CUMBRE IBEROAMERICANA. Conceptos de Correa en reportaje que podrás escuchar en Argentina. El final de sus políticas….
COLOMBIA Y EL PROCESO DE PAZ que continúa el próximo lunes
ARGENTINA “BRASILEÑADA”. Son 2 artículos sobre la economía brasileña y las inversiones de ese país en argentina y sus padeceres
ARGENTINA NO PAGA. Y te recordamos que NdF fue la primera en interpretar que el fallo yankee era un buen resultado para nosotros
ARGENTINA TRANSA. EL 8N, EL 20N, el impuesto a las ganancias, el acto de de la sota y la soledad creciente.
SANTA CRUZ, un medio hizo una encuesta de imagen de la Presi en su tierra. El resultado



CUMBRE IBEROAMERICANA. El Presidente fue entrevistado por El País. Aquí, algunas de sus respuestas y frases que, seguramente, comenzarás a escuchar en Argentina desde nuestro Gobierno. El final de la película para Correa es “información” como servicio del Estado y punto. Bien socialista, por cierto
>“Hay un indigenismo infantil que ve la pobreza como parte del folclore”
>Estamos haciendo una profunda reforma universitaria en la que para alcanzar la titularidad como profesor haya que tener el grado académico máximo. Y eso ha interesado mucho a docentes españoles que no tienen trabajo pero que son gente altamente capacitada que están buscando como alternativa de residencia y ocupación Ecuador. Y son bienvenidos.
>Estamos de acuerdo en que la información es un derecho, lo que hay que preguntarse es si ese derecho puede ser el producto de negocios privados con ánimo de lucro. Por definición, van a buscar el lucro, no a garantizar el derecho. Segundo, si esos negocios deben limitarse a informar, a comunicar o también a hacer política. Y, tercero, lo fundamental, si se puede mentir. En el caso de El Universo, el artículo decía que soy un criminal de lesa humanidad y que yo fui el que ordené disparar contra un hospital. Mienten, pero el problema no es la mentira, es que les puse un juicio.
>.-..si [la información] es un derecho, la base de las libertades fundamentales y la libertad de expresión, por qué no puede ser una función del Estado, como la justicia.

COLOMBIA Y EL PROCESO DE PAZ. Mientras las partes cada tanto guerrean, el proceso continuará desde el lunes en La Habana. Esperemos.
Aplazadas las negociaciones entre el Gobierno
 colombiano y las FARC
ELIZABETH REYES L.
La cita entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC para arrancar en firme las negociaciones de paz destinadas a acabar con 50 años de conflicto armado, ha sido aplazada cuatro días y comenzará el próximo lunes 19 de noviembre en La Habana, Cuba. Así lo dieron a conocer ambas partes en un corto comunicado de dos puntos donde explican que la razón es que aún continúan con las reuniones “para ultimar detalles de los mecanismos para la participación ciudadana”. Este ha sido uno de los temas en los que más han presionado diferentes sectores de la sociedad colombiana, y en especial las víctimas de la guerrilla, que piden que su voz sea tenida en cuenta a la hora de negociar sobre cómo resarcir sus derechos…

ARGENTINA “BRASILIZADA”. Sea por las exportaciones a Brasil, o por las importaciones o porque nuestro mundo empresario se “brasileñó”, estos dos artículos hablan sobre la perspectiva económica de Brasil propiamente dicho como también de las inversiones brasileñas en Argentina y el compendio de dificultades que pasan en nuestro país, es el compendio de dificultades de las empresas en la Argentina
Dos señales para desconfiar del milagro brasileño
Fernando Gonzalez Director Periodístico
Una de las hipótesis optimistas sobre la economía del ya cercano 2013 se sostiene en la esperada recuperación de Brasil. Si al precio competitivo de la soja en los mercados internacionales se le suma la eventual mejora de nuestro poderoso vecino regional en el último trimestre de este y año y el primer semestre del próximo, la Argentina podría esperar un empujón que la aleje del enfriamiento de este 2012 que muy posiblemente terminará con un crecimiento por debajo del 2%.
Por eso, hay que prestarle mucha atención a dos datos que dio a conocer esta semana el Banco Central de Brasil. La actividad económica cayó en septiembre un 0,52% respecto de agosto y, como hoy informa El Cronista, la inversión brasileña en la Argentina cae un 62% si se compara el lapso de enero a septiembre con respecto al año anterior: hasta ahora unos u$s 338 millones que reflejan el repliegue de las compañías del país vecino en la Argentina actual que suma incertidumbres.
Por eso es que se vuelve urgente y necesario corregir las variables económicas que siguen poniendo en riesgo la situación de los argentinos para el próximo año. Si no se atacan la inflación y no se reorienta el gasto improductivo para mejorar la eficacia de la inversión no habrá soja ni milagro brasileño que nos ayude a empujar un 2013.
Los grupos brasileños frenaron sus inversiones en la Argentina
ANDRÉS SANGUINETTI
Lejos quedaron los años dorados de las grandes inversiones brasileñas en Argentina. Si bien ya consolidadas en el país, la mayoría de los holdings del mayor mercado del Mercosur han decidido frenar este año nuevos desembolsos. Entre enero y septiembre sólo destinaron u$s 336 millones para inversiones en sus filiales argentinas. La cifra representa una caída de 61,2% con respecto al mismo período de 2011, y apenas el 3,75% del total de inversiones brasileñas en el exterior.
…En ese marco, se llegó a la conclusión de que las empresas de Brasil evitaron a la Argentina como respuesta a una de las preguntas hechas a los participantes referida a las razones por las cuales habría que invertir en nuestro país cuando existen mercados con mayor potencial de crecimiento en la región como Colombia y Perú.
A pesar de que se destacaron los estrechos lazos entre ambos países, se cuestionaron la debilidad de las instituciones y regulaciones argentinas; las restricciones para importar y la imposibilidad de girar dividendos a las casas matrices.
Otro factor tenido en cuenta se vincula con la retracción de la economía brasileña que, según el Banco Central de ese país, en septiembre cayó 0,5%, siendo la mayor baja en 11 meses.
Actualmente, y luego de un masivo desembarco de los grupos brasileños en importantes empresas argentinas, son 400 las compañías del país vecino que operan en el mercado local. Alpargatas, Quilmes, Loma Negra, Acindar, Quickfood, la ex Pecom (hoy Petrobras Argentina), entre otras, son algunos ejemplos.
Incluso, Brasil es el cuarto país con mayor volumen de inversiones externas directas en la Argentina, detrás de Estados Unidos, España y Francia, aunque las cifras actuales están muy lejos de los u$s 4.000 millones que, por ejemplo, en 2009, invirtieron los grupos del país vecino en el mercado local.
En este marco, otro factor que se tuvo en cuenta en el evento se vincula con las pérdidas que sufren las empresas brasileñas debido a problemas para mantener sus operaciones con niveles similares a los de otros años. Un caso es el caso de Alpargatas, cuya rentabilidad cayó 40% obligando a la empresa propiedad del grupo Camargo Correa a frenar la producción de algunas de sus plantas durante varios días para adecuar sus niveles a la nueva realidad.
Otro caso similar fue protagonizado por Quickfood, controlado por Brasil Foods, que debió atravesar dificultades en varias de sus plantas en el país.
Estos datos se suma a los menores ingresos de productos brasileños provocados por las mayores exigencias a las importaciones. Según datos de la balanza comercial de Brasil, entre enero y octubre las ventas a la Argentina cayeron 20,8%, y la corriente comercial en ese período fue de u$s 16.700 millones contra u$s 32.800 millones de igual período de 2011.
En este sentido, los participantes del encuentro advirtieron que todavía falta una mayor integración productiva entre los dos países para levantar las barreras comerciales. Ferreres anticipó que los problemas para importar seguirán en 2013 y criticó la política cambiaria al sostener que el tipo de cambio seguirá retrasado. También se refirió a los problemas de infraestructura y a la escasez de producción energética.

ARGENTINA NO PAGA. Y con esta decisión tratará de seguir jugando en el terreno judicial en EE.UU. No sabemos los costos de litigio que sumamos hasta el momento, incluida la Fragata Liberta. Seguramente son millonarios. Lo cierto es que Noticias de Fondo decíamos cuando se conoció el fallo de la Cámara, que el resultado había sido positivo para nuestro país y que solamente una obstinada Presidente podía considrarlo un desastre. En efecto, la Cámara ordenó el tratamiento pari passu que significa pagarle a los bonistas que no entraron en el canje lo mismo que los bonistas que sí lo hicieron. Un triunfo para la Argentina desmerecido por nuestra Presidente. ¿Es no pagar una opción en el largo plazo? No. Es simplemente que pagará otro gobierno, por ejemplo, que tendrá afectado su derecho a gobernar por esta tozudez de la Presidente de hoy. Nosotros te dijimos esto conocido el fallo yankee. Ayer, Willy Kohan dedicó buena parte de su programa “Somos Nosotros” al descubrimiento de que se trataba de un buen fallo para Argentina. Te lo dijimos mucho antes….
Argentina rechazará hoy el pago a los bonistas
y se enfrentará a la Justicia de Estados Unidos
Hoy Argentina se negará a pagar a los bonistas que no entraron al canje de deuda, bajo el posible argumento de la presentación que realizó el país ante la Cámara de Apelaciones, que ordenó a los bonistas dar cuenta de sus pretensiones para el cobro y a la Argentina ofrecer una forma de pago.
El Gobierno nacional le pidió a ese tribunal que reúna un plenario y revea la decisión, con argumentaciones acerca de que un fallo a favor de los "fondos buitre" atenta contra la estabilidad del sistema financiero internacional.
Además, la Cámara de Apelaciones le reconoció a esos bonistas la potestad para cobrar el mismo monto que se acreditaron a aquellos acreedores de la Argentina que ingresaron al canje de deuda en 2005 y 2010.
Esos holdouts presentaron el martes su pretensión de cobrar u$s1.400 millones al contado ante Griesa.
Así, hoy vence el plazo para que la Argentina ofrezca ante el magistrado su propuesta de pago, pero la argumentación del Gobierno buscará extender los plazos amparándose en la presentación previa ante la instancia superior...

SANTA CRUZ. Un medido local hizo la siguiente encuesta con estos resultados. Te recordamos que gobierna un K enojado, Peralta, que fue asediado por La Cámpora en la legislatura y que logró oxígeno con un pésimo acuerdo con YPF por las regalías petroleras. En lugar de recibir 800 palos verdes, se tuvo que contentar el Gobernador con 245 millones de verdes. Todo sea por la causa
Encuesta
  • A su criterio ¿Cuál es la imagen positiva que conserva la presidenta Cristina Fernández en la provincia de Santa Cruz?
    • Menos del 30% (75%, 957 Votos)
    • 30% o más (12%, 157 Votos)
    • 70% o más (7%, 93 Votos)
    • 40% o más (5%, 68 Votos)
    • 50% o más (4%, 47 Votos)
    • 60% o más (-3%, 28 Votos)
Votantes Totales: 1.281

ARGENTINA “TRANSA”. Finalmente la Presidente acusó algún recibo de las manifestaciones del 8N y la que se hará el 20. Sobre la primera, vimos a sus ministros dando conferencias de prensa como nunca. Duras, por cierto, pero nadie dice que deban ser blandas. Como la de Sabbatella anunciando el día después según el Gobierno, lo que consideramos un acierto haber transparentado las futuras acciones gubernamentales. Pero la Presi consideró que la del 20N no podía llegar sin ella intentar algo. Con la del 8N intentó todo el Gobierno que fuera la mayor cantidad de gente a partir de las torpes declaraciones de sus funcionarios, que incentivaron la participación. Esta vez, la Presidente cambió la estrategia y pretende restar impacto al 20N, anunciando una gota en un lago, como es no tomar el segundo aguinaldo en el cálculo del impuesto a las ganancias. Curiosamente, esta medida beneficia más, en pesos nominales, a los salarios más altos por la propia dinámica del impuesto. Y, además, anunció trabajar en conjunto con los sindicatos el tema. Se anuncia una próxima reunión que veremos si se hace y en cuáles términos. Claro que será después del 20N. Además, debe estar fresco en la Presi el acto (“emboscada”) en Renault a cargo del Gobernador de la Sota, con referencia explícita al impuesto a las ganancias y la ovación con que los trabajadores de la planta celebraron sus palabras, pretendiendo que la Ministra Giorgi fuera portadora de esta y otras cosas a su jefa. Lo cierto, es que la Presi debe de haber percibido que está quedando recontrasola en el tema y afecta, precisamente, a la base de sustentación.
Gobierno y gremios se preparan
para discutir el mínimo no imponible
"Ayer hubo una reunión en la que participamos 8 o 10 compañeros con la Presidenta, y se resolvió que a partir de la semana que viene o de la otra se empiece a trabajar" para el nuevo mínimo no imponible, indicó el titular del sindicato de taxistas, enrolado en la central obrera que nació enemistada con Hugo Moyano y que conduce Antonio Caló. 
Omar Viviani, miembro de la CGT Alsina, dio precisiones sobre los encuentros que el Gobierno prevé sostener con los gremios para acordar los cambios en 2013. Ayer, la Jefa de Estado advirtió que esas modificaciones debían en estar sujetas a la negociación salarial.   
A través de un diálogo con Radio 10, el sindicalista expresó que en las reuniones participarán el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina; el titular de la AFIP, Ricardo Etchegaray, y el Ministro de Economía, Hernán Lorenzetti.
"Lo importante es que se abrió una mesa de conversación, de diálogo y de buscar una alternativa para una situación que es un reclamo del conjunto del movimiento obrero", expresó.
Viviani hizo referencia a la excepción del aguinaldo en el impuesto a las ganancias para sueldos inferiores a los $25.000 que comunicó ayer la Presidente. "Nosotros en realidad creemos que es importante el anuncio, que trae paños fríos a un reclamo que tiene el movimiento obrero", sostuvo.
Viviani dijo: "En 15 días hemos tenido respuesta a tres reclamos". Además enumeró una resolución que reintegrará fondos a las obras sociales, una baja en el mínimo no imponible y el llamado al diálogo para debatir el impuesto a las ganancias de 2013. (Especial )

Comentarios

Entradas populares de este blog

HA MUERTO BERGOGLIO. NACE FRANCISCO

NO DEJES DE LEER LOS COMENTARIOS: ABAJO DE TODO EN LÍNEA PEQUEÑA "COMENTARIOS". HACÉS CLIC Y LOS DESPLIEGA

SOBRE EL SÍNODO CISMÁTICO ALEMÁN: ¡AL FIN SE HABLA!