¿Qué
es lo que está haciendo Mauricio Macri?
(escribo en letra
grande así lo leés en el celular)
(¿Viste qué lindo
es no tener cadena nacional?)
Te lo explico antes de que entres en
pánico.
Luego de su discurso de paz y amor en
su asunción, Mauricio Macri ha sorprendido a propios y a extraños emitiendo
decretos y decretos de necesidad y urgencia que generan un amplio debate.
Los “propios” porque suponían que
Macri venía por la mejora institucional y, ciertamente, “decretear” no lleva
a ello.
Los ajenos, porque es la continuidad
de la comunicación del miedo que impuso Daniel Scioli en su campaña, a la que
le faltó una semana más de horno para que fuera plenamente exitosa y lo
pusiera como Presidente de los argentinos.
Los propios, entonces, están
sorprendidos y sin respuestas. No quieren dejar de apoyar pero no saben por
dónde.
Los ajenos, embarcados en una
resistencia golpista, toman todo y al estilo de siempre: manipulando,
engañando, maquillando y, por supuesto, olvidándose de sus responsabilidades en
las situaciones creadas en todos los ámbitos, muchas de ellas a propósito,
sabiendo el daño que generaban.
Hay intermedios. Por ejemplo,
Intratables conducido por Santiago del Moro pone a panelistas
insoportablemente cristinistas. O Fabián Doman que tiene muy buenos
panelistas –no muy televisivos pero solventes- a quienes matiza con
cristinistas militantes. O Pablo Duggan que, con Doman, matizan sus comentarios favorables -up- balanceados con un “pero…”, -down- colocado
a continuación: sí (afirmativo de la decisión), pero (que desdibuja la
primera parte).
En los primeros casos, los programas
terminan en discusiones cruzadas que directamente invitan al zapping. En los
segundos casos, “lo políticamente correcto” trata de cumplirse para ambos
bandos: sí a los nuevos billetes pero la ballena invertida es un “desastre”
(Duggan). Es decir, están de un lado tratando de no dejar al otro. Los
negocios televisivos no los comprendo bien, pero parece que es lo que da
rating y dinero.
Entonces, ¿qué pomo está haciendo
Macri? Yo soy una jubilada, lo voté y no entiendo nada de esto y con lo que
subieron las cosas. (Es un decir).
A 40 días de su asunción, sin
relevancia en el Congreso de la Nación y sin el funcionamiento de éste,
Macri:
A – Ha dejado en claro que es el
Presidente, que gobierna y que gobernará. Si se hablaba de un de la Rúa a
poco de iniciado su gobierno, hoy ya nadie lo trae a ninguna conversación. Y
quienes de los “propios” se quejaban finalmente comprendieron que Macri es el
Presidente del cambio pero sin herramientas para el perfeccionismo.
B – Ha instalado la agenda:
persecución de la corrupción estatal; lucha contra el narcotráfico y la
inseguridad; modificación del sistema electoral; integración de la Corte
Suprema; cumplimiento de promesas, hasta la del traspaso con fondos de la
Federal a la Ciudad, modificando la cuota de coparticipación de la Nación. Los
despidos de la militancia cristinista a sueldo de los argentinos.
A través de decretos y de decretos de
necesidad y urgencia, el Presidente agolpa una agenda en las puertas del
Congreso para cuando éste las abra: luego de su discurso de apertura,
empezará la verdadera historia.
¿Qué quedará de todo lo actuado? ¿Qué
modificaciones se negociarán? ¿Qué se ratificará? ¿Cómo operarán los
gobernadores de todo signo y trayectoria? He aquí el inicio del gobierno de
Macri, sólo que no se quedó este tiempo esperando unas condiciones
inexistentes para gobernar sino que puso los temas, les dio una orientación y
los pone en el debate y los acuerdos o no del mundo político y, ciertamente,
en el debate de la gente.
Allí arrancará el gobierno de Macri
ante un Congreso que deberá mostrar hostilidad o facilitación, el que deberá
tomar en cuenta, también, el humor social que hayan producido las medidas de
Macri. Recordá lo que anteriormente te dije que ante una clase política y
sindical inamistosa, Macri no debía renunciar a dirigirse a la gente y a
lograr su aceptación como forma de condicionar a la “clase”.
Para los propios que dudan de su forma
de plantear los temas, será el momento del emprolijamiento institucional o
confirmar que no hay manera de hacerlo “por derecha”. O que, en realidad, el
tipo es un fiasco y no tiene ganas para hacerlo y buéh, que se arregle.
Para bien o para mal de Macri, allí
estará todo lo producido en 70 días de gobierno. Podremos ver “cuántos ajenos”
hay y con qué fuerza cuentan. Cuántos se mantendrán en la resistencia que
expresa Recalde; cuántos negociarán; cuántos facilitarán; cuántos obstaculizarán.
C – La agenda económica. Esta agenda
tiene peso propio aunque tiene impacto en los alineamientos políticos,
principalmente de los dirigentes sindicales y, con ellos, políticos que
comparten similares razonamientos. Pensemos que los despidos de los
militantes cristinistas es tomado sindicalmente para justificar la oposición
al nuevo gobierno pero, también, por todo el arco político.
Se salió parcialmente del cepo, con
éxito pero solamente de inicio. Pero salir del mega-estado-succionador del
trabajo productivo de los argentinos, eso, es otra cosa.
La política gradualista elegida tiene
sus cosas. Usualmente, arranca favorablemente desde el punto de vista
mediático; el gobernante gradualista no es sometido a las opiniones
encontradas ya que no hay motivos iniciales.
Sin embargo, suelen ser de difícil
manejo. Por ejemplo, la devaluación pareció ser una política de shock por el
porcentaje del sinceramiento cambiario. Sin embargo, todos los agentes económicos
esperan una mayor devaluación la que seguramente se producirá avanzando el
año.
El problema del gradualismo es que lo
que se tomó como un shock habrá sido gradualismo cuando se realice la segunda
fase del sinceramiento y esto si es que no se llega tarde y queda pendiente, un toque
más y así, sucesivamente. (Aquí no corre el cantito “una más y no jodemos
más).
Y en ese entendimiento, los agentes
productores cargaron a precios lo que se venía reprimiendo y las expectativas
hacia adelante.
Una negociación del Gobierno para que
cedan las expectativas podría, en el modelo gradualista, producir una baja en
los precios. Mientras no ocurra, los precios se han disparado lo que es
utilizado por los ajenos para incrementar el tono de los reclamos de aumentos
de salarios y los mensajes destituyentes en radios y televisión.
Los propios, por su parte, asisten
perplejos a la constatación de los aumentos sin entender por qué un gobierno
votado para bajar la inflación amenaza con tener el peor índice de precios de
la historia post convertibilidad. El licenciado Prat Gay deberá demostrar su pericia
mostrando que las cosas son distintas ya que se puede constituir en el flanco
más débil del gobierno, necesitado de reducir el aumento salarial global
(inflacionario a pesar de la demagogia instalada) y evitar los comentarios de
la oposición, lo que debilita, además, a los propios.
La participación en Davos en búsqueda
de inversiones, es un movimiento correcto del Gobierno. Aún siendo exitoso,
la noticia sólo es asumida positivamente por el desprestigiado mundo de los
negocios del país. Tantos años de populismo, izquierdismo, nacionalismo, ha
instalado que la inversión privada puede ser sustituida por el Estado y andá
a cantarle a Gardel. Nadie está dispuesto a aceptar que todo un período de
Cristina sin inversión genuina ha generado la no creación de empleo privado
y, para sostener un bajo índice de desocupación se duplicó el número de empleo
público en todos sus niveles. Y, además, nos quejamos por los impuestos que
debemos pagar. Nunca logramos el acto mágico de que se den las dos cosas al
mismo tiempo.
Estado que se agranda. Actividad
privada que se achica. ¿Ni Pino Solanas, ni Moyano, ni los periodistas como
Duggan advierten que un día chocan estos planetas? Tal vez no cuando están
dispuestos a hacernos “vivir con lo nuestro”, es decir y en criollo, en bolainas.
Pero esto es de muy largo plazo. Mientras tanto, pueden seguir jugueteando en
el mundo mágico del argentino común y corriente, donde el esfuerzo es algo
que escuchó que se daba entre los sajones o los teutones, no nos acordamos
bien.
Desde el punto de vista operativo deberían
aceptar el sinceramiento de precios (incluido el dólar) y la tradicional
morigeración de los salarios, de tal manera de sacarle presión a la oferta
sin inversión y reponer una regla tan simple en un par de años. Claro que esto
implica que habiéndonos acostumbrado a consumir, debamos ahora restringir
nuestro consumo. ¿A quién se le ocurre semejante insensatez? Cuando las
explicaciones técnicas son devastadas por artilugios ideológicos extendidos
en el grueso de la población, ignorante, primaria o universitaria y tiene estatus
académico, es poco lo que podrá remar Prat Gay para sostener su política.
Será útil que se difunda la encíclica
Laudato Si de Francisco ya que tiene muchos duros párrafos contra la conducta
consumista exacerbada por el anterior gobierno y que empezamos a sentir
amenazada por la política del nuevo gobierno. Lo pide el Papa, así que el
Ministro perfectamente puede aducir que
su política se atiene a los postulados anticapitalistas de Francisco y, como
bonus, beneficia al cuidado del planeta. ¿Te ves aceptando estos argumentos?
Están ahí, así que hay que considerarlos.
Para cerrar. Macri mostró y demostró
que gobierna. Mostró y demostró que cumplirá las promesas electorales de
transparencia, mejoramiento institucional, seguridad y superación de la
pobreza, aun cuando sufra cada uno de estos principios una transición no
deseada pero que muestra que ese es el rumbo. Los fines son las promesas. Los
medios, los que se pueden. Los resultados serán esforzados.
Macri deberá demostrar el manejo
político cuando abra el Congreso. Éste, ya tiene los temas para, luego del
discurso inaugural, comiencen las comisiones a tirarse de los pelos.
A partir de allí, amiga y amigo lector,
comenzará el nuevo gobierno. Simplemente, que ya marcó la cancha y, desde
marzo, su trabajo será que no se la desdibujen notoriamente. Si además puede
hacer rodar la pelota….¡bingo!
Nota al pie: para que tengas una
resonancia magnética de la situación del Estado, hacé click en el link de
abajo:
|
NO DEJES DE LEER LOS COMENTARIOS: ABAJO DE TODO EN LÍNEA PEQUEÑA "COMENTARIOS". HACÉS CLIC Y LOS DESPLIEGA
¿Está el Papa redifiniendo la doctrina Católica?, se pregunta en un artículo Paul Simmons. Es lo que nos hemos preguntado desde Noticias de Fondo al inicio del Papado de Francisco. Transcribimos abajo tres artículos en los que se tratan concretamente declaraciones del Papa comparándolas con la doctrina oficial de la Iglesia. Transcribimos la versión original en inglés y nuestra traducción basada en el traductor de Google y nuestra propia interpretación. Si entendés que hay errores que cambien el sentido del articulista, estimamos nos lo digas al mail noticiasdefondo@gmail.com o en Comentarios. Podés no estar de acuerdo con el articulista en cuanto una posición ortodoxa ante un Papa reformador o revolucionario, aún no podemos saberlo. Lo que sí encontrarás son los temas hoy en debate dentro del mismo catolicismo, desde una perspectiva doctrinaria. Lo que muestra es que si Francisco efectivamente quiere reformular la doctrina encontrarás aquí la magnitud de lo que se propone. ...
Comentarios
Publicar un comentario
Debate, todo el que quieras presentar. Insultos, a otros medios por favor ya que lo eliminaremos