Entradas

PRÓXIMOS A MARZO, MACRI VIENE DEJANDO MATERIAS PREVIAS O, CUANDO LAS BUENAS INTENCIONES NO ALCANZAN El mes de marzo será el del real inicio del gobierno de Mauricio Macri ya que tendrá que enfrentarse al Congreso de la Nación. El nuevo Presidente en este tiempo, ha mostrado decisión para gobernar pero, casi al mismo tiempo, indecisiones al momento de comunicar las implementaciones de las decisiones. No se ha bancado la controversia y ha dado marcha atrás o, al menos, ha ajustado lo que ha decidido en el caso de los ministros para la Corte Suprema, Ganancias y la negociación salarial nacional de los docentes.  Que dije, pero no dije o hice pero vuelvo a hacer, muestran la flexibilidad del nuevo Presidente respecto de la intolerancia de la anterior Presidente. Pero, también, muestra que las decisiones no han sido "completas", es decir, no intervinieron todos los que debían intervenir y no se consideraron todas las consecuencias entre las cuales deben considerarse ...
¿Qué es lo que está haciendo Mauricio Macri? (escribo en letra grande así lo leés en el celular) (¿Viste qué lindo es no tener cadena nacional?) Te lo explico antes de que entres en pánico. Luego de su discurso de paz y amor en su asunción, Mauricio Macri ha sorprendido a propios y a extraños emitiendo decretos y decretos de necesidad y urgencia que generan un amplio debate. Los “propios” porque suponían que Macri venía por la mejora institucional y, ciertamente, “decretear” no lleva a ello. Los ajenos, porque es la continuidad de la comunicación del miedo que impuso Daniel Scioli en su campaña, a la que le faltó una semana más de horno para que fuera plenamente exitosa y lo pusiera como Presidente de los argentinos. Los propios, entonces, están sorprendidos y sin respuestas. No quieren dejar de apoyar pero no saben por dónde. Los ajenos, embarcados en una resistencia golpista, toman todo y al estilo de siempre: manipu...
¿Cómo hará Macri para luchar contra la delincuencia institucional? La inducida fuga de los Lanatta y Schillari ha puesto sobre la mesa tantísimas cosas de las que intentaré focalizarme en algunas nomás. Aquellas que giran alrededor de lo que implica la declaración de guerra del macrismo a la delincuencia institucional (DI). La (DI) es aquella en la que una persona o varias, utiliza la función estatal que le ha sido conferida para uso y provecho propio o de la banda y que, además, es capaz de establecer vínculos delictuales con grupos privados fuera del Estado a los que, llegado el caso, brindará “protección” al alcance de su función: policía, guardiacárcel, fiscal, juez, intendente, lo que fuere. La fuga ha puesto de manifiesto lo que todo bonaerense padece desde hace tantísimos años: el nivel de corrupción de la policía provincial alcanza a todos los “negocios” de la delincuencia: droga, robo de autos, secuestros, abigeato, piratería del...
UNA VEZ MÁS, ¿DE QUÉ LADO ESTÁS? A un mes de iniciado, el nuevo gobierno se encuentra embarcado en la lucha que muchos argentinos esperábamos: contra la delincuencia organizada y enquistada en la política, las policías, las justicias y los municipios. Le cayó la cuestión y la tomó. Más allá de las anécdotas de la inusual participación de al menos 4 fuerzas de seguridad en el mismo territorio, tanto la fuga de los narcos como el raid delictual y las zancadillas que le han hecho a Vidal-Ritondo, Bullrich-Burzaco, demuestran, exhiben, la extensión y profundidad de la penetración delictual en las instituciones del Estado. La voluntad de combate está expresada aun cuando miles de argentinos y muchos de los medios desechados por el cristinismo por muchos años, han banalizado, frivolizado los hechos y las situaciones. Se inició la guerra y quienes así obran no se han enterado y no terminan de comprender cuál es su rol en ella. ¿Fue papelón el ...
DE INOCENCIAS, INSOLVENCIA Y ESAS COSAS La fuga y búsqueda de los narcos Lanatta y Schilacci, generó un reposicionamiento de ese votante recalcitrante de centro o de derecha. La designación por decreto de dos miembros de la Corte Suprema, generó un primer grupo que veía manchada su impoluta prédica. La fuga y la persecución por tantos días, generó un segundo grupo que veía en los nuevos gobernantes a gente sin oficio y se lanzaron a despegarse de los nuevos gobiernos. Por ejemplo, escuchamos que Ritondo tuvo desde el 25 de octubre para imponerse de la situación de las fuerzas de seguridad provincial, refiriendo a las reuniones de traspaso de mando entre Granados y el actual Ministro de Seguridad. Pero, pregunto, ¿Granados le contó la verdad o le informó con engaño? Porque Scioli dijo que dejaba superávit y el déficit es un pozo sin fondo aún conocido.   El argumento expresa más a un votante recalcitrante, es decir, que encontrará sie...
Si el cristinismo preparó un camino minado para los nuevos gobiernos nacional y provincial, debemos analizar los hechos conforme esta premisa.  Toda noticia que involucre al ahora arco opositor cristinista, debés analizarla bajo el   principio de que se trata de un partido en la resistencia, decidido a generar lo que mejor sabía hacer en el gobierno: crear conflictos, divisiones y confusión. Multiplicaron las incorporaciones de personal absolutamente innecesario que, a la hora de ser echados, generarán una conflictividad sindical, ruidosa y luchadora por supuestos derechos que ni los propios despedidos deben considerar seriamente. En economía, se esmeraron en multiplicar el déficit público, de tal manera de obligar al nuevo gobierno a ajustes de los que el cristinismo podría sacar provecho con conflictividad diversa: ex empleados, subsidiados y otros. Pensemos por caso, el seguro de cambio instaurado a semanas del fin del gobierno y que constituyó un severo y co...
La estrategia cristinista – Las opciones macristas Aclaración: lo que sigue es una hipótesis basada en las observaciones que hacemos todos cuando seguimos las noticias. El grado de especulación que le asigno es el de interpretaciones plausibles. El cristinismo retiene importantes cuotas de poder, principalmente en el Senado de la Nación pero, también, en la Cámara de Diputados. Cuenta con gobernadores y legisladores provinciales diversos. Cuenta con la Procuración General de la Nación y acaba de perder el AFSCA. Le corresponde la Auditoría General de la Nación. Su poder le permite condicionar al Gobierno de Mauricio Macri de diversas formas. Designaciones de diplomáticos, ascensos en las Fuerzas Armadas. Designaciones en la Corte Suprema. Las designaciones en el Afsca cuando termine la intervención o del reemplazante de Gils Carbó si finalmente logran que se baje del barco. Cuenta con número para imponer presidencias de comisiones legislativas...