ELECCIÓN PASO CIUDAD DE BUENOS AIRES
La Ciudad de Buenos Aires está dividida en 15 comunas. Las PASO del domingo arrojaron lo siguiente:
>en 13 comunas UNEN fue la fuerza que más votos logró como consecuencia de la posibilidad de definir una interna, con un mínimo de 22,8% (C8, Lugano, Soldati, Riachuelo) y un máximo de 42,9% (C2, Recoleta).
>PRO fue primera en una,  la C4 (Boca, Barracas, Nueva Pompeya y Parque Patricios), con un máximo de 34,3% (C2, Recoleta) y un mínimo de 23,5% (C15, Agronomía, La Paternal, V. Crespo, Chacarita, V. Ortuzar y Parque Chaz).
>El Frente para la Victoria fue primero en la C8 (Lugano, Soldati, Riachuelo). El máximo fue de 24,7% en C4 (Boca, Barracas, Nueva Pompeya y P. Patricios) mientras que el mínimo fue de 10,9% en la C2 (Recoleta).

ELECCIÓN BONAERENSE. Hacemos el análisis en base al resultado electoral y a la población demográfica por partido del GBA. Sería de sumo interés utilizar en lugar de la población, el mapa de subsidios que otorga el Gobierno Nacional a los ciudadanos, como la Asignación por Hijo, pero no tenemos los datos.
Tomando 30 partidos del Gran Buenos Aires, encontramos lo siguiente:
>Massa salió primero en 21 distritos mientras que Insaurralde lo hizo en los 9 restantes. Ni Stolbilzer ni De Narvaez tuvieron un primer puesto, disputándose el tercero.
>El porcentaje máximo de Massa fue del 63,9% (Tigre), mientras que el de Insaurralde fue del 47,8% (Lomas de Zamora).
>El porcentaje mínimo de Massa fue del 24,6% (Lomas de Zamora) mientras que el de Insaurralde fue del 14,4% (San Isidro).
>Si agrupamos los porcentajes por tramos y vemos cuántas veces se repite el resultado por candidato, tenemos:
+Entre 0 y 15% de votos, Massa no tiene e Insaurralde tiene 1
+Entre 15 y 20%, Massa no tiene e Insaurralde tiene 3
+Entre 20 y 25%, Massa tiene 1 e Insaurralde 6
+Entre 25 y 30%, Massa tiene 4 al igual que Insaurralde
+Èntre 30 y 35%, Massa tiene 4 e Insaurralde 8
+Entre 35 y 40%, Massa tiene 8 e Insaurralde 4
+Entre 40 y 45%, Massa tiene 5 e Insaurralde tiene 3
+Más de 45%, Massa tiene 8 e Insaurralde 1
Si sumamos la población demográfica de los distritos en los que Massa ganó, hay 6.480.423 habitantes. Por supuesto, los votantes son menos. En los distritos en que Insaurralde salió primero, la población total suma 4.750.336.
>Si tomamos por población, Insaurralde ganó en La Matanza (1.772.130 habitantes) por 10 puntos. Se trata de casi el 16% del total de la población de los 30 partidos del conurbano, que habría producido para Insaurralde el 6,5% de los votos mientras que para Massa un 4,9%, extrapolando población con votantes, lo que no es más que para darnos una idea.
>En La Plata (654.324 habitantes), ganó Massa pero por solamente 1,7 puntos. Es el 5,83% de la población total y el aporte a los votos de cada uno habría sido de 1,53% y 1,43% para Massa e Insaurralde, respectivamente.
>Lomas de Zamora (580.829 habs) tiene el 5,46% de población y aportó a Insaurralde 2,61 versus 1,34 de Massa (1,27 en favor de Insaurralde).
>Quilmes (580.829 habs) con el 5,17% de la población, habría aportado a Insaurralde 1,75 vs. 1,63 de Massa (+0,12).
>Alte Brown con el 4,95% de la población (555.731), aportó 2,02 a Massa y 1,50 a Insaurralde.
>Merlo con el 4,67% de población (524.207), proveyó un empate a los candidatos.
>En los restantes partidos bonaerenses, Massa gana en 19, mientras Insaurralde en 5. El promedio por partido son 270 mil habitantes, pero van desde 462.242 (Moreno) hasta 56.729 (Ensenada).
>Así, los primeros partidos analizados (Matanza, La Plata, Lomas de Zamora, Quilmes, Alte. Brown y Merlo) suman el 42% de la población total, dando a Massa 13,14 puntos electorales y a Insaurralde 15,54.
>En los demás partidos, por debajo de los 500 mil habitantes,  el 58,15% de la población total, proveyendo 24,33 puntos electorales a Massa y a Insaurralde 16,40 puntos electorales. En los partidos más grandes, Insaurralde saca 2,40 puntos a Massa mientras que en el resto, Massa saca 7,93 puntos.
>La diferencia entre 7,93 y 2,40 son 5,53 puntos a favor de Massa, que guarda relación con la diferencia simple del resultado global para cada candidato, con algún decimal de desajuste.
¿Dónde pondrá el esfuerzo la Presidente para achicar diferencias? Finalmente, para las Paso se jugaron ella y Daniel Scioli a fondo y no lograron el “empate técnico”.  Por el contrario, el intento del “empate técnico” generó temor y desplazó votos de De Narvaez a Massa, en una pésima estrategia.
¿Cuántos de los votantes de Massa son producto de la confusión a la que atribuyen la falta del empate preanunciado la semana anterior de la elección? Hacia esto va la estrategia Cris-Daniel.
Sí podemos prever que Francisco de Narvaez pierda aún más votos en favor de Massa y que hasta Margarita Stolbilzer pierda algún punto. ¿De dónde rascará Insaurralde los puntos que necesita? Podrían algunos votantes de Margarita pasarse a Insaurralde. Prácticamente imposible los de Narvaez. Pareciera, entonces, estar echada la suerte.
Sin embargo, a no descuidarse: la Presidente y su equipo son perversamente creativos, por un lado, y hay mucha gente en nuestro país que hoy está aquí y en dos meses allí. A no bajar la guardia. A seguir participando especialmente como fiscales de mesa. La próxima, es la elección en serio.
DEL DISCURSO DE CRISTINA
>Que la Presidente sabe qué es lo que irrita a la gente lo demuestra que durante la campaña electoral evitó hablar al punto de desaparición de los temas de reforma judicial y reforma constitucional.
>Es más, el eslogan de campaña tenía más la impronta aséptica del PRO: elegir seguir haciendo, es decir, apostar a la gestión antes que a las ideas más ideológicas y recalcitrantes.
>Se victimizó, una vez más, al compararse con David mientras Goliat está en la oposición, como si ésta fuera única y homogénea. Sus seguidores dicen que gobiernan pero no tienen el poder. Éste está en los medios, corporaciones y cuanto carancho anda por allí. Sin mencionar, por supuesto, el fenomenal aparato de desinformación y uniformización que armó el kirchnerismo, que viene a ser el primer conglomerado radial, televisión y gráfico de nuestro país.
>No se refirió a derrota. No felicitó al ganador, ni lo nombró. Típica conducta de despecho.



Comentarios

Entradas populares de este blog

HA MUERTO BERGOGLIO. NACE FRANCISCO

NO DEJES DE LEER LOS COMENTARIOS: ABAJO DE TODO EN LÍNEA PEQUEÑA "COMENTARIOS". HACÉS CLIC Y LOS DESPLIEGA

SOBRE EL SÍNODO CISMÁTICO ALEMÁN: ¡AL FIN SE HABLA!