MUERTE ASISTIDA. Un enorme cambio cultural modifica el sentido
de “dignidad”
|
URUGUAY. Presidente Mugica no se anima a legalizar
la marihuana: 64% de los uruguayos no lo quieren
|
ARGENTINA DESPIERTA. Parte del discurso de la Presidente en la
que expuso muy fuertemente el tema de la inseguridad y en términos de la
gente, desde aquellas marchas de Blumberg hasta ahora. ¿Lo implementará o
serán palabras, nada más?
|
|
¡AY PAOLO, PAOLO! Si seguís hablando te van a sacudir Techint….
|
MUERTE ASISTIDA. ¿Porqué se llama “muerte digna” a la decisión
de terminar en día y fecha con mi vida, cuando se trata de evitar el dolor y
el tiempo de la muerte natural? Expresa esto un cambio cultural muy fuerte en
la humanidad. El coraje y la dignidad estaban férreamente asociados y quien
se “bancaba” hasta la muerte la situación, tenía una muerte digna. Hoy esto
cambió. La dignidad está en no sufrir, en evitarse sufrimientos y
padecimientos que, al no tener referencia espiritual, son “inútiles e
innecesarios”. Cambios que le dicen….
|
Francia abre la puerta al suicidio asistido y a la sedación
terminal
MIGUEL MORA
El profesor Didier Sicard recibió
hace seis meses un encargo de François Hollande para elaborar un informe
sobre “el final de la vida” y hoy ha entregado al jefe del Estado un
documento que se considera el primer paso hacia una ley de eutanasia, que el
Gobierno socialista planea enviar al Parlamento en junio de 2013. El informe,
adelantado hoy por Le Monde, afirma sin ambages que es preciso abrir vías
legales para regular la asistencia médica que ayude a “terminar la vida con
dignidad”, enfatiza que es necesario “cumplir las esperanzas y expectativas
de los ciudadanos sobre el fin de la vida”, certifica que el 56% de los franceses
desea recibir “ayuda médica para mejor morir”, y propone dos soluciones
llamadas a suscitar viva polémica.
La primera es interrumpir los
tratamientos y aplicar la sedación terminal (opiáceos que conducen al coma y
a la muerte) “siempre que el paciente lo solicite de forma reiterada”, y la
segunda es que el Estado “asuma la responsabilidad, si la sociedad desea ir
en esa dirección”, de regular el suicidio asistido y ayudar a los “enfermos
incurables y conscientes” que deseen dejar de vivir…
|
MARIHUANA. Mugica va y viene con el tema. Por ahora, no se
anima
|
Mujica da marcha atrás en su proyecto de
legalizar la marihuana en Uruguay
Por Francisco
Peregil
El presidente alega que la población
aún "no está madura" para asumir que el Estado ejerza el monopolio
absoluto sobre el cultivo y comercio del cáñamo con fines recreativos.Una
reciente encuesta indica que el 64% de los uruguayos está en contra…
|
ARGENTINA….¡DESPIERTA! La Presidente, al extraordinario estilo
K, despertó ayer de un largo descanso de 9 años en materia de inseguridad. Y
la Presidente recogió los argumentos desde Blumberg para acá, los de la
gente. Aquellos conceptos que cada vez que fueron enunciados por el ingeniero
salían a controvertirlo con expresiones académicas del más alto nivel. La
Presi ayer fue una de todos los argentinos no académicos preocupados por el
avance logrado por el experimento social del abolicionismo del derecho penal.
Inclusive, ayer se dio a conocer un fallo en el que se desactivaba a la “reincidencia”
por constituir una doble penalidad, haciendo de cada nuevo delito, uno nuevo,
distinto y disociado de las conductas anteriores del criminal. Bienvenido el
despertar de la Presidente y esperemos que se implemente rápidamente gozando
de la mayoría absoluta que tiene en el Congreso. Aunque, tememos, si no
presenta nada en concreto y en extraordinarias, se trate de un gesto casual y
conveniente y nada más. Además, habló en contra de las marchas violentas que
se produjeron. Otro hecho, ayer, es que la Presidente recibió a los Obispos
católicos e intercambió regalos, en una reunión a pura sonrisa. ¿Qué está
pasando, che Cristina? Veremos….
|
…También ayer, no quería dejar de
comentarles que, bueno, como todos ustedes saben, estuve con Susana Trimarco,
realmente una muy buena reunión y realmente la encontré muy fuerte, muy
sólida y muy decidida a seguir con su lucha adelante, no solamente por su
hija, sino por todas las mujeres y por todas las que son víctimas en este caso
del delito de trata. Y, bueno, con el reclamo que, obviamente venimos
haciendo de una necesidad, de democratización de la Justicia.
Hablando de esto, el otro día hubo
aquí en Bueno Aires, incidentes con motivo de dos cosas: una, fue,
precisamente, marchas que se iniciaron por repudio a la sentencia de Tucumán.
Pero hubo dos marchas: una muy pacífica frente a los Tribunales, con
distintas agrupaciones, que fueron, manifestaron, como puede hacerlo
cualquier ciudadano, si para manifestar no hay que romper ni molestarle la
vida a nadie y otra, que se produjo un tanto más violenta, bastante más
violenta frente a la Casa de Tucumán. Susana me encargó especialmente y lo
hizo además públicamente ella, que repudiara, porque ella no está de acuerdo
con la violencia, porque dice “cómo puedo estar de acuerdo con la violencia
si la violencia fue, precisamente, la que se llevó a mi hija”. Entonces,
todos los que quiera repudiar hechos terribles como los de Marita Verón, si
creen que lo hacen con la violencia…Al contrario, están, precisamente,
tomando uno de los instrumentos que arrebata vidas, ilusiones y esperanzas a
la gente.
Y la otra, fue la movilización,
bueno, con motivo del Día del Hincha de un determinado club de fútbol. Hubo
29 detenidos ese día y muchísimos policías heridos, afortunadamente ninguno
de gravedad. Pero hubo 29 detenidos, algunos inclusive, con antecedentes.
Hoy, fueron todos totalmente liberados a las pocas horas de haber roto
propiedad privada, como se hizo en la calle, de haber lesionado y heridos
policías.
Obviamente fueron liberados por algún
juez o jueza, ni siquiera conozco el nombre ni tampoco quiero identificar con
ello a toda la Justicia porque sería injusta. Como en todos los sectores,
siempre hay sectores que piensan, no sé si piensan o qué es lo que pasa, pero
realmente se hace muy difícil hablar de seguridad o mantener mínimos niveles
o estándares de seguridad para la sociedad si tenemos una Justicia que a 29
personas que rompieron cosas, que asaltaron y robaron comercios, que hirieron
policías, bueno, algunos inclusive con antecedentes, a las pocas horas se los
deja en libertad.
Ustedes saben que no soy una persona
precisamente que puede estar identificada con las políticas de mano dura, de
onda represión, onda palo por la cabeza, nunca. Pero me parece que si alguien
le rompe la cabeza a un policía, si alguien rompe una vidriera y le roba a un
comerciante, esa no es una manifestación de desagrado o manifestación
política, eso es simplemente violencia, atentado contra la propiedad y los ciudadanos
tenemos derecho a que los jueces nos defiendan. Porque la Policía los
defendió, los reventaron a patadas, a palos, a piedrazos, muchos de ellos
heridos y, sin embargo, a las pocas horas fueron liberados.
Por eso, sigo con este reclamo y
vamos a seguir trabajando, no solamente reclamando y hablando con la
necesidad de que algunos sectores de la Justicia comprendan que la sociedad
está demandando una actividad que tenga que ver con la protección de los
ciudadanos.
Porque puede haber mucha policía en
la calle, puede haber mucho dispositivo policial, pero si después, los que
hacen este tipo de actitudes no tienen ningún castigo ni ninguna pena…
Porque, yo quiero acá hablar como
abogada, el Derecho Penal nace como eso, el Derecho Penal nace en occidente
como una pena precisamente a alguien que viola las normas y que, por lo
tanto, debe ser penado; no con ningún castigo corporal ni con una cosa como
en la Edad Media, simplemente con los códigos en la mano y, fundamentalmente,
con la Constitución en la mano. Todos tenemos derecho a vivir en liberta y a
no ser agredidos por nadie.
Así que, un reclamo más y decíamos
ayer con la madre de Marita, que estaba también muy preocupada por estas
cuestiones de la violencia….
|
¡AY PAOLO, PAOLO!
Seguís hablando y te van a dar un sacudón un día de esto. Fabricar una
“necesidad de estatización” del Grupo Techint es un juego de chicos para esta
gente. Sabemos que hay “pluralidad de voces” pero son dentro de la misma
nota, Paolo, a ver si entendemos el juego….
|
Rocca alertó sobre el fin del ciclo de oro de la soja y los
elevados costos argentinos
NATALIA
DONATO
El CEO de Techint, Paolo Rocca, prevé
que la economía en la Argentina crecerá a un ritmo bastante más contenido en
los próximos años. Aunque más moderado que en otras oportunidades respecto de
las políticas oficiales, Rocca disertó junto a otros empresarios del 11º
Seminario ProPymes que se realizó ayer en el Hotel Hilton, donde consideró que
“la realidad es que un cambio en el modelo de desarrollo de China y
un menor crecimiento de la economía mundial, va a afectar a las commodities
con precios menores que los que han sido en los últimos años”.
Para el empresario, este ciclo de
crecimiento de las materia primas no va a ser tan dinámico como en la primera
década del siglo, lo que llevará también a un crecimiento en América Latina
que difícilmente sea el de hasta 2010. “Tenemos que pensar que Brasil, Argentina, y los
países del Pacífico, van a tener que mirar en los próximos diez años a un
crecimiento más contenido”, señaló. “El 2012 va a ser un año difícil para Brasil. El 2013 no va a ser
mucho mejor. Para Argentina la dinámica del crecimiento es mucho menor este
año y se recuperará muy paulatinamente el año que viene”, evaluó
el titular del gigante industrial, quien meses atrás protagonizó un duro
enfrentamiento con el Ejecutivo nacional por sus críticas a la política
industrial del Gobierno….
|
Comentarios
Publicar un comentario
Debate, todo el que quieras presentar. Insultos, a otros medios por favor ya que lo eliminaremos