LA
MECÁNICA DE HOY es seleccionar párrafos del discurso del sábado de la
Presidente y comentarlo desde alguna perspectiva moral o psicológica. El
párrafo elegido del discurso está negritas, cursivas y resaltado en color
verdolaga. El resto son nuestros comentarios
|
Mitomanía
e Incoherencia
|
“Muchas gracias, muchas gracias a todos y a
todas por esta plaza de la alegría, del amor, del amor por la patria, del
amor por el otro, donde no venimos a insultar ni a agraviar, sino a festejar
el Día de la Patria…”, así arrancó la Presi en
el multitudinario acto del día de los 10 años K que, justamente, coincidieron
con otro 25 de Mayo, celebración patria de todos los argentinos. …. La frase,
¿es verdad o es mentira? Y si no es verdad, ¿hay intención de engañar o es un
convencimiento de la Presidente? En nuestra opinión, quien ha establecido una
política de Estado de exclusión del “otro en tanto opositor”, está mintiendo
al hablar de amor por el otro,. Veremos los restantes tramos del discurso a
ver si cumple con lo que ella misma dice. En los siguientes dos apartados,
definiciones de “mentira” y, por ende, derivación de “mentirosa”
|
La mitomanía como enfermedad ya está reconocida, y se califica como
tal cuando alguien miente
continuamente sin medir los alcances de su mentira, lo que le
permite hacer un poco más llevadera su
existencia ante una situación muy devaluada de su autoestima o por tener
pretensiones muy altas, y llegar a ellas, sin importar a quién daña.
Cuando se dicen mentiras para salir de
algún apuro, la persona está consciente de lo que está haciendo e incluso
prepara con anticipación su argumento para no cometer ningún error, pero
cuando no se da cuenta de lo que hace pasa al plano patológico o enfermizo. El tratamiento de este problema debe ser
psicológico y no es fácil, porque lo que para otros es una mentira, para la
persona que padece el problema es una verdad que será sostenida fielmente.
|
“…Con
la ayuda de las definiciones anteriores, en esta investigación podemos definir
a la mentira como:
Expresar
una declaración, realizada por alguien, diferente a la verdad o falsa,
ocultando la realidad en forma parcial o total, contrario a lo que realmente
se sabe, tal afirmación se hace conscientemente y voluntariamente con intenciones
de engañar, esperando a que los oyentes la crean,
generalmente para obtener un beneficio”
|
Pero,
también, debemos considerar los vaivenes en las conductas de Cristina a lo
largo de su historia: colaborador su esposo fallecido de los gobiernos
militares, del gobierno de Carlos Menem, han demostrado con creces sus
vaivenes ideológicos y sus conductas oportunistas para acrecentar poder y
fortuna. Con lo que te agregamos otro componente: Cambia constantemente de
pensamiento, es incoherente, aunque tanto Néstor como Cristina han guardado
una coherencia de base, íntima, como es sumar poder y dinero. Esta
coherencia al basarse en aprovechar cada momento de sus vidas, los revela
como “oportunistas” inmorales, ya que cualquier cosa que les sirviera a la
“coherencia de base” les venía bien aunque contradijeran sus discursos o sus
acciones anteriores.
|
Veamos
un ejemplo de engaño: ¿cuál es el PBI argentino? A valor dólar oficial, son
unos 450 mil millones de dólares; a valor blue, 250 mil millones de dólares,
50 mil millones más bajos que en la “década perdida”. Veamos una mentira: el
dato de índice de precios del Indec, que afecta tanto a la inflación real
como así también al dato de pobreza y al de cuánta clase media generó la
Argentina en esta década de oro de América Latina: todo mentira.
|
Victimización
|
“En
este nuevo aniversario de nuestra querida patria, en este 203 aniversario,
quiero confesarles a todos ustedes que ni ayer ni hoy ha sido un día fácil
para quien les habla…” (y se refiere a la epopeya que iniciara 10 años atrás
con Néstor)
Párrafos más abajo:
“Creo
que es fácil entender también los ataques permanentes que sufrieran primero
Néstor como presidente y después esta Presidenta; tal vez después de Perón y
de Evita, las dos personas más difamadas, atacadas, ultrajadas y descalificadas
de toda nuestra historia.”
|
La
Presidente, nuevamente, se victimiza. El segundo párrafo de su discurso es la
ya clásica victimización. Ella siempre se las ingenia para victimizarse. El
concepto de victimización se hace presente a partir de la idea de víctima y
de victimario. Podemos comenzar definiendo a la víctima como una persona que
sufre el ataque o la desidia de otra persona. La víctima puede ser una
víctima del maltrato físico, del maltrato verbal, del maltrato psicológico.
Sin embargo, el concepto de victimización se abre un poco de esta definición
debido a que supone ya un cierto grado de exageración en la
condición que una persona determina de sí misma (o que otros determinan de
ella) para considerarse víctima en situaciones que no necesariamente lo
suponen. Para los especialistas en psicología, la victimización es
una condición de la salud mental de una persona a partir de la cual esa persona se observa a sí misma como
centro de todos los ataques y agresiones que pueden existir en una relación
humana. Para muchos la victimización es una forma de llamar la atención
sobre sí mismo pero de manera negativa. A diferencia de alguien que llama la
atención sobre sí a partir de elementos que considera positivos, la
victimización supone una visión negativa sobre la realidad que la persona en
cuestión sufre.
|
Grandilocuencia
y Falsa modestia
(La
Presidente luego, hace una parábola entre French, Beruti, Monteagudo,
Saavedra con Juan Domingo Perón y Evita, en una síntesis tan extraordinaria
como cuestionable)
“Hemos
logrado articular esto, y este es el mejor homenaje que podemos hacer a esos
hombres y a esas mujeres que liberaron un pueblo hace 203 años, pero que la
tarea había quedado inconclusa, porque todavía estamos peleando también ya no
por la libertad, sino por la igualdad que es el gran signo de esta década y
de las que vendrán.”
…Es
necesario empoderar al pueblo, a la sociedad de estas reformas y de estas
conquistas para que ya nunca nadie más pueda arrebatárselas, y sé de qué
estoy hablando…
|
Veamos
más de Grandilocuencia:
“Yo,
nosotros, él, que no está más, no fuimos importantes ni seremos importantes
por nosotros mismos. Somos apenas una herramienta de ustedes, del pueblo y me
refiero, no solamente a los que están en esta plaza. Es más, me refiero
también a aquellos que sin saberlo, muchas veces repiten lo que escuchan o lo
que leen. No es la primera vez en la historia…”
|
Fijate
que corrigió rápidamente el inicio en primer persona del singular. Luego
sigue algo que parece de una modestia elogiable pero, en realidad, es lo que
se llama “falsa modestia”, lo que expresa que a través de una presentación de
humilidad se autoensalza aún más.
|
“…Si
Belgrano hubiera respetado las órdenes que emanaban de Buenos Aires, no
hubiéramos tenido la Batalla de Salta y Tucumán. Por suerte, Belgrano era un
joven desobediente porque era un patriota por sobre todas las cosas. ¿A qué
se referían cuando también denostaban el gobierno del brigadier general Juan
Manuel de Rosas que pudo resistir los embates del colonialismo francés e
inglés? Luego vino lo que vino…
|
“Luego
vino lo que vino….” y lo ubica justo después de Rosas, es decir, la
Constitución Nacional de neto corte liberal, es decir, de respeto
incondicional de las libertades individuales. ¿Qué más vino? El ordenamiento
del Estado Nacional por encima de caudillos provinciales y tribus indígenas.
El crecimiento del país hasta las crisis políticas devenidas del populismo
“nacional y popular” que introduce Yrigoyen ya hechas las reformas
electorales del “régimen” que sin decirlo pone la Presi en lo que “luego vino
lo que vino”….
|
DOBLE MENSAJE Y CONFLICTO
|
“Y
en cuanto a los insultos, a los agravios, a la descalificación y difamación
permanente, inclusive contra los que ya ni siquiera pueden defenderse porque
no están, le seguiremos contestando con gestión, con acción, con trabajo, con
sacrificio, con esfuerzo, con militancia, con participación. Porque no van a
lograr lo que quieren.
En
realidad quieren dividir como siempre lo hicieron los argentinos, quieren
instaurar climas de división, de insulto, de agravio, de odio permanente. No
lo van a logar, conmigo no van a poder, no van a escuchar una sola palabra de
ofensa; sí de ideas, sí de debate, sí de política.
“También
quiero agradecer a los que sin pensar como nosotros, son respetuosos y tienen
ideas diferentes y tienen todo el derecho a tenerlas. Yo solo les pido, no en
nombre mío, no en nombre de los que hoy estamos aquí, sino en nombre de los
que se fueron, en nombre de sus propios hijos, que sepamos disentir con
respeto, sin ofensas, sin descalificaciones, sin agravios, sin injurias,
démosle a nuestros hijos una patria mejor, porque ellos también van a vivir
al lado de los nuestros, que por favor recreemos todos un clima en el cual
las ideas se debatan con altura…”
|
¿Quién
impuso el “modelo agresivo” sino ha sido Néstor y Cristina? Se victimiza
(debería el párrafo anterior estar en el capítulo de Victimización) a la par
que transfiere a otros el clima que crearon los Kirchner de división,
insulto, agravio, odio y exacerbación de resentimientos. El “modelo K” se
basa en la división basada en todo lo que enunció Cristina pero atribuyéndolo
a otros y no a ella misma, genuina cultora del sistema.
|
En
síntesis, “el modelo” se basa en mentiras, incoherencias, doble moral,
victimización tramposa, grandilocuencia, falta modestia, doble mensaje y
exacerbación de los conflictos, sean reales o sean inventados.
|
NO
DANTE GULLO, no es así. Lo que es esperable en un Gobierno sano es que
estimule y promueva actividades sin consideración de personas, lo que
constituye amiguismo, preferencias, prebendas, es decir, malas prácticas
comerciales. Pero el pez por la boca muere y Dante lo pone en la mesa: son un
gobierno de amigos….
|
Gullo: "Me dicen que
favorecemos a los amigos
¡Chocolate por la noticia!"
…"Una
vez me dijeron que somos un gobierno que favorece a los amigos. ¡Chocolate
por la noticia! ¿A quién querés que favorezca? ¿A los enemigos? Estamos
acostumbrados a que la realidad económica se cocine en la embajada
norteamericana, en la city porteña o en otras capitales", señaló…
|
HA MUERTO BERGOGLIO. NACE FRANCISCO
“Muchas veces, las autoridades religiosas tienen que estar manejándose con el dilema de no perder el ritmo de la historia y, al mismo tiempo, no caer en el facilismo de seguir modas efímeras. En ese equilibrio está siempre la voz de los papas, obispos y quienes tienen que definirse respecto de materias complejas” (Carlos Pagni, La Nación, 22-4-25) EXPLOSIÓN COLECTIVA La muerte de Francisco ha generado entre nosotros un comportamiento colectivo favorecido por los medios y las redes. El estallido de esta “ masa virtual ” en Argentina hizo que muchos pidieran perdón por su criticismo durante el pontificado del fallecido; elevamos a Francisco a la categoría del hombre más importante de la historia nacional, y repetimos unánimemente acerca de la humildad y misericordia de Francisco como rasgos preponderantes de su pontificado. MURIÓ BERGOGLIO. NACIÓ FRANCISCO Un hermano mío sintetizó la explosión del punto anterior -en un entretenido encuentro de primos- con la expresión ...
Comentarios
Publicar un comentario
Debate, todo el que quieras presentar. Insultos, a otros medios por favor ya que lo eliminaremos