HOY: Comentario de NdF sobre malas
políticas y peores prácticas
|
BRASIL. La Corte es presidida por un
negro x primer vez
|
COLOMBIA. La liberación de rehenes
chinos exhibe cómo es capaz de mentir la gente de las farc
|
MARIHUANA. Decíamos días atrás quién
se lanzaría con el tema en argentina. leelo.
|
BRASIL. Destacada noticia desde la Suprema Corte de ese país
|
El Supremo de Brasil es presidido por
primera vez por un magistrado negro
JUAN
ARIAS
Por primera vez en
su historia, el Tribunal Supremo Federal de Brasil es presidido por un
magistrado negro. Aunque se trata de una presidencia rotatoria, la toma de
posesión de Joaquim Barbosa ha revestido una solemnidad especial por su
simbolismo….
|
COLOMBIA. PROCESO DE PAZ. La liberación de estos secuestrados
por parte de las Farc revela cuán mañosos son, exhibiendo la mentira lanzada
en febrero de este año
|
Las FARC liberan a cuatro trabajadores chinos
secuestrados hace 17 meses
La guerrilla declaró en febrero que ya no tenía rehenes en su
poder
ELIZABETH
REYES L.
Tras permanecer 17
meses en poder de la guerrilla de las FARC, cuatro ciudadanos chinos fueron
entregados el miércoles por la noche a una delegación del Comité
Internacional de la Cruz Roja (CIRC), en una zona rural de San Vicente del
Caguán, al sur de Colombia, muy cerca del lugar donde habían sido
secuestrados….
|
HOY
|
Por donde se busque,
las cosas no andan bien.
Todas las
actividades en las que el Gobierno de Cristina Fernández ha intervenido bajo
un modelo crecientemente intervencionista y estatista, han terminado mal. Y las más de ellas, con
la complacencia de la oposición radical, socialista y pinista.
Se comienza a
avizorar el daño material que produce a un país una oposición que comulga
ideológicamente con antiguas y malas políticas y que terminan avalando peores
prácticas en la implementación.
No hay área en la
que la intervención del Estado no haya terminado mal: política de carne para
todos, confiscación del futuro jubilatorio de miles de argentinos, estatizaciones
de AySA, Aerolíneas o YPF, pesificación de palabra que destruyó el mercado
inmobiliario y el valor de las propiedades. Política internacional que nos ha
llevado al aislamiento salvo con los países sarnosos. Hoy, la estrategia
llevada a cabo por el Gobierno en materia de deuda no solucionada por el
canje, ha recibido un golpe tan duro que el 7% de la deuda compromete al 100%
renegociado en tiempos de Néstor-Lavagna.
La Presidente
confunde firmeza con tozudez, obstinación. Alfonsín padre era parecido y se
le cuestionaba esto. Y tanto Cristina como Alfonsín aplicaron malas
políticas. Alfonsín yéndose en medio de una crisis económica y social,
desgranó en el Congreso que nadie podría recriminarle no haber aplicado la
plataforma radical. Y este es el punto: las plataformas radical, socialista o
pinista se basan en políticas equivocadísimas que atrasan al país a la situación
misma de vivir con lo puesto. Pero la obstinación en su aplicación lleva a la
más ejemplar exposición de cuán devastadoras son esas políticas, como hoy
Cristina exhibe el fracaso de “el modelo y su profundización”. ¡Son las
políticas estúpido!, diría Clinton.
Otros gobernantes
han ocultado sus políticas para el fracaso siendo dúctiles, flexibles y
aplicando diferentes alternativas a diferentes situaciones. Ante las
consecuencias, maniobraron con pragmatismo
evitando así que les estallara “su modelo” en la cara. Salvaban “al modelo”
dejando de aplicarlo.
Decíamos antes de la
elección que era bueno que Cristina tuviera su segundo mandato: podría ocurrir
por primera vez en el país que alguien fuera responsable de las consecuencias de sus malas
políticas. Se está dando.
¿Cuánto resistirá la
Presidente las consecuencias enormes de sus malas políticas profundizadas con
obstinación en este segundo mandato? La re-reelección era el entretenimiento
de los giles (la oposición, los concurrentes al 8N, el sindicalismo
disidente) pero bloqueada momentáneamente, la Presidente pierde poder de la
mano de dos situaciones: a) las consecuencias de su “modelo profundizado” con
obstinación y, b) la apertura de la lucha por la sucesión en la que ella no
talla, al menos, por el momento.
La Presidente no
quería reabrir el canje de bonos y, si se mantiene el fallo Griesa deberá
reabrirlo para todos. ¿Se sumará el Club de París? Solamente la Corte yankee
puede salvarnos de este desastre en puerta.
La Presidente está
demostrando, además de ser impulsora de políticas equivocadas y aplicadas con
obstinación –no confundir con firmeza-,
que no parece estar en condiciones de enfrentar las crisis de sus
propias decisiones.
Esto lleva a menos y
menos realismo y más y más fábula, fantasía. ¿Podrá durar 3 años en el cargo
bajo estas condiciones? Solo un cambio notable en la economía podría lograr
cambiar la situación. Que ocurra lo que al principio del gobierno
kirchnerista: el precio de la soja y el volumen de este cultivo, provean de
la caja que se les termina con la emisión, el saqueo de los fondos de la
Anses recontradevaluados por la torpeza de la estatización de YPF y por la
incorporación de empresas bobas, donde no solamente no pagan impuestos sino
que el Estado debe condonarles deudas y mandarles plata todos los meses.
|
ARGENTINA DEUDORA. Este es un buen resumen de la disposición
del juez yankee sobre la deuda impaga argentina. Nuestro Gobierno apelará y
solamente tiene un plan, nada más, que es ese, apelar y que alguien interceda
por nosotros. Claro que en poco tiempo la Presi rifó todos sus contactos con
el mundo, así que dudamos que Obama, finalmente, se apiade y tire una cuerda
|
Un juez de Estados Unidos pone a Argentina
al borde del impago técnico
FRANCISCO
PEREGIL
Después de diez años
de litigios entre diversos Gobiernos argentinos y los fondos de inversión
llamados “buitres” por las autoridades argentinas, el juez federal de Estados
Unidos, Thomas Griesa ha dicho hasta aquí hemos llegado. De forma sorpresiva,
horas antes de la festividad de Acción de Gracias que celebra hoy Estados
Unidos, Griesa ha dispuesto que Argentina pague el 15 de diciembre los 1.330
millones de dólares (1.038 millones de euros) que reclaman los fondos
Aurelius Capital Maganemet y NML. Para esa fecha, el Gobierno argentino tenía
previsto pagar 3.000 millones de dólares (2.342 millones de euros) a los
acreedores que aceptaron en 2005 y en 2010 quitas superiores al 60% en la
deuda Argentina. Pero el juez ha señalado que mientras no se pague la deuda
de Aurelius y NML no se pagará la del resto. Ante la posibilidad de que se
apele la sentencia, el juez ha ordenado que el Gobierno argentino ingrese
esos mil millones de euros en una cuenta de garantía.
“Debo enfatizar que
esto es lo que se debe actualmente, no deuda sobre un periodo de tiempo
futuro. Para cumplir con la orden judicial, Argentina tiene que pagarle a los
demandantes el 100% de esos 1.330 millones [de dólares] al mismo tiempo o
antes de que les pague a los tenedores de bonos reestructurados”, indica la
sentencia. Dado que el Gobierno argentino ha insistido en que jamás pagará un
dólar a los fondos buitres, el país se encuentra ante el inminente riesgo de
un impago técnico. Previendo esta situación diversos inversores empezaron
hace tres semanas a comprar seguros contra una suspensión de pagos de
Argentina y los seguros elevaron su cotización hasta superar a la de Grecia…
…l juez razona su
sentencia basándose en declaraciones efectuadas el 26 de octubre por la
presidenta Cristina Fernández en las que aseguraba que no pagaría “ni un
dólar” a los acreedores que no aceptaron la quita de la deuda. Y también cita
declaraciones semejantes del ministro de Economía argentino, Hernán
Lorenzino. En noviembre el juez le preguntó al abogado que representa a
Argentina si esas declaraciones que reproducía la prensa eran ciertas. Como el
abogado “cambió de tema”, el juez interpretó que no las negaba. “Cualquier
desafío a la autoridad de los tribunales no solo sería ilegal sino que
representaría la mayor clase de irresponsabilidad en el trato con la
justicia. Esto no ha detenido a las autoridades más altas del Gobierno
argentino, que han continuado haciendo declaraciones en las que sostienen que
las sentencias de los tribunales no serán obedecidas”, señala el fallo. Acto
seguido, Griesa ordena que Argentina pague lo antes posible. “Cuanto menos
tiempo se le dé a Argentina para que idee medios de evasión, mayor seguridad
habrá contra la evasión”….
…Aunque las cifras
que hay puestas sobre la mesa para el 15 de diciembre son relativamente
pequeñas para un país como Argentina, en realidad el trasfondo de la
sentencia y el modo en que el Gobierno actúe frente a ella puede tener
repercusiones mucho mayores. El 7% de los que decidieron no aceptar ninguna
renuncia en el cobro de su deuda aspiran a cobrar 11.177 millones de dólares
(8.590 millones de euros), cifra superior a los 10.000 millones de dólares
que reclama Repsol por la expropiación del 51% de las acciones de YPF….
|
La comunicación del fallo, en inglés, en
|
MARIHUANA. Decíamos días pasados quién arrancaría con el tema
en Argentina, luego que se hiciera realidad en Uruguay y que en dos estados
yankees se votara a favor de la liberación de la droga. Pues bien, en este
rincón, don Hermes Binner…
|
Binner: "El que se quiere drogar, que se drogue"
Esta mañana, Hermes
Binner, a través de una entrevista radial, al ser consultado sobre una foto
polémica de una legisladora kirchnerista, que incluía una planta de
marihuana, el líder del FAP expresó: "Bueno... El que se quiere drogar
que se drogue".
"Hay que
combatir el narcotráfico, al que vende", dijo el ex gobernador de Santa
Fe, que había arrancado simpático el debate sobre el tema. "¿Vio la
planta de marihuana que mostró la legisladora Gabriela Cerruti?", lo
introdujo en la discusión una de las periodistas del programa Gueta, por FM
Vorterix. "Vi la foto, la planta no...", devolvió Binner.
Después de esta
charla derivó hacia el Uruguay, donde el presidente José Mujica se manifestó
a favor de la despenalización del consumo, y además propuso que sea el propio
Estado el que regule la producción y la venta de cannabis.
|
Comentarios
Publicar un comentario
Debate, todo el que quieras presentar. Insultos, a otros medios por favor ya que lo eliminaremos