La
pugna se estableció en términos bien ideológicos. Llevamos ya unos años
sosteniendo que en América Latina no se dio eso del fin de las ideologías y,
por el contrario, se habían restablecido ideologías caducas pero vivas en la
mayor parte de nuestra gente.
Anoche
en el Congreso, se vivieron tantas cosas. Para empezar, la desazón de la
falta de movilización de la gente. El derrotismo y/o la comodidad vació al
Congreso cuando éste más necesitaba de una multitud. Pero parece ser que la
clase media no acepta convites improvisados: debe estar agendado con más de
un mes de anticipo. Curiosa manera de luchar.
Pero
volvamos al recinto. El proyecto,
sostuvieron diputadas y diputados oficialistas –en adelante, depredadores
institucionales- es popular y como el cristinismo encarna lo popular, es
apropiada una reforma que hará del Poder Ejecutivo un poder por encima de los
otros dos. Inútiles fueron los discursos no cristinistas explicándoles a los
populistas que a quienes arruinaban los proyectos no eran a las CORPOS sino a
jubilados, empleados, gente menesterosa en situación de peligro. Es decir, la
típica contradicción de quien se arranca la camisa gritando a voz en cuello “soy
populista” y sabemos sobradamente el desastre que esto significa para el pueblo y el país.
Inútiles
fueron las explicaciones de que el conjunto de leyes que se votaban son
inconstitucionales. Ja, ¿a quién le importa esto? Después verán como embaten
contra los jueces y la Corte que declaren inconstitucional cualquiera de
estas leyes.
Pero
necesito volver a la ideología. El Congreso anoche fue Montonero, ERPiano y
cuanta agrupación terrorista de los 70s hayan combatido contra “el sistema”
en aquellas décadas. Faltó solamente decir que la Constitución argentina no
es más que un prejuicio pequeño burgués. Y nos marca el rumbo que, de pronto,
toma la Argentina. Decididamente estamos en la dirección de Nicaragua, Venezuela,
Ecuador y Bolivia.
Tantos
años coqueteando con el Che Guevara (la mayor estatua a este criminal
personaje está en Rosario, Santa Fé); votándoles leyes de expropiación
ilegales; estatizándoles caprichosamente empresas; votándoles la mayor
expropiación de la Argentina como fue la toma de los fondos jubilatorios, base
del poder económico del cristinismo; votándoles la Ley de Medios,
extraordinaria iniciativa de desguase
de medios en favor del Gobierno de turno; la reforma de los partidos
políticos que ninguno hasta ahora sabe cómo pomo aplicarlo sin perder en la
tarea.
De ninguna manera este intento mayúsculo de reformar la Constitución
vía leyes inconstitucionales es algo inesperado: se lo fue construyendo con
la ayuda de Pino Solanas, Claudio Lozano, Hermes Binner y Giustiniani, los
propios radicales. Los diputados de Scioli y los de Mazza. Lo de Reposo, una
anécdota ya que terminaron votando con elogios a una gurka del Poder Judicial
como es la Procuradora Gils Carbó. Recién el ignominioso tratado con Irán fue
despabilando a oposición tan curiosa y simplista. El golpe de estado que
significan estas leyes, ya los agarró perdidos en la niebla.
Se
trata de un autogolpe y tiene antecedentes. En Ecuador, Correa logró su
primera reforma constitucional echando a 56 legisladores opositores a la
reforma. El Secretario General de la OEA, Insulza guardó silencio. En
Bolivia, Evo Morales logró que la convención reformadora se transformará en
convención fundacional, prohibido por la carta magna que se reformaba. El
señor Insulza guardó silencio. En Nicaragua, Daniel Ortega recibió de regalo
del Tribunal Supremo la habilitación para la reelección, prohibida por la
constitución nicaragüense. El señor Insulza guardó silencio. En Argentina, el
Gobierno vota leyes inconstitucionales que, de tener éxito, significarán la
reforma de la Constitución por un mecanismo espúreo, ilegal. ¿Qué hará el
señor Insulza? Eso sí, cuando dos países aplicaron sus constituciones para
destituir a sendos presidentes a la sazón de izquierda, el señor Insulza
suspendió a Honduras y recriminó a Paraguay, aún cuando habían obrado en el marco constitucional.
Así
estamos amigos lectores: llevamos mucho tiempo en Noticias de Fondo diciendo
que estamos en una revoluta, del cuño setentista. Y así como Esteban Righi y
los compañeros Montos tomaron el gobierno de Cámpora, abrieron las cárceles,
derogaron el régimen penal antiterrorista y no alcanzaron a hacer más porque intervino Perón, hoy el Gobierno está tomando todo
el Estado argentino para sí y con la convicción de que la toma del poder es
para transformar a nuestro país en aquello por lo que lucharon en los 70s.
¡Bienvenidos
a la patria socialista! Sigamos en casa….¡hasta que no pase a ser propiedad
social del Estado argentino! Esperemos un milagro. Claro que a los milagros,
dicen los entendidos, hay que ayudarlos. Por ejemplo, hay que movilizarse
rápido y seguido, pero esto agota a la mayoría de la gente no sindicalizada,
no agrupada. ¿Qué harán 2000 abogados, jueces y Corte si cuando sean exigidos
a jugarse no los acompaña nadie? Porque si bien pasó mucha gente ayer por el
Congreso, se lo hizo en horarios en que no se tocaran con “otros
indeseables”, no vaya a ser que, siquiera, nos rocemos.
El
populismo socialista o nacional-populismo-socialista solamente entiende de
masas. Anoche si algún diputado quería traicionar a su grupo en gesto
patriótico, no tuvo la herramienta de la “presión popular” para hacerlo.
Si
creés que todo esto es un mal sueño, repasá nuestras editoriales de años y
verás que lo que estamos viviendo es tan real como, finalmente, trabajado por
el cristinismo.
Nos
vemos.
|
NO DEJES DE LEER LOS COMENTARIOS: ABAJO DE TODO EN LÍNEA PEQUEÑA "COMENTARIOS". HACÉS CLIC Y LOS DESPLIEGA
¿Está el Papa redifiniendo la doctrina Católica?, se pregunta en un artículo Paul Simmons. Es lo que nos hemos preguntado desde Noticias de Fondo al inicio del Papado de Francisco. Transcribimos abajo tres artículos en los que se tratan concretamente declaraciones del Papa comparándolas con la doctrina oficial de la Iglesia. Transcribimos la versión original en inglés y nuestra traducción basada en el traductor de Google y nuestra propia interpretación. Si entendés que hay errores que cambien el sentido del articulista, estimamos nos lo digas al mail noticiasdefondo@gmail.com o en Comentarios. Podés no estar de acuerdo con el articulista en cuanto una posición ortodoxa ante un Papa reformador o revolucionario, aún no podemos saberlo. Lo que sí encontrarás son los temas hoy en debate dentro del mismo catolicismo, desde una perspectiva doctrinaria. Lo que muestra es que si Francisco efectivamente quiere reformular la doctrina encontrarás aquí la magnitud de lo que se propone. ...
Comentarios
Publicar un comentario
Debate, todo el que quieras presentar. Insultos, a otros medios por favor ya que lo eliminaremos