HOY SOLAMENTE 2 ARTICULOS 2: reflexiones de Antequera sobre un
acto comercial cuestionado judicialmente y las “limpias” elecciones
venezolanas.
|
¿RESPETO?
¿MIEDO? ¿INTIMIDACIÓN?
|
De la florista a la
que quieren multar por no venderle flores a un gay
Luis
Antequera
Ha ocurrido en el estado de
Washington, al noroeste de los Estados Unidos (vea aquí la noticia). Una
florista de nombre Barronelle Stutzman, ha sido demandada por la American
Civil Liberties Union por no haberle vendido flores a una pareja de homosexuales
que se quería casar. Washington es uno de los nueve estados norteamericanos
que ha legalizado hasta la fecha los matrimonios entre personas del mismo
sexo en los Estados Unidos.
Personalmente, no entiendo la actitud de esta florista que se niega a
venderle flores a una pareja porque sean homosexuales, más allá de lo que
estos homosexuales tuvieran pensado hacer con esas flores, algo en lo que,
según entiendo, no tiene porqué entrar la florista en cuestión. Por no
entender, ni siquiera entiendo la gestión de un negocio basada en la
discriminación de los clientes.
Ahora bien, tampoco soy de los que cree que todo aquel que hace las
cosas de una manera distinta a como las haría yo deba ser multado, o ni
siquiera demandado. Y más aún que el comportamiento de la florista,
desapruebo que nadie pueda estar obligado a venderle flores, o cualquier otra
cosa con la que comercie, al primero que quiera negociar con él, privándole
del derecho elemental a decidir con quién quiere hacer negocios y a gestionar
su propia empresa como desee... ¡Como si la quiere encaminar directa y
llanamente hacia la ruina…!
Hoy se le niega a esta florista el derecho a no venderle flores a un
homosexual. Por esta misma lógica, mañana cualquier proveedor de flores que
sea homosexual le puede recriminar a esa misma florista que no le compre sus
flores; al otro podremos castigar a todos aquellos consumidores de flores que
no se surtan en una florería gestionada por un homosexual; y al otro día, en
vez de una multa, les podemos imponer a todos una pena de cárcel… Todas estas
consecuencias nos pueden parecer absurdas al día de hoy, pero hace sólo
cuatro o cinco años, a cualquiera le habría parecido absurdo que alguien
pudiera haber sido puesto ante un tribunal y condenado a pagar una multa por
no haber vendido un ramo de flores, o un cargamento entero, o cualquier otra
cosa con la que comercie, a una persona a la que no quería vendérsela.
A todos nos han tratado mal alguna vez en alguna tienda y hemos sabido
perfectamente lo que hacer: no se vuelve a la tienda y punto... ¡como si no
hubiera tiendas en las que surtirse! Pero de ahí a llevar al tendero ante la
justicia... ¡y eso si una vez que hemos decidido hacerlo, el juez nos admite
la demanda, que esa es otra! Algo en lo que por cierto, soy yo el que podría
sentirse discriminado: ¿por qué a mí no (se me admite la demanda) y a un
homosexual sí?
Lo más difícil de entender es que todas estas cosas estén ocurriendo
en el país que pasaba por ser el adalid de la libertad, los Estados Unidos de
Norteamérica. Como también resulta difícil de entender que algunos
homosexuales y muchos de los lobbis que los representan, aspiren a ganarse el
respeto que injustamente se les ha faltado durante muchos momentos de la
historia, de esta manera.
En honor a la verdad, más que justicia, parece que
buscaran revancha. Y más que el respeto de la sociedad, su miedo… Con un
pequeño detalle: el miedo sólo produce odio, y el odio mueve a cualquier cosa
menos al respeto que se dice buscar...
De verdad, ¿es éste el camino?
|
VENEZUELA Y SUS “LIMPIAS”
ELECCIONES. Recordamos el cholulismo de políticos argentinos en Caracas
cuando la elección venezolana. Admiraban el sistema electrónico y pasaron por
alto “el proceso”. El proceso electoral tiene varias etapas y varias de ellas
pueden ser intervenidas por el gobernante de turno. Además de la inseguridad
de quién manipula el sistema, está lo que relata la nota y el sistema tan
abierto en los lugares de votación en que hemos visto cómo un votante va a
acompañado hasta la máquina de votar y se queda con él durante el voto. No
hay más que trampas, las que en una elección reñida te da lo que ocurre en
Venezuela: quien tiene la sartén por el mango, “inventa” su triunfo. Fijate
el peso de la “ayuda social” a la hora de votar, lo que es utilizado como un
chantaje
|
Chavismo usó
información privilegiada del Consejo Electoral
ADELGADO@ELNUEVOHERALD.COM
El
chavismo construyó ilegítimamente una poderosa maquinaria para ganar
elecciones, haciendo uso de información privilegiada del Consejo Nacional
Electoral y conformando un ejército de más de 110,000 agentes que tenían la
tarea de salir a buscar a los electores en sus casas para obligarles a
participar en los comicios, según develan documentos obtenidos por El Nuevo
Herald.
La
maquinaria, cuya existencia atenta contra la noción de que las elecciones son
justas en Venezuela, tuvo acceso a información en tiempo real sobre la
evolución de las elecciones que fue utilizada para coordinar las acciones de
los operadores políticos encargados de contactar y buscar a los electores a
sus casas para que votara a favor del oficialismo.
Ninguna
otra organización política en Venezuela tiene acceso a la información
obtenida por el sistema y el personal que la opera está conformado en muchos
casos por empleados públicos que reciben remuneración del Estado para
trabajar a favor de un proyecto político.
Según
los documentos obtenidos por El Nuevo Herald, el chavismo reclutó al menos a
112,000 personas, buena parte de ellos vinculados con el Frente Francisco de
Miranda (FFM) y con el Ministerio de las Comunas, para que participaran en
“Roque 2”, una sofisticada operación organizada para incrementar la votación
a favor de Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales del 14 de abril.
El
chavismo, que partía de una base de 5.5 millones de votos duros a su favor,
pretendía elevar ese total a cuando menos unos 10 millones de votos a su
favor, de los 16 millones que probablemente serían emitidos durante los
comicios.
Como
parte de esos esfuerzos, el chavismo haciendo uso de sus militantes del FFM, salió a contactar un estimado
de 3.5 millones de personas que están disfrutando de los beneficios, o se han
inscrito para hacerlo, de las grandes Misiones Sociales emprendidas por el
gobierno, para recordarles que fue el chavismo quien se las brindó.
Pero
la etapa crucial de la operación se produjo el mismo día de las elecciones
cuando miles de
militantes del FFM tenían la tarea de monitorear el flujo de votantes dentro
de 3,450 centros electorales y salir a buscar a las personas que reciben
beneficios del Estado para que votaran a favor de Maduro.
…“Se
trata de centros donde ellos pueden mover gente para colocar la votación a su
favor. Ellos no se concentran en aquellos centros donde ellos saben que van a
ganar, ni en aquellos puntos donde domina la oposición. Hicieron una priorización
para dedicar sus recursos en aquellos centros que podrían terminar de definir
la elección”, dijo De La Cruz.
…La
operación hace uso de
las bases de datos del Seguro Social, del Ministerio de Poder Popular de las
Comunas, de los empleados públicos y de las Misiones para ubicar a
cada uno de los electores dentro de estos centros de votación.
El
que esto se haga constituye una nueva manifestación de ventajismo porque se
trata de información a la que ningún otro movimiento político tiene acceso.
|
NO DEJES DE LEER LOS COMENTARIOS: ABAJO DE TODO EN LÍNEA PEQUEÑA "COMENTARIOS". HACÉS CLIC Y LOS DESPLIEGA
¿Está el Papa redifiniendo la doctrina Católica?, se pregunta en un artículo Paul Simmons. Es lo que nos hemos preguntado desde Noticias de Fondo al inicio del Papado de Francisco. Transcribimos abajo tres artículos en los que se tratan concretamente declaraciones del Papa comparándolas con la doctrina oficial de la Iglesia. Transcribimos la versión original en inglés y nuestra traducción basada en el traductor de Google y nuestra propia interpretación. Si entendés que hay errores que cambien el sentido del articulista, estimamos nos lo digas al mail noticiasdefondo@gmail.com o en Comentarios. Podés no estar de acuerdo con el articulista en cuanto una posición ortodoxa ante un Papa reformador o revolucionario, aún no podemos saberlo. Lo que sí encontrarás son los temas hoy en debate dentro del mismo catolicismo, desde una perspectiva doctrinaria. Lo que muestra es que si Francisco efectivamente quiere reformular la doctrina encontrarás aquí la magnitud de lo que se propone. ...
Comentarios
Publicar un comentario
Debate, todo el que quieras presentar. Insultos, a otros medios por favor ya que lo eliminaremos