La estrategia cristinista
– Las opciones macristas
Aclaración: lo que sigue es una hipótesis basada en las observaciones
que hacemos todos cuando seguimos las noticias. El grado de especulación que
le asigno es el de interpretaciones plausibles.
El cristinismo retiene importantes cuotas de poder, principalmente en
el Senado de la Nación pero, también, en la Cámara de Diputados. Cuenta con
gobernadores y legisladores provinciales diversos. Cuenta con la Procuración
General de la Nación y acaba de perder el AFSCA. Le corresponde la Auditoría
General de la Nación.
Su poder le permite condicionar al Gobierno de Mauricio Macri de diversas
formas. Designaciones de diplomáticos, ascensos en las Fuerzas Armadas.
Designaciones en la Corte Suprema. Las designaciones en el Afsca cuando termine
la intervención o del reemplazante de Gils Carbó si finalmente logran que se
baje del barco. Cuenta con número para imponer presidencias de comisiones
legislativas y hasta, llegada la sangre al río, desbancar al Presidente de la
Cámara de Diputados.
¿Qué está haciendo el cristinismo con este poder? Si preveíamos un
uso de neta oposición recalcitrante ya lo hemos podido comprobar en la
Legislatura bonaerense donde al no concurrir los cristinistas, el oficialismo
no consiguió los 2/3 necesarios para tratar el Presupuesto provincial, el
plan de endeudamiento y la emergencia provincial. Y es un ejemplo nada más.
¿Qué propósitos pueden estar buscando con esta estrategia? En mi
opinión, son varios los objetivos y guardan consistencia con la naturaleza del
movimiento político cristinista y con las necesidades del cristinismo en el
llano.
Un primer propósito es tener a la tropa agrupada, cohesionada.
Así se la mantuvo cuando fueron gobierno: en luchas épicas aquí y allá. En el
llano, sostener la guerra y las batallas en cada lugar es comprar tiempo de
unión, especialmente en el Congreso de la Nación, dónde deberá evitar el
cristinismo los intentos de fragmentación de parte del macrismo y del “otro”
peronismo. Es la parte revolucionaria del movimiento.
Un segundo propósito es disputar el liderazgo peronista.
La lucha por el liderazgo del peronismo no aparece aún en superficie y
Cristina y su movimiento deben maniobrar buscando que los Massa, Urtubey y el
peronismo clásico no terminen de amalgamarse. Para el 2019 hay candidatos
interesantes que podrían buscar la presidencia por sí mismos sin pasar por el
veto de Cristina. Seguramente querrá ser Cristina la candidata por lo que no
debe dar espacio alguno al “otro” peronismo.
Un tercer propósito es la erosión, el desprestigio.
Mostrándose recalcitrantes bloquean la gobernabilidad y obligan a Macri a
estancarse esperando las condiciones ideales del republicanismo exigido por
los impolutos, los sin mancha, como Nelson Castro, Morales Solá, Carlos
Pagni, Fernández Díaz, Stolbizer y otros o, por el contrario, gobierna y lo
hace a como sea, es decir, a decretos y posterior lucha en el Congreso. Es
gobernar en las condiciones en las que está planteado el escenario o directamente
no gobernar en aras de una utopía, de algo inexistente e inalcanzable en tanto
el cristinismo no modifique su estrategia o pierda el poder que tiene. Esto
último, podría ocurrir en el 2017 en la elección de medio término. Pero está
por verse y no hay nada seguro en nuestro país.
Un cuarto propósito es la extorsión. Mostrando la capacidad
de bloqueo y erosión, obligar al macrismo a negociar cargos y condiciones que
quiten la presión judicial que pesa sobre Cristina, sus ministros y socios en
el mundo de los negocios. No haber dado quorum en la Legislatura provincial y
pedir una audiencia con María Eugenia Vidal podría encuadrarse en este
propósito.
Un quinto propósito es el golpe. Los argentinos hoy hablamos
más abiertamente que lo ocurrido en el 2001 y expresamos que fue un golpe al
gobierno constitucional. El peronismo liderado por Duhalde, generó una situación
de caos social ante la salida de la Convertibilidad. Lo ayudaron la Jueza
Servini de Cubría y el silencio del arco peronista, gremialismo incluido. De
la Rúa, debilitado por la anterior renuncia de su impoluto Vicepresidente, el
inmanchable Chacho Álvarez y debiendo maniobrar entre su promesa de campaña
de mantener la Convertibilidad y el caos económico devenido de la pulseada
entre la realidad y lo imposible, terminó sucumbiendo y renunciando. De allí
en más, asumió Duhalde, llamó finalmente a elecciones y la Corte Suprema dio
por vencido el mandato intermedio que Menem debía dejar para volver a
postularse. Con este fallo, si Macri y Michetti son forzados a renunciar,
Cristina podría postularse antes que en el 2019, mejorando sus chances al no
permitir que surjan oponentes del propio justicialismo y contando aún con
buena imagen pública.
Cristina tendrá aliados por uno o por varios de los propósitos
enunciados. Estos aliados pueden serlo en alianza concreta o por oposición
principista que no relacionándose con el cristinismo, terminen ayudando a
éste en alguno de sus propósitos. Pero ciertamente, las diversas izquierdas y
el gremialismo de izquierda serán aliados del cristinismo, ya que están muy
incómodos con un gobierno que categorizan de derecha-derecha y les vendría muy
mal que tuvieran éxito. Sería un cambio sustancial en el panorama político
argentino que, finalmente, una derecha exitosa dispute el poder con las
izquierdas, con el peronismo y con el radicalismo. ¡Inadmisible!
El gremialismo peronista será un medio aliado. Se retraerá en tanto
no se toquen sus privilegios amenazados con un fallo de la Corte Suprema de
pocos años atrás que tiene declarado inconstitucional al “modelo sindical
argentino”. El fallo puede ser parte de una negociación o una confrontación.
Asegún la situación será el uso que se le de. Por supuesto, las paritarias
son el otro espacio de tensión: la pretensión de limitarlas podría terminar
en conflictos que los ponga al sindicalismo en la vereda de enfrente.
Macri tendrá pocos amigos institucionales. Esto porque el arco
opositor es grandemente cristinista e izquierdista. Los peronismos
colaborativos por ahora no tienen grandes espacios de poder y además, están
en búsqueda de sus propias identidades y clientelas. Y esto se logra desde
posiciones críticas aun cuando sean moderadas respecto de las planteadas por
el cristinismo.
Macri podrá contar con la gente aunque habrá que ver con cuál gente.
Estando en ejercicio del gobierno, se cometerán errores, deberá retroceder en
algunas cosas y avanzar en otras y así. Y entre los votantes de Macri hay un
grupo de gente que, como los impolutos, cualquier cosa que vulnere
sacrosantos principios personales, rompe con la alianza psicológica establecida
anteriormente. Además, suelen hacerlo en forma ruidosa: debe quedar en claro
a todo el mundo que los rodea que se equivocó, que él/ella no votó eso y bla,
bla, bla.
Según Giacobbe padre anoche en el programa de despedida de Hora
Clave, Macri cuenta con expectativas favorables del orden del 70% de la
gente/país y del 80% en la provincia de Buenos Aires. Es decir, saltando al
cristinismo, a los impolutos, a los gremios, a los tantos demás, la gente de
casi todos los signos le da una chance al macrismo. La intermediación ya
expuesta no es salvable institucionalmente, pero no debe perderse de vista
las expectativas de la gente que ayuda muchísimo a la actuación del nuevo
Gobierno.
Como verás, no la tiene fácil Macri ni María Eugenia Vidal. El
Presidente ya dio muestras de que sí o sí va a gobernar aun bajo las chicanas
que el sistema institucional les permite al cristinismo y sus aliados. Aún
bajo la manifiesta desazón de quienes lo apoyaron en la campaña y ya se han
bajado asustados por las batallas que se vienen: no debe salpicarlos una sola
gota de sangre y con gente así no llegás ni a la esquina.
El flanco político Macri lo tendrá siempre recalentado y el enorme
aparato mediático de la resistencia cristinista le pegará diariamente y nos
pondrá en los dilemas éticos de que prometían esto y, jajajajaja, ocurre otra
cosa. Es un juego perverso que debemos evitar, no entramparnos en tales
consideraciones que tienen un solo fin, el fracaso más rotundo del gobierno
de Cambiemos. Lo que pueda ocurrir de ahí en más, podés imaginarlo.
De fugas y de dudas
Aclaración: lo que sigue es especulativo en grado … especulativo.
>La desaparición de 3 delincuentes de un penal de máxima seguridad
de la Provincia de Buenos Aires tiene tantas perspectivas de análisis que me
centraré en solamente la duda y en la expresión de Aníbal.
>¿Se fugaron o “los fugaron”? Todavía no cierra del todo el
relato de la fuga: de tan simple que es parece imposible de creer. Aún con
todas las ineficiencias que pudiéramos aceptar como posibles. Convengamos que
lo que tiene la gobernadora y la Justicia es un relato de los guardiacárceles,
el cual puede ser cierto o ser una cortina de humo de un operativo de
secuestro en una cárcel. Recordemos que ni siquiera hay videos. Y recordemos
que las mafias existen y actúan. Y que las mafias tienen miembros civiles,
policiales, políticos y judiciales.
>La expresión de Aníbal Fernández (“más vale que aparezcan
vivos”), ¿ha sido una chicana de pésimo gusto o sabe algo más?
Hasta la próxima.
|
NO DEJES DE LEER LOS COMENTARIOS: ABAJO DE TODO EN LÍNEA PEQUEÑA "COMENTARIOS". HACÉS CLIC Y LOS DESPLIEGA
¿Está el Papa redifiniendo la doctrina Católica?, se pregunta en un artículo Paul Simmons. Es lo que nos hemos preguntado desde Noticias de Fondo al inicio del Papado de Francisco. Transcribimos abajo tres artículos en los que se tratan concretamente declaraciones del Papa comparándolas con la doctrina oficial de la Iglesia. Transcribimos la versión original en inglés y nuestra traducción basada en el traductor de Google y nuestra propia interpretación. Si entendés que hay errores que cambien el sentido del articulista, estimamos nos lo digas al mail noticiasdefondo@gmail.com o en Comentarios. Podés no estar de acuerdo con el articulista en cuanto una posición ortodoxa ante un Papa reformador o revolucionario, aún no podemos saberlo. Lo que sí encontrarás son los temas hoy en debate dentro del mismo catolicismo, desde una perspectiva doctrinaria. Lo que muestra es que si Francisco efectivamente quiere reformular la doctrina encontrarás aquí la magnitud de lo que se propone. ...
Comentarios
Publicar un comentario
Debate, todo el que quieras presentar. Insultos, a otros medios por favor ya que lo eliminaremos