EL VERDADERO SÍNODO
Hace pocos días publicamos en NdF un
comentario sobre el disgusto que había causado la síntesis de las
deliberaciones de la primera semana del Sínodo de la Familia. Publicamos
ahora comentarios sobre la situación planteada y la rectificación realizada
en lo que parecería una “rebelión en la granja”
Como en otras oportunidades, la
versión en inglés original del artículo y nuestra traducción.
|
|
VATICAN: THE TRUE SYNOD SPEAKS
Posted on | October 16, 2014 by J.C. von Krempach, J.D. |
As the publication of a highly controversial midterm report has raised
concerns about the Catholic Church’s Family Synod being the target of
deliberate manipulations by a small group of insiders, the Vatican has now
decided to return to a policy of greater transparency. As a result of this
decision, the reports of the 10 “circuli minores” (working groups), each
composed of around 20 Synod Fathers, have now been published on the internet.
As it turns out, each of these reports is full of good sense. The true
Synod has finally raised its voice. If these reports form the basis of the
final report, then I’m quite comfortable with the result this highly
important meeting will yield for the Church and the world.
|
VATICANO:
EL VERDADERO SÍNODO HABLA
Publicado el | 16 de octubre 2014
por JC von Krempach, JD |
Como la publicación de un altamente
controversial informe de mitad de período ha generado preocupación acerca del
Sínodo de la Familia de la Iglesia Católica de estar siendo blanco de
manipulaciones deliberadas por parte de un pequeño grupo de iniciados, el
Vaticano ha decidido ahora volver a una política de mayor transparencia. Como
resultado de esta decisión, los informes de los 10 "llamados círculos
menores" (grupos de trabajo), cada uno compuesto por alrededor de 20
padres sinodales, ahora han sido publicados en Internet.
Resulta que cada uno de estos
informes está lleno de buen sentido. El
verdadero Sínodo finalmente ha levantado su voz. Si estos informes son la
base del informe final, entonces estoy muy a gusto con el resultado de esta
importante reunión que se dió a la Iglesia y al mundo.
|
En el siguiente enlace a la página
del Vaticano, encontrarás las Relatio por grupo. Los grupos Gallicus (francés),
Anglicus (Inglés), Italico (Italiano) e Hibericus (Español) expresan diferentes
preocupaciones y enmiendas sobre la Relatio original. Las publicaciones al
momento de transcripción son malísimas desde lo idiomático, así que hemos
hecho ajustes que sabe Dios su precisión.
Transcribimos aquí algunas de las
introducciones o conclusiones según las consideramos relevantes para
presentar en el estado de situación en que quedó el tema de aquella Relatio, superada
por la publicación de los trabajos por grupos. Las negritas son nuestras.
|
|
Relatio - Circulus Anglicus "A" - Moderador:
Tarjeta Emmo Raymond Leo BURKE - Relator: SE Mons Atcherley John DEW
|
|
Presento este informe en nombre del grupo de habla Anglicus
"A". El grupo propuso una serie de enmiendas a la Relatio post disceptationem.
Algunas son importantes enmiendas y otras más pequeñas, sin embargo tienen un
significado importante entre ellas.
Al proponer enmiendas, hemos cambiado el enfoque de las
situaciones particulares que se describen en la Relatio a las personas
involucradas en las situaciones, que se concentran en la calidad que se
encontrará en ellas.
Creíamos que era necesario contar con una nueva
introducción a la Relatio.
Nuestra Introducción a la propuesta se ubica en el
contexto del gran don del sacramento del matrimonio y la gracia de Dios dada
libremente a través de los sacramentos. También proporciona un fundamento
antropológico y teológico, que creemos que se necesita con el fin de abordar
los problemas graves en debate en el Sínodo.
Hemos abordado estas cuestiones en el contexto de la
Escritura y el extraordinariamente rico Magisterio de la Iglesia. Queremos
que el documento final del Sínodo hable de la vida humana, el matrimonio y la
vida familiar, como la conocemos, la que se reveló a nosotros por Dios y a
través de la razón y la fe, tanto con la ayuda de la gracia de Dios.
La Relatio Synodi debe proclamar la verdad del
Evangelio, la verdad de la vida humana y la sexualidad revelada por Cristo.
La Palabra de Cristo ilumina nuestro conocimiento de la naturaleza humana y
la sexualidad intrínseca del hombre y de la mujer a través de la ley natural.
Estuvimos de acuerdo en que este debe ser un documento
pastoral, como se ha expresado como el deseo del Sínodo; un documento en el
que se habla a la gente acerca de los problemas críticos que a menudo las
familias se enfrentan hoy en día. Esas cuestiones no se pueden separar de
enseñanza de la Iglesia que se encuentra en el tesoro de su documentación.
Somos conscientes de que al final la Relatio Synodi será discutida y debatida
durante el próximo año, así que, las enmiendas que indicamos en esta
propuesta presentan referencias apropiadas a las Sagradas Escrituras y a los
documentos del Magisterio….
|
|
Relatio - Circulus Anglicus "B" - Moderador:.
Tarjeta Emmo Wilfrid Fox Napier, OFM - Relator: SE Mons Diarmuid MARTIN.
|
|
Los miembros del grupo: cinco eran de África, siete de
Asia, uno de Oceanía, uno de los Estados Unidos de América y uno de Europa.
Los auditores y un delegado fraterno han contribuido de manera significativa
a la reflexión del grupo.
En primer lugar, el grupo cree firmemente que la Relatio terminó poniendo demasiado
énfasis en los problemas que afectan a la familia y no subrayaba la necesidad
de proporcionar un mensaje entusiasta
que estimule e inspire esperanza para aquellas familias cristianas que, a
pesar de muchos desafíos e incluso de fracasos, se esfuerzan cada día para
vivir con fidelidad y con alegría su misión y vocación en la Iglesia y en la
sociedad.
El grupo propone añadir al comienzo del informe - como
se hizo en el Documento de trabajo - algunos párrafos subrayando claramente cómo la Palabra de Dios, y la belleza del
Evangelio del matrimonio, deben ocupar el foco entero del Informe Final del
Sínodo.
El grupo me pidió que expresara explícitamente su
preocupación por algunas de las conclusiones extraídas en la Relatio, sobre
metodología, su lenguaje complicado (agravado por la mala traducción) y de
los efectos de su publicación antes de que hubieran sido examinados por los
padres sinodales.
La tarea del Sínodo extraordinario fue la elaboración
de una imagen de la familia y de los desafíos que enfrenta la actividad
pastoral de la Iglesia en el mundo complejo y diverso de hoy.
Inevitablemente, esto significaba que se centraría en los problemas y en
algunos de los principales retos que son de especial preocupación en la
Iglesia de hoy.
Sin embargo, el
Informe del Sínodo debe ir más allá de un mero enfoque en los problemas y la
patología del matrimonio y de la familia. El grupo consideró que bien
podría recurrir a los testimonios -y la lengua- de los hombres y mujeres
laicos que abordaron el Sínodo.
Muchos en el grupo consideraron que una persona joven
que lee la Relatio estará, en todo caso, menos entusiasta sobre emprender la
vocación desafiante del matrimonio cristiano. El Informe del Sínodo -y el
mensaje- debería encaminarse hacia los jóvenes para ayudarles a comprender y
ser atraídos por la visión cristiana del matrimonio y la familia, en un mundo
en el que están expuestos a muchas visiones contradictorias.
Se estimó que en la actual situación de confusión cultural
generalizada sobre el matrimonio y la familia y el sufrimiento humano que
esto puede traer, hay una necesidad urgente de liderazgo en el mundo de hoy y
un liderazgo claro y a disposición
sólo puede venir de la Iglesia. Este
liderazgo es una parte urgente del servicio de la Iglesia a la sociedad
contemporánea.
Algunos miembros del grupo hicieron hincapié en la
necesidad de los pastores de reconocer sus propios fracasos y sus
insuficiencias en el fomento de apoyo a las familias. La Iglesia necesita una renovación radical de su estilo de ministerio
a las familias. El matrimonio es una tarea de toda la vida. El
acompañamiento no se limita a la preparación para la boda. Es una tarea que
pertenece dentro del itinerario amplio de la fe y debe estimular y fomentar
la oración en familia.
El principal objetivo de animar a los que deben estar
comprometidos y son testimonio del ideal cristiano y que luchan día a día,
con la ayuda de la gracia de Dios para darse cuenta del ideal. Esto es
importante a medida que avanzamos hacia la Sesión Ordinaria del Sínodo de
2015, que se trata de "la vocación y la misión de la familia."
La Iglesia debe, por supuesto, también llegar a las
realidades de las personas cuyas vidas todavía no realizan plenamente ese ideal.
Los problemas no deberían permitirse robar
la narración principal, ni el
relato debe terminar marginando o desalentando a los que todavía están
luchando.
No es principalmente una cuestión de la producción de
nuevos documentos o de la simple repetición de la enseñanza, sino de llegar a
encontrar un lenguaje que puede ayudar
a los hombres y las mujeres y en especial a los jóvenes de nuestro tiempo
para abrir sus corazones y mentes al Evangelio de la Iglesia sobre la
Familia; de entenderlo y de ser atraído por ella. Este nuevo lenguaje debe profundizar en el tesoro de la fe y la
tradición de la Iglesia y encontrar formas de reproducir la experiencia
vivida de las parejas fieles de Su Sacramento del Matrimonio.
La Iglesia no solamente debe enseñar con claridad, sino
que debe también -como un miembro del grupo destacó- "tener la valentía de llamar a las puertas
prohibidas.Muy a menudo, cuando nos encontramos con el coraje de llamar a
las puertas prohibidas lo que descubrimos nos sorprende: lo que nos
encontramos es el interior de la presencia amorosa de Dios que nos ayuda a
hacer frente a los retos de hoy en día, ya no está en nuestros términos, pero
en nuevas formas que podrían de otra manera inimaginable. Llamando a las
puertas prohibidas lo desacostumbrado implica un riesgo y coraje. El miedo y
la ansiedad de lo que creemos que son las puertas prohibidas pueden
significar exclusión de abrirnos al Dios que siempre sorprende.
Todos necesitamos la ayuda de la misericordia de Dios.
La misericordia de Dios no es sólo en la medicina, y mucho menos un premio de
consolación, para los que no. Ninguno de nosotros puede ser fiel sin
experimentar la misericordia de Dios. Nadie
debe devaluar el lugar de la misericordia en la economía de la salvación.
Dejo brevemente y presento algunas de las conclusiones significativas del grupo.
Sobre el tema de la admisión de los divorciados casados de nuevo a la Eucaristía el
grupo destacó dos principios que se derivan directamente de la Palabra de
Dios:
>la
clara afirmación de la indisolubilidad
de la unión sacramental válida, mientras que humildemente admite que
nosotros los necesitamos como manera más creíble de presentar y testimoniar esa
enseñanza;
>el
fuerte deseo de invitar y abrazar a
los católicos sinceros que se sienten ajenos a la familia de la Iglesia a
causa de situaciones irregulares.
El Grupo recordó la necesidad de encontrar un nuevo vocabulario para preservar las enseñanzas
intemporales de la Iglesia de una manera fresca y atractiva. Se
recomienda el examen de los posibles
caminos del arrepentimiento y el discernimiento en los que, en
determinadas circunstancias, un divorciado y vuelto a casar puede participar
en los sacramentos; y por ofrecer alternativas: como una apreciación más
profunda de la sabiduría y el valor de la comunión espiritual clásica.
Fue fuertemente enfatizado que los hermanos y hermanas siguen siendo parte de la Iglesia y deben
ser alentados a seguir siendo parte de la Iglesia a través de la oración, la
asistencia a misa, la práctica de la virtud, la participación en las pequeñas
comunidades cristianas y de servicio apostólico. Siempre deben
encontrarse en la Iglesia la mirada acogedora y abrazo de Jesús.
El grupo expresó su preocupación por el énfasis en el
término "elementos positivos" cuando se habla de matrimonio civil y
la convivencia. … Debemos identificar los elementos que podrían convertirse
en puentes en nuestros esfuerzos de evangelización de los muchos que todavía no
corresponden al ideal. Se hizo
hincapié en que la ley de la gradualidad siempre implica una progresión y una
conversión completa hacia el ideal.
Sobre el tema de la atención pastoral a las personas con tendencias homosexuales,
el Grupo señaló que la Iglesia debe
seguir promoviendo, como siempre, la
revelación de la naturaleza del matrimonio entre un hombre y una mujer unidos
en toda la vida, dador de vida, y fiel comunión.
El Grupo alentó a pastores y parroquias para atender a
las personas con atracción hacia el
mismo sexo, proporcionando para ellos en la familia de la Iglesia,
siempre protegiendo su dignidad de hijos de Dios, creados a su imagen. Dentro de la Iglesia, deben encontrar un
hogar donde, con todos los demás, que escuchan la llamada de Jesús a
seguirle en la fidelidad a la verdad, para recibir su gracia y su
misericordia cuando fallan.
En cuanto a la apertura a la vida, se observó que en
muchas zonas del mundo los niños son
vistos como una carga más que un regalo de Dios. El grupo hizo hincapié
en que los niños son realmente el don
más excelente del matrimonio.
…Sobre el tema de la
poligamia el grupo trató de definir claramente los desafíos pastorales
específicos en diferentes partes del mundo. El principal desafío pastoral son
los nuevos conversos que están en un matrimonio polígamo de cuando aún no
eran cristianos. Se recomienda un estudio pastoral integral que llevarán a
cabo las Conferencias Episcopales de África.
El grupo recomendó una nueva conclusión a la Relatio centrándose en nuestra Santísima Madre, quien junto a su esposo San
José, debido a su papel único en la Sagrada Familia de Nazaret y en las bodas
de Caná siguen desempeñando un papel
importante en la Iglesia. Las parejas casadas deberían recurrir a ella
sobre todo cuando se enfrentan a retos difíciles en sus vidas para que María
nuestra Madre puede ser un ancla de esperanza para todas las familias
cristianas.
|
|
Nuestro
comentario final
Bueno, así está la cosa de cara a las próximas sesiones
del Sínodo Extraordinario. Nuevamente te recordamos que el debate final,
conclusivo ocurrirá dentro de un año, en el 2015, en el Sínodo Ordinario del
que se espera un documento papal sobre los temas tratados.
Te recordamos, además, que sostenemos que el Papa
Francisco no es un escucha neutral del Sínodo. No está en el podio escuchando
a unos y a otros para ver cuál sería la verdad de cada tema. Por el
contrario, consideramos desde NdF que Francisco tiene un interés concreto en
el Sínodo cual es el de presentar una nueva cara al mundo contemporáneo y que
esa cara tal vez y en nuestra
hipótesis, tiene más relación con la Relatio cuestionada que las presentadas
por cada grupo. Esto es una opinión propia fundamentada en las conductas
anteriores de Francisco y la escritura de la Relatio original de la que,
suponemos, ha participado. Dijimos en
varias oportunidades, que Francisco estaba generando expectativas de las que
no sabíamos cómo podría implementarlas, llevarlas a la doctrina. Suponíamos
que un Concilio era la vía y el Sínodo es algo parecido, con lo que damos por
acertado el punto. El siguiente pronóstico, es que Francisco quiere un
documento doctrinario. Suponemos que, desde los Pastores de la Iglesia,
prevalecerá un documento pastoral, es decir, las enseñanzas de Jesucristo
como han sido enseñadas por miles de años por la Iglesia, en tono, en clave
contemporánea. Presentación atractiva de un legado milenario.
Claro que el Papa tendrá un año para trabajar estos
documentos. En el Sínodo del 2015, podrán trabajar documentos a su vez reelaborados
en el seno del Vaticano.
Recordarte, por último, que el Papa puede disponer
cualquier acción en el próximo Sínodo: que no produzca nada; que surja un
documento papal agrupando los trabajos mayoritarios; un documento que meche
los trabajos minoritarios y mayoritarios (un mix diríamos en Argentina) o,
simplemente que emita un documento propio con doctrina que considere acorde.
Ciertamente, las reacciones internas de la Iglesia serán menores si se da el
primer caso y podrían ser turbulentas si se diera el último caso.
Lo que está en juego en esencia son dos aspectos: la existencia
y esencia del pecado, por un lado, y si la misión de la Iglesia es
evangelizar, ¿por qué debería adaptarse doctrinalmente a las diferentes
épocas humanas? Siendo su origen y su misión divinas, ¿por qué debería
modificar los Mandamientos al gusto de unas generaciones humanas? En esto, la
Iglesia Católica tiene mucho camino recorrido, aunque pareciera que los
propios católicos prescinden de ello.
Hasta la próxima
|
NO DEJES DE LEER LOS COMENTARIOS: ABAJO DE TODO EN LÍNEA PEQUEÑA "COMENTARIOS". HACÉS CLIC Y LOS DESPLIEGA
¿Está el Papa redifiniendo la doctrina Católica?, se pregunta en un artículo Paul Simmons. Es lo que nos hemos preguntado desde Noticias de Fondo al inicio del Papado de Francisco. Transcribimos abajo tres artículos en los que se tratan concretamente declaraciones del Papa comparándolas con la doctrina oficial de la Iglesia. Transcribimos la versión original en inglés y nuestra traducción basada en el traductor de Google y nuestra propia interpretación. Si entendés que hay errores que cambien el sentido del articulista, estimamos nos lo digas al mail noticiasdefondo@gmail.com o en Comentarios. Podés no estar de acuerdo con el articulista en cuanto una posición ortodoxa ante un Papa reformador o revolucionario, aún no podemos saberlo. Lo que sí encontrarás son los temas hoy en debate dentro del mismo catolicismo, desde una perspectiva doctrinaria. Lo que muestra es que si Francisco efectivamente quiere reformular la doctrina encontrarás aquí la magnitud de lo que se propone. ...
Comentarios
Publicar un comentario
Debate, todo el que quieras presentar. Insultos, a otros medios por favor ya que lo eliminaremos