DE CIUDADANOS A SÚBDITOS
|
Las
personas por muchos siglos y en diversidad de culturas y sistemas políticos,
cumplieron el rol de súbditos, es decir, de servidores de un señor o un
estado. Las monarquías ya absolutas
convirtieron al súbdito en su máxima expresión: quien no servía al rey, era
un traidor. Pero las naciones en su formación y desarrollo bajo el
nacionalismo también tomó la figura del súbdito. Las naciones nacientes y
posteriormente la evolución del republicanismo y la democracia, crearon el
rol del ciudadano, personas con tantos derechos como el gobernante. La
sujeción al Estado se hacía por el cumplimiento de la ley en un ambiente de
protección de los derechos humanos e individuales.
De
pronto, en Argentina nos están descendiendo de ciudadanos a súbditos. La
melange ideológica del Gobierno nacional (nacionalismo, populismo,
izquierdismo) está llevando a la República Argentina a convertirse en una
Nación en la que el Estado expresa la síntesis de la comunidad argentina, la
que no se subordina a individuo alguno.
Las
naciones socialistas que derraparan en 1989 expresaban también este modelo:
el Partido y el Estado representaban a los buenos en la lucha de clases y
cualquier persona con criterio diferente era, simplemente, una persona
alterada en su salud mental y enviado a un psiquiátrico hasta su sanación o,
nunca.
Pero
el concepto es el mismo: el individuo se debe a la comunidad, la que es
expresada por el Estado y, por ende, por quienes conducen el estado. Es la
situación del súbdito y su derecho a votar no lo convierte en un ciudadano,
ya que el sistema termina siendo cerrado, de partido único, y absoluto al no
poder intentar nada distinto.
Esto
es lo que escuchamos de varias diputadas y diputados anoche, que se declararon
populistas: el campo popular representado por la compañera Cristina deben
hacerse de todo el poder y ser puesto a disposición de la líder para
enfrentar a las corporaciones y las fuerzas del mal: es el principio del fin
de la ciudadanía para volver al estadio del súbdito, del sí señor (o señora
en nuestro caso).
¿Qué
ocurrirá? Apostamos a la inconstitucionalidad del nuevo sistema. Sin embargo,
es inconstitucional una ley cuando un juez dice que esa norma es
inconstitucional. ¿Comenzarán los jueces a mostrar, como la Gils Carbó, su
adhesión incondicional a la Presidente? ¿Estará acompañada la Corte del resto
de los tribunales para una declaración de inconstitucionalidad de estas
leyes? ¿Acompañará la ciudadanía que se niega a ser “subditodizado”? O, por
el contrario, ¿le resultará más cómodo esto último? Porque eso de salir a
cacerolear casi todos los días, como con la 125 se la bancó el campo en las
rutas muchas semanas, es algo agotador. O como tanto protestero que hasta que
no le dan bola no se va. ¿Podrá la clase media tan declamativa y excitada por
los cambios pelear a brazo partido acompañando a los abogados, a la oposición
y a la Corte Suprema?
Esperemos
que sí. Pero el miércoles pasó gente sin establecerse y finalmente, los
concurrentes escasos lograron hacer catarsis con el televisor gigante fuera
del Congreso insultando y aplaudiendo. Eso sí, la hamburguesa finita con
cebolla salteada en la plancha con la grasa de la hambur…estuvo deliciosa…nos
hubiera gustado compartirla con tanta más gente, pero….
|
NO DEJES DE LEER LOS COMENTARIOS: ABAJO DE TODO EN LÍNEA PEQUEÑA "COMENTARIOS". HACÉS CLIC Y LOS DESPLIEGA
¿Está el Papa redifiniendo la doctrina Católica?, se pregunta en un artículo Paul Simmons. Es lo que nos hemos preguntado desde Noticias de Fondo al inicio del Papado de Francisco. Transcribimos abajo tres artículos en los que se tratan concretamente declaraciones del Papa comparándolas con la doctrina oficial de la Iglesia. Transcribimos la versión original en inglés y nuestra traducción basada en el traductor de Google y nuestra propia interpretación. Si entendés que hay errores que cambien el sentido del articulista, estimamos nos lo digas al mail noticiasdefondo@gmail.com o en Comentarios. Podés no estar de acuerdo con el articulista en cuanto una posición ortodoxa ante un Papa reformador o revolucionario, aún no podemos saberlo. Lo que sí encontrarás son los temas hoy en debate dentro del mismo catolicismo, desde una perspectiva doctrinaria. Lo que muestra es que si Francisco efectivamente quiere reformular la doctrina encontrarás aquí la magnitud de lo que se propone. ...
Comentarios
Publicar un comentario
Debate, todo el que quieras presentar. Insultos, a otros medios por favor ya que lo eliminaremos