Entradas

LA REVOLUCIÓN DEL PARQUE Y EL REVOLUCIONARISMO GENÉTICO

HOY SE CUMPLEN 130 AÑOS DE LA REVOLUCIÓN DEL PARQUE O DE LA VIOLENCIA COMO PARTERA DE NUESTRA POLÍTICA I – UN POCO DE HISTORIA PARA UNA SUERTE DE CONTEXTUALIZACIÓN La naciente Unión Cívica produce el 26 de julio de 1890 una revolución preparada y liderada por Leandro Alem, Bartolomé Mitre, Aristóbulo del Valle, Bernardo de Irigoyen y Francisco Barroetaveña, entre otros. Puso en jaque a la institucionalidad y al Presidente Miguel Juárez Celman, metido en una fenomenal crisis económica, financiera y, además, alejado por decisión propia del grupo que lo encumbró a la presidencia y acusado de corrupción y varias yerbas más. Que nuestro país –Y TODOS LOS DEMÁS- se configuraron bajo la violencia, es una verdad de Perogrullo. Sin embargo, hoy es un tema que escandaliza, sin comprender la naturaleza humana, la violencia y su papel desempeñado en la evolución de la Humanidad, hasta el día de hoy. Mientras tanto, fracciones ideológicas nos tiramos unos a otras culpabilidades pasada...
UN 16 DE JUNIO DE 65 AÑOS ATRÁS Un 16 de junio de 1955 se produjo un alzamiento cívico-militar que dejó un saldo de 308 muertos. Se conoce como el bombardeo de Plaza de Mayo, aunque fuera un ataque a la Casa de Gobierno con el propósito de terminar con el gobierno del Presidente Perón y con el mismo Perón. El 20/2/1938, asumen la Presidencia y la Vicepresidencia de la Nación, Roberto S. Ortiz y Ramón Castillo. El primero muere el 27/6/42, asumiendo la Presidencia el Vicepresidente, quien es cesado en su función el 4/6/1943 mediante un golpe de estado, asumiendo la Presidencia el General Pedro P. Ramírez el 7/6/1943, hasta el 9/3/1944 que es reemplazado por Edelmiro Farrell. El Coronel Perón, activo en el golpe y en la política interna del grupo gobernante, culmina su “carrera” como candidato a la Presidencia, siendo electo el 4/6/1946, finalizando el 4/6/1952. Durante su gobierno, se derogó la Constitución Nacional de 1853/56 y se instituyó en el año 1949 una nueva Constituci...

FALLO DE "NO PERO SÍ"

¿Es necesario que el Senado de la Nación, para sesionar en forma virtual o remota, le solicite autorización a la Corte Suprema de Justicia de la Nación? Es el punto 16 de los considerandos la sentencia que la Corte Suprema de Justicia de la Nación dictó en la causa " Fernández de Kirchner, Cristina en carácter de Presidenta del Honorable Senado de la Nación s/ acción declarativa de certeza ". Es, propiamente, la pregunta del millón. En 74 fojas, la Corte Suprema de la Nación, rechazó el pedido de declaración de certeza que hiciera CFK en su calidad de Presidente Provisional del Senado, para que el Senado deliberase en forma virtual.  La Corte apela a la historia argentina: desde el caso Alem en 1893 o fallo de la Corte americana de 1802, pasa por diversidad de fallos en los que la institucionalidad se vió comprometida.  Te recomiendo la lectura de este fallo, ya que recorre a nuestra historia institucional en tanto le sirven a la Corte para el desarrollo del ...

DE SUPERVIVENCIA Y DE ABUNDANCIA

La supervivencia nos focaliza, nos concentra en el minimalismo más absoluto: actuamos como somos, sin máscaras ni normas de convivencia. El tiempo está ocupado en sólo aquello que sirve para salvarse Se trata de una sola tarea, salvarse. La abundancia, por el contrario, nos dispersa. El tiempo es ancho y largo al haber logrado sociedades donde lo básico de la vida está tan aceitado que ya es una partecita así de nuestras vidas. Y como estamos en naturaleza orientados a ocupar el tiempo, aparecen no solamente los medios tecnológicos de distracción, donde el entretenimiento y los viajes orientan nuestras vidas y esfuerzos sino, también, los "grandes" debates. Si antes destinados éstos a reglas de convivencia social y política, hoydestinamos el tiempo a separarnos definitivamente de la naturaleza, asumiendo sus facultades, aquellas de prolongar la vida mediante la procreación; estableciendo hasta cuándo cada vida y otorgando los sexos, usualmente, por mitades, para asegurar l...

SE TRATA DEL IGUALITARISMO

EL IGUALITARISMO En nuestro país el igualitarismo adopta la forma de perjudicar a unos y beneficiar a otros.  Una primera consecuencia,  son nuevos desequilibrios sociales,  económicos y políticos que se van entramando en diversidad de resultados pero, usualmente,  el mecanismo tiende a la mediocridad como resultado general. Mediocridad social que se hace dependiente de políticos y dirigentes que alimentan el sistema,  en beneficio propio.  En algún momento de nuestra historia,  la igualdad de oportunidades fue percibida como insuficiente como motor social y económico y se comenzó a operar "sacando a los que tienen" para conformar a los que no tienen, bajo el criterio que aquellos le sacaron primero a éstos.   Este "sacar" abarcó tanto al sistema impositivo,  la expropiación por parte del Estado de diversidad de empresas como legislar bajo el principio compensador de "poderes y derechos". Las consecuencias en el larg...

CAMPAÑA EN CRISIS 3

La gravedad de la situación no está siendo percibida por el macrismo al insistir con el candidato a la sazón Presidente.  Ya he escrito   que la doble condición de Mauricio Macri como Presidente de la Nación y candidato a la reelección, genera un círculo vicioso que podría dar por tierra con el candidato y con el Presidente. Lo que el Presidente debe, es llegar a la entrega del mando con los resultados de un mega ajuste que impactó, sin decir agua va, en las aparentemente desordenadas elecciones PASO.  El Candidato, por su parte, comenzó a demandarle al Presidente el corrimiento del acuerdo firmado con el FMI. Comenzó tibiamente en marzo con medidas del Ahora 12, autos y algunas más como nuevas formas de presentar las cuentas del Estado. Luego de las PASO, produjo una catarata de decisiones que le abren más complicaciones que el beneficio de quitarle votos a un peronismo circunstancialmente unido en el Frente de Todos. Recordemos que donde el justicialis...