HOY solamente política nacional. De conversaciones entre políticos o analistas y leído en los medios. En marzo, los tiempos políticos se aceleran y veremos definiciones aunque algunas no te gusten mucho. Una internacional antes sobre el principio de una política de paz para el congo


CONGO POSITIVO. Naciones africanas firman acuerdo de paz para el Congo en un primer acto por el fin de la lucha armada que lleva 5 millones de muertos
Líderes africanos firman un acuerdo de paz para el Congo
GEMMA PARELLADA
Muchos mandatarios pero ningún insurgente. Once países africanos han firmado este domingo en Adis Abeba un acuerdo de paz para estabilizar el este de la República Democrática del Congo (RDC) y la región de los Grandes Lagos, donde desde hace dos décadas ha arraigado el conflicto más mortífero del planeta con presencia de decenas de grupos armados.
En el documento, considerado “histórico” por el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, los firmantes se comprometen a no intervenir en conflictos que se desarrollen en sus países vecinos y a abstenerse de apoyar a grupos rebeldes. La implicación de varios países en la contienda de Congo ha complicado durante años su resolución e incrementado la inestabilidad regional. Congo comparte fronteras con nueve países, y por los que limitan en su parte occidental —Ruanda, Uganda y Burundi— cruzan con frecuencia hombres y armas. Estos tres países están acusados además de financiar a grupos armados que operan en Congo.
Los firmantes del acuerdo de paz son Congo, todos sus vecinos –Angola, Burundi, República Centroafricana, República del Congo (Congo Brazzaville), Sudán del Sur, Tanzania, Ruanda, Uganda y Zambia- y Sudáfrica. En el pacto también participan la ONU y la Unión Africana (UA), junto a otros organismos regionales.
Este acuerdo, que no incluye a ninguno de los grupos armados que luchan en la RDC —en especial el M23, que  en noviembre pasado ocupó Goma y que expertos de la ONU vinculan a Ruanda—, es el último en una sucesión de pactos que durante años han fracasado a la hora de encontrar una solución al enquistado conflicto congoleño, en el que han muerto unos cinco millones de personas —es la guerra más sangrienta desde la II Mundial— y que ha convertido a la RDC en el país con récord mundial de violaciones, una promedio que supera las mil diarias….
ARGENTINA POLÍTICA EN MARCHA. DE AQUÍ PARA ABAJO ES POLÍTICA
Estamos casi en marzo y los tiempos políticos comenzarán a acelerarse de cara a la confección de listas que en  junio deben presentarse. Así que las incógnitas comenzarán a tomar un ritmo  mayor, obligando a los actores a tomar definiciones, cosa odiosa si la hay para más de un candidato.
Vos pensá que si Massa o Scioli están pensando en el 2015 como posible momento de candidatearse, es en esta elección que deberán construir su poder para aquel entonces: es impensable que cedan sus listas a Cristina Fernández y, para el 2015, piensen que podrán candidatearse por las suyas.
El delfín de Cristina, si es que no logra modificar la Constitución Nacional, es Boudou u otro. No necesriamente Scioli.
¿Irá Scioli con lista propia en el 2013? Y, en todo caso, ¿será una lista colectora de la de la Presidente o será tan opositora que podrá prometer a sus electores que sus diputados y senadores no votarán ninguna reforma de la Constitución? Igualmente con Massa. 
El tema con estos dos candidatos es que juegan a dos aguas y sus exposiciones son ambiguas. Bien podrían ser tolerados por la Presidente para que presenten listas y, luego, esos legisladores se acoplaran al proyecto cristinista.
La Presidente sabe, además, que cuanto más le pegue a Scioli, más este sube en las encuestas, con lo que, por un lado lo cachetea como un inútil gobernador (cosa que consideramos cierta) y, por otro, le levantaría la cantidad de diputados que podría aportar Scioli a un proyecto reeleccionista habida cuenta de la pérdida en otros distritos grandes.
Y es el gran dilema que tendremos los electores: que te pasen candidatos como opositores cuando, finalmente, apoyarán al cristinismo en el Congreso.
Lo hicieron supuestos opositores como Pino Solanas, Claudio Lozano y Hermes Binner, quienes se mostraron furibundos antikirchneristas para descubrir parte de sus electores que eran cuestiones de forma y no de fondo, resultando votantes de primera fila de la confiscación de los fondos privados de jubilaciones, la ley de medios de la que hoy se quejan o la ley de primarias que los tiene a maltraer.
Una líder opositora y diputada nacional refrescaba luego de la manifestación de las víctimas de Once en Plaza de Mayo el jueves pasado, que en el 2009, triunfante la oposición, le tocaba designar al Presidente de la Cámara de Diputados de la Nación y las presidencias de las principales comisiones, como la de Presupuesto y Hacienda. Decía quien hablaba, que no se logró ese objetivo por la rápida definición de Pino Solanas, Claudio Lozano y Hermes Binner que anticiparon que no darían sus votos a la elección, dejando a la oposición en minoría y al kirchnerismo en mayoría.
Y es así estimada y estimado lector: tanto la izquierda pinista, lozanista o binnerista, como es muy probable que ocurra con Scioli y Massa, se comportan como caballos de Troya de la propia oposición que dicen o insinúan ejercer.
De aquí en más, los llamaremos “los troyanos”, como el virus informático. Se insertan en la propia oposición colectando votos opositores para, luego, facilitar la voluntad del Gobierno nacional.

Un dirigente de una entidad agropecuaria de la Provincia de Buenos Aires, narraba que Scioli recibe a las entidades pero enfrente se sientan ministros de diversidad de procedencias: de Parrilli, de Zanini, de Scioli, de Mariotto. Y el hombre los atiende bien y da instrucciones a sus ministros que, luego, no serán cumplidas nunca. Alguno que otro, además, lo expresa abiertamente en la reunión en la propia cara de Scioli.
Comentó que siendo el campo el único sector con resultado positivo en la balanza de pagos (19 mil millones de dólares), sigue siendo atacada por el Gobierno nacional, habiéndose prestado Scioli a mayores tributos cuyo beneficiario principal fue aquel y no el provincial. El revalúo de la tierra tuvo que ser impuesto por decreto por que fracasó en la Legislatura, pero fue una imposición de Cristina: Lorenzino simplemente le habría dicho a Scioli, tenés que sacarlo.
Las entidades agrarias proponían al gobernador una alternativa cuyo pago significara un beneficio al Tesoro provincial. ¿Por qué Scioli aprobó un mecanismo por el cual él recibiría 400 millones y la Nación 2.400 millones? Ciertamente, se trata de la dualidad scolista: mostrarse anti y ser un disciplinado soldado a la vez.

Un analista político y periodista señalaba que una muy reciente encuesta de su confianza, mostraba que Cristina había cesado en la caída de imagen negativa  y que había logrado revertirla. La proyección de diciembre debería estar dando 60/40 por la negativa pero se ha ubicado 50/50 lo que podría tratarse de una mala noticia si es que la oposición no logra ubicarse en el tablero.

Por su parte, una persona vinculada al mundo publicitario y con info de la televisión, explicaba que Tinelli se va a tener que pasar, que las presiones son muy fuertes.
Le consultaron por qué Tinelli debería hacer eso, toda vez que es un tipo que, se supone, “ya está hecho”. La respuesta fue: “porque está endeudado en 20 millones de dólares y porque sus hijas sufrieron dos intentos de secuestro”, dicho esto en tono de un operativo gubernamental. No se olviden, que Hadad vendió luego que le tiraron el helicóptero y una antena. Luego, recibió amenazas sobre su familia, finalizó el dicente.
Remató: en los 70s estos te secuestraban, hoy … te aprietan.
Por supuesto no podemos dar fe de tales situaciones y solamente la reproducimos por provenir de alguien del medio y porque puede, finalmente, ser una explicación a lo que aparece en superficie como inexplicable. Es más, Chiche Gelblung en Perfil señala que “no es una operación política”

Jorge Iacobe en Hora Clave fue contundente: usted (x Mariano Grondona) habla de lo que la Presidente quiere: de la reelección que ya fue, que no puede ser. Pero usted habla y le hace el juego a Diana Conti en lugar de hablar de los 4 candidatos a presidente.
El 30 de marzo (día más, día menos) el rumbo del país se define. Ya estarán las encuestas que le va a decir a cada uno, Scioli, Massa, etcétera, qué papel va a tener el 30 de octubre. Se define allí. El tema es qué ocurre para la Presidente si Scioli mantiene o no su caudal electoral. (Acá te remitimos a los primeros comentarios de esta entrega sobre Scioli: ¿si la Presidente lo ataca es porque realmente está convencida de la mala gestión del Gobernador bonaerense o es para empujar el voto simpatía hacia él?)
Para Iacobe, Cristina lo ataca a Scioli porque necesite que aumente su caudal electoral.
¿Te suena cínico? Es la política que se acelera. ¿Vos dónde vas a jugar? Muy claramente se juega a favor de Cristina (Scioli, Massa, Pino, Lozano, Binner) o empujás a que termime y se vaya a la casa votando a todavía no sabemos quién.

“Una manga de troncos” es el artículo que publicó Alejandro Boresnsztein en Clarín del domingo, con perspectiva política sobre el cruce de Cristina contra Macri por los árboles trasplantados en la Ciudad y los árboles eliminados en Tecnópolis. Algunos párrafos:
>”…Por eso la discusión en la Argentina ya no es la inflación, la inseguridad, los abusos del poder, ni nada de eso. Ahora el asunto de fondo son los árboles…”
>”…ya sabemos que consultar y tener en cuenta a los que más saben no está en el diccionario de la Real Academia Política Argentina…” (refiriéndose que Macri se lanzó al Metrobus en la 9 de Julio sin concurso alguno de urbanistas y paisajistas)
>”…El lío se armó porque justo en el camino se le cruzaron unos árboles peronistas y no hubo más remedio que trasplantarlos. El gobierno nacional ….mandó a toda su falange propagandística neofascista (cada vez más grande, más cara y más inútil)…”
>”…Parece mentira que llamen “semejante obra” (a la del Metrobus de la 9 de Julio) a dos carriles de morondanga con veredas a los costados, algunos bancos con techito y un farolito con un papelero cada 50 metros. Todos hablan como si fuera el Eurotúnel que une Frncia con Inglaterra por debajo del Canal de la Mancha…”
>”Así siguió este debate académico hasta que el viernes 15 la Compañera Jefa sentenció: “los árboles son sagrados”. En realidad son sagrados porque según Greenpeace, la World Wildlife Foundation y varias organizaciones más, en los últimos 10 años se talaron en la Argentina 2.500.000 hectáreas. A 1.500 árboles por hectárea, son aproximadamente  … 3 mil setecientos cincuenta millones de árboles!!”
>Toda esta cuenta es para explicar que cuando la Compañera Jefa dijo el viernes a la maana que los árboles son sagrados, quiso decir que lo eran a partir de ese día, por hasta el jueves a la noche se cagaban (sic) en los árboles más que en Clarín, en Nación, en Perfil, en Binner y en Scioli juntos (próximamente, en la Constitución Nacional también).
Clarín, domingo 24 de febrero de 2013, pág 2)


Borensztein engancha su artículo con el tema Irán, hace un ensamble entre los árboles y “los arbolitos” de la calle Florida y propone una comisión de la verdad que lo lleva al tratado que Irán está logrando que la Argentina le regale para liberar a sus futuros gobernantes de las alertas rojas que pesan por orden de la Justicia argentina. Dicho esto por nuestra entera cuenta, vamos a algunas frases del final del artículo que transcribimos:
>Es por todo esto que propongo…la creación de una Comisión de la Verdad…habría que conformarla con 5 especialistas, dos por parte de los árboles, dos por parte de los leñadores y uno de común acuerdo. ¿Plzo? Ninguno. Si el acuerdo con irán no contempla ningún plazo…¿qué importancia tiene poner un plazo para esta pelotudez (sic)?
>”Luego habría que remitirles todos los expedientes…en el tema Irán…hay como 12 mil folios, 240 mil carillas, que serán enviadas…previa traducción al inglés y al farsi. Calculando que un tipo puede traducir alrededor de 50 páginas por semana, poniendo 100 traductores necesitás 50 semanas, o sea un año…Teniendo en cuenta que de los cinco ñatos hay dos que hinchan por Irán y uno que quiere el empate, se van a tomar como mínimo otro añito más…”
>Si esto no es tirar la pelta afuera, que me expliquen qué es…



CLARÍN ha publicado con mucho espacio, que el Ministro Randazzo está en la picota y la Presidente habría ordenado su renuncia. El artículo basa su info en que Randazzo se habría mostrado una y otra vez preocupado por el giro absolutista de la Presidente. Sus comentarios habrían sido captados (¿micrófonos ocultos, intervención de teléfonos, etc?) y disgustado al punto de pedírsele la renuncia.
El hombre sería, además, parte de una interna en el núcleo del poder. No dejaría Randazzo de decir que el Vicepresidente Boudou es un impresentable, con lo que acordaría con su aliado Zanini, factor en crecimiento dentro del cristinismo.
Habrá que seguir los acontecimientos porque, no te olvidés, ya se trabaja por el armado de listas y, en particular, la Provincia de Buenos Aires es la que más votos puede acercar a las listas cristinistas.


Comentarios

Entradas populares de este blog

HA MUERTO BERGOGLIO. NACE FRANCISCO

NO DEJES DE LEER LOS COMENTARIOS: ABAJO DE TODO EN LÍNEA PEQUEÑA "COMENTARIOS". HACÉS CLIC Y LOS DESPLIEGA

SOBRE EL SÍNODO CISMÁTICO ALEMÁN: ¡AL FIN SE HABLA!