filósofos están divididos sobre si se
puede permitir a veces una mentira (pero generalmente se posicionaron en
contra): Platón decía que sí, mientras que Aristóteles, San Agustín y Kant
decían que nunca se puede permitir.
En función de las
circunstancias, se entiende que mentir para proteger a personas de un opresor
inmoral suele ser permisible. Es el caso, por ejemplo, de las víctimas de una
guerra. Pero mentir de una forma que intensifica un conflicto, en vez de
atenuarlo, generalmente se considera el peor pecado.
Una mentira graciosa como
bromear o engañar con propósito de divertir, no se considera inmoral si se
trata de una práctica utilizada por comediantes y humoristas.
El filósofo Leo Strauss
acentuó la necesidad de mentir para ocultar una posición estratégica, o para
ayudar a la diplomacia. Así lo hicieron también los representantes de la
filosofía política, desde Maquiavelo hasta la "mentira noble" de
Platón. Pero que las mentiras desaparezcan completamente del ámbito de la
política, de la justicia, de la diplomacia, del periodismo y de otros muchos
ámbitos de la vida social es algo virtualmente imposible.
En conclusión, mentir,
implica un engaño intencionado, consciente, y hay estudios que demuestran que
el ser humano tarda más mintiendo que diciendo la verdad. Este último
detalle, vale la pena recordarlo, porque es muy importante al tiempo del
análisis final sobre la personalidad de quién estamos hablando.
¿En qué estado
psicológico, podemos ubicar a Cristina Fernández de Kirchner, la presidente
de los argentinos, al participar de una convocatoria con estudiantes
extranjeros en la Universidad de Georgetown, una de las más prestigiosas de
los EE.UU.
¿Es acaso una mitómana
compulsiva avezada en la mentira patológica o pseudología fantástica... o
realmente está convencida que sus mentiras son verdades?
Ninguna pregunta de los
estudiantes fue respondida en forma directa y breve, sino que la presidente
argentina divagó extemporáneamente y con meticulosidad, entre anécdotas
risueñas, interjecciones discordantes y consideraciones absurdas, impactando
a la audiencia (que creía lo contrario), cuando aseguró que en su país hay
libertad de prensa y la relación con el periodismo es fluída y cordial.
La presidente se despachó
a gusto, ocupando extensos tramos de sus respuestas, con objetivos muy claros
y precisos, entre ellos: endiosar a su gobierno por todo lo conseguido en los
últimos nueve años, criticar al periodismo no alineado con el oficialismo por
defender intereses monopólicos y cuestionar gravemente al FMI y a los EE.UU.
en su propia casa, por sus erradas políticas, creando una estela de
desconfianza acerca de que las autoridades estadounidenses le mienten al
pueblo en su propia cara. Según Cristina, un país como los EE.UU. no puede
tener un 2% de inflación, con la deuda espectacular que arrastra a nivel
mundial (SIC). Por supuesto, a partir de este concepto irrefutable para los
estudiantes que estaban presentes, la cátedra que dió sobre economía puede
convertirse en una nueva teoría, que puede pasarle el trapo a expertos como:
Friedrich A. Von Hayek, John Maynard Keynes, Adam Smith, Karl Marx, Joseph
Schumpeter, Paul Krugman, y hasta al mismísimo Joseph Stiglitz.
Lo concreto es que lo que
presenta CFK con todo este palabrerío ridículo por donde se lo mire, son
manotazos de ahogado. La desesperación y el temor, hacen, que salga a
defender posiciones con uñas y dientes a riesgo de convertirse en una mujer
bonzo y que Argentina quede fuera del globo terráqueo.
Cuando llegue a la
Argentina, sin duda, el pueblo volverá a pedirle cuentas de sus desvaríos y
los cacerolazos persistirán y golpearán más fuerte sobre cada pedazo de
terreno que pise.
Del ridículo jamás se
vuelve.
|
GOBERNADOR EN CAMPAÑA. A diferencia de Scioli el Gobernador De
la Sota exhibe una pública y clara postura de cuestionamiento al Gobierno
Nacional. Suponemos como muchos que está en campaña para la presidencia de la
nación. En esta oportunidad en que los ciudadanos nos preguntamos por la
salud mental de la Presidente (ver artículo anterior sobre mitomanía y
nuestros comentarios sobre las construcciones fabuleras), el Gobernador utiliza
picarescamente una posible enfermedad de la Presidente en un título de campaña
|
De la Sota, en campaña: "No es posible aceptar mansamente un
país bipolar"
El gobernador de Córdoba,
José Manuel De la Sota, volvió a tomar protagonismo al continuar con sus
críticas al Gobierno nacional. Ahora, elevó quejas por no tener diálogo con
las provincias, con lo cual la Presidenta es "responsable de no
defender" la libertad de prensa. Asimismo, pidió no tener que aceptar un
país bipolar.
"Hoy no hay lugar
para la hipocresía. No es posible seguir aceptando mansamente un país
bipolar. Nos quieren arrastrar con prepotencia", aseguró el mandatario
cordobés durante asamblea anual de la asociación ADEPA.
De la Sota sostuvo que el
conflicto que tiene con la Nación por una deuda millonaria en fondos
previsionales se dio porque el Ejecutivo no quiso hablar. "Pedí dialogar
con el Gobierno nacional por una deuda que mantiene con la Caja de
Jubilaciones de Córdoba, pero nunca me recibieron en Buenos Aires. Para poder
dialogar tuve que recurrir a la Corte Suprema de Justicia", aclaró.
"Yo voy a defender
siempre el derecho a decir lo que pienso. Acá no se trata de Clarín o La
Nación, porque nadie tiene la verdad absoluta", opinó el mandatario
cordobés. "No es cuestión de estar en contra, porque pensemos distintos.
Para mí las cosas se solucionan dialogando porque las peleas no resuelven
nada", afirmó De la Sota.
"La clase dirigente
del país debe aprender a resolver los conflictos, siempre alejada del dilema
que proponen los fanáticos, que nos dicen a cada instante que van por todo y
que aquí se trata de matar o morir", agregó.
|
GOBERNADOR EN PROBLEMAS. El Ministro de Economía del
Gobernador Peralta concurrió a la Cámara de Diputados para justificar la
emisión de un empréstito. Reproducimos una parte del debate donde nos da la
impresión desde aquí que el hombre le echó un lazo al cuello a su jefe
|
El Ministro no convenció a los diputados, no pudo defender su
posición y reconoció que el gobierno nacional no discrimina a Santa Cruz
¿La plata llegó?
Hay que destacar un hecho
particularmente importante. El diputado Rubén Contreras le preguntó al
Ministro sobre la discrminación que supuestamente está sufriendo la
provincia, ya que el propio gobernador lo apuntó en una de sus declaraciones,
cuando señaló que el gobierno nacional no le ha enviado fondos.
Ivovich, apurado por la
circunstancia, reconoció que excepto el aporte para los municipios, todo el
resto de los fondos están ingresando “normalmente” y con un “No” bastante
apagado, le respondió al diputado, cuando éste le repreguntó si él pensaba
que el gobierno nacional, discriminaba a Santa Cruz.
Contreras – ¿A vos te
parece que este gobierno provincial está siendo discriminado por el gobierno
nacional?
Ivovich – Lo único que no
estamos recibiendo este mes es el aporte para los municipios, no creo que….
Contreras – ¿Entonces vos
no compartís esa apreciación de que está siendo discriminado?
Ivovich – No
Contreras – Los fondos
Fonavi… ¿Entra todo, normal?
Ivovich – Todo lo que
viene por ley, entra”
Gastos
Los diputados cuestionaron
el excesivo gasto de la provincia a lo que el Ministro sostuvo que el gasto
se ha bajado a un nivel histórico y que “no se va a volver a los gastos
anteriores”, remarcó. Sin embargo los diputados le reclamaron que diga cuánto
había de ingreso por recaudación, lo que fue establecido por Ivovich en unos
130 millones de pesos mensuales.
Ivovich también planteó la
pérdida de 300 millones por desinversión de YPF y los diputados entonces le
preguntaron en varios pasajes de la reunión ¿De dónde sacaba la plata el
gobierno?, en esas condiciones, enrostrándole que le cedieron autorización
para endeudamientos por más de 700 millones de pesos.
En este sentido los
legisladores le preguntaron al Ministro qué se estaba haciendo con la cartera
de deudores que tiene el Estado provincial y allí Ivovich volvió a titubear y
no fue muy convincente, al señalar que “se van a sentar” con las empresas,
por lo cual recibió de respuesta a coro “No hacen nada” y le señalaron “Te
voy a presentar el estado de deuda: Rosch 13 millones Cati 328 millones,
Transportadora Gas del Sur 138 millones, Petrobras Argentina 294 mil pesos,
Patagonia Gold 681 mil pesos, Enap $ 5.150.000,00, Geopac 200 millones,
Austral Construcciones 1 millón. Son 1.200 millones de pesos que tenemos y no
los cobra el Estado”, le recriminaron al Ministro e inmediatamente desde otro
sector de la sala otro diputado apuntó “¡Mirá si no podemos empezar a
sentarlos uno por uno” y concluyó “Eso es para que no digan que no aportamos
ideas”….
|
CIRCULA X LOS MAILS. Es sabido que Perón, en su tercera
presidencia, marcó el rumbo de represión violenta de la guerrilla. Por mail
se circula este supuesto radiograma de la época. Aún cuando el radiograma no
sea cierto, cierto es el hecho de que Juan Domingo Perón, en su tercera
presidencia marcó el rumbo de la lucha antisubersiva desde el Estado y en
términos absolutamente claros sobre qué hacer. Además, desde el propio
Gobierno se dio sustento a acciones paramilitares.
|
¿Qué militar ordenó que los subversivos fueran "exterminados
uno a uno"?
¿Sabés qué militar ordenó POR ESCRITO que
los subversivos fueran "exterminados uno a uno para el bien de la
República"?
El texto
Radiograma G6777 132/74
Lunes 21 de enero de 1974
A TODOS LOS COMANDOS,
ORGANISMOS Y UNIDADES DE LAS FUERZAS ARMADAS DE LA NACION ARGENTINA PRIORIDAD
"F"TXT:
"Como comandante en
Jefe de las Fuerzas Armadas y soldado
experimentado luego de más de sesenta años de vida en la Institución , quiero llegar directamente a
ustedes para expresarles mis felicitaciones
por el heroico y leal comportamiento con que han afrontado el traicionero ataque de la noche del sábado
19 de enero de 1974.
"Los ejemplos dados por los jefes y oficiales que han
llegado hasta ofrendar sus vidas, tuvo
la misma repercusión en los suboficiales y soldados que- con su
valentía y espíritu de lucha-
repelieron la agresión, con la colaboración de la Armada y la Fuerza Aérea.
"Quiero asimismo
hacerles presente que esta lucha en la que
estamos empeñados, es larga y requiere en consecuencia una estrategia
sin tiempo.
"El objetivo
perseguido por estos grupos minoritarios es el pueblo argentino, y para ello llevan a cabo una
agresión integral.
"Por ello, sepan ustedes que en esta lucha no están solos,
sino que es todo el pueblo que está
empeñado en exterminar este mal, y será el accionar de todos el que
impedirá que ocurran más agresiones y
secuestros.
"La estrategia
integral que conducimos desde el
gobierno, nos lleva a actuar profundamente sobre las causas de la violencia y la subversión, quedando la
lucha contra los efectos a cargo de
toda la población, fuerzas policiales y de seguridad, y si es
necesario de las Fuerzas Armadas..
"Teniendo en nuestras
manos las grandes banderas o causas que
hasta el 25 de mayo de 1973 pudieron esgrimir, la decisión soberana de
las grandes mayorías nacionales de
protagonizar una revolución en paz y el repudio unánime de la ciudadanía, harán que el
reducido número de psicópatas que va
quedando sea exterminado uno a uno para el bien de la República...
"Vaya mi palabra de
consuelo para los familiares que
perdieron a sus seres queridos, de aliento para los heridos y de
esperanza para las familias del
Coronel GAY y Teniente Coronel Ibarzábal. Tengan la certeza de que todo el poder del Estado está
siendo empleado para lograr su
liberación.
"Quiera Dios que el
heroico desempeño de todos ustedes nos sirva
siempre de ejemplo.
Firmado: Tte. Gral. JUAN
DOMINGO PERÓN - PRESIDENTE DE LA
NACIÓN.
Lugares que lo publican:
En www.sumateacristina.net se
produjo este diálogo,
Eduardo Lucio Peralta
comentó sobre el grupo 678 de Perra Intelectual
"Compañeros y amigos,
necesito que alguien de uds, me de una mano respecto de una informacion que
esta rebotando en la Web. Se trata de Radiograma G6777 132/74 Lunes 21 de
enero de 1974, que se lo adjudican al gral Peron. Tengo mis serias…"
Ayudando de Santos
respondió a la discusión Radiograma G6777 132/74 Lunes 21 de enero de 1974,
que se lo adjudican al gral Peron de Eduardo Lucio Peralta en el grupo 678
"Semejante fuente no
merece gastar bits en análisis :P Es como ponernos a debatir sobr posteo de
Seprin, puajjjjjj "
Nov 22, 2011
|
LEY DE MEDIOS. Lamentablemente, esta reacción es tardía.
Lamentablemente no supieron los operadores establecer una campaña durante el
debate de la Ley que finalmente fue aprobada con beneplácito socialista,
radical y pinista, todos estos ahora padeciendo la fuerte concentración
comunicacional por parte del Gobierno, cosa previsible desde los conceptos
propios de la Ley de Medios pero, por cuestiones ideológicas, hubieron de
apoyar. La oposición cavó su propia
fosa cuando aprobó la confiscación de los fondos jubilatorios. Cuando apoyó
todas las expropiaciones sin exigir el respeto previo de la ley de
expropiaciones; cuando apoyó la reforma del proceso electoral; cuando apoyó
la ley de Medios. Nunca en nuestra historia ha existido una oposición tan
boba como la existente en tiempos de los Kirchner. Mordieron todos los cebos
que les pusieron. Engrosaron el poder de los K hasta límites aún no
precisados y perdieron cualquier fervor popular hacia ellos.
|
Los operadores de TV por cable advierten que la Ley de Medios
pretende destruir al sector
ANDRÉS
SANGUINETTI
Las operadoras de
televisión paga profundizaron sus cuestionamientos y críticas a la Ley de
Medios y a la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual
(Afsca), advirtieron que se trata de una norma que nació vieja, que coarta la
libertad de expresión e impone barreras a la convergencia entre las
diferentes tecnologías de servicios de telecomunicaciones y medios.
Como en anteriores
oportunidades, el escenario para expresar las críticas a la norma sancionada
por el Congreso en octubre de 2009 fueron las ‘Jornadas Internacionales de la Televisión
por Cable’
que se desarrollan en el Hotel Hilton de Puerto Madero y que son organizadas
por la Asociación Argentina de Televisión por Cable (ATVC), y la Cámara de
Productores y Programadores de Señales Audiovisuales (Cappsa).
Los participantes no
centraron el debate en la embestida del Gobierno contra el Grupo Clarín sino
que ampliaron la discusión hacia el resto de los medios abarcados por la
nona. Así, concluyeron que su aplicación ha sido deficiente y no ha producido
la pluralidad y la democratización que supuestamente dice defender.
De hecho, varios
empresarios del sector coincidieron en que la esencia de la norma y sus
artículos más cuestionados ponen en jaque y hasta podrían terminar
destruyendo a la industria del cable.
Al respecto, Walter
Burzaco, presidente de ATVC, cuestionó que la Ley regule los servicios que no
utilizan el espacio radioeléctrico y sostuvo que no alienta las inversiones y
perjudica a las señales de cable. “Nos imponen barreras para competir en un
mercado convergente, agregó durante la inauguración del evento de la cual
también participaron Carlos Winograd, ex Secretario de Defensa de la
Competencia; Henoch Aguiar, ex Secretario de Comunicaciones de la Nación; y
Alejandro Pereyra, ex Director de Asuntos Jurídicos del Comfer. La primera
jornada tuvo además la presencia del constitucionalista Andrés Gil Domínguez.
Sobre el tema, Winograd
aseguró que “la
ley no se adapta a la realidad económica de la industria, y agregó que tiene
disposiciones destructivas para el desarrollo del sector.
Durante el panel en el que
se analizó la Ley de Medios a la luz de la Constitución Nacional, Pereyra
agregó que “limitar
a 24 las licencias es contrario a la dinámica del sector de
telecomunicaciones y medios porque la acumulación de licencias es necesaria
para estructurar una plataforma con capacidad competitiva a nivel nacional”.
Agregó que “la regulación habla de
diversificación, democratización, pero lo único que sigue ocurriendo es que
se crean medios para pocos, y se destruye así la innovación, el acceso
igualitario y la competencia”.
Por su parte, Gil
Domínguez sostuvo que el artículo 161 de desinversión “viola la Convención
Americana sobre Derechos Humanos”
al recordar que la norma obliga a vender en forma compulsiva o a expropiar
las licencias que excedan la cantidad estipulada. Advirtió sobre la necesidad
de sostener un tríptico que calificó de “inescindible” y que está formado por libertad de expresión,
derecho de propiedad y libertad de mercado.
En tanto para Alejandro
Pereyra, el principal problema es el Afsca, “porque adapta la realidad a sus necesidades”. El experto criticó que
la Argentina “tenga
marcos normativos que se niegan al crecimiento y están divorciados de la
realidad. Los funcionarios abocados a la regulación acomodan sus dogmas a
necesidades diversas y muy alejadas de lo que marca el real funcionamiento
del sector”.
En tanto, Henoch Aguiar
dijo que la ley “ignora
los fenómenos convergentes. No se ha planteado un plan de convergencia, ni
siquiera se analizó la creación de uno”. Este proceso destacado por Aguiar, tiene
tal importancia que, según sus palabras, “en un futuro no muy lejano puede llegar a
modificar directa e indirectamente la constitucionalidad o
inconstitucionalidad de varios de los artículos fundamentales con los que se
conformó la Ley”.
|
LA PESIFICACIÓN es el objetivo final y todo el Gobierno se
alinea a ello. Por su parte, Macri aparece funcional a Cristina con el índice
de actualización del presupuesto comunal
|
Kicillof desmiente, Feletti confirma y Cristina nos lee
Fernando
Gonzalez Director Periodístico fgonzalez@cronista.com
No tiene la guitarra
rockera de Amado Boudou ni las patillas universitarias de Axel Kicillof. Sin
embargo, el influyente diputado kirchnerista, Roberto Feletti, se las ha
compuesto en los últimos meses para convertirse en un verdadero oráculo
económico del gobierno de Cristina. Poco antes del triunfo electoral de hace
un año, le dijo a la revista Debate que “el populismo debía radicalizarse” y que, “ganada la batalla cultural
contra los medios, no tenés límites”. Todo lo que vino después, expropiaciones,
ataques a empresarios que no se alineaban con la música oficial o avances
contra la prensa crítica se mantuvo dentro de la lógica felettiana. Pero ayer
volvió a hablar, esta vez con el diario Página 12, y es conveniente prestarle
atención. Feletti fue directo y preciso: “El cepo al dólar seguirá hasta pesificar la
economía nacional”.
Aquellos que creen en un posible ablandamiento de las restricciones
cambiarias, incluso algún funcionario K, entenderán ahora que sus
expectativas son nada más que ilusiones de imposible cumplimiento hasta las
elecciones de fines de 2013.
El viernes 1´ de junio, El
Cronista tituló en su portada que el Gobierno estudiaba opciones para
pesificar la economía. Y esa mañana, un encendido Kicillof sacudía un
ejemplar del diario para desmentir la información y explicar que no había
plan alguno de pesificación. Es un invento mayúsculo, aberrante y estúpido”, gritaba el viceministro.
Cuatro meses son demasiado tiempo en el país adolescente y a Kicillof ayer le
tocó explicar en el Congreso los detalles del avance hacia una cultura
pesificada en la Argentina. Si hubiera leído más atentamente al diputado
Feletti o a la nota que desmintió tan ligeramente su credibilidad, tal vez,
estaría menos dañada.
Quien si lee atentamente
El Cronista es la Presidenta. Este año mencionó artículos del diario en cuatro
oportunidades. Hubo alguna crítica, algo parecido a un elogio y siempre hubo
respeto. Ayer, en la Universidad de Georgetown en Washington, citó un
artículo del periodista David Cayón en el que se anticipó que Mauricio Macri
volverá a usar las cifras manipuladas de la inflación del Indec en el
presupuesto porteño 2013. No fue una mención inocente la de Cristina porque
la utilizó para defender las estadísticas truchas con las que el organismo
oficial mide el costo de vida. Que Macri caiga en la misma práctica que le
critica al kirchnerismo habla mal del macrismo pero también habla mal de la
Presidenta. Así está el nivel de la política entre nuestros dos máximos
dirigentes.
La inflación es el peor de
los flagelos que tiene hoy la economía argentina. Es el que afecta el poder
de compra de la sociedad y sobre todo el de los más pobres. Y es el obstáculo
más grande que tiene el intento pesificador del Gobierno. La Presidenta dijo
ayer que “si
la inflación fuera del 25%, el país estallaría”. Punto más punto menos, el costo de vida
está por encima del 20% y si por suerte la situación no estalló es porque el
precio de la soja nos sigue favoreciendo y los déficits comercial y fiscal aún
no se disparan. El desafío de Cristina, de Macri o de los que vengan en el
futuro es enfrentar a la inflación y no esperar, como siempre sucede en la
Argentina, a que el país estalle para llorar sobre la imprevisión derramada.
|
Comentarios
Publicar un comentario
Debate, todo el que quieras presentar. Insultos, a otros medios por favor ya que lo eliminaremos