DE INOCENCIAS, INSOLVENCIA Y ESAS COSAS
La fuga y búsqueda de los narcos
Lanatta y Schilacci, generó un reposicionamiento de ese votante recalcitrante
de centro o de derecha. La designación por decreto de dos miembros de la
Corte Suprema, generó un primer grupo que veía manchada su impoluta prédica.
La fuga y la persecución por tantos días, generó un segundo grupo que veía en
los nuevos gobernantes a gente sin oficio y se lanzaron a despegarse de los
nuevos gobiernos.
Por ejemplo, escuchamos que Ritondo
tuvo desde el 25 de octubre para imponerse de la situación de las fuerzas de seguridad
provincial, refiriendo a las reuniones de traspaso de mando entre Granados y
el actual Ministro de Seguridad. Pero, pregunto, ¿Granados le contó la verdad
o le informó con engaño? Porque Scioli dijo que dejaba superávit y el déficit
es un pozo sin fondo aún conocido. El
argumento expresa más a un votante recalcitrante, es decir, que encontrará
siempre un argumento para despegarse que a uno dispuesto a acompañar pero
arranca poniendo contra las cuerdas al gobierno que le permitió evitar a los
otros.
Otro ejemplo. Escucho que la Vidal
carece de experiencia. El hombre la votó y ya como gobernadora, opina como si
fuera un analista político y no el ciudadano que hasta hace pocos meses atrás
sufría pensando en que el cristinismo continuaría gobernando los próximos 4
años. Pasado el susto, el hombre hoy recupera la distancia. La pregunta de
que si el criterio para elegir era la experiencia por qué no había votado a Aníbal
generó una expresión de pocos amigos.
En varias oportunidades he compartido
desde aquí, que este tipo de votantes son recalcitrantes: apenas sabido el
resultado electoral, encontrarán cualquier cosa para distanciarse y no quedar
“pegado”.
Los impolutos Morales Solá, Pagni,
Fernández Díaz, han ido matizando sus posiciones recalcitrantes a medida que
comprendieron la paradoja: un gobernante que tiene buenos fines debe
usar malos medios, mientras que una oposición que se declara en resistencia
utiliza buenos medios (por que los tiene) para malos fines. ¿Cómo
resolvés el entuerto?
Una forma es como te la venimos
contando: tomar distancia y dejarlo claro. Esto es ponerse en la vereda de
enfrente, al menos en algún tema de trascendencia. La pelota no se mancha. Pero
cruzando la calle no miran quienes transitan por la vereda en la que se
colocan. Encontrás a Recalde, por ejemplo. O a Ottavis, por ejemplo. O a
Sabatella, por ejemplo. O Aníbal, por ejemplo. La impolutez en política suele
ponerte en mala posición. Usualmente, te pone del lado del contrario que
quiere sacudirte.
Para terminar, un reconocimiento a
Margarita Stolbizer. En reportaje radial fue indaga por los despedidos, los
que se quedan sin trabajo, sin un sueldo para alimentar a sus familias. Así,
de pronto, los militantes ingresados de apuro en las dependencias estatales,
tomados como ñoquis para frenar al nuevo gobierno, encarecer las nóminas y
complicar económicamente, pasaron a ser pobrecitos asalariados. Bueno,
Margarita lo encaró al periodista diciendo la verdad de la que todos hemos
sido testigos: son ñoquis, impagables y hay que regularizar la situación.
Sin embargo, Margarita se despegó de
la represión, cosa que le recomendaría yo mismo a las nuevas autoridades que
tengan claridad en las órdenes que dan a la bonaerense y a la federal. Debe
quedar claro que su función es la CONTENER y no reprimir. Y aunque seas de
las personas que le encantaría una sangrienta represión, es parte de lo que
busca el peronismo de izquierda, la izquierda y el sindicalismo afín: que
haya un muerto. Y si las nuevas autoridades confían en los jerarcas de la
Federal y de la bonaerense, les puede pasar lo de de la Rúa: él no dio orden
de reprimir con balas pero nunca quedó claro cuál fue su orden. Lo cierto es
que un comisario a cargo del operativo lo mandó a la renuncia directa del
cargo al que había aspirado toda su vida. ¿Más claro? Cualquiera de los
jerarcas al mando de tropa ante una manifestación podría recibir un llamado
del cual se derive una carnicería de lo cual se derive un golpe de estado. Es
recontrafácil.
Si no querés que vuelvan, tenés que
apoyar a estos aún cuando se equivoquen y hasta el final. Su fracaso será el
tuyo mismo. Hay perspectivas posibles para analizar las decisiones salvo que
estén basadas en la corrupción, el beneficio propio o finalidades
antirepublicanas. Los impolutos de los micrófonos y las columnas
periodísticas más o menos lo han visto. ¿Vos lo estás viendo o estás como
algunos de los ejemplos de arriba?
|
NO DEJES DE LEER LOS COMENTARIOS: ABAJO DE TODO EN LÍNEA PEQUEÑA "COMENTARIOS". HACÉS CLIC Y LOS DESPLIEGA
¿Está el Papa redifiniendo la doctrina Católica?, se pregunta en un artículo Paul Simmons. Es lo que nos hemos preguntado desde Noticias de Fondo al inicio del Papado de Francisco. Transcribimos abajo tres artículos en los que se tratan concretamente declaraciones del Papa comparándolas con la doctrina oficial de la Iglesia. Transcribimos la versión original en inglés y nuestra traducción basada en el traductor de Google y nuestra propia interpretación. Si entendés que hay errores que cambien el sentido del articulista, estimamos nos lo digas al mail noticiasdefondo@gmail.com o en Comentarios. Podés no estar de acuerdo con el articulista en cuanto una posición ortodoxa ante un Papa reformador o revolucionario, aún no podemos saberlo. Lo que sí encontrarás son los temas hoy en debate dentro del mismo catolicismo, desde una perspectiva doctrinaria. Lo que muestra es que si Francisco efectivamente quiere reformular la doctrina encontrarás aquí la magnitud de lo que se propone. ...
Comentarios
Publicar un comentario
Debate, todo el que quieras presentar. Insultos, a otros medios por favor ya que lo eliminaremos