SOLAMENTE 2
TEMAS. Analizamos la situación que podría plantear el Episcopado alemán al
Papa Francisco y especulamos sobre el nuevo Gobierno formado por Capitanich.
|
VATICANO
|
A días del
lanzamiento de la Evangelii Gaudium, la Iglesia Anglicana nombra a la primer
obispo mujer y los obispos católicos alemanes se aprestan a dictar unas guías
que permitirían comulgar a los divorciados vueltos a casar.
La Exhortación del
Papa no deja de ser una ratificación de la ortodoxia en materia de sacerdocio
femenino, divorciados vueltos a casar y el aborto. Sin embargo, el Papa busca
una nueva perspectiva a estos temas para no estancar a la Iglesia y a los
fieles en temas puntuales que confrontan con las prácticas del mundo moderno.
En realidad, el Papa, a sabiendas de cuánto hay que realizar en materia de
evangelización que la prédica de amar sin juzgar y solidarse sin
condicionamientos, que pretende poner a un costado, como bajo un paraguas los
temas controversiales de tal manera que no afecten el relanzamiento
evangelizador.
En el caso de la
Iglesia Anglicana, recordemos que aceptó el sacerdocio femenino pocos años
atrás, lo que generó un éxodo de feligreses hacia la Iglesia Católica.
Benedicto XVI confeccionó un documento de acogida y un estatuto específico.
La noticia de la designación de la primera obispo mujer no da cuenta del
drenaje comentado en el párrafo anterior. Pero ciertamente, a días del
documento de Francisco, esta designación tendrá lo suyo.
En el caso de los
obispos alemanes, éstos buscan votar en su episcopado unas “nuevas reglas o
líneas” que incluyan la eucaristía para los divorciados vueltos a casar. Se
trataría de un desafío a la Santa Sede, proveniente del corazón europeo.
Seguramente, el
Episcopado alemán tiene en cuenta la práctica sacerdotal, la que se da en
confesionarios y trato directo en las parroquias. Seguramente buscan sumar a
un extenso número de aún creyentes y que incluidos prestarán servicio en las
parroquias. De hacerlo, será un desafío a la autoridad del Papa y un desafío
múltiple:
A – Desafío a la
doctrina enunciada por Francisco en su primer documento propio;
B – Desafío a los
tiempos del Papa reformador: un episcopado nacional ¿será más reformista que
el reformador? ¿Podrá tolerar el jefe reformador que un grupo de subordinados
le marque el ritmo de la reforma?
C – El desafío de
una iglesia europea que puede atraer a otras de la región contra un Papa “extranjero”.
En la cultura alemana, éste país y los integrantes de la Unión Europea está
el “dar” a los países latinoamericanos. ¿Sentirán que no tienen nada que
recibir de América?
En todo caso, si
se esperaba una oposición del conservadurismo vaticano, el Episcopado alemán –de
avanzar en la liberación de comulgar a los divorciados vueltos a casar-
encontraremos que serán los reformistas a ultranza, como el teólogo
suspendido Hans Küng, quienes opondrán resistencia al conservadurismo del
Papa Francisco, puesto en ese lugar por la radicalidad de los planteos que se
llevan adelante.
Así las cosas,
suponemos que la diplomacia vaticana –o lo que quede de ella- estará
trabajando a “tambor batiente” para evitar tamaña confrontación. Sería un
desborde a la autoridad papal, por un lado, y afectaría a un financiador
principal del Vaticano.
|
ARGENTINA
|
El nuevo gobierno
está instalándose. Sin la Presidente a la vista, Capitanich actúa como si
fuera un Presidente. Nombra una y otra vez a Cristina y remite a ella las
instrucciones de las acciones que lleva a cabo. Sin embargo, está por verse
aún qué aprueba y qué no aprueba la Presidente como, por ejemplo, la citación
de Macri a la Casa de Gobierno.
Del nuevo gobierno
tenemos, por un lado, gestos moderados y políticamente correctos de
Capitanich, como la suspensión del tratamiento del código civil, la citación
de gobernadores opositores, comentarios sobre inflación o la calidad de la
educación. Estos gestos complican a la oposición ya que radicales,
socialistas y pinistas no tienen diferencias ideológicas respecto del
Gobierno y, hasta ahora, las cuestiones de modo primaban. ¿Qué harán si el
Gobierno, finalmente, mejora sus modos? Por otra parte, estos gestos ¿cómo
estarán impactando en el núcleo duro del cristinismo y hasta cuándo los
tolerarán?
Pero el nuevo
Gobierno además de gestuar toma decisiones y lleva acciones adelante. Se
habló de control de precios del que no tenemos noticias aún salvo que muchos
precios se acomodan a tal posibilidad. También, la negociación con Repsol es
una acción de aquellas, importante. Sin
embargo, Capitanich se comportó de una manera y Kiciloff de otra. El primero
lo anunció con las formalidades del caso y lo presentó en tono muy positivo.
Kiciloff, por su parte, se expresó en términos de adolescente juguetón. No
percibe aún que está militando en las liguas mayores y sigue comportándose
como el chico travieso del patio. Además, el joven Ministro de Economía ha
sufrido en carne propia los vaivenes del poder: a la ridiculización que
hiciera en el Congreso al precio de la expropiación de YPF pasó a la defensa
cerrada de la operación. Nada mejor que el ejercicio del poder para poner a
prueba las convicciones o para probar la consistencia entre los dichos y los
hechos.
La brecha en el
trato de los temas que exponemos entre Capitanich y Kiciloff no ha sido lo
único. En materia de inflación, Capitanich hizo alusiones con algún grado de
seriedad mientras que Kiciloff intentó continuar con el relato: según él, no
aumentan todos los precios al mismo tiempo, por lo tanto, no hay inflación.
Capitanich se
comporta como un Presidente y sostepchamos que la Presi delegó en él el
ajuste que viene ninguneando de tanto tiempo, como el de las tarifas de
servicios públicos. El retiro de Cristina del escenario público pre y post
elección le dio un buen resultado. Es posible que, ahora, ensaye desaparecer
durante el ajuste para volver un día sin cambios en su discurso. ¿Será el
momento de someter o expulsar a Capitanich?.
Como tratamos
anteriormente, si el nuevo Gobierno hace bien las cosas, es decir, habla de
ellas y no las niega y las trata con seriedad y buen trato, ¿qué quedará para
la oposición izquierdista mayoritariamente votada? Radicales, Socialistas y
Pinistas se suman al arco de izquierda además de la izquierda más izquierda
también votada. Ideológicamente no ha tenido diferencias con Néstor ni con
Cristina, al menos en el tratamiento legislativo. La Carrió salió furibunda con Pino contra la
negociación con Repsol. Si éstos dos ignoran que no hay expropiación sin
compensación, serán dos ignorantes. Pero por la edad y trayectoria de cada
uno, debemos especular con que al quedarse sin argumentos deben ensayar
cualquier cosa. Y tal vez esto les pase a radicales y socialistas, también.
En fin, todas
consideraciones con una base especulativa de nuestra parte pero de alto
interés para analizar.
|
NO DEJES DE LEER LOS COMENTARIOS: ABAJO DE TODO EN LÍNEA PEQUEÑA "COMENTARIOS". HACÉS CLIC Y LOS DESPLIEGA
¿Está el Papa redifiniendo la doctrina Católica?, se pregunta en un artículo Paul Simmons. Es lo que nos hemos preguntado desde Noticias de Fondo al inicio del Papado de Francisco. Transcribimos abajo tres artículos en los que se tratan concretamente declaraciones del Papa comparándolas con la doctrina oficial de la Iglesia. Transcribimos la versión original en inglés y nuestra traducción basada en el traductor de Google y nuestra propia interpretación. Si entendés que hay errores que cambien el sentido del articulista, estimamos nos lo digas al mail noticiasdefondo@gmail.com o en Comentarios. Podés no estar de acuerdo con el articulista en cuanto una posición ortodoxa ante un Papa reformador o revolucionario, aún no podemos saberlo. Lo que sí encontrarás son los temas hoy en debate dentro del mismo catolicismo, desde una perspectiva doctrinaria. Lo que muestra es que si Francisco efectivamente quiere reformular la doctrina encontrarás aquí la magnitud de lo que se propone. ...
Comentarios
Publicar un comentario
Debate, todo el que quieras presentar. Insultos, a otros medios por favor ya que lo eliminaremos