SOBRE LA REFORMA
JUDICIAL
|
La
creación de una nueva instancia judicial implica que de 3 niveles se pase a 4
niveles de tramitación, contando Primera instancia, Cámara, Casación y Corte,
alargando los trámite judiciales.
Parecería
que el Gobierno busca, con esta medida y la eliminación de la institución
cautelar, evitar las paralizaciones de acciones arbitrarias, por un lado, y
alargar el reclamo judicial por otro.
Pero
lo más grave es la nueva casación. Más que alargar los trámites estaríamos
hablando de rodear, cercar a la Corte Suprema. Si la reforma del Consejo de
la Magistratura tiene éxito, los jueces de Primera instancia serán todos K en
poco tiempo y, más importante aún, los jueces de Cámaras serán, finalmente
removidos y cambiados por militantes kirchneristas.
Pero
la nueva instancia sería nombrada por el Poder Ejecutivo a su entero gusto y
piacere, con lo que la Corte pasaría a ser una institución retrógrada y
reaccionaria al tener que rechazar los disparates de la nueva interpretación
revolucionaria de la Constitución Nacional, es decir, hacer decir a la
Constitución lo que no dice. En definitiva, lectora y lector, Kelsen ya lo estableció hace tantos años:
justicia o legalidad es lo que dice el juez qué es justo o legal.
Una
Corte así rodeada, se vería como una isla, lugar en que cada vez se les haría
más difícil vivir a sus miembros. Las renuncias y, finalmente, el juicio
político, alinearía al Poder Judicial a la, ahora sí, dictadora Cristina
Kirchner.
La
masiva marcha del jueves 18 muestra el malestar de parte de la población. El
cántico más cantado fue el de “ladroooones” y “Bodou, compadre, la c. de tu
madre”.
Si
fue más o menos gente es irrelevante y te advertimos de no entrar en este
juego. Una sola respuesta: si hubo menos –no lo sabemos- es cierto que el
oficialismo no llega ni a la mitad, movilizando a toda la tropa mercenaria.
De
lo que puede estar tranquilo el Gobierno, es que sigue sin haber líderes de
la protesta. No se identifica a ningún político de los conocidos y con cargo
en condiciones de hacerse del movimiento protestero. Podrá seguir ninguneando
ya que, a la vista, no hay ningún Capriles que pueda articular el movimiento
de protesto y hacerlo militante y eficaz.
Veremos
cómo se desenvuelve la semana, especialmente cuando el oficialismo encuentre
argumentos al estilo de los Fariña negando la realidad.
Hasta
el lunes.
¡Ah!
Parece que esa Justicia de Primera Instancia, la Federal que interviene en
los casos del gobierno, ha decidido actuar. Lo mismo que la Procuración
General. Una buena noticia aunque no quiere expresar más que, finalmente, no
pueden no iniciar un expediente judicial ante lo escandaloso del asunto
Fariña, incrementado por la conducta adoptada por éste una vez que “alguien” –sospechamos-
lo “convenció” de volver hacia atrás.
|
HA MUERTO BERGOGLIO. NACE FRANCISCO
“Muchas veces, las autoridades religiosas tienen que estar manejándose con el dilema de no perder el ritmo de la historia y, al mismo tiempo, no caer en el facilismo de seguir modas efímeras. En ese equilibrio está siempre la voz de los papas, obispos y quienes tienen que definirse respecto de materias complejas” (Carlos Pagni, La Nación, 22-4-25) EXPLOSIÓN COLECTIVA La muerte de Francisco ha generado entre nosotros un comportamiento colectivo favorecido por los medios y las redes. El estallido de esta “ masa virtual ” en Argentina hizo que muchos pidieran perdón por su criticismo durante el pontificado del fallecido; elevamos a Francisco a la categoría del hombre más importante de la historia nacional, y repetimos unánimemente acerca de la humildad y misericordia de Francisco como rasgos preponderantes de su pontificado. MURIÓ BERGOGLIO. NACIÓ FRANCISCO Un hermano mío sintetizó la explosión del punto anterior -en un entretenido encuentro de primos- con la expresión ...
Comentarios
Publicar un comentario
Debate, todo el que quieras presentar. Insultos, a otros medios por favor ya que lo eliminaremos