Finalmente, los argentinos tomamos nota de que hay un ajuste de tipo ortodoxo y que esto debería crear una recesión, lo que traerá una sensación nueva para millones de argentinos que durante los años de kirchnerismo sólo recibieron estímulos al consumo. El Presidente del Banco Central viene mostrando logros que, en nuestra opinión, los medios de la oposición no destacan como creemos deberían hacerlo: el dólar oficial y el paralelo tienden a bajar levemente de los números míticos de $ 8 y $ 12, respectivamente. Es más, la brecha que generaba histeria diaria, se ha reducido a un 41% pero si tomamos el dólar tarjeta, es de menos de $ 2 por unidad verde. Además, el aumento de la tasa de interés ha sido recibida con interés por los inversionistas y, ciertamente, quita dinero del mercado, que es el objetivo final: secar la plaza para reducir el consumo y evitar que los precios adquieran una dinámica imposible de contener. Desde el lado de Economía, el pibe Kiciloff viene sumando medi...
Entradas
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
LA REVUELTA EN VENEZUELA Nos encontramos con mucha gente despistada ante las declaraciones de Pérez Esquivel o la actitud del Gobierno argentino o Pino Solanas. El tema es más sencillo de lo que parece y recurriremos a la inversión de la situación. Digamos que en lugar de Maduro gobierna una coalición de derecha producto de haber obtenido la mayoría electoral. Y digamos que los manifestantes es una coalición de izquierda que comprende a socialistas, comunistas y fracciones diversas. ¿Qué opinarían Cristina, Pérez Esquivel o Pino Solanas? ¡Acertaste! Darían sus apoyos a los "revolucionarios" contra la perversa derecha. ¿Hablarían de los votos con que el hipotético gobernante de derecha hubiera obtenido? ¡Ni los mencionarían! No les importa. Lo único que les importa es quién es el que está en la situación: ¿un amigo o un enemigo? La forma de elección, la división de poderes, el respeto por las minorías políticas, la libertad de expresión les importaría u...
¿Qué creés que hará el Secretario General de la OEA?
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La persecución que ha encarado el Gobierno del Presidente Maduro contra la oposición en cabeza de sus líderes, ha costado ya varios muertos y amenaza con endurecerse aún más. Seguramente se incrementarán los encarcelamientos y los juzgamientos por un sistema judicial constitucional pero envuelto en un deplorable oficialismo revolucionario. Si alguno de los lectores cree que la OEA intervendrá en favor de las minorías venezolanas atacadas desde el Gobierno, se equivoca. En primer lugar, el Secretario General de la OEA, el chileno Insulza, ha dado sobradas muestras de favoritismo ideológico, dando apoyo institucional a líderes de izquierda cuando en sus naciones les aplicaban la constitución local y repudiando y hasta sancionando a países que, aplicando sus constituciones, afectaban a líderes de izquierda. Y si el lector se toma el trabajo de leer la Carta Democrática de la OEA, no encontrará normas concretas y específicas en favor de las minorías políticas ni sobre el respe...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Nuestra entrada anterior del 2 de febrero de 2014, tuvo el propósito de establecer entre la maraña verbal del Gobierno, la oposición y los medios, qué es lo que ocurría realmente. El jueves 6-2-14 escuchamos por primera vez en un programa radial hablar sobre el ajuste a los integrantes de la mesa de periodistas. Entre el 2-2 y el 6-2 se aumentó la tasa de interés, la Presidente anunció la posible eliminación de los subsidios al gas y a la electricidad, aunque fuera parcialmente. Sobre aumentos salariales de emergencia ni una palabra. Por el contrario, se continúa hablando de las paritarias, las que se desenvolverán a lo largo del año. Es más, el señor Caló –CGT oficialista- dijo que podía resignar aumento si se establecía un mecanismo de defensa del empleo. Es decir, el dirigente sindical explicita que hay una crisis, un ajuste enorme y el nivel de empleo -consecuencia directa de este tipo de ajustes- podría verse seriamente afectado. También, se dejó trascender qu...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Desde aquí debemos felicitar a la dupla Capitanich-Kiciloff. Han metido un flor de ajuste ortodoxo a la par que la gente no se diera cuenta y se quedara en las distracciones de los ministros, en los dichos y estilos. Ya Néstor decía: no vean lo que digo sino lo que hago. De pronto, sin aviso alguno, aumentaron impuestos, convalidaron una devaluación sin aparecer como responsables. Han permitido un ajuste mayúsculo en los precios de nuestra economía y lo han hecho firmando un acuerdo de precios: ¡sobre precios que habían elevado las empresas con suficiente tiempo para distraernos! Ahora, se anuncia una elevación de la tasa de interés y, también, pase a precios de los subsidios al gas y la electricidad. Queda la pata salarial por resolver. No han tocado el tema ya que como hay paritarias, quedará para éstas la resolución del tema, espaciado en el tiempo, gradualmente: shock impositivo, shock cambiario, shock de precios, shock monetario y gradualismo salarial. Un inédito ajuste o...
CONSIDERAMOS ESTE ARTÍCULO COMO UN EXCELENTE CONTRIBUYENTE A LA COMPRENSIÓN DE LA SITUACIÓN POLÍTICA
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Rebelión en la granja POR MARCELO BIRMAJER 0 365 ETIQUETAS El personaje 27/12/13 La novela Rebelión en la Granja es, junto con 1984 –ambas del escritor inglés George Orwell–, el relato más impiadoso, ácido y certero, desde la ficción, sobre el fracaso de la revolución soviética de 1917, y sobre los procesos revolucionarios de inspiración marxista del siglo XX en general. El poder ejemplificador del relato supera su época , las condiciones históricas del momento en que fue escrito, y acaba describiendo críticamente comportamientos humanos de todo tiempo y lugar, previos y posteriores, independientemente de jerarquías o regímenes. Orwell presentó Rebelión en la Granja por primera vez en 1944, pero fue rechazada por lo menos por cuatro editores: con la Segunda Guerra Mundial en curso, una sátira contra el stalinismo , por entonces admirado aliado de Inglaterra, r...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
En primer lugar, esperamos que hayan logrado una Navidad en familia y con espíritu cristiano. En segundo lugar, anticipamos nuestros deseos de un buen año 2014, principalmente en los aspectos familiar y de la salud. ¿Cómo imaginan los no kirchneristas el 2015? Hasta ahora, sin Cristina y dan por sentado que el kirchnerismo empieza su decadencia. Nos adelantamos a prevenirte que tal vez no sea así. A diferencia de los medios opositores que informaron de un colapso electoral oficialista, desde Noticias de Fondo defendimos que no le fue tan mal y mantiene un 30% de base electoral que ningún otro grupo político logra alcanzar. Lo que nos dice Kunkel en el siguiente artículo es que en la estrategia electoral del 2015, Cristina podría ser candidata a algo desde Senadora hasta Gobernadora de la Provincia de Buenos Aires. Pero, ¿quién iría como candidato a Presidente? Tememos que podría ser el propio Máximo Kirchner: tiene edad, porta el apellido mágico de...