EL PAPA CON ARGENTINOS EN BRASIL. Les
pide a los jóvenes que conmuevan sus diócesis, que “reactiven” los espacios
de la catolicidad y hace un llamado por los viejos. Transcribimos dos
párrafos
|
“Que me perdonen los obispos, pero la Iglesia
tiene que salir a la calle”
PABLO ORDAZ
La cita
era en la catedral metropolitana de Río de Janeiro. El papa Francisco había
quedado con 5.000 jóvenes argentinos —el 10% de los que cruzaron la frontera
para participar en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ)— para pasar juntos
unos minutos. Podría haberles dicho qué tal, cómo están ustedes, pásenla bien
y recen por mí. Un encuentro ortodoxo entre un papa de 76 años y unos
muchachos cristianos encantados de tenerlo tan cerca. Pero Jorge Mario
Bergoglio no es un pontífice al uso, y la armó. En un momento del encuentro,
pidió a los jóvenes: “Quiero que salgan a la calle a armar lío, quiero lío en
las diócesis, quiero que se salga fuera, quiero que la Iglesia salga a la
calle, quiero que la Iglesia abandone la mundanidad, la comodidad y el
clericalismo, que dejemos de estar encerrados en nosotros mismos”. Después,
se giró significativamente hacia los prelados que lo acompañaban y les dijo:
“Que me perdonen los obispos y los curas si los jóvenes les arman lío, pero
ese es mi consejo…”….
…“Ustedes,
por favor, dejen hablar a los viejos, escúchenlos. Y a los viejos les digo,
no se dejen excluir. Abran la boca. No claudiquen de ser la reserva de
nuestro pueblo, transmitan la justicia, la historia, los valores, la memoria.
Hay una especie de eutanasia escondida, una eutanasia cultural contra los
viejos, no se les deja hablar y actuar”.
|
ESPAÑA. El señor Rajoy recibe alentadora noticia en muy mal momento.
Está por concurrir al Parlamento para explicar el affaire Bárzenas, un caso
de corrupción estatal que involucra al Partido Popular. Además, su mega
ajustazo y la falta de cumplimiento de promesas electorales, hicieron subir
la tensión en España. De mantener esta tendencia, el señor Rajoy podrá
sortear mejor lo que queda de su mandato
|
El paro baja de
los seis millones tras su mayor descenso de toda la crisis
MANUEL V. GÓMEZ
Un buen trimestre para un mercado laboral muy necesitado de buenas
noticias: se ha creado empleo y ha bajado el paro. Así de entrada la música
suena bien: entre abril y junio se crearon 149.000 empleos, el paro cayó en
225.400 personas y la tasa de desempleo bajó del máximo histórico del 27,1%
al 26,26%, según la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre.
Pero en este primer acorde hay una nota disonante que se escucha con fuerza:
hay 5,97 millones de personas sin trabajo, muchos, aunque sean (poco) menos
de seis millones….
|
PROCESO DE PAZ COLOMBIANO. Donde la Memoria cruza su
palo en la rueda al futuro. En
Colombia está casi todo dado para llegar a la pacificación por abandono
condicionado de la guerrilla. El marco jurídico controvierte el derecho
internacional en cuanto implica que no habrá penalidades o las habrá
reducidas para quienes secuestraron por años a miles de personas y, también,
mataron a otro tanto. Es un auténtico dilema: el fin de la guerra y el inicio
de una nueva etapa o la continuación hasta que un bando gane militarmente. Es
algo inédito. Los aliados ganaron la II Guerra Mundial y aplicaron sobre los
vencidos el enjuiciamiento y condena. En Colombia este modelo llevará a continuar la guerra hasta
que se imponga el Estado colombiano, si es que lo logra y no se mantienen 50
años más el estatus quo existente.
|
Santos reconoce
la responsabilidad del Estado en el conflicto armado
ELIZABETH REYES L.
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, ha reconocido este
jueves ante magistrados de la Corte Constitucional de este país que
el Estado ha sido responsable de violaciones a los derechos humanos e
infracciones al Derecho Internacional Humanitario relacionadas con el
conflicto armado.
“En algunos casos por omisión, en otros casos por acción directa de
algunos agentes del Estado”, ha dicho el mandatario en medio de una
audiencia pública convocada por la Corte para discutir el polémico Marco
Jurídico para la Paz, aprobado por el Congreso en junio de 2012, una
reforma constitucional que establece una serie de instrumentos jurídicos de
justicia transicional. Sus defensores, entre los que están el Gobierno, el
Fiscal General y la Corte Suprema, lo consideran fundamental para el futuro
del proceso de paz con las FARC y para que termine el conflicto. Para
sus opositores, sin embargo, abre la puerta a la impunidad.
…“Nuestra función como agentes del Estado es garantizar y proteger los
derechos de todos los ciudadanos. Por esa razón, tanto mayor es nuestra
responsabilidad”, dijo.
Este reconocimiento lo hizo, además, acogiendo una recomendación del
Centro Nacional de Memoria Histórica, que el pasado miércoles le entregó un revelador
informe
donde se explican los orígenes de la guerra colombiana y la degradación que
ha sufrido durante 50 años.
El informe reveló que las dimensiones del conflicto armado son de tal
magnitud que la cifra de muertos se calcula en 220.000 entre 1958 y
2012, con el agravante de que casi 180.000 son civiles. Para
Memoria Histórica –que en el informe hace 30 recomendaciones para hacer el
tránsito hacia la paz– uno de los grandes desafíos es empezar a
asumir las responsabilidades y por eso propusieron que fuera el presidente
quien tomara la delantera.
…Para Santos, al contrario de lo que dicen quienes están en contra de
la reforma, no se abren espacios a la impunidad, “sino que se
satisfacen de la manera más amplia posible los derechos de las víctimas de un
conflicto tan prolongado”. También defendió que la reforma se
concentre en investigar y juzgar a los máximos responsables de delitos
cometidos durante el conflicto, ya que resulta imposible hacerlo con todos.
Se sumaron a la defensa el Alto Comisionado para la Paz, Sergio
Jaramillo, quien aclaró que en La Habana “no se están negociando los
derechos de las víctimas”, así como el presidente del Senado, Juan
Fernando Cristo, quien insistió en que de lo que se trata es de defender a
las víctimas. El Fiscal General, Eduardo Montealegre, que también está en el grupo
de los defensores, aseguró que el Marco Jurídico para la Paz cumple “con los
principios constitucionales del derecho fundamental a la paz y el derecho de
las víctimas a la verdad, justicia y reparación”.
En la otra orilla está el Procurador General, Alejandro Ordóñez, quien
se ha convertido en el principal opositor de esta iniciativa y que ha
insistido en que los tratados internacionales establecen que todos los
crímenes de lesa humanidad y de guerra deben ser investigados. Por eso para
Ordóñez, el Marco Jurídico para la Paz va en contra de los convenios
internacionales y del derecho a la justicia que tienen las víctimas.
La Corte Constitucional se pronunciará en agosto sobre una demanda que
busca que se declare inconstitucional el Marco Jurídico para la Paz.
|
VENEZUELA
SOCIALISTA. Estos regímenes autoritarios, de ideario hegemónico y
disciplinamiento social colectivista tienen estas cosas: el pibe tomó un
video de su jefe, Ministro de Maduro, quien le informa a su gente que o se
disciplinan o los raja, sin importar la legislación laboral. El
disciplinamiento social socialista-marxista inevitablemente conlleva una
cuota muy alta de meter miedo a la gente, sea con la prisión, la pérdida del
trabajo, la exclusión social, el
destierro político. A continuación de la noticia, un video en la misma línea
en la que el Ministro Borlenghi expresa similares tiempos a la Policía
Federal. Aquel régimen, nacionalista, autoritario y filo nazi, dice lo mismo
y, además, lo aplicó cabalmente. Coincidencias que le dicen.
|
La policía de
Venezuela detiene a un joven al publicar el vídeo de un ministro
ALFREDO MEZA
Fernando Bello, funcionario del Ministerio de Vivienda y Hábitat,
tiene 27 años, es licenciado en Estudios Internacionales y fue un perfecto
desconocido para la opinión pública de Venezuela hasta este martes. Muy
temprano ese día recibió la visita de detectives del Cuerpo de
Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas. Se llevaron de su
casa un ordenador y su teléfono inteligente. Luego lo trasladaron a la
División de Delitos Informáticos, donde estuvo todo el día. Por la noche fue
liberado sin que ningún fiscal formulara cargos.
Para la policía Bello es el responsable del “delito informático” de colocar
en YouTube un video del ministro de Vivienda y Hábitat, Ricardo Molina. En
una arenga frente al personal, Molina amenaza con despedir a los trabajadores
que se manifiesten contra el Gobierno. “Me importan en lo absoluto las normas
laborales”, dijo al principio de la grabación supuestamente hecha por
Bello. Tras una pausa se escucharon vivas al presidente Chávez y a la llamada
Revolución Bolivariana. Luego continuó con un mensaje a la oposición entre
los aplausos de los asistentes: “Al personal que forma parte de nuestras
instituciones y que políticamente está en la acera de enfrente. Cero
beligerancia. Yo no acepto que vengan a hablar mal de la revolución y del
comandante Chávez, ni a criticar a Nicolás. No acepto militantes de
partidos fascistas. Quien quiera ser militante de Voluntad Popular, el
partido fascista de Leopoldo López, que renuncie porque si no yo mismo lo voy
a botar”.
En el acto, celebrado 48 horas después de las elecciones del 14 de
abril, Molina menciona “la dura situación de ese momento”, refiriéndose con
ello a la estrecha victoria obtenida por Nicolás Maduro y la crisis política
derivada de la negativa del candidato opositor, Henrique Capriles, de
reconocer los resultados. Fue tal el escándalo que levantó el vídeo
aficionado que el mismo Molina debió explicarse suavizando sus duras
expresiones y aludiendo al contexto equivocado en el que se interpretaron sus
declaraciones. “Hice un llamado cordial. Nadie puede decir que se siente
perseguido dentro del ministerio”.
|
Video: Borlenghi arengado a la Federal
|
ARGENTINA PREELECTORAL Y EL FESTIVAL
DE REGALOS PRE ELECTORALES DE LA REINA CRISTINA. Ayer se sumó el salario
mínimo, vital y móvil y una tardía exención sobre el aguinaldo pasado de
junio
|
Del
festival de anuncios preelectorales, ayer se vio en la Ciudad algo inédito:
el desalojo por la fuerza de un piquete que bloqueó al Metrobus, joyita
macrista de 24 horas de inaugurado. La Policía Federal embistió contra el
piquete en un acto llamativo por parte del Gobierno Nacional. ¿Es que añaden
al festival preelectoral acciones que los ciudadanos quieren ver y que
Cristina le retacea precisamente hasta unas semanas antes de una elección?
Sabemos de la Presidente que previo a cualquier elección se vuelve dadivosa,
seductora y sensual, atributos que pierde rápidamente superada la elección. Y
si de pronto te llaman del plan Pro.Cre.Ar, metele, sácalo cuanto antes y no
por eso le des el voto…..mejorás tu vida física y la vida institucional de
todos en el futuro.
|
ACCIDENTE FERROVIARIO. El maquinista
advierte su fallo y la gravedad del mismo y lo expresa y se siente
perturbado. ¿Cómo hubiera sido esto en Argentina? Todo un gremio a la carga
contra la empresa, acusando de haber fallado los frenos y sumado denuncias
falsas sobre las condiciones de operación de los trenes. Aquella sociedad,
aún, produce hombres honestos, decentes. La nuestra, hace rato que dejó atrás
estos valores como el más fundamental de todos a la hora de una sociedad más
vivible: responsabilizarte de tus actos. En Argentina, desde la Presidente
para abajo, la gente todo el tiempo se desliga de las consecuencias de sus
acciones. Te choca un tipo de atrás en un semáforo y se bajará acusándote
¿por qué frenaste, cómo se te ocurrió?
|
El maquinista del tren accidentado en Galicia
frenó demasiado tarde
SONIA VIZOSO
El conductor circulaba a
190 kilómetros por hora, cuando no debía superar los 80 en una curva cerrada.
La alarma se activó y él trató de frenar pero era muy tarde para evitar la
tragedia…
|
Accidente tren Santiago - Reacción de uno de los
maquinistas
'Descarrilé,
qué le voy a hacer'
Uno de
los dos conductores del tren que ha descarrilado en la tarde del miércoles en
Santiago de Compostela se mostraba aturdido pocos minutos después de que se
produjera la tragedia y deambulaba entre los restos de la máquina y los
cuerpos de los heridos y fallecidos sin parar de repetir "descarrilé,
qué le voy a hacer, qué voy a hacer"….
|
NO DEJES DE LEER LOS COMENTARIOS: ABAJO DE TODO EN LÍNEA PEQUEÑA "COMENTARIOS". HACÉS CLIC Y LOS DESPLIEGA
¿Está el Papa redifiniendo la doctrina Católica?, se pregunta en un artículo Paul Simmons. Es lo que nos hemos preguntado desde Noticias de Fondo al inicio del Papado de Francisco. Transcribimos abajo tres artículos en los que se tratan concretamente declaraciones del Papa comparándolas con la doctrina oficial de la Iglesia. Transcribimos la versión original en inglés y nuestra traducción basada en el traductor de Google y nuestra propia interpretación. Si entendés que hay errores que cambien el sentido del articulista, estimamos nos lo digas al mail noticiasdefondo@gmail.com o en Comentarios. Podés no estar de acuerdo con el articulista en cuanto una posición ortodoxa ante un Papa reformador o revolucionario, aún no podemos saberlo. Lo que sí encontrarás son los temas hoy en debate dentro del mismo catolicismo, desde una perspectiva doctrinaria. Lo que muestra es que si Francisco efectivamente quiere reformular la doctrina encontrarás aquí la magnitud de lo que se propone. ...
Comentarios
Publicar un comentario
Debate, todo el que quieras presentar. Insultos, a otros medios por favor ya que lo eliminaremos