MARIHUANA. Legalización o regulación de la marihuana en el mundo. Debate incipciente. ¿En Argentina? Lee nuestro comentario
AFRICA OCCIDENTAL, formó una fuerza para recuperar Malí de la guerrilla
ALEMANIA PRE ELECTORAL. LA MERKEL CON TRAJE DE AMIANTO DENTRO DE SU PAÍS
CUBA liberalizó actividades económicas mas no políticas. La bloguera Yoani Sánchez recibe protección internacional. ¿Qué ocurrirá?
VENEZUELA X 2: LAS DENUNCIAS DE FRAUDE ELECTORAL CONTINÚAN Y “VAMOS X TODO” CHAVISTA
ECUADOR. OTRA NACIÓN LATINOAMERICANA DONDE EL CAUDILLISMO PERSONALISTA SE CONSOLIDA


ARGENTINA EN Comisión de Naciones Unidas
CORTITO Y AL PIE. Expresión de Caparrós sobre el kirchnerismo
LEY MORDAZA. La pésima Ley de Medios (K-RadiKal-Socialista) en boca de uno de sus ejecutores
SANTA FE. EL SOCIALISMO RECIBIO A CRISTINA CON TODO KARIÑO
PROCESO ELECTORAL. Intentos por despegar las elecciones locales de las nacionales


MARIHUANA. El proceso, en realidad, no se llama “legalizar” sino “regular por el Estado”. A lo acontecido en Uruguay, en Washington y en Colorado, comienza un movimiento más amplio en busca de un modelo en el que el Estado “regule” la entrega de marihuana.  Desde ya te anticipamos que en busca del voto de los 16 a 25 años, quien en Argentina plantee primero el debate, puede atraer votos sobre sí
Piden a OEA analizar el impacto de legalizar la marihuana
Felipe Calderón (i) habla este lunes junto a sus homólogos Porfirio Lobo (2i) de Honduras, y Laura Chinchilla (2d), de Costa Rica; y al primer ministro de Belice, Dean Barrow (d), en la residencia oficial de Los Pinos, Ciudad de México.
México y tres países de Centroamérica llamaron el lunes a la Organización de Estados Americanos (OEA) a analizar las implicaciones e impacto que tendrán en la región algunos casos recientes de legalización de la marihuana.
“Resulta necesario analizar a profundidad las implicaciones sociales de políticas públicas y de salud general que se derivan para nuestras naciones de los procesos en marcha a nivel local y estatal en algunos países de nuestro continente para permitir la producción, consumo y distribución legal de marihuana”, señaló el presidente mexicano Felipe Calderón al leer una declaración acordada tras una reunión en la capital mexicana con sus colegas de Belice, Costa Rica y Honduras.
Aunque los mandatarios no lo mencionaron en concreto, la declaración ocurre una semana después de que los estados de Washington y Colorado aprobaran la legalización de la marihuana para uso recreativo.
Calderón añadió que esos procesos de legalización de la marihuana “constituye un cambio paradigmático por parte de tales entidades respecto del régimen internacional vigente”…

ÁFRICA OCCIDENTAL. Fuerza africana intentará terminar con la guerrilla en Malí. Buena noticia pero con reservas de eficacia
Los africanos se aprestan a liberar Malí de manos terroristas
IGNACIO CEMBRERO
Los Estados de África Occidental han hecho los deberes que les puso el Consejo de Seguridad de la ONU a mediados de octubre. Los líderes de la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (Cedeao) aprobaron, el fin de semana en Abuya (Nigeria), la constitución de un contingente de al menos 3.300 hombres para liberar el norte de Malí del yugo islamista al que está sometido desde hace ocho meses.
Pese a ser importante, su decisión suscita reservas y escepticismo por parte de expertos. “Es una construcción política que salva las susceptibilidades de los africanos, pero que puede carecer de la eficacia operacional requerida”, escribe en su blog el general francés retirado Jean-Bernard Pinatel….

ALEMANIA ELECTORAL. A 10 meses de las próximas elecciones, Merkel es casi mala palabra fuera de Alemania, pero consolida su liderazgo dentro de su país.
Nada le pasa factura a Angela Merkel
JUAN GÓMEZ
El debate parlamentario del viernes fue, en varios sentidos, un aperitivo para el año electoral de 2013. La canciller, Angela Merkel, encargó a diputados de segunda fila la defensa de una polémica ley para subvencionar a las familias que renuncien a inscribir a sus hijos en guarderías públicas.
La oposición y varios líderes de su coalición de centro-derecha critican la norma por incentivar que las madres renuncien al trabajo para cuidar a los niños. Merkel no contestó a las diatribas aceradas de su principal adversario, el socialdemócrata Peer Steinbrück (SPD), que la salpicaron solo de rebote.
La norma fue aprobada con más pena que gloria, pero una vez superado el trago sin exponerse a la locuacidad de Steinbrück, la democristiana Merkel (CDU) pudo complacerse con el espectáculo del pleno de la Cámara baja (Bundestag) aprobando por unanimidad la supresión del impopular copago sanitario en toda Alemania. Medalla para Merkel 10 meses antes de las elecciones. La televisión pública ARD difundía entre tanto los resultados de su encuesta de popularidad e intención de voto: la CDU alcanza el 40%, su mejor resultado desde 2007. Diez puntos por encima de un SPD fortalecido pero incapaz de recortar distancias.
Mientras su reputación se desmorona en la Europa en crisis y sus visitas a los socios del sur, como la de Portugal esta semana, suscita protestas y hace correr ríos de tinta, Merkel y su ministro de Hacienda, Wolfgang Schäuble, presiden las listas de popularidad en Alemania. Ni el reciente giro político para prolongar las ayudas a Grecia ni el enfriamiento económico alemán hacen mella política en la jefa de la Unión Demócrata Cristiana. En la comparación directa del muestreo de ARD, Merkel duplica los resultados del candidato Steinbrück en “credibilidad” y los triplica en “capacidad de liderazgo”. Flaco consuelo encontrará el SPD en los nefastos resultados de los socios de Merkel en el Gobierno, los liberales del FDP, que no llegan al 5%. El centroderecha de CDU y FDP sumarían el 44% de los votos, los mismos que el tándem de SPD y Los Verdes. Así las cosas, los únicos Gobiernos posibles serían hoy una gran coalición entre CDU y SPD o un más improbable acuerdo entre los democristianos y Los Verdes….

CUBA. El proceso cubano es de liberalización de actividades económicas mas no políticas. Es un socialismo de partido único y teme la apertura a la disidencia. La bloguera Yoani Sánchez recibe protección internacional que veremos cómo actúa: si la protege o, por el contrario, la respuesta de la monarquía Castro (Fidel, Raúl y un hijo de éste) no la presionan aún más
Otorgan protección jurídica especial a
bloguera cubana Yoani Sánchez
LUIS ALONSO LUGO
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos otorgó medidas cautelares a la bloguera cubana Yoani Sánchez, quien denunció encontrarse en una situación de riesgo tras haber realizado varias publicaciones en internet sobre la situación de los derechos humanos en la isla, según anunció el lunes el propio organismo interamericano.
Al otorgarle a Sánchez esta protección jurídica especial, la CIDH solicitó a La Habana que “adopte las medidas necesarias para garantizar la vida y la integridad física” de Sánchez y su familia, que concierte con ella las medidas a adoptar y que “informe sobre las acciones adoptadas a fin de investigar los hechos que dieron lugar a la adopción de medidas cautelares”, según anunció la CIDH en su sitio web….

VENEZUELA POST ELECTORAL Y EN UN “VAMOS POR TODO” CHAVISTA. El run-run de fraude en el triunfo de Hugo Chávez continúa, a la par que el flamante Presidente da una vuelta de rosca más al socialismo venezolano
Impugnan en las cortes la reelección de Hugo Chávez
ANTONIO MARIA DELGADO
…La desconfianza sobre el sistema perdura aún cuando el derrotado candidato de la oposición, Henrique Capriles, fue el primero en acompañar al gobierno en asegurar que no hubo mal manejo en las elecciones presidenciales del 7 de octubre, y el país petrolero es inundado por señalamientos de que el férreo control de Chávez sobre las instituciones del Estado, incluyendo la autoridad electoral, no deja espacio para la realización de elecciones libres.
“En Venezuela hemos estado sufriendo un proceso de defraudación colectiva. El siete de octubre fue la culminación de ese proceso. Aquí lo que hubo fue un fraude en cámara lenta, bajo la mirada de todo el país”, dijo Diego Arria, ex embajador del país petrolero ante las Naciones Unidas.
“Es un fraude que ha sido cometido incluso bajo la mirada de la oposición, que pasivamente ha venido aceptado una serie de medidas que paso a paso y en cámara lenta permitieron que se cometiera el fraude”, sostuvo el también ex candidato presidencial.
Un recurso legal introducido ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para impugnar los resultados de los comicios y solicitar nuevas elecciones detalla una lista de pasos adoptados para el gobierno que volcaron la elección fraudulentamente a favor de Chávez
La impugnación, introducida por un grupo de representantes de la sociedad civil, alega que algunos de esos pasos fueron tomados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), entidad que debería velar por la transparencia y el equilibrio de los comicios pero que en realidad actúa como un brazo de la Revolución Bolivariana para garantizar que la presidencia de Chávez no esté realmente amenazada.
Entre los diferentes alegatos presentados, los demandantes -que incluyen académicos y reconocidos expertos jurídicos y electorales- aseguran que incluso la propia candidatura de Chávez era ilegal debido a que recaía sobre el mandatario una provisión constitucional que prohíbe la postulación de militares activos, condición que asumió este año a través de la aprobación de una ley.
…El artículo 330 de la Constitución venezolana estipula que los integrantes de la “Fuerza Armada Nacional en situación de actividad tiene derecho al sufragio de conformidad con la ley, sin que les esté permitido optar a cargo de elección popular, ni participar en actos de propaganda, militancia o proselitismo” político.
“Ya de entrada, Chávez no podía ser candidato. Sin embargo, el Consejo Nacional electoral lo admite. Entonces eso es parte del fraude, porque fue candidato de una manera fraudulenta”, comentó Ana Mercedes Díaz, ex Directora de Partidos Políticos del CNE.
Plan Socialista presentado por Chávez es
objeto de debate en Venezuela
El Plan Socialista 2013-2019, una iniciativa del presidente venezolano, Hugo Chávez, que, entre otras cosas, comprende la creación de “comunas”, centra el debate político en Venezuela en medio de la campaña para las elecciones regionales.
…El ministro de Comunicación, Ernesto Villegas, dijo hoy en una entrevista con la televisión estatal que la campaña electoral que actualmente se desarrolla en Venezuela para las elecciones regionales del 16 de diciembre es un buen marco para debatir este plan socialista.
…El excandidato presidencial de la oposición y actual aspirante a la reelección del estado Miranda, Henrique Capriles, afirmó en estos días que este Plan Socialista que impulsa el gobierno conlleva la idea de “liquidar” las gobernaciones y alcaldías.
“La Constitución más clara no puede ser: ella dice que Venezuela es un Estado federal y descentralizado, eso no es un capricho de nadie. Nuestra Carta Magna contempla las alcaldías y gobernaciones y cualquier acción que se dé con la intención de pretender liquidar las mismas, es inconstitucional”, dijo el líder opositor…

ECUADOR ELECTORAL. Otro país latinoamericano en el que el caudillismo personalista se consolida
Presidente de Ecuador Rafael Correa inscribe su candidatura para reelección hasta 2017
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, favorito para los comicios de febrero próximo según una encuesta, inscribió el lunes su candidatura para la reelección hasta 2017 ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), al cual acudió en bicicleta y encabezando una caravana del oficialismo.
El mandatario, en el poder desde el 15 de enero de 2007, pedaleó hasta el CNE, en el norte de Quito, para registrar su postulación en binomio con Jorge Glas (ex ministro de Sectores Estratégicos) para la vicepresidencia, de cara a las elecciones del 17 de febrero para el período 2013-2017…

ARGENTINA EN NACIONES UNIDAS
Argentina fue elegida como miembro del
Consejo de Derechos Humanos de ONU
Fue luego de obtener 176 votos en la elección llevada a cabo en Nueva York en el marco del 67° período de sesiones de la Asamblea General de la ONU.
La República Argentina fue elegida este lunes como miembro del Consejo de Derechos Humanos para el período 2013 – 2015.
 El grupo de América Latina y el Caribe debía renovar 3 miembros para el citado período. También fueron elegidos Brasil y Venezuela.
 El Consejo de Derechos Humanos es el principal órgano permanente en la materia a nivel universal y tiene su sede en Ginebra. Está compuesto por 47 miembros, elegidos en forma directa y universal, en votación secreta, por los miembros de la AGNU.
 Los criterios para elegir a los miembros del Consejo responden a la contribución de los candidatos a la promoción y protección de los derechos humanos, incluyendo las promesas y contribuciones voluntarias que hayan hecho al respecto….

CORTITO Y AL PIE. Si la Presi dice que nos busquemos representante, lo que indica es que ella misma como representante “de los más de 40 millones de argentinos” entró en crisis y como la propia oposición, no sabe qué hacer
Caparrós: "El kirchnerismo está
en declive y no sabe cómo va a seguir"
El periodista y escritor dijo que el cacerolazo del 8N contra el Gobierno refleja una crisis de representatividad en la Argentina
En un análisis del cacerolazo contra el gobierno de Cristina Kirchner del pasado jueves, el escritor Martín Caparrós consideró hoy "que la representación política no funciona en la Argentina" y que "el kirchnerismo está en declive y no sabe cómo va a seguir".
"Además de mostrar que hay gente que está en contra de muchas cosas que hace el gobierno, esa cantidad de gente no se siente representada por otros políticos. Lo que se ha puesto en evidencia es que la representación política no funciona en la Argentina, eso explotó en el 2011 con el que se vayan todos y que quedó un poco disimulado detrás de la aparición del kirchnerismo, pero que ahora está en declive porque no tiene candidatos, no sabe cómo va a seguir y se equivocó en muchas cosas", explicó, en diálogo con radio Mitre.
Se trata de la segunda gran protesta contra el Gobierno convocada desde las redes sociales.  Foto: DyNFoto 1 de 27
 En ese marco, Caparrós se mostró sorprendido por la cantidad de personas que se movilizaron en distintos centros urbanos del país "sin que haya un aparato político o jefe que los lleve". "Nos parece como un poco normal, pero es un hecho extraordinario", apuntó.

LEY MORDAZA. Es así como debería llamarse la Ley de Medios votada por el oficialismo (obvio), radicales, pinistas y socialistas de Binner. A medida que se la va implementando va demostrando el disparate aprobado casi por unanimidad. No solamente los artículos impugnados por Clarín que hacen al derecho de propiedad conforme a las leyes de la Nación, sino por la atomización que se hace de los medios privados y el alcance nacional de los medios estatales. Y más aún, podrían controlar las líneas editoriales y, conforme ello, no renovar licencias en el futuro o directamente cancelarlas por una resolución de una Subsecretaría del Gobierno Nacional.
Sumale la ley antiterrorista que aprobara el Kongreso  y verás que cuando la Presi refuta tapas desde el atril, un día, un día cualquiera, podría ser una suspensión de alguna publicación en base a esa ley.
La desmentida de ayer del AFSCA no es suficiente: sabemos que pueden decir una cosa al pública y obrar en sentido exactamente contrario
Un miembro de Afsca dice que podrían evaluar
la línea editorial de los medios
…Nicolás Cherei, flamante coordinador de la Afsca para la zona norte del Conurbano, señaló que se realizará "un control a los diferentes medios" a fin de evitar la presencia de testaferros que permitan a los grandes grupos evadir el límite máximo de licencias.
"Si tienen diferentes dueños, vamos a controlar que haya también diferentes estilos editoriales, diferentes técnicos, diferentes periodistas y diferentes camarógrafos", señaló el directivo, recientemente nombrado por Martín Sabbatella, en diálogo con el programa "La Ventana" en FM Simphony de San Isidro.
Sin embargo, cuando se le repreguntó si habría un control de los contenidos, aclaró: "No quise decir que vamos a controlar cuál es la línea editorial de uno y cuál es la línea editorial de otro. Pero uno puede prever. Si hoy uno mira TN, Clarín, escucha FM 100 y radio Mitre, todos tienen la misma línea editorial porque pertenecen al mismo grupo. Si ponen testaferros, indudablemente van a manejarse de la misma manera"…

SANTA FE RECIBIO A CRISTINA. La extraña relación con la Presidente viene desde tiempos de Hermes Binner que se bancaba que la hinchada de Cristina lo insultara en su propia cara en actos en Santa Fé. ¿Qué pasó luego de que el Gobierno acusara al narcosocialismo santafesino en el Gobierno? Te hacemos un compilado de la visita de la Presi a Santa Fe donde todo transcurrió en tanta armonía que ya entendés mejor el doble juego del Socialismo santafesino: saca réditos tirándose contra el Gobierno en público, pero apoya en el Congreso y en los hechos todo lo que le tiran sobre la mesa. ¿Cuántos más hechos necesitás para caer en la cuenta de esta “alianza subterránea” entre Hermes Binner y la Presidente?
Cristina y Bonfatti, cara a cara tras el narcoescándalo
Con los cruces entre el gobierno nacional y el provincial por el narcoescándalo, que terminó con la renuncia del ex jefe de policía Hugo Tognoli, aún calientes, ayer el tema pareció haber sido archivado, al menos entre Cristina y el gobernador Antonio Bonfatti...
Del Sel: "Llevan a Bonfatti para burlarse o demostrarle el poder que tiene la presidenta"
Para el referente del PRO en la provincia, el gobernador no debió haber ido hoy a Villa Constitución a la inauguración de cuatro plantas. O que sea solo el mandatario provincial el encargado de los anuncios…
"No debe ser fácil para Bonfatti no aceptar la invitación. De todos modos la última vez que estuvo en Rosario se tuvo que bancar la silbatina de todos lo que le pusieron adelante, con La Cámpora y todo eso", dijo el referente del macrismo en contacto con "La barra de Casal" de La Tres.
Para Del Sel en el acto de hoy tendría que haber inaugurado las obras sólo Bonfatti, "pero como la presidenta tiene que salir a demostrar que se hacen cosas en esta argentina decadente, yo no sé si hubiese ido". Agregó que "muchos gobernadores hablan en la intimidad cosas espantosas y después los ves aplaudiendo", sostuvo….
Bonfatti: "Nos pone muy contentos que la presidenta llegue en persona con propuestas de crecimiento"
El gobernador remarcó la creación 190 puestos de trabajo en la empresa que hoy se inauguró en Villa Constitución. Y le pidió a la presidenta “el aval de la Nación para adjudicar la zona franca santafesina”….
…“Es la cuarta oportunidad que tenemos de inauguraciones en teleconferencia, y por fin hoy es la primera vez que la presidenta en persona llega con propuestas que tienen que ver con el crecimiento, con mayor inversión, con trabajo y eso nos pone muy contentos”, dijo Bonfatti….

PROCESO ELECTORAL. Otro intento de despegar las elecciones nacionales de las locales, principalmente las municipales. Es una saludable medida para la diversidad electoral
El Gobierno admite que planea separar las elecciones
Marcelo Sivera - msivera@losandes.com.ar
“En mi opinión (las próximas elecciones deberían ser) desdobladas”, dijo el vicegobernador, Carlos Ciurca. “Todos los partidos políticos, coinciden en tener la posibilidad de autonomía política para poder desdoblar y tener una elección separada de la elección nacional. Lo más probable es que vamos a hacerlo y hacerlo en diálogo también con la Nación. La decisión mayoritaria por parte del Gobernador, de los intendentes y de quien habla es poder evaluar seriamente la posibilidad del desdoblamiento”, afirmó el vicegobernador Carlos Ciurca a Radio Mitre.
“Son muchas las provincias que tienen el mecanismo de las fechas diferenciadas o desdoblamiento y Mendoza no es una excepción”, manifestó en la mañana de ayer.  Por la tarde el Vice permaneció en silencio y no hizo nuevos agregados a esas afirmaciones. Igual mutismo mantuvo la Casa de Gobierno tanto por el gobernador Francisco Pérez que -ante la consulta de Los Andes no hizo comentarios sobre el tema desde China- como de su ministro de Gobierno, Félix González…

Comentarios

Entradas populares de este blog

HA MUERTO BERGOGLIO. NACE FRANCISCO

NO DEJES DE LEER LOS COMENTARIOS: ABAJO DE TODO EN LÍNEA PEQUEÑA "COMENTARIOS". HACÉS CLIC Y LOS DESPLIEGA

SOBRE EL SÍNODO CISMÁTICO ALEMÁN: ¡AL FIN SE HABLA!