VENEZUELA. Entretelones del paraíso socialista
GOLPE A LA JUSTICIA, FRUSTADO. X EL MOMENTO ya que no hay peor situación que la de una mujer despechada
CRISTINA GOLPISTA. los argumentos utilizados para presionar a fondo a los jueces
CACEROLAZO SANTACRUCEÑO. Un preludio del nacional. Fue contra La Cámpora o La Máquina de Impedir
TV MAPUCHE. En Bariloche desde hoy, un emprendimiento local
ARGENTINA EN MANOS DE ESTÚPIDOS. Lo del Canciller Timerman revela que “la estupidez al poder” es un hecho en nuestro país
7D: La Presi recibió la mala noticia y…¿con quiénes se reunió para analizar y establecer acciones? ¿Quiénes integraron el gabinete de crisis? Otro ejemplo de “estamos en manos de estúpidos”, sin excepción
ARTÍCULO DE FONDO.  La lucha contra el aborto no es una causa perdida. Alentadoras señales en Croacia, Estados Unidos e Italia. Al fondo.


VENEZUELA. Entretelones del paraíso socialista
Palizas cotidianas en prisiones de Venezuela
ANTONIO MARIA DELGADO

Los reos, una docena de ellos, esperan desnudos y en cuclillas hasta que le toca el turno. Cuando les llega, cada uno de ellos se pone de pie y resignadamente coloca las manos contra una pared, dándole la espalda al guardia. El uniformado, quien carga lo que parece un bate en sus manos, se cuadra como si estuviese jugando béisbol, y sin medir palabras, descarga su furia sobre el cuerpo del recluso.

La escena, recogida en un video, es una de las prácticas que se han vuelto comunes dentro del centro penal venezolano conocido como la Ciudad Penitenciaria de Coro.

Pero la obvia violación de los derechos humanos de los reos no sólo está siendo aplicada para castigar a los reclusos por ofensas que habrían cometido dentro del penal sino también a sus familiares quienes, con manifestaciones organizadas para exigir mejores condiciones, abochornan a las autoridades de lo que ha sido declarado como el mejor de los centros penales en Venezuela.

“La Ciudad Penitenciaria de Coro es la cárcel modelo que hay en Venezuela. Es una de las más nuevas que se han construido y es la que nos han hecho creer que es el modelo de buenas cárceles en el país”, indicó Carlos Nieto, director de Una Ventana a la Libertad, una ONG que vela por las condiciones de los prisioneros en el país…


GOLPE A LA JUSTICIA, FRUSTRADO EN SU PRIMER ROUND. Mejor no descuidarse. Lo que ocurrió, al decir del ex árbitro y cómico Guillermo Nimo, es OCVIO. Es de manual y en el Gobierno lo sabían. Lo que intentó el Gobierno es forzar el per saltum: empiojó la causa. Sabattella con total desparpajo recusó a todos los jueces, al solo propósito de que la Corte dijera, bueno, traigan la causa. La Corte fue emprolijando el terreno para llegar a lo que jurídicamente es elemental: hasta el fallo se protegen los bienes de la empresa que se siente perjudicada. Simple. Universal. Pero a no descuidarse, ya que no hay peor cosa que una mujer despechada. Y más aún, cuando haciéndose el macho, mastica el polvo de la derrota
EL 7D NO EXISTE: PRORROGARON LA MEDIDA CAUTELAR A CLARIN

La Cámara en lo Civil y Comercial Federal prorrogó la medida cautelar solicitada por el Grupo Clarín en la causa por la constitucionalidad de dos artículos de la ley de medios hasta "que haya sentencia definitiva", según revelaron a Clarin fuentes judiciales.

Este fallo de la Cámara, firmado por los jueces María Susana Najurieta y Francisco de las Carreras, implica que los artículos 45 y 161, referidos a la desinversión y posesión de licencias de medios audiovisuales de la ley de medios, no entrarán en vigencia hasta que haya una sentencia de fondo en torno a la constitucionalidad, sobre la cual debe fallar el juez en lo Civil y Comercial Horacio Alfonso.

Ayer, en un hecho inédito en democracia, el Gobierno nacional recusó a todos los jueces de la Cámara. Fue un intento más del Gobierno para evitar que la Cámara se expida sobre la ley y dilatar una vez más la definición de esta causa.

Pero la Cámara rechazó las recusaciones y le llamó la atención a la abogada del Gobierno por recusar por segunda vez a los miembros de ese tribunal de apelaciones.

Antes rechazaron todas la recusaciones contra los camaristas porque "no tiene sustento legal" y confirmaron la conformacion de la Sala 1, señalaron las mismas fuentes.


CRISTINA GOLPISTA. Este es el tenor de las presiones a las que se sometió al Poder Judicial durante el día previo al 7D, con el evidente propósito de intimidar a los jueces. Este senador es el monje negro kirchnerista en el tema Justicia y sus dichos adquieren, entonces, relevancia. Inventaron argumentos de todo tipo, aunque, finalmente no dio resultado
El kirchnerismo pedirá el juicio político a los jueces
que contradigan al Gobierno
Por Juan Graña
A horas del #7D, el senador Marcelo Fuentes, una de las principales espadas del kirchnerismo en el conflicto judicial con el grupo Clarín por la Ley de Medios, confirmó: "Si los jueces quieren gobernar con sus sentencias, por supuesto que podemos usar el juicio político".
En diálogo con Infobae, el titular de la Comisión de Asuntos Constitucionales dijo que el oficialismo "tiene la obligación de enjuiciarlos ante el Congreso Nacional. Como lo haría la oposición si fuera la Presidenta la que lo hiciera (el incumplimiento de las leyes)".
De todos modos, aclaró que eso no debería ocurrir con una medida precautoria que extendiera el plazo para que el grupo Clarín no cumpla con la desinversión establecida, ya que la Corte Suprema "dejó en claro" que no debía haber más cautelares de ese estilo.
Como parte de esta "intención judicial de gobernar", el senador Fuentes recordó que hace pocos días el ministro Carlos Fayt señaló que el titular del tribunal, Ricardo Lorenzetti, "podría ser un excelente presidente". "Que hagan el partido judicial y busquen el voto de los argentinos, pero que no gobiernen con sentencias", reclamó.
"Que (los jueces) no se confundan. Por supuesto que pueden tener opiniones políticas, pero eso no puede repercutir en sus fallos", argumentó el legislador, quien volvió a cuestionar que una parte de los integrantes de la Cámara Civil y Comercial Federal fuera al congreso del Centro de Estudios para el Desarrollo de las Telecomunicaciones y el Acceso a la Sociedad de la Información en América Latina (Certal), entre cuyos organizadores figura el grupo Clarín.
Como lo hizo ayer tras la conferencia que compartió con el ministro Julio Alak, el titular de la Comisión de Asuntos Constitucionales advirtió sobre los "grupos económicos que quieren remplazar lo que antes era el partido militar con el partido judicial".
Por otra parte, Fuentes justificó la recusación que el gobierno nacional impulsó contra todos los magistrados de la Cámara que deberán expedirse en la causa por el artículo 161 de la Ley de Medios. "¿Qué ánimo puede tener para ser imparcial cuando una de las partes (el Gobierno) los ha denunciado penalmente?", se preguntó, en referencia a la presentación que realizaran por irregularidades en la designación de jueces jubilados al frente de tribunales.
Al mismo tiempo, cuestionó que se permitiera seguir en la causa al camarista Francisco de las Carreras cuando "se usaron los mismos argumentos para la excusación de (Ricardo) Recondo", representante del Consejo de la Magistratura, por haber participado del encuentro de Certal.
Las declaraciones del senador Fuentes van en el mismo sentido de lo que, en las últimas horas, expresaron sus compañeros del kirchnerismo. Por la mañana, Hernán Ordiales, representante del Poder Ejecutivo en el Consejo de la Magistratura, advirtió: "Todo indica que la Cámara tiene la intención de prorrogar la medida cautelar".
Ayer, en tanto, el diputado nacional Carlos Kunkel había denunciado que el máximo tribunal de justicia intenta "gestar un golpe institucional" contra la Ley de Medios. En el mismo sentido se había manifestado el ministro Alak, quien habló de un posible "alzamiento" judicial….

CACEROLAZO SANTACRUCEÑO, anticipo del próximo cacerolazo nacional. La Cámpora, todos lo sabemos, hace política de entorpecimiento a los gobernadores que no se someten. No les importa si con eso, el Gobierno llega a no pagar salarios, por ejemplo
Cacerolazo y escrache en contra de los diputados de La Cámpora

Una importante cantidad de personas indignadas con los diputados de la Cámpora que no dieron quórum en la Legislatura, se reunieron en pleno centro de Río Gallegos. Insultos y pedido de renuncia hacia el diputado por el pueblo de esta ciudad. Desde los sectores afines a los legisladores acusan a Peralta de enviar a la calle a gente para que los agredan. Rudy Ulloa mandó a cortar la señal de las cámaras de exteriores de Canal 10. El Canal 9 fue cortado en varios municipios….



EMPRENDIMIENTO TELEVISIVO MAPUCHE. En Bariloche a partir de hoy, nuevo canal de contenido específicamente indígena. ¿Quién hizo la primer inversión? ¿Subsistirá por el fondeo comunitario, la venta de publicidad o la pauta oficial? ¿Será plural o se focalizará en su cosmovisión?
Argentina estrena su primera televisión indígena

 La primera televisión indígena de Argentina, Wall Kintun TV, verá hoy la luz con el objetivo de dar voz a los mapuches de Bariloche y generar debate en esta ciudad sureña que vive pendiente del turismo que atraen sus bellos paisajes de montaña y las pistas de esquí.

"Bariloche mira mucho hacia fuera, hacia el turismo", explica a Efe Diego Pereyra, director de la televisión mapuche, "de ahí el nombre de wall kintun (mirar alrededor) porque queremos provocar una reflexión interna en la sociedad barilochense sobre nosotros mismos, de dónde venimos y hacia dónde vamos".

Wall Kintun pretende ser "un canal intercultural para difundir la cultura, la realidad y la actualidad del pueblo mapuche, para que muchos se reencuentren con su cultura y su idioma, que han ido perdiéndose", explicó la responsable de producción de la emisora, Inalén Antillanca.

"Somos gente mapuche nacida y criada aquí, en la zona del gran lago Nahuel Huapi y queremos contar nuestra historia, con nuestras formas y maneras, con nuestros propios medios", agregó Antillanca.

La televisión ofrecerá programas infantiles en lengua mapuche, cine sobre derechos humanos, entrevistas, un programa de debate e información sobre pueblos originarios de otras provincias del país, pero emitirá también muchos contenidos locales de carácter general.

"Queremos abrir el canal a organizaciones de Bariloche, a cooperativas, a todos los espacios sociales de la ciudad para que puedan contar sus historias, su realidad, sus vivencias y sus miradas sobre el presente y el futuro", dijo Pereyra, integrante del Consejo de Desarrollo de Comunidades Indígenas (CODECI) por la Zona Andina.

El director de Wall Kintun TV añadió que pretenden interpelar e implicar a la ciudadanía y distanciarse así de la única emisora local actual, Canal 6, del grupo Clarín, que "funciona como una repetidora, con pocos contenidos de Bariloche y los que hay no reflejan a la sociedad barilochense".

Según Pereyra, el proyecto empezó a fraguarse hace años, cuando trabajaron para que "quedase plasmado el derecho a comunicar por la identidad en la Ley de Medios Audiovisuales", aprobada en diciembre de 2009 y en la que se establece el derecho de los pueblos aborígenes a acceder a radios y a la televisión abierta.

La mayoría de los periodistas que participarán en la nueva emisora son jóvenes mapuches de Bariloche que han empezado en la radio ya que, incluso aquellos que tenían conocimientos de edición y producción de vídeo, tenían escasas oportunidades para ponerlos en práctica.

Para lograr que el canal sea sostenible económicamente, el equipo directivo confía en obtener tanto publicidad gubernamental como privada, de los negocios y organizaciones de Bariloche, pero también ha buscado reducir costes apostando, por ejemplo, por el uso de software libre y gratuito.

Wall Kintun TV comenzará a emitir en la medianoche de hoy, cuando vence el plazo impuesto por el Gobierno para la presentación de planes voluntarios de adecuación a la ley de medios, lo que implica la desinversión para aquellos grupos de medios excedidos en la cantidad máxima de licencias de radio y televisión fijada por la norma.



ARGENTINA EN MANOS DE LA ESTUPIDEZ. Ya son tantos los casos que no dudamos en afirmar que estamos en manos de estúpidos. Actividad que han tocado, la han destrozado, devaluado o, al menos, empiojado. Este Timerman tiene suficiente desprecio por su rostro, que ayer salió a denunciar a la Unión Europea y a los EE.UU ante la OMC. La respuesta yankee es concreta y todo un mensaje. ¿Quién nos ayudará en la OMC con todas las paparruchadas de Moreno en nuestro comercio exterior? ¿Acaso Irán? Argentina se ha ido reduciendo a un grupo de países amigos, SARNOSOS y entramos en guerra con el resto. ¡Hasta con Ghana y Uruguay!
Réplica de EE.UU. y la UE: demandaron a la
Argentina ante OMC por proteccionismo

Si bien se esperaba para estas semanas, la decisión llegó un día después del anuncio de Timerman. La Argentina denunció freno a venta de carne, limones y biodiesel…



POST 7D. La Presi recibió la noticia que nunca debieron de haber dudado, la de la ampliación de la medida cautelar. Y lo vivieron como lo crearon: una mala noticia. ¿Con quiénes se reunió la Presidente para analizar “lo qué hacer”? ¿Cuál ha sido su gabinete de crisis? Querida y querido lector, en esas manos son en las que estamos….
Un revés que descolocó a la Rosada y disparó una contraofensiva improvisada
SEBASTIÁN IÑURRIETA

La ampliación de la cautelar a favor del Grupo Clarín cayó en el interior de la Casa Rosada como una mala noticia de las que uno estima que puede recibir pero no llegó a prepararse para oírla. El kirchnerismo lo veía venir desde el martes, cuando la Cámara ratificó al juez Francisco de las Carreras, desestimando la recusación oficial.

A pesar de la afinada intuición, igual los tomó por sorpresa, al punto que no tenían elaborado un plan de acción concreto. La justificación:  Necesitábamos la letra chica. Y al final fue un fallo con todo lo que necesitaba Clarín, masticaban la bronca en el Ministerio de Justicia de Julio Alak.

Pocos oficialistas ensayaron una autocrítica, pero hay quienes imaginan ese texto como un paso de factura por la fuerte embestida oficial justificada ante sus ojos contra su nuevo enemigo: la corpo judicial.

Aún con cierta fe que la cuestión de fondo los favorezca, el final del 7D cayó como un balde de agua fría porque admiten que la batalla simbólica, en la que tanto invirtieron, está perdida. Al punto que hoy no sólo Clarín no tendrá que presentar su plan de adecuación sino que, además, el directorio de la Afsca aprobará suspender los que recibieron de los otros grupos de medios.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió la novedad en la Quinta de Olivos, mientras un dirigente chino esperaba para verla. El inicio de la audiencia se pospuso más de una hora. De urgencia, convocó al jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina y al presidenta de la Afsca, Martín Sabbatella. Por la noche, como estaba previsto, CFK viajó a Brasilia, a la Cumbre de jefes de Estado del Mercosur.

En paralelo, Alak se reunió con un equipo interministerial para analizar la contraofensiva. Allí llegaron a la conclusión de apelar a la carta que se habían guardado bajo la manga: el recurso de per saltum.

El mal trago, por ahora, no amenaza con extenderse a la celebración kirchnerista del domingo: sigue en pie la Fiesta Patria Popular, convocada con varias excusas pero que pretendía ser una indisimulada fiesta post-7D.

Al menos hasta 20 minutos antes de trascender el fallo de la Cámara Civil y Comercial, en la Rosada se aseguraba la presencia de Cristina Kirchner sobre el escenario de Plaza de Mayo.


ARTÍCULO DE FONDO. La militancia pro vida se esperanza con casos alejados entre sí.
La lucha contra el aborto no es una causa perdida
Jorge Soley Climent

Ahora que la cuestión del aborto ha vuelto a la primera página de la actualidad gracias a las denuncias efectuadas contra algunos centros abortistas que perpetran abortos a fetos en avanzado estado de gestación, no estará de más volver nuestra mirada a tres lugares en los que se están dando avances en la batalla por la defensa de la vida: Croacia, Estados Unidos e Italia.

La noticia que nos llega desde Croacia no deja de sorprender: sin modificación de la ley del aborto comunista, los abortos practicados en el país han disminuido en un 88,5% desde la caída del comunismo, en 1989, hasta el año 2005. ¿A qué se debe tal fenómeno? Marijo Zivkovic, presidente del Centro por la Familia de Zagreb, avanza algunas claves que ayudan a comprender lo sucedido. En primer lugar, habla de una Iglesia católica y unas asociaciones provida que se han volcado en la transmisión de la cultura de la vida, y que lo han hecho sin medias tintas (en expresivas palabras de Zivkovic, ha sido muy importante “la utilización, por parte de la Iglesia, de un lenguaje no clerical”). Además, el dato de la caída del aborto se enmarca en una tendencia que deja bien a las claras que las sociedades colapsan o recuperan su vigor globalmente: así, junto a la caída de abortos, tenemos un crecimiento demográfico del 11% de los menores de 14 años, un mayor número de familias con al menos tres hijos, una muy baja tasa de divorcios y una tasa de incidencia del sida también muy pequeña. Para mostrar cómo la cultura de la vida ha calado en Croacia baste un último ejemplo: la moneda de 25 Kunas, que representa a un niño en el vientre de su madre (¿para cuándo una moneda de euro con tema provida?).

Desde Estados Unidos, por su parte, nos llegan ecos de la tradicional Marcha por la Vida que se desarrolla anualmente en Washington el 22 de enero, congregando en esta ocasión a más de trescientas mil personas. La multitudinaria March for Life es uno de los signos que revelan cómo los defensores de la vida ganan terreno en los Estados Unidos, como por otra parte atestiguan las encuestas del Instituto Harris, que muestran que el porcentaje de norteamericanos favorables a Roe vs. Wade, esto es, a la legalización del aborto, eran un 59% en 1976, mientras que en 2005 habían bajado 7 puntos hasta un 52%; por el contrario, los contrarios al aborto han crecido en estos treinta años 19 puntos, desde un 28% en 1976 a un 47% en 2005. Pero el camino no ha sido nada fácil para los provida, que han tenido y tienen que luchar con unos medios de comunicación con un importante sesgo abortista. Una de las claves de la estrategia provida en Estados Unidos es precisamente la celebración anual de la Marcha por la Vida.

La Marcha por la Vida posee una serie de rasgos propios que nos pueden ayudar a comprender su importancia:

1.- En primer lugar, y a diferencia de muchos países europeos en los que los grupos provida están más o menos divididos, la Marcha agrupa al conjunto de la amplia constelación provida que, al menos una vez al año, se muestra con una sola voz. Y no se crea que no existen diferencias entre los gradualistas de Americans United for Life y los intransigentes de Operation Rescue. Una de las claves para que todos los grupos y corrientes acudan es que la March for Life no la organiza ninguno de ellos, sino una asociación específica, la March for Life Education and defense Fund, que se mueve en otro orden.

2.- En la lucha provida son abundantes los compromisos y la estrategia de ir dando pequeños pasos. Esta estrategia permite conseguir pequeñas victorias y dar ánimos a los militantes provida, pero implica un peligro importante: autoconvencerse de que lo importante son esos compromisos y perder de vista o silenciar que el objetivo final es la abolición del aborto. La Marcha sintetiza esta aparente tensión: si por una parte cada año los oradores celebran la más mínima victoria, congratulándose de ella, la manifestación tiene un lema claro que indica la voluntad de no ceder en la defensa de los niños por nacer: “No Exception! No Compromise!”.

3.- Además, y un poco al estilo de otras grandes concentraciones (uno no puede dejar de pensar en las Jornadas Mundiales de la Juventud), en torno a la Marcha suceden muchas cosas. La mayoría de los manifestantes vienen de lejos de Washington y aprovechan para ser recibidos por los senadores de su estado y por los representantes de su distrito. Se suceden conferencias, simposios, cenas que reúnen a representantes de todo el espectro provida… y misas, pues la Iglesia católica se vuelca, desde sus obispos (36 presentes, de los que 4 eran cardenales) hasta sus parroquias, pasando por la misa para jóvenes católicos que reúne la mañana de la Marcha a casi 30.000 en el estadio del Verizon Center.

Por último, desde Italia nos llegan ecos de la propuesta de Moratoria del aborto lanzada desde las páginas de Il Foglio por su director, Giuliano Ferrara. Él mismo confiesa estar sorprendido por el eco y repercusión de su propuesta, a la que ya se han adherido múltiples personalidades y que está cruzando fronteras. Precisamente el próximo 3 de marzo Ferrara presentará en España, en un acto organizado por Intereconomía y el CEU, la Moratoria contra el aborto. Será un acto importante en este renovado interés en la defensa de la vida.






Comentarios

Entradas populares de este blog

HA MUERTO BERGOGLIO. NACE FRANCISCO

NO DEJES DE LEER LOS COMENTARIOS: ABAJO DE TODO EN LÍNEA PEQUEÑA "COMENTARIOS". HACÉS CLIC Y LOS DESPLIEGA

SOBRE EL SÍNODO CISMÁTICO ALEMÁN: ¡AL FIN SE HABLA!