BOLIVIA. EVO MORALES ¿el constructor del capitalismo
boliviano?
|
ARGENTINA E IRÁN. La primera ronda de negociación no parece
ajustarse al perfil que Cristina trazó en Naciones Unidas
|
HABLAMOS CLARO. Expresiones de Federico Sturzeneger
sobre tablita devaluatoria y medidas expropiatorias
|
CRISTINA, OJO CON QUE TE EMBARGUEN LA CARTERA. La Argentina no
tiene resueltos 22 mil millones de dólares de deuda
|
LEY DE TIERRAS PROVINCIAL. Scioli juega a dos puntas,
aprueba y aclara
|
ARGENTINA MANIOBRERA trata de la resolución de Tomada de
desconocer a las autoridades de la CGT Azopardo
|
ARGENTINA “SOMOS TODOS CLARÍN”. El Grupo expone su
posición frente a la feroz presión de la Presidente
|
GOBERNADORES EXPUESTOS en su propia salsa y el impacto que
Tognoli pega en Binner y Bonfatti
|
ARTÍCULO DE FONDO. Análisis de las recientes
elecciones chilenas
|
BOLIVIA Y SU CAMINO AL CAPITALISMO. Sostenemos desde NdF que
bajo el socialismo básico que expresa Evo Morales, éste está construyendo el
capitalismo futuro de su país: un ambicioso plan de rutas que debería
dinamizar el comercio dentro del país y medidas como esta de regularización
de mercados abiertamente de contrabando
|
Comerciantes bolivianos rechazan ley para confiscar bienes
ilegales
Miles de
comerciantes se manifestaron el martes en Bolivia contra un proyecto de ley
del Gobierno del presidente Evo Morales para confiscar con prontitud bienes
de supuestos implicados en contrabando, narcotráfico, corrupción y
enriquecimiento ilícito.
El dirigente máximo de la Confederación de
Gremiales, Francisco Figueroa, declaró que con estas movilizaciones inician
la lucha en las calles contra “la ley maldita”, como llaman a la Ley de
Extinción de Dominio de Bienes a Favor del Estado que estudia el Parlamento.
…Los comerciantes minoristas de esa asociación,
que controlan los mercados populosos del país, sostienen en concreto que la
norma les perjudicará porque fija un plazo de 5 días para probar el origen
legal de un casa o un vehículo de los acusados de contrabando, aunque los
legisladores analizan subir ese período a 20 días.
|
ARGENTINA E IRÁN. Primera reunión sin nada que informar y sin
fecha de la segunda reunión. En fin, la Presi había discurseado en Naciones
Unidas que las reuniones debían ser concretas, es decir, tener resultados y
llegar a resultados. Bueno, la primera no parece corresponderse con el perfil
trazado por Cristina
|
Argentina e Irán cierran primera ronda de
discusiones por atentado contra AMIA
Irán y Argentina completaron, aparentemente sin
resultados, una primera ronda de discusiones sobre el atentado contra la
AMIA, la mutual judía argentina, en 1994, que dejó un saldo de 85 personas
muertas en Buenos Aires, informó el miércoles el vocero de la cancillería
iraní.
“El lunes y el martes expertos legales de Irán
y Argentina mantuvieron las negociaciones sobre la AMIA, y acordaron
continuar negociaciones en el futuro”, expresó el portavoz Ramin Mehmanparast
al sitio web de la cancillería iraní. La fecha y el local de la próxima ronda
de discusiones serán definidas por “los canales diplomáticos”, añadió.
…Esta ronda de conversaciones entre las dos
partes en Ginebra, Suiza, había sido organizada luego de un encuentro entre
los ministros de Relaciones Exteriores de ambos países en Nueva York, el 27
de septiembre.
…De acuerdo con el vocero de la cancillería
iraní, el gobierno de su país “está dispuesto a participar en una amplia
investigación sobre el caso de la AMIA para ver quiénes estaban realmente
detrás” de ese atentado. “Las negociaciones (con Argentina) están en curso y
continuarán hasta que conduzcan a un resultado claro”, añadió.
|
YA SE HABLA CLARO EN ARGENTINA. Anoche con Longobardi estuvo
Federico Sturzeneger, Presidente del Banco Ciudad y con toda claridad expuso
el giro del Gobierno Nacional. Señaló que hoy no extraña nada de lo que pueda
hacer Cristina y sus ministros y enumeró algunas cosas que podrían ocurrir,
las que transcribimos a continuación
|
nacionalizacion de las teléfonicas; sistema
financiero obligado a prestar a tasas por debajo de la de fondeo; bono
patriótico forzozo para financiar a YPF; país con libertad o no de prensa; estatización
del sistema privado de salud.
Además, señaló que el dólar está siendo usado
por el Gobierno como herramienta antiinflacionaria e, inevitablemente
entonces, surgió la comparación con la tablita de Martínez de Hoz. Y así lo
hizo y coincidimos. La única diferencia, es que el Gobierno no anuncia su
plan devaluatorio y Martínez de Hoz sí lo hacía.
Además, sostuvo que la búsqueda de fondos por
parte de YPF hace que suba la tasa de interés en nuestro mercado.
Por nuestra parte agregamos al listado de cosas
posibles, la estatización de Techint. Más le vale a los Rocca separar sus
activos en el exterior y separarlos en sociedades independientes y con
domicilio fuera de nuestro país. Al menos, minimizarán el riesgo ya que los K
no han pagado ni una sola de las expropiaciones realizadas a pesar de la
mismísima ley de expropiaciones.
También, se ha lanzado en otros medios que el
Gobierno expropiaría los ferrocarriles o reasumiría las concesiones, como se
lo quiera ver pero sería una de las medidas a tomar el año que viene para
seducir nuevamente al electorado: primero te forreó 9 años y, en el 2013, va
a salir a hablar y a operar en muchos temas ninguneados por la Presidente.
Pero la culpa no es del chancho, sino quienes volverán a votarla por los
últimos minutos de juego y no por todo el partido.
|
ARGENTINA DEUDORA. Por más que la Presidente se refiera a los “fondos
buitres” como quien habla del demonio, son bonistas que han entablado
demandas y vienen obteniendo fallos favorables. De aquí que cuando la Presi
dice que esos fondos son “ilegales” mea fuera del tarro pero, en nuestra
opinión, a sabiendas. Cuando el Canciller enumeró 28 situaciones que
desconocíamos de embargos que, finalmente se levantaron, nos dio la imagen de
un Estado Nacional- con carteles de “buscado” por todas partes y jugando al
gato y al ratón: paramos el avión presidencial y alquilamos otro; movemos
fondos fuera de los bancos comerciales en el mundo entre otras acciones.
¿Todo para qué? Para terminar negociando, al menos, unos 6 mil millones de
dólares que con intereses y cuitas llegan a 11 mil millones de aquella
moneda. Y nos queda, de todas formas, el Club de Paris, el mismo que cuando
asumió Boudou como Ministro de Economía prometió regularizar. Ahora es
Vicepresidente y nada ha ocurrido. Así que a los 11 mil palitos súmale otro
tanto y la deuda externa argentina no resuelta por la tozudez de una
Presidente rica en porfía llega a unos 22 mil millones de dólares. Si va a
una reunión del G20, le embargan la cartera a Cristina
|
Estrategia oficial de eludir pagos vía Nueva York no evitaría
riesgo de default
LEANDRO
GABIN
El Ministerio de Economía y los asesores
legales tendrán que actuar con precisión de cirujano para lanzar una
estrategia que permita pagar la deuda performing a pesar de los fondos
buitre. Pareciera que la única opción que barajan en el Gobierno es cómo
seguir cancelando puntualmente la deuda pero eludiendo la jurisdicción de
Nueva York. Ayer, el ministro Hernán Lorenzino, sepultó cualquiera
posibilidad de que haya algún acercamiento negociador con los holdouts: “Jamás
vamos a pagarles a los fondos buitres. El que cree otra cosa, no ha entendido
nada”.
Pero la estrategia que termine contemplando el
Gobierno no está exenta de peligros. Ya se advierte, incluso, que las
alternativas para desviar los pagos por fuera de Nueva York, podrían
desencadenar un default técnico de la deuda.
Según un paper de Barclays Capital, una de las
entidades que lideró la reapertura del canje de deuda en 2010, es altamente
probable que el Gobierno “busque alternativas de pago para evitar hacerlo
vía EE.UU., a pesar de que en la orden del juez Griesa se menciona explícitamente
que el desvío de los pagos es ilegal”. Pero lo harían ya que ésta no sería la
primera vez que el país desobedece a una sentencia judicial en EE.UU..
La posiblidad que tiene el Gobierno a su
alcance, a priori, es cambiar el agente de pago actual (el Bank of New York)
por otro domiciliado fuera de EE.UU.. Sucede que el fallo sólo alcanza a
fiduciarios o agentes de pago en EE.UU.. Esta alternativa lejos está de ser
la panacea y tiene riesgos…
|
LEY DE CESIÓN DE TIERRAS. El Gobernador cede, una vez más
aunque promete que en el decreto de reglamentación dejará en claro que no es
aplicable a los actuales predios. Así va Scioli, conformando a dos señores…
|
Ley de Tierras: "No es sólo contra los barrios privados"
El diputado nacional por el Frente Peronista,
Francisco De Narváez, reiteró que, pese a la versión que circula, la Ley de
Tierras no se aplicaría sólo contra los barrios privados, y aseguró que
destruye el derecho de la propiedad privada. "Lo que va a hacer es
espantar a los propietarios, a los inversores y a la construcción",
denunció el funcionario.
|
ARGENTINA MANIOBRERA. El Ministerio de Trabajo tiene y no
tiene facultades para esta resolución. Las podría tener pero son objetables
ante la Justicia, donde hubiera sido el lugar al que el Ministerio debió de
haber concurrido para que sea un juez el que tome esta decisión. Pero como
tiene unas facultades difusas, Tomada actúa y embarra la cancha sindical. El
camionero puede, de todas formas, impugnar el dictamen y estar a resultas de
una sentencia pero ya con una ruptura formal con el Gobierno
|
Trabajo desconoció a la CGT de Moyano
El Ministerio que encabeza Carlos Tomada emitió
una resolución en la que niega el reconocimiento a las autoridades de la CGT
Azopardo, votadas en un Congreso Extraordinario el 12 de julio en Ferro. Por
el contrario, aceptó la legalidad de la elección de los integrantes del
Consejo Directivo de la CGT que encabeza Antonio Caló. "Hemos hecho todo
conforme a los estatutos y las leyes", sostuvo Moyano, y adelantó que recurrirá
a la Justicia….
… El Gobierno lo que objeta es el quórum de ese
Consejo Directivo que convocó al Confederal. Ese llamado, según el Gobierno,
no cumplió con los requisitos legales necesarios para legitimar el llamado,
ya que 6 de los representantes fueron reemplazados por dirigentes que no
estaban autorizados a participar de la reunión. Por lo tanto, todos los pasos
posteriores carecen de validez.
|
ARGENTINA “SOMOS TODOS CLARIN”. El Grupo Clarín comunica su
decisión respecto de la feroz presión que mete la Presidente contra ese grupo
y sus clientes. Lo cierto es que el Grupo Clarín, entonces, promete más
batalla judicial. Esto implicará en algún momento la intervención de la
Corte, donde no sabemos el pensamiento de sus miembros
|
Ley de Medios: Clarín adelantó que no presentará un plan de desinversión
El Grupo Clarín adelantó hoy que no presentará
un plan de desinversión para adecuarse a la Ley de Medios. Lo hizo a través
de Martín Etchevers, gerente de Comunicaciones del conglomerado, quien
explicó: "No tenemos que presentar un plan de adecuación porque la
aplicación del artículo 161 está suspendida por la Justicia".
En el mismo sentido, el ejecutivo agregó que la
Justicia aún no emitió un pronunciamiento de fondo sobre una demanda de
inconstitucionalidad.
El regulador estatal de medios audiovisuales de
Argentina afirmó recientemente que Clarín se resiste a cumplir la legislación
para el sector y advirtió que licitará sus licencias excedentes si hasta el 7
de diciembre no presenta un plan para adaptarse a la norma.
La legislación, a través del artículo 161,
limita las licencias de radio y televisión que pueden estar en manos de un
grupo empresario, y también su participación de mercado.
El presidente de la reguladora Autoridad
Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), Martín Sabatella,
dijo que existen 20 grupos de comunicación en Argentina que tienen más
licencias de medios audiovisuales que las que permite la ley del sector, pero
afirmó que sólo Clarín se niega a cumplir la norma.
El Grupo Clarín y el Gobierno Nacional están
enfrentados desde 2008. La disputa golpeó las acciones del conglomerado,
cuyos medios, en especial su principal periódico y su canal de noticias, TN,
son habitual blanco de críticas del Gobierno.
Representantes de la oposición afirman que la
legislación sobre los medios de comunicación fue promovida como un intento
para castigar voces críticas, entre ellas la del Grupo Clarín.
|
En su guerra contra Clarín el gobierno arrolló a la Justicia
Presionó para
poner a un juez adicto en la causa por la ley de medios. El error de
convertir en batalla simbólica el desguace de un grupo empresario adverso sin
importar los procedimientos …. completo en
|
GOBERNADORES EXPUESTOS. La queja de Hermes Binner expresa el
lío en el que el Gobierno Nacional metió a su pollo Bonfatti en un tema de
corrupción policial de envergadura. La Garré llevó toda la investigación y
con toda mala leche no informó nada la Gobernador santafecino. De esta
manera, pegaron un golpe durísimo que afecta también a Binner que fue quien
designó al comisario Tognolo. Una jugada de alta política y de alto impacto
ya que cuestiona tanto la capacidad de gestión del Socialismo santafesino
como su incorruptibilidad
|
Cómo afectó a Hermes Binner el escándalo del
"narco-comisario"
El Frente Amplio Progresista (FAP) atraviesa su
primera gran crisis de gestión desde que asumió el poder en Santa Fe de la
mano de Hermes Binner en 2007. El escándalo del "narco-comisario"
que sacudió al goberandor Antonio Bonfatti cambió el panorama del partido y
sobre todo los actos proselitistas de cara a las elecciones legislativas de
2013.
Con la excusa de celebrar los 29 años de la
recuperación de la democracia en argentina, la idea era cerrar la campaña
contra la re-reelección que se rumorea como alternativa K en los pasillos del
Congreso. Pero la detención del ex jefe de la policía provincial, Hugo
Tognoli, por presuntos vínculos con el narcotráfico, frustró los planes. “Al
día de hoy seguimos recibiendo planillas de todo el país con centenares de miles
de firmas, que demuestran una gran adhesión y participación popular para
ponerle un freno al intento re-reeleccionista”, afirmaron.
A pesar de eso, desde el FAP informaron que la
presentación de los primeros resultados de la campaña se realizará el próximo
6 de noviembre en la sede del Centro de Estudios Municipales y Provinciales
(Cemupro) en Buenos Aires (Esmeralda 288 Piso 4°), con la presencia de los
principales referentes de la fuerza.
Desde el entorno socialista confirmaron además
la decisión de trasladar de Buenos Aires a Rosario el seminario sobre
seguridad que organiza rá su centro de estudios, el CEMUPRO, el jueves de la
próxima semana, según informó Clarín. La campaña nacional contra la re-re fue
lanzada el 11 de septiembre. Allí se proponían juntar un millón de firmas en
reclamo del respeto a la Constitución.
Cotnraataque. Hoy Binner volvió a insistir que
el narcotráfico "es un delito federal", y que por eso es la Nación
la que debe combatirlo. Dijo a La Red que "lo que hace Santa Fe es
colaborar y ayudar. Pero la provincia, que no tiene límites con otros países,
está cruzada por más de 3 mil kilómetros de rutas nacionales, sobre las que
tienen jerarquía las fuerzas de seguridad nacionales. Y estas instituciones
se manejan de forma aislada con respecto a la Policía provincial. Por eso
pedimos que se integren los trabajos".
El excandidato presidencial también acusó al
gobierno nacional de tener "un déficit de comunicación", ya que
"nunca informa de lo que se está investigando". "No se
resuelve este problema retirando Gendarmería como se la ha retirado en los
últimos tiempos de Santa Fe", concluyó.
|
ARTÍCULO DE FONDO. Análisis de los resultados electorales
chilenos
|
Piñera: derrota electoral, bloque del Pacífico e
IPC de los pobres a la hora del desayuno
Fernando
Gonzalez Director Periodístico Desde Santiago de Chile
Saluda, sonríe y derrocha optimismo corporal. A
Sebastián Piñera, el presidente de Chile, no se le nota que hace apenas 48
horas acaba de recibir la derrota electoral más dura de su carrera en los
comicios municipales. Sus candidatos perdieron en casi todas las comunas
importantes de su país. Pero su dentadura blanquísima, esa que se hizo famosa
durante el rescate de los mineros chilenos que conmovió al mundo, sigue
sonriendo y brilla en el histórico Palacio de la Moneda donde asesinaron a
Salvador Allende y mientras recibe a los directores de los principales
diarios de RIPE (la Red de Periodismo Económico Iberoamericano), y entre
ellos a El Cronista. Asegura que debe seguir adelante y convencer a la
sociedad chilena de que los buenos números de la economía pueden traducirse
en cambios mucho más perceptibles para la vida real. Es el mismo desafío que
tienen el resto de los presidentes vecinos ahora que el crecimiento bajó de
aquellas tasas cercanas al 10% y que las demandas sociales crecen junto con
el fastidio y el descenso persistente en las encuestas. La Argentina no tiene
elecciones hasta fines del año próximo pero la tendencia del reclamo
insatisfecho acosa tanto a Cristina Kirchner, como a Mauricio Macri, al
socialista Antonio Bonfatti y a todos los gobernantes actuales.
Junto con el café del desayuno, Piñera repasa
las cifras del Chile que gobierna desde hace tres años. El crecimiento del
año va rumbo al 6%; la desocupación bajó al 7% y el objetivo es la creación
de un millón de empleos; la inflación está controlada y es buena la tasa de
inversión interna y extranjera directa. Pero la pobreza no retrocedió como lo
esperaba y hasta se vió envuelto en una polémica porque un funcionario suyo
manipuló una encuesta de la CEPAL que hizo bajar el índice de pobreza un 0,6%
de lo que sucedía en la realidad. Casi un chiste si se lo compara con el
manoseo del Indec en la Argentina pero al presidente de Chile lo metió en un
escándalo nacional y el responsable renunció a las 24 horas. Esa distancia
entre la economía fría de las estadísticas y la caliente percepción social es
la razón por la que cree Piñera que los chilenos le dieron la espalda en las
recientes elecciones de los municipios de todo el país.
Por eso, habla en estos días de un fenómeno muy
interesante al que llama el IPC de los pobres. Según el presidente de Chile,
el Indice de Precios al Consumidor para las clases bajas es del doble
respecto del promedio de la población en su conjunto. Si la inflación anual
de los chilenos para 2012 rondará el 6%, lo que llama el IPC de los pobres
rondaría el 12%. Allí tienen mucha incidencia, según el criterio
presidencial, el impacto del costo del transporte (cuyas tarifas han subido);
el costo creciente de los alimentos en la canasta básica y el costo de la
educación. Por eso es que los sectores medios y bajos de la sociedad chilena
son los que más rechazo muestran hoy al gobierno nacional. Esa misma
polémica, trasladada a la Argentina, tiene lecturas diferentes para el
kirchnerismo gobernante y para la oposición. Cristina y los suyos no se
cansan de afirmar que la inflación de los sectores más desprotegidos es
supuestamente más baja que la de los sectores medios y altos. Guillermo
Moreno, desde la secretaría de Comercio es el adalid de esta postura a la que
apuntala con acciones en la venta de productos más baratos en el Mercado
Central y en los supermercados que atienden el consumo popular. En cambio,
buena parte de la dirigencia opositora y de los economistas más alejados de
la mirada oficialista afirman que la inflación impacta mucho más en los
sectores pobres que en las clases media y alta. En línea con lo que estima
Piñera, señalan que las tarifas de servicios, la alimentación, la educación y
en muchos casos el trabajo en negro los dejan en estado de mucha mayor exposición
ante la suba imparable del costo de vida.
Para eludir estos obstáculos, Piñera apuesta a
la Alianza del Pacífico, que Chile consolida con Perú, Colombia y México. Hoy
son los países que más crecen en la región y, al contrario del sesgo
proteccionista del Mercosur que lideran Brasil y la Argentina, los aliados
del otro gran océano alientan una economía integrada pero más abierta a las
inversiones extranjeras. Dejando de lado los modelos estatistas más extremos
de Cuba, Venezuela o Ecuador, el presidente de Chile plantea las diferencias
geográficas y hasta de ideología económica entre los dos bloques. Ellos
apuntan a tener políticas comerciales conjuntas, arancel cero para las
exportaciones y hasta una visa común para el tráfico de personas en la
región. Piñera y el colombiano Santos tienen perfiles políticos parecidos,
pero las diferencias con el peruano Ollanta Humala o con el mexicano Peña
Nieto no interrumpen el crecimiento de un bloque que quiere integrarse al
mismo ritmo que el Mercosur. Costa Rica, Panamá y Canadá han pedido ser
observadores para evaluar las ventajas estratégicas de sumarse en el futuro
cercano.
Las multilatinas, el fenómeno de las empresas
que intentan convertirse en multinacionales desde su origen en los países
emergentes de la región, es una de las alternativas económicas que los
aliados del Pacífico cultivan con mayor esmero. Claro que si de multilatinas
se trata, Brasil sigue siendo el país a imitar con la estatal Petrobras, y
las constructoras Odebretch y Vale que compiten en el planeta en el mismo
sendero que la chilena Lan y el grupo argentino Techint.
El origen empresario y la visualización como
dirigente de derecha, que Piñera asume en un país donde la división política
entre derecha e izquierda es mucho más natural que en la Argentina, le han
impedido resolver hasta ahora el desafío de transformar los éxitos
macroeconómicos en réditos electorales. El tránsito por el poder político le
está mostrando los límites que en nuestra región tiene ese fenómeno que los
economistas liberales definen como derrame para que el crecimiento se
traduzca en reducción de la desigualdad a través de la recomposición de los
salarios y el mayor acceso a la educación y al consumo. Tal vez sea hora para
el presidente de Chile de hacerle caso a los keynesianos y darle al Estado un
poco más de protagonismo.
Cuando se le pregunta cómo quiere que sea
recordada su gestión, Piñera tomo un sorbo más de café y habla de un país
desarrollado y sin pobres. Es un espejo imprescindible para los Macri, los
Scioli, los Binner, los De la Sota, los Cobos y todos aquellos que aspiran a
lograr algo parecido de la Argentina a partir del ya no tan lejano 2015.
|
Comentarios
Publicar un comentario
Debate, todo el que quieras presentar. Insultos, a otros medios por favor ya que lo eliminaremos