FRANCIA
SOCIALISTA
|
“Un
horror, si ustedes ven, un grupo de miles de jóvenes católicos franceses se
reunieron en los Champs Elysées durante la gigantesca manifestación del 24M
en parís para que no se cambie la definición de la familia en Francia,
apoyada esta medida, por los socialistas, comunistas y verdes, y resistida
por la mayoría de los franceses. Hacia la finalización de la marcha, una
severa represión policial, dejó centenares de manifestantes heridos y
detenidos por cargos de "vandalismo". Interesante la reacción de
los marxistas franceses: si no se apoya sus medidas, se es enemigo también. ¿De
quién habrán aprendido este tipo de dialéctica? Este vídeo fue sacado de
circulación por tv france y sólo lo pasaron algunos canales independientes. Hollande
sigue los pasos de mme k y el chavismo. Parecería que para los socialistas y
lacisistas hay que acabar con el cristianismo en francia.
(transcripto
de Facebook)
|
MAESTROS
ARMADOS. EN USA hay proyectos y realidades de personas armadas en las
escuelas. El motivo son los ataques sorpresa de francotiradores que pueden
disparar a mansalva tanto tiempo como llega la ayuda policial al lugar.
Controversial, pero el debate existe y el proyecto avanza en un estado. Lo
cierto es que no se desarma a la población por lo que se multiplican las
personas armadas
|
Panel aprueba que maestros armados enseñen en las escuelas
KATHLEEN
McGRORY
Imagínese
este cuadro: Maestros armados que enseñan a los niños el abecedario y a
contar 1, 2 y 3. Muchos padres y maestros esperan que eso se convierta en una
pesadilla, y se han lanzado a decírselo así a los legisladores del estado.
Pero
el miércoles, un panel
de educación de la Cámara de Representantes del estado aprobó la idea de
todos modos.
La
Subcomisión de Educación K-12 (Kinder-12º Grado) de la Cámara, votó 10 a 3 a favor
del polémico proyecto de ley que permitiría que los directores de escuelas eligieran a ciertos
maestros y empleados para que portaran armas ocultas en el recinto escolar.
Las escuelas que se decidieran en contra de tener a un empleado armado,
estarían obligadas a contratar a un agente de seguridad.
El
representante Greg Steube, patrocinador del proyecto de ley, modificó su
propuesta un poco antes de la reunión del miércoles. Ahora se requiere que el
arma de fuego permanezca en poder del empleado a lo largo de la jornada
escolar, y esto se aplica a las escuelas tanto públicas como privadas.
Steube,
un republicano de Sarasota, hizo hincapié en que los empleados tendrían que
someterse a una amplia capacitación antes de que pudieran portar un arma de
fuego a la escuela.
Steube
dice que la idea es popular. “He estado recibiendo comentarios de directores (escolares) de todo el
estado acerca de la intensidad con que apoyan una iniciativa como ésta”,
dijo Steube.
Pero
el proyecto ha encontrado resistencia de grupos de padres, juntas escolares
locales y el sindicato de maestros del estado, que se oponen firmemente a la
idea de permitir armas en las instalaciones escolares.
…La
propuesta de Steube es discutible, pero no carece de precedentes. Algunos
distritos escolares de Texas permiten que maestros escogidos porten armas
ocultas en las escuelas. Propuestas similares se están estudiando en Oklahoma
y Arizona.
El
año pasado, los legisladores de Michigan aprobaron una ley que permite las
armas ocultas en las escuelas públicas y centros de atención diurna. La
propuesta fue vetada por el gobernador Rick Snyder.
En
la Florida, el proyecto de ley provocó el miércoles un debate lleno de
retórica. La mayoría de los miembros de la comisión de la Cámara expresaron
su apoyo a la medida.
“En
nuestro abrumador deseo de mantener a nuestros niños seguros en zonas libres
de armas, los hemos convertido, sin darnos cuenta, en el innecesario blanco
ideal para un loco”, dijo el representante Dennis Baxley, republicano por
Ocala. “El mal es real. Está en el mundo. Va a ocurrir de nuevo. ¿No vamos a
estar preparados?”
La
representante Elizabeth Porter, republicana de Lake City, dijo que ella
también “abrazaba” el proyecto de ley. “Yo desearía que si un loco fuera a
entrar en un campus donde mis hijos estuvieran, y que su objetivo fuera morir
y llevarse con él a tantos niños (como fuera posible), que hubiera alguien
allí para impedir que ese hombre asesinara a mis hijos, y que ese alguien lo
neutralizara antes de que pudiera hacer eso”, dijo.
Un
trío de miembros demócratas de la comisión se opusieron a la propuesta,
incluyendo a la representante Gwyndolen Clarke-Reed, de Deerfield Beach.
…El
proyecto de ley de Steube todavía tiene un largo camino por recorrer. Para
avanzar en el pleno del Congreso, ahora debe ganar el apoyo de tres
comisiones adicionales. Y la perspectiva para las reuniones de las comisiones
se está reduciendo rápidamente…
|
COLOMBIA.
PROCESO DE PAZ. A medida que se avanza, se va empantanando el proceso. Las
FARC no quieren anunciar una rendición, por un lado, y, menos aún, ir presos sus
integrantes. Esto último es una ya antigua ley de pacificación que
intercambiaba la deposición de armas y el abandono de la guerrilla a cambio
de 5 años de cárcel. Esto está en el marco de los derechos humanos en el cual
no puede haber perdón ni amnistía para quienes los han violado. Muchos
guerrillero del eln se han acogido a esta ley en el pasado. No hacerlo por
parte de las farc implica un trato especial, la derogación de aquella ley y
quedar Colombia sujeta a ser objetada internacionalmente.
Por otra parte,
las farc quieren avanzar en el proceso y el documento de paz sobre la
economía del país, lo que parece más propio de un partido político que gana
elecciones y establece sus políticas. Veremos cómo se desempantana esto.
|
Declaración de las FARC enfatiza exigencias en diálogo
Las
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) descartaron y tildaron de
poco “realista” el supuesto planteamiento oficialista que implica
“rendición”, cargos públicos medios y “unos años de cárcel” para garantizar
su participación política si se firma la paz.
Así
lo manifestó el grupo insurgente en un comunicado divulgado en su página de
internet.
El
Secretariado del Estado Mayor Central de las FARC, órgano directivo de la
guerrilla, consideró en su comunicado que “no es para nada realista”
pretender que el proceso de paz que negocia con el Ejecutivo en La Habana
desde noviembre “no toque para nada el modelo económico” y de gobierno.
Y
además destaca la “pequeñez y la recortada idea que tiene la clase dominante,
como una fijación, de lo que es la paz de la nación”, que arranca con la
“rendición incondicional de las guerrillas, entrega de las armas y el
sometimiento a sus políticas”.
“Todo
a cambio de dos o tres puestos en el Congreso, el paseo por unos meses de un
comandante en el cargo de ministro de trabajo o de salud, unas cuantas
promesas y hasta unos años de cárcel para los principales líderes de la
insurgencia, nos anuncian y listo. ¿Ingenuidad o cinismo? Tal vez las dos
cosas”, agregó el texto.
Para
la guerrilla, las condiciones para su participación deben pasar por modificar
el sistema electoral, abrir la discusión sobre la doctrina de seguridad, la
excarcelación de “prisioneros de guerra y políticos y “el esclarecimiento de
la creación y protección de los grupos paramilitares”, entre otros asuntos.
|
SCIOLI, BARADEL,
SABATELLA Y ABAL MEDINA
|
El
Gobernador bonaerense está en un pésimo momento, con los maestros y parte del
sistema sanitario en huelgas irreductibles. La actitud de Baradel, el capo de
los maestros es durísima ante un aumento que no luce mal pero que es
combatido como si no hubiera existido ofrecimiento alguno. ¿Qué está
ocurriendo?
Baradel
milita en el partido de Sabatella –Nuevo Encuentro- y Sabatella hoy tiene
poder en el kirchnerismo central. Además, Baradel será candidato a diputado
por el partido de Sabatella, partido que compite con el de Scioli. ¿Se va
entendiendo?
Con
lo que concluimos que 4,7 millones de chicos de la Provincia de Buenos Aires
perderán días de clase porque el señor Sabatella necesita posicionar su
partido que lleva al señor Baradel entre sus candidatos.
Otro
que se sumó al desgaste del decadente Gobernador, fue Julio de Vido, jugando
con el tema taaaan peronista de la lealtad.
Mientras
tanto, Abal Medina, de pronto, lanzó: La medida de fuerza de los docentes
"puede ser entendible, pero realmente la magnitud no es algo acorde con
la Argentina que vivimos ahora", dijo al ser consultado por la prensa
luego de un acto en Avellaneda por la recuperación del Riachuelo. "Esas medidas (de fuerza) se concretan
en una Argentina que mantiene 10 años de crecimiento y creo que podrían tener
acciones más imaginativas, de discutir de otra manera, pero no privar a
millones de argentinos de sus clases", indicó. Ciertamente le ha tirado
una cuerda en la pugna con Baradel.
Ciertamente,
se lanzó la campaña y el primer acto es disparen contra Scioli. Sin quererlo,
es más fácil de lo que parecía, ya que el Gobernador ha demostrado gestión
cero desde su primer mandato.
|
SOBRE LA
SUPERCARD
|
Será
una tarjeta más en el mercado pero su sentido es el que ya explicaron los
medios: al reducir la tasa de comisión por cada venta que hacen los
supermercados, éstos reciben una compensación por los precios que no
aumentarán aunque si pagarán aumentos a sus proveedores. En la teoría
compensan uno con otro.
Pero
hay un segundo objetivo si miramos la tarjeta SUBE. Quien posee ésta tiene un
beneficio: el boleto a un precio inferior que el que paga alguien sin SUBE.
Así,
podría Moreno obligar a los cobardes empresarios de los supermercados a que
haya ofertas exclusivas para la Supercard. Si tenés otras, te jodiste. Claro
que para ello deberá presionar a empresarios muuuuyyyy presionables para que,
como con la publicidad que hacían en La Nación y Clarín, cancelen los beneficios a las
tarjetas de los bancos.
|
SOBRE EL CONTROL
DE PRECIOS
|
El
debate se ha desplazado hacia cuáles controles de precios han sido más
eficaces en el pasado. Inclusive se ha entrevistado a antiguos ex secretarios
de comercio cuya principal labor fue la del control de precios.
El
control de precios es, en todos los casos, ganar tiempo, pero cuanto más
tiempo se trate ganar, más daños generará en la economía general y peor será
el momento en que deba ponerse blanco sobre negro el asunto.
No
tiene sentido debatir sobre el control de precios si, además, no se habla de
acciones concretas y eficaces para la reducción de la inflación. El control
de precios no es una medida de reducción de la inflación. Es una suspensión
temporal que genera corrientes subterráneas que trabajan en la erosión de
todo el sistema y termina estallando como un geiser hirviendo en los pies de
todos.
|
ARGENTINA SIN JUSTICIA.
La Corte ha emitido un fallo político antes que jurídico, perjudicando a unos
100 mil reclamantes. Básicamente dice que el Estado te sacó tus fondos
propios en el sistema privado de jubilación y te entrega una jubilación del
Estado. Cambio x cambio, estás hecho. Omite dos leyes de la Nación que
establecieron que el fondo era personal y propiedad privada de la persona,
por un lado, y que ello permitía establecer una mejor condición jubilatoria
respecto de la del Estado. Por ejemplo, los 10 últimos años de trabajo son
los más complicados en la Argentina moderna. Empantanás tu haber jubilatorio.
Con los fondos privados, vos salvabas esta contingencia que el sistema
estatal utiliza para demoler los haberes jubilatorios.
En el futuro,
¿convalidará la Corte que el Estado quite a Clarín su propiedad y le entregue
un diario en Chivilcoy y dirá lo mismo: respetó el derecho a tener un diario?
Ridículo fallo que muestra a una Corte actuando como Scioli: una de cal y
otra de arena. Sólo que en este caso, lo hizo contra 100 mil damnificados
demostrando que para la política argentina (en este caso la Corte actuó en su
función política) el ciudadano, el pagador de impuestos, es un rehén del
sistema político
|
La Corte ratificó la estatización de los fondos de las AFJP
Fuentes
judiciales señalaron que la Corte coincidió con la procuradora fiscal, Marta
Beiró de Goncalves, quien opinó que la eliminación del régimen privado no
generó daños concretos a los beneficiarios del sistema.
La
demanda la había promovido Pablo Ariel Rossi, un afiliado a la AFJP Arauca
Bit, quien reclamó que se declare la "inconstitucionalidad" de la
ley 26.425, la norma por la que se estableció el traspaso de los fondos al
sistema estatal.
El
demandante había justificado su derecho en lo que calificó como "una
grosera y evidente violación al derecho de propiedad" garantizado por la
Constitución Nacional.
Previo
a la sentencia de la Corte, la demanda de Rossi había sido rechazada tanto en
primera como en segunda instancia de la justicia nacional de seguridad
social.
El
dictamen de Beiró fue firmado el 27 de diciembre de 2011, en tanto que el
fallo de la Corte fue adoptado ayer, con la firma de su presidente, Ricardo
Lorenzetti, y de los ministros Elena Highton, Enrique Petracchi, Raúl
Zaffaroni y Juan Carlos Maqueda. (Especial )
|
ARGENTINA
RIDÍCULA. ¿No se cansan la Presidente, el Vicepresidente y el Ministro de
Economía de hacer el ridículo frente al mundo entero? ¡Son las mismas
personas que han expresado en las tribunas y de cara a todos nosotros que no
se pagaría un peso a estos buitres! Vienen haciéndose los machos por años
hasta que el Juez Griesa los bajó de un hondazo del pedestal en el que se
habían colocado. Tuvieron que poner por escrito lo que negaban dos días
antes. Y, ahora, se hacen los inteligentes, estrategas y saldrán a proponer
algo antes del fallo que, por lo visto, se espera sea negativo para nuestro
país. ¿Quién se creen que son? ¿Creen seriamente que los “otros” no se dan
cuenta de la hipocresía con que llevan adelante sus acciones? ¿Creerán que
nadie se da cuenta de la mala fe que ponen en cada movimiento?
|
El Gobierno usa mañana “bala de plata”: oferta a fondos buitre previa al fallo final
La
pelea judicial contra los fondos buitre llegó a instancias decisivas. Mañana
el Gobierno deberá presentar ante la Corte de Apelaciones de Nueva York la
oferta final con la que pagará a los tenedores de deuda en default, que
reclaman u$s 1.330 millones por sus bonos impagos. El Ejecutivo propondrá
pagar en los términos del canje de 2010 y apelaría a los bonos Par para
saldar el capital.
Hace
un mes, la Cámara de Apelaciones había obligado al país a presentar la oferta
mañana. El martes, ese mismo tribunal rechazó revisar en banc un fallo que
había emitido el 26 de octubre pasado y que convalidaba el reclamo del fondo
NML Capital, de Elliot. El litigante pretende hacer valer la cláusula de
tratamiento igualitario de sus bonos en default por u$s 1.330 millones (entre
capital e intereses) y sostiene que es discriminado por el país, que paga
regularmente la deuda reestructurada pero no sus títulos. La revisión en banc
es un recurso por el cual un plenario de 13 jueces revisa el fallo y habría
dado más tiempo al país, que ahora se juega una bala de plata.
Es
que la Corte podría ratificar el fallo del juez Thomas Griesa, que obligó al
país a depositar todo el dinero y, en caso de incumplimiento, al agente
fiduciario, el Bank of New York (BoNY) a descontar esa suma de los pagos de
deuda regulares. El fallo quedó en suspenso.
Cómo
adelantó El Cronista en su edición del 4 de marzo, el Gobierno evalúa saldar
el 100% de la deuda con bonos Par. A diferencia de los bonos Discount, estos
papeles no tienen quita, pero fueron emitidos a 30 años, con amortización
íntegra al vencimiento y un interés del 2% anual. En otras palabras, los
bonistas no cobrarían capital hasta dentro de tres décadas. La ventaja de
estos bonos es que, en teoría, permitiría al país argumentar que se pagará el
100% de la deuda en default, como reclaman los bonistas. Esa es una de las
interpretaciones del pari passu o tratamiento igualitario.
Según
un informe de la consultora Econométrica, esta opción sería un 19% más barata
que ofertar bonos Discount (con quita del 66%) más otros Global 2017 (por los
intereses) y el cupón PBI. Este último combo fue el que se empleó en el canje
2010 y tiene un valor de mercado de 47 dólares, contra los u$s 38 por lámina
de 100 de la variante Par.
Una
tercera opción que trascendió significaría un mix las otras dos: un bono Par
por el capital (u$s 450 millones) y un Discount por los intereses (u$s 850
millones), éste con tasa del 8,28% anual. Como “aliciente”, el Par
tendría
un plazo cinco años
más
corto que la variante tradicional.
Los
abogados de Cleary Gottlieb Steen & Hamilton realizarán la presentación.
A diferencia de la audiencia del pasado 27 de febrero, a la que viajaron el
vicepresidente Amado Boudou y el ministro Hernán Lorenzino, no participarán
funcionarios.
Se
descuenta que estas alternativas serán rechazadas por NML Capital, que
pretende u$s 1.330 millones en efectivo.Es a este tribunal al que hay que
convencer.
Si
bien queda la opción de ir a la Corte Suprema, la Argentina ya adelantó que
no cumplirá un fallo que la obligue a pagar más que en los términos de los
canjes de deuda. En ese caso, deberá redirigir los pagos fuera de Estados
Unidos, si el BoNY queda obligado a retener transferencias de fondo para
afrontar la deuda regular, lo que sería caer en default técnico.
|
ARTÍCULO DE
FONDO. Cómo Cristina pega un giro ante la “pésima noticia” de la designación
como Papa de Bergoglio y la estrategia del Papa ante los populismos
latinoamericanos. Muy interesante y recomendable ya que los supuestos sobre
la acción del Papa hacia el futuro también tiene relación con su tarea en
Argentina, donde el articulista liga a Bergoglio con el tercermundismo,
aunque lo hace en cuanto a que es la pobreza el núcleo de la acción de la
Iglesia
|
El giro del populismo en torno al Papa
DEBORA
REY
Es
ley divina considerar al papa como delegado de Dios en la tierra. Esa podría
ser una de las razones que motivaron el giro radical que dio la presidenta
Cristina Fernández, una confesa católica que en un abrir y cerrar de ojos
cambió radicalmente el tono de sus comentarios en torno al papa Francisco, un
religioso que no le caía nada bien.
Pero
hay otras razones más terrenales, del fangoso y muchas veces contradictorio
terreno de la política que Jorge Mario Bergoglio tan bien conoce.
Antes
de la elección papal Bergoglio era considerado por el kirchnerismo, del cual
Fernández es hoy abanderada, como “jefe de la oposición,” “cómplice” de la
última dictadura militar. Se habrían montado incluso fallidas operaciones
para convencer a los cardenales de que no debía ganar el Cónclave. Ahora es Francisco, el Papa
comprometido con los pobres y con el sueño de la ‘Patria Grande’ que
persiguen los gobiernos progresistas de América Latina.
“La
presidenta hizo el sencillo cálculo de que en ese enfrentamiento llevaba
totalmente las de perder. Entonces como lo dijeron algunos de los exégetas
del gobierno, la
decisión fue ‘apropiarse’ del papa Francisco”, dijo a AP el politólogo
y periodista Claudio Fantini.
Y Francisco,
a quien sus allegados reconocen como un hábil político, respondió a este “giro
copernicano” de Fernández con dos gestos de alto impacto, según
Fantini. Primero la invitó a su primera audiencia oficial como Papa y luego
le dio la noticia de que no
visitará Argentina antes de las elecciones legislativas de octubre, en
las que la presidenta se juega la continuidad en el poder más allá del 2015.
La oposición tenía la esperanza de que aprovechando su viaje a Brasil en
julio, el Sumo pontífice tocara suelo argentino antes de los comicios.
El
Papa, de 76 años, así dio una señal sobre el tipo de vínculo que establecerá con los gobiernos
populistas de América Latina: evitar la confrontación pues estos
movimientos, y el kirchnerismo es un claro ejemplo, construyen poder sobre la
lógica del amigo-enemigo y por el contrario quedan descolocados con aquellos extra partidarios que
se dirigen al mismo destinatario, las masas de excluidos.
“Bergoglio
es un conservador, pero su vida eclesiástica siempre estuvo volcada en la
acción hacia los pobres”, sostuvo Fantini. “La marca de Bergoglio es reunificar la Iglesia
tercermundista con el resto de la Iglesia. Desde una posición política
distinta, Bergoglio tiene en común con los sacerdotes tercermundistas la idea
de que la Iglesia tiene que trabajar con los pobres y para los pobres”,
agregó.
La
elección de Bergoglio como primer papa latinoamericano desorientó al
kirchnerismo, una fuerza en la que conviven líderes de organismos de derechos
humanos fuertemente críticos del rol de la jerarquía eclesiástica durante la
última dictadura (1976-1983), luchadores por los derechos de las minorías
sexuales, intelectuales de la izquierda anticlerical y peronistas católicos.
Estos últimos celebraron la elección de Bergoglio.
Hasta
aquí nadie había puesto en la superficie fisuras en el frente oficialista.
El
diario El Cronista Comercial reportó hace una semana que la diplomacia argentina habría
distribuido entre algunos cardenales un dossier sucio para bloquear la
designación de Bergoglio como sucesor de Benedicto XVI. Una movida
similar contra Bergoglio se habría producido en el 2005 antes del Cónclave
para elegir el sucesor de Juan Pablo II, cuando un email fue mandado a todos
los cardenales.
La
base de la documentación habría sido una investigación del periodista Horacio
Verbitsky, del diario Página 12, ambos ligados al kirchnerismo, sobre la
presunta responsabilidad de Bergoglio, como Provincial de la Compañía de
Jesús durante la dictadura, en el secuestro y detención de dos sacerdotes que
realizaban trabajo pastoral en una villa miseria.
Pero
la justicia argentina no encontró elementos probatorios para sostener esa y
otras acusaciones. Otros figuras respetadas de la lucha por derechos humanos,
como el ganador del premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, salió a
defender Bergoglio. Además, como papa, Francisco tiene una imagen positiva
del 64.7 por ciento de los argentinos, reveló una encuesta de la consultora
Management & Fit realizada la semana pasada en todo el país.
El
Vaticano atribuyó la campaña contra el papa actual a una maniobra de “la
izquierda anticlerical”.
La
información sobre el dossier fue desmentida por el gobierno de Fernández,
quien sin embargo no puede negar el fastidio que le provocaba a ella y a su
fallecido esposo y antecesor Néstor Kirchner cada una de las homilías de
Bergoglio como líder de la iglesia argentina, así como sus encuentros
reservados con dirigentes de la oposición.
A
algunos kirchneristas, le costó adecuarse al giro abrupto de la presidenta.
“El
estilo de Bergoglio es demagógico”, disparó el sociólogo Horacio González,
actual director de la Biblioteca Nacional e intelectual, aun después de la
elección papal. “Los sermones de Bergoglio son muy buenos, es un preciso
conocedor de las alegorías de las escrituras…Cada vez que decía algo,
apuntaba al corazón del gobierno, era un balinazo (sic) al corazón del
gobierno: ‘hay pobres y ustedes los están provocando“’.
Para González, el Papa es parte de un
“vasto proyecto de desviar a las masas populares de los procesos (políticos)
que no estén controlados por la Iglesia”.
La
otra cara de la moneda fue Emilio Pérsico, uno de los líderes de Movimiento
Evita -una agrupación social ligada al oficialismo-, quien celebró la
elección de Francisco e incluso reveló que meses atrás Bergoglio encabezó una
misa en la que rezó por la salud del fallecido presidente de Venezuela, Hugo
Chávez.
Los
militantes del kirchnerismo que reaccionaron negativamente quedaron mudos
frente a los gestos de cordialidad que intercambiaron Fernández y el Papa en
su encuentro en el Vaticano. Para reubicarles, aparecieron en la ciudad
carteles atribuidos al oficialismo con la imagen del Papa y la leyenda
“argentino y peronista”.
En
otro aparece una fotografía que retrata las manos de Fernández y de Francisco
tomando un mate que le regaló la mandataria y la frase “compartimos esperanzas”.
A
los pocos días de entrevistarse con el Papa, la presidenta cambió su discurso
hostil por otro más conciliador, con frases religiosas: “Lo maravilloso es
reconocerse en la diferencia porque Dios nos hizo a su imagen y semejanza
pero a todos diferentes, para que tengamos la opción de elegir qué queremos
ser. Esto es la condición humana, la diversidad, la pluralidad y la
aceptación de esa diversidad y esa pluralidad”, sostuvo en un acto el pasado
viernes.
El
analista político Ricardo Rouvier dice que “hubo una contradicción entre ideología y política; y
una vez más ganó la política. Las reacciones primeras del espacio fueron ideológicas
(aliado de la dictadura, populismo de derecha, etc.)…La rápida reacción
presidencial fue claramente política: pasó de la perplejidad y posiblemente
incomodidad, a la adhesión y participación activa”.
Los
opositores de Fernández también tienen sus deseos para el Pontificado, y han
hecho muchos gestos para “mostrarse” al lado de Francisco. Pero Fantini
piensa que ningún lado de la polarizada política argentina va a sacar
ventajas así.
“Muchos
opositores sueñan que Bergoglio sea al populismo latinoamericano lo que
(Karol) Wojtyla (papa Juan Pablo II) fue al comunismo europeo. Eso está en el
deseo de la oposición, no sé si en los planes de Bergoglio”, opinó Fantini.
“No creo que el Papa quiera ser Papa de una de las dos Argentinas. No creo
que vaya a ser frontal”.
|
NO DEJES DE LEER LOS COMENTARIOS: ABAJO DE TODO EN LÍNEA PEQUEÑA "COMENTARIOS". HACÉS CLIC Y LOS DESPLIEGA
¿Está el Papa redifiniendo la doctrina Católica?, se pregunta en un artículo Paul Simmons. Es lo que nos hemos preguntado desde Noticias de Fondo al inicio del Papado de Francisco. Transcribimos abajo tres artículos en los que se tratan concretamente declaraciones del Papa comparándolas con la doctrina oficial de la Iglesia. Transcribimos la versión original en inglés y nuestra traducción basada en el traductor de Google y nuestra propia interpretación. Si entendés que hay errores que cambien el sentido del articulista, estimamos nos lo digas al mail noticiasdefondo@gmail.com o en Comentarios. Podés no estar de acuerdo con el articulista en cuanto una posición ortodoxa ante un Papa reformador o revolucionario, aún no podemos saberlo. Lo que sí encontrarás son los temas hoy en debate dentro del mismo catolicismo, desde una perspectiva doctrinaria. Lo que muestra es que si Francisco efectivamente quiere reformular la doctrina encontrarás aquí la magnitud de lo que se propone. ...
Comentarios
Publicar un comentario
Debate, todo el que quieras presentar. Insultos, a otros medios por favor ya que lo eliminaremos