¿Cómo hará Macri para
luchar contra la delincuencia institucional?
La inducida fuga de
los Lanatta y Schillari ha puesto sobre la mesa tantísimas cosas de las que
intentaré focalizarme en algunas nomás. Aquellas que giran alrededor de lo
que implica la declaración de guerra del macrismo a la delincuencia
institucional (DI).
La (DI) es aquella en
la que una persona o varias, utiliza la función estatal que le ha sido
conferida para uso y provecho propio o de la banda y que, además, es capaz de
establecer vínculos delictuales con grupos privados fuera del Estado a los
que, llegado el caso, brindará “protección” al alcance de su función:
policía, guardiacárcel, fiscal, juez, intendente, lo que fuere.
La fuga ha puesto de
manifiesto lo que todo bonaerense padece desde hace tantísimos años: el nivel
de corrupción de la policía provincial alcanza a todos los “negocios” de la
delincuencia: droga, robo de autos, secuestros, abigeato, piratería del
asfalto. Pero esta institución es el epicentro de una red que incluye a
fiscales, jueces provinciales, políticos de todo nivel. ¿Acaso no queremos terminar con esto?
En la fuga finalizada
se puede establecer el grado de corrupción cuando pensamos la organización necesaria
para sacar a los delincuentes de la cárcel y apañar su trayectoria de fuga.
No es casual que se los haya podido detener en Santa Fe y no en Buenos Aires.
El Gobierno, además,
debió forzar la maquinaria judicial para establecer como juez de cabecera a
uno Federal desplazando a toda la instancia provincial. ¿Por qué? Claro que
lo sabés.
La persecución en
Santa Fé mostró las deficiencias en la organización, equipamiento y
funcionamiento de las 6 fuerzas de seguridad puestas en el territorio. Hay
mucho qué hacer en la materia y deberá hacerse un trabajo de alta intensidad.
Es tan amplio que abarca hasta el salario de los miembros de estas fuerzas: o
ganan bien o seguirán “cobrando” por izquierda. El pagar poco, con decenas de
conceptos incomprensibles, nos ha salido muy caro como sociedad. Debemos
probar pagando como corresponde.
Así y todo, el cerco
impuesto en Santa Fe fue eficaz: sea quien sea ante quien se entregaron los
prófugos; sea como sea el tema de los celos locales versus los nacionales,
los prófugos no pudieron salir de aquella provincia y terminaron entregándose
sin oponer resistencia, exhaustos, hambrientos y sedientos. Esto es muy
relevante: se les cortaron los contactos, las posibilidades de moverse y,
como en el ajedrez, jaque mate. No admite ninguna banalización, por el contrario,
nuestra alegría por lo que finalmente aconteció.
Más relevante aún, es
que el Gobierno Nacional, el de la Provincia de Buenos Aires y la ayuda del
de la Provincia de Santa Fe, tuvieron y sostuvieron la decisión política de
recuperarlos vivos… ¡y lo lograron!
Esto es un flor de
mensaje para la DI y para el cristinismo en busca de impunidad: se ha marcado
la cancha como nunca en tantísimos años anteriores, abarcando al propio
gobierno de Menem.
Y esto tiene
consecuencias. Anoto dos y cualquier lector o lectora podrá establecer otras.
La primera, es que
quienes están en la DI en las distintas entidades del Estado deben estar
tomando en serio el tiempo que se les viene. El mensaje de la Vidal de buscar
efectivamente a Pérez Corradi y aumentar a 2 palitos la recompensa, debe
estar generando cónclaves mafiosos para establecer la estratégica de
reacción. Luego del episodio “triple fuga”, su mensaje adquiere seriedad y,
seguramente, preocupación del otro lado. Antes se negociaba. El clarísimo
mensaje de los nuevos gobiernos, es que eso no ocurrirá.
Y lo que se viene,
entonces, es peor que lo vivido en estos 13 o 15 días de fuga y persecución,
ya que los mafiosos se replegarán con la intención de defenderse. La lucha
que comienza es la de búsqueda de estos delincuentes los que opondrán acciones
de autodefensa, donde todo será posible aunque no todo imaginable.
La segunda
consecuencia, es la del posicionamiento. El cristinismo en la resistencia se
ha puesto en la defensa de la DI centrando sus análisis en los furcios de
Ritondo (“están cercados”) o de Bullrich (“se atrapó a los 3”). Estos temas
como las ojotas de uno de los policías, son absolutamente anecdóticos a la
hora del desenlace final y del mensaje de lucha dado por el Gobierno.
Detenerse en aquellas
cosas NO ES INGENUIDAD. Es COMPLICIDAD. Tanto Víctor Hugo Morales, como
Silvestre, como C5N, Crónica TV, Página 12 se detienen en “el papelón” con el
evidente INTERÉS de desviar la atención de lo central como es la propia lucha
en la que, seguramente, pueden caer conspicuos ex funcionarios de los
entonces gobiernos nacional y provincial.
Que Héctor Recalde en
uso de su liderazgo de la bancada cristinista en la Cámara de Diputados cite
a la Bullrich para explique la fuga, es una chicana entre las miles que
intentarán quienes buscan IMPUNIDAD: fueron los promotores del sistema y no
cederán fácilmente. Utilizarán todos los poderes con que cuenten para
defenderse de lo que deberá ocurrirá al final: legión de ex funcionarios de
todo nivel con esposas camino a la cárcel. Eso será un placer equiparable a
cuando vimos a Zanolla esposado camino su celda. El proceso continúa, pero
¡qué extraordinario placer!
Aquellos medios y quienes
asuman esta posición, son parte, cómplices por acción o por omisión o por simpatía
del flagelo delincuencial estatal y privado; de las muertes, la destrucción
de jóvenes, familias y tantas personas. Esto implica, además, destrucción de
las instituciones del Estado y afecta al relacionamiento social, comercial y
político de los argentinos.
Ahora bien, durante
la fuga, hubo medios cuyos títulos exhibieron ambigüedades. Lejos de ponerse
del lado de tres gobiernos y un juez en acción contra la delincuencia,
matizaron la información como para no ser socios de “el papelón”, cuando este
era y es perfectamente explicable. Revolver una y otra vez la comunicación
errónea al Presidente, es ponerse en el bando ya comentado más arriba. En
otros tiempos, se los llamaba “idiotas útiles” y en este tipo de luchas
pueden ser muchos.
No ayuda Longobardi
hablando de una banda brancaleone por el lado de los fugados y otra por el
lado de las fuerzas de seguridad. Ciertamente, como acaba de decir el
Presidente Macri, es necesario mejorar tantísimas cosas, pero esta verdad debe
ser expuesta con el cuidado de ser algo constructivo y no en tono de
desmerecimiento de los esfuerzos hechos por gobiernos nuevitos, un juez
dispuesto a jugársela y unas fuerzas que luchaban entre cumplir y sus propios
delincuentes internos.
El rol de los medios
debe ser debatido si se pretende una lucha que empezó antes de ser
planificada y se extenderá por todo el mandato de Macri-Michetti. Debe
trabajarse con ellos, sin afectar las libertades de opinión y de expresión.
La ciudadanía también
tiene lo suyo. Vimos cómo paisanos de tierra adentro no dudaron en su rol en
la situación: informaron, proveyeron pistas y medios. Fueron banalizados por
los medios, especialmente el préstamo de caballos que fue tratado con
jolgorio desmerecedor de las fuerzas de seguridad que actuaban en el lugar.
Fueron héroes,
personas simples de bien que no dudaron de qué lado estaban, a diferencia de
tanto amigo y conocido urbano que estuvieron más del lado de Recalde, Víctor
Hugo, Silvestre, Crónica TV, C5N, no vaya a ser que se pusieran en situación
políticamente incorrecta. Lo accesorio los mueve más que el contenido. Es
para analizarse al respecto.
Se inicia un proceso
en el que si algo debemos cuidar es del éxito del mismo. A la población
honesta de nuestro país le conviene y lo veníamos reclamando.
Deberemos soportar la
burla, la confusión hasta la duda. No deberemos soportar atajo alguno en el
combate como torturas, pasar procedimientos judiciales por alto o el
asesinato institucional. Pero sí debemos apoyar toda la lucha sabiendo de qué
lado estamos: de la ley, el Estado, la Nación. De nosotros, nuestros hijos y
nietos. No es una procesión. Puede llegar a ser más bien un Calvario.
Por tercera vez, vos,
¿de qué lado estás?
|
NO DEJES DE LEER LOS COMENTARIOS: ABAJO DE TODO EN LÍNEA PEQUEÑA "COMENTARIOS". HACÉS CLIC Y LOS DESPLIEGA
¿Está el Papa redifiniendo la doctrina Católica?, se pregunta en un artículo Paul Simmons. Es lo que nos hemos preguntado desde Noticias de Fondo al inicio del Papado de Francisco. Transcribimos abajo tres artículos en los que se tratan concretamente declaraciones del Papa comparándolas con la doctrina oficial de la Iglesia. Transcribimos la versión original en inglés y nuestra traducción basada en el traductor de Google y nuestra propia interpretación. Si entendés que hay errores que cambien el sentido del articulista, estimamos nos lo digas al mail noticiasdefondo@gmail.com o en Comentarios. Podés no estar de acuerdo con el articulista en cuanto una posición ortodoxa ante un Papa reformador o revolucionario, aún no podemos saberlo. Lo que sí encontrarás son los temas hoy en debate dentro del mismo catolicismo, desde una perspectiva doctrinaria. Lo que muestra es que si Francisco efectivamente quiere reformular la doctrina encontrarás aquí la magnitud de lo que se propone. ...
Comentarios
Publicar un comentario
Debate, todo el que quieras presentar. Insultos, a otros medios por favor ya que lo eliminaremos