Entradas

DE SUPERVIVENCIA Y DE ABUNDANCIA

La supervivencia nos focaliza, nos concentra en el minimalismo más absoluto: actuamos como somos, sin máscaras ni normas de convivencia. El tiempo está ocupado en sólo aquello que sirve para salvarse Se trata de una sola tarea, salvarse. La abundancia, por el contrario, nos dispersa. El tiempo es ancho y largo al haber logrado sociedades donde lo básico de la vida está tan aceitado que ya es una partecita así de nuestras vidas. Y como estamos en naturaleza orientados a ocupar el tiempo, aparecen no solamente los medios tecnológicos de distracción, donde el entretenimiento y los viajes orientan nuestras vidas y esfuerzos sino, también, los "grandes" debates. Si antes destinados éstos a reglas de convivencia social y política, hoydestinamos el tiempo a separarnos definitivamente de la naturaleza, asumiendo sus facultades, aquellas de prolongar la vida mediante la procreación; estableciendo hasta cuándo cada vida y otorgando los sexos, usualmente, por mitades, para asegurar l...

SE TRATA DEL IGUALITARISMO

EL IGUALITARISMO En nuestro país el igualitarismo adopta la forma de perjudicar a unos y beneficiar a otros.  Una primera consecuencia,  son nuevos desequilibrios sociales,  económicos y políticos que se van entramando en diversidad de resultados pero, usualmente,  el mecanismo tiende a la mediocridad como resultado general. Mediocridad social que se hace dependiente de políticos y dirigentes que alimentan el sistema,  en beneficio propio.  En algún momento de nuestra historia,  la igualdad de oportunidades fue percibida como insuficiente como motor social y económico y se comenzó a operar "sacando a los que tienen" para conformar a los que no tienen, bajo el criterio que aquellos le sacaron primero a éstos.   Este "sacar" abarcó tanto al sistema impositivo,  la expropiación por parte del Estado de diversidad de empresas como legislar bajo el principio compensador de "poderes y derechos". Las consecuencias en el larg...

CAMPAÑA EN CRISIS 3

La gravedad de la situación no está siendo percibida por el macrismo al insistir con el candidato a la sazón Presidente.  Ya he escrito   que la doble condición de Mauricio Macri como Presidente de la Nación y candidato a la reelección, genera un círculo vicioso que podría dar por tierra con el candidato y con el Presidente. Lo que el Presidente debe, es llegar a la entrega del mando con los resultados de un mega ajuste que impactó, sin decir agua va, en las aparentemente desordenadas elecciones PASO.  El Candidato, por su parte, comenzó a demandarle al Presidente el corrimiento del acuerdo firmado con el FMI. Comenzó tibiamente en marzo con medidas del Ahora 12, autos y algunas más como nuevas formas de presentar las cuentas del Estado. Luego de las PASO, produjo una catarata de decisiones que le abren más complicaciones que el beneficio de quitarle votos a un peronismo circunstancialmente unido en el Frente de Todos. Recordemos que donde el justicialis...

CAMPAÑA EN CRISIS 2

Luego de tres días de deambular bajo los efectos  de la derrota,  el Presidente se recompuso con un necesario pedido de disculpas.  Además,  como Presidente, tomó medidas de gobierno más audaces que las anteriores desde marzo del tipo "poner plata en el bolsillo de la gente". También,  anunció importantes acciones de desestrangulamiento financiero de las PYMES. El conjunto de medidas  tomadas en estado de emergencia del Candidato Macri, son propias de nuestros espacios populares. El concepto está presente tanto en el espacio del Frente para Todos como el de Consenso Federal. Estas nuevas medidas se suman a otras adoptadas desde marzo tendientes a regenerar el consumo interno y reponer un ciclo virtuoso de la economía.  Al menos es la teoría de los manuales de nuestra Facultad de Economía de la UBA y demás universidades nacionales (y populares). Pan para hoy,  hambre para mañana,  la emergencia del Candidato requiere de sacrificios, aún ...

CAMPAÑA EN CRISIS 1

Luego del discurso de ayer en que el Presidente/ candidato MM retara a los votantes por cómo votaran y responsabilizara a la oposición de las turbulencias económicas dado su pasado como gobierno,  el Presidente/Candidato redobló la apuesta a revertir el resultado en octubre próximo. Ningún anuncio propio de un Presidente sobre el gobierno propiamente dicho. El Candidato primó sobre el Presidente. Hoy, segundo día de la campaña en crisis, se anticipan medidas que venía pidiendo Cachanosky para la clase media,  aunque no exactamente la que proponía el economista.  El Presidente, como viene haciendo desde marzo,  apuntalará con medidas de gobierno al Candidato. Una insoslayable y sorpresiva es anunciar la desdolarización de los precios de los servicios energéticos,  robando a F&F una consigna de batalla.  Al fin y al cabo,  CFK le robó la AUH a Lilita Carrió. Parecerse al contrario no ha sido extraño en el gobierno de Macri. Y, seguramente,...

PASO 2019 O EL TAMBALEO DEL SUEÑO

ESTE FUE EL INICIO DE MI POST EN MARZO DE 2019 Hay esa sensación de que algo está por ocurrir. Algo, que impactará en la economía en lo institucional y lo electoral. Ese no sé qué de algo en ebullición. “…estamos ante los síntomas de lo no hecho y de lo que parece ya imposible hacer dado el proceso electoral de este año” Podés leerlo en www.noticiasdefondo.blogspot.com ¿EL FIN DE LA TOZUDEZ? Comenzaré por lo más reciente: antes que Alberto habló Cristina. Y antes que Alberto, habló Máximo. Cristina habló de responsabilidad y lo hace ella primera, no Alberto. Esto no se nos escapaba a ninguno de quienes compartimos este espacio, pero es una confirmación más de lo evidente: CFK conduce. Y será Máximo quien opere. MACRI Y EL MACRISMO La gravedad de la tozudez macrista es inconmensurable y si en octubre se confirman estos resultados, lamentaremos que haya existido este gobierno de Mauricio Macri:   el regreso de los muertos vivos potenciados podrán hacerno...

MACRI, ¿RETOMA EL CAMINO ABANDONADO?

MACRI, Y EL INTRINGULIS DE LA CENTRO IZQUIERDA,  LA SOCIALDEMOCRACIA O LA DERECHA Macri accedió a la Presidencia en el 2015, por la confluencia de un anticristinismo definido y decidido y por presentarse como un postulante de centro derecha, capitalista, pro empresa y con posiciones diferentes sobre la seguridad, el código penal, la concepción de la vida y lo institucional. Desde el arranque de su gobierno, se fue mostrando, inseguro e improvisador, tomando decisiones que luego retraía y modificaba. Se fue yendo   hacia una centro izquierda, llegando al paroxismo del debate sobre el aborto, en el que se declara provida pero su gabinete operó por el   aborto, aunque los diputados propios del Pro votaron en contra, pero recibían prensa sus ministros pro aborto; implementó de frente march la educación basada en la ideología de género; mantuvo posiciones más coherentes en materia de seguridad aunque no me queda claro que está ocurriendo con el código penal enviado. En u...